Download hoja de datos del ensayo clínico: denosumab
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
A HOJA DE DATOS DEL ENSAYO CLÍNICO Identificador en ClinicalTrials.gov: NCT01345019 Título del ensayo: Estudio multicéntrico, aleatorizado y doble ciego de denosumab en comparación con ácido zoledrónico (Zometa®) en el tratamiento de la osteopatía en pacientes con mieloma múltiple de diagnóstico reciente Descripción del ensayo clínico: Un estudio internacional de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con tratamiento activo que compara denosumab con ácido zoledrónico en pacientes con diagnístico reciente de mieloma múltiple. Objetivos del ensayo: determinar si denosumab es no inferior al ácido zoledrónico respecto a la primera aparición de un acontecimiento relacionado con el esqueleto (ARE) en pacientes con mieloma múltiple. Intervenciones asignadas: Grupo 1) Ácido zoledrónico 4 mg (i.v.) y placebo (s.c.) (grupo de tratamiento activo de referencia) Grupo 2) Denosumab 120 mg (s.c.) y placebo (i.v.) (grupo experimental) Basado en la Enmienda 2 al protocolo, 11 FEB 2013 Página 1 A Nota: Se recomienda encarecidamente un suplemento diario de ≥500 mg de calcio y ≥400 UI de vitamina D mientras se participe en el estudio. Diseño del estudio y esquema del S E L E C C I Ó N denosumab 120 mg s.c. + placebo i.v. durante 15 minutos Cada 4 semanas (n=760) I N S C R I P C I Ó N placebo s.c. + ácido zoledrónico 4 mg i.v. durante 15 minutos Cada 4 semanas (n=760) Selección ≤4 semanas A C O N T E C I M I E N T O S Fase de tratamiento enmascarado Denosumab 120 mg s.c. Cada 4 semanas Sí 1,2 Relación beneficio:riesgo ¿positiva? Seguimiento de 2 años No S i Final del estudio Final del estudio Fase de tratamiento en abierto O seguimiento de la supervivencia ≤8 días Consentimiento Aleatorización informado firmado 1. 8 0 0 Día 1 del Semana estudio 5 Semana 9 Semana 13 + Cada 4 semanas Fecha límite Enmascarado Cada 4 semanas del análisis Fin del PEI enmascarado principal de Cada 4 los datos 3 semanas enmascarado Denosumab cada 4 semanas o seguimiento de 2 años Fin del producto en investigación enmascarado: Si se confirma una relación beneficio:riesgo positiva, se podría ofrecer denosumab en abierto a todos los pacientes. Si no se confirma una relación beneficio:riesgo positiva, se hará un seguimiento de la supervivencia a los 2 años a todos los pacientes. Se hará un seguimiento de la supervivencia durante 2 años a los pacientes que no participen en la fase de tratamiento en abierto. Fecha límite del análisis principal de los datos: fecha límite de los datos para el análisis principal de la eficacia con una previsión de 800 pacientes que hayan experimentado al menos un ARE. 2. 3. Criterios clave de inclusión: • • • • • • • • • Mujeres y hombres de ≥18 años Pruebas documentadas de mieloma múltiple (según la evaluación local) Pruebas radiográficas (es decir, rayos X o tomografía computarizada [TAC]) de, al menos, 1 lesión ósea lítica (o al menos 1 lesión focal según la resonancia magnética [RM]) Planes para recibir o estar recibiendo tratamientos primarios de primera línea contra el mieloma Estado funcional ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group) de 0, 1 o 2 Función orgánica adecuada Consentimiento informado por escrito Administración i.v. previa de bisfosfonatos Trastornos dentales/bucales presentes y procedimientos/cirugía dentales/bucales previstos. Basado en la Enmienda 2 al protocolo, 11 FEB 2013 Página 2 A Criterios clave de exclusión: • • • • • • • • Mieloma múltiple no secretor (a menos que la concentración basal de las cadenas ligeras libres en suero esté elevada) Leucemia de células plasmáticas Síndrome POEMS (polineuropatía, organomegalia, endocrinopatía, proteína monoclonal y cambios epiteliales) Más de 30 días de tratamiento previo (antes de la selección) con un tratamiento contra el mieloma* Administración previa de denosumab Más de 1 dosis previa de administración i.v. de bifosfonatos Uso de bifosfonatos por vía oral con una exposición acumulada de más de 1 año Antecedentes previos o presencia actual de osteonecrosis/osteomielitis de la mandíbula *No incluye la radioterapia o un ciclo único y corto de tratamiento con esteroides Ubicaciones para el reclutamiento: Unos 300 centros previstos en los siguientes países: Australia, Austria, Bulgaria, Canadá, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Lituania, Malasia, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Rusia, Eslovaquia, Singapur, Corea del Sur, España, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Reino Unido y los Estados Unidos. Si le interesa ponerse en contacto con alguno de los centros de inscripción o desea derivar a un paciente a un centro de inscripción, consulte la lista de centros del estudio en www.MMBoneStudy.com. Si no puede encontrar un centro en su región, póngase en contacto con el número de asistencia directo de IMF en el 800-452-CURE (2873) para obtener más información. Basado en la Enmienda 2 al protocolo, 11 FEB 2013 Página 3