Download Manometría ano
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Manometría ano-rectal 1. Identificación y descripción del procedimiento La manometría ano-rectal es una técnica que permite valorar los movimientos del ano-recto mediante el registro de las presiones intrarrectales y del canal anal. Para ello se introduce una sonda por el ano, después de haber lubrificado éste con un gel, que se conecta a un equipo de registro de presiones comunicado a un monitor de ordenador. Durante el estudio el paciente puede visualizar los movimientos registrados en el monitor y se le invita a realizar varias maniobras con el fin de conocer el estado funcional de los esfínteres y la habilidad de éstos en condiciones de retención y de defecación. Además hinchando el balón con volúmenes crecientes de aire, estimularemos las sensaciones del paciente que hacen posible que sea capaz de apreciar sensación de defecación transitoria, permanente y dolorosa. No se requiere preparación alguna antes de la prueba. 2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar Medir la fuerza de los esfínteres anales, tanto en reposo como durante las maniobras de retención y de defecación, con el fin de conocer si existe debilidad o exceso de fuerza. Además permite conocer la habilidad de los movimientos de los esfínteres anales durante el intento de retener o de defecar. Una alteración del movimiento o de la fuerza puede justificar las molestias del paciente relacionadas con la defecación (incontinencia, estreñimiento, fisura anal, hemorroides, etc.). También permite conocer la sensibilidad del recto durante las diferentes maniobras. Del resultado del estudio se derivan dos beneficios fundamentales: Detectar y conocer la existencia y tipo de anomalías del movimiento o de la fuerza. Poder indicar actitudes terapéuticas individuales que pueden ser farmacológicas, quirúrgicas o incluso rehabilitadoras. 3. Alternativas razonables a dicho procedimiento No existe actualmente ninguna técnica alternativa. 4. Consecuencias previsibles de su realización Descartar enfermedades de los plexos nerviosos (aganglionosis) que requieren tratamiento quirúrgico. Conocer los mecanismos rectoanales alterados para establecer actitudes terapéuticas individualizadas. 5. Consecuencias previsibles de su no realización En general, la no realización del estudio únicamente conlleva la imposibilidad de diagnosticar certeramente (cuantificando) una alteración de la fuerza o de los movimientos del intestino, y dificulta o imposibilita la aplicación de tratamientos específicos como son la realización de ejercicios de rehabilitación o la indicación o no de tratamientos tópicos con pomadas o inyecciones o tratamientos quirúrgicos. ESPECIALIDAD DE PATOLOGÍA DIGESTIVA 6. Riesgos frecuentes Esta técnica carece de riesgos frecuentes. La introducción de la sonda a través del ano puede ser molesta e incluso dolorosa en pacientes con fisura anal o un absceso rectal. 7. Riesgos poco frecuentes No se conocen. 8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente Planificada y realizada la prueba por personal capacitado y familiarizado con la técnica, no es previsible someterse a riesgos sobreañadidos derivados de la misma. Manometría ano-rectal 9. Declaración de consentimiento Don/doña de , DNI Don/doña años de edad, con domicilio en y nº de SIP de años de edad, con domicilio en en calidad de (representante legal, familiar o allegado , con DNI de la paciente) Declaro: Que el Doctor/a situación la realización de En me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi a de de 2 Fdo.: Don / doña DNI Fdo.: Dr/a DNI Colegiado nº: 10. Revocación del consentimiento Revoco el consentimiento prestado en fecha de el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado. En Fdo. el médico a de de 2 y no deseo proseguir de 2 Fdo. el/la paciente Colegiado nº: ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA