Download No intentes, hazlo o no lo hagas, no hay intentos: Alberto Nieto
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
No intentes, hazlo o no lo hagas, no hay intentos: Alberto Nieto, técnico en urgencias médicas La primera jornada del curso de capacitación en prevención de riesgos fue sobre “Soporte básico de vida (conceptos básicos)” a cargo del Técnico en urgencias médicas Alberto Eduardo Nieto Herrera. Señaló que el orden de prioridad de atención a pacientes es: Que no tengan pulso Sangren abundantemente Con quemaduras graves Con fracturas Con heridas leves Resaltó que “una vez dada la primera asistencia se debe trasladar al individuo al hospital”. También compartió con los asistentes una serie de precauciones generales, dentro de las que se encuentran: No obligue al lesionado al levantase o moverse cuando sospeche fractura o golpes en la espalda o cuello No administré fármacos No de líquidos a quién esté inconsciente No comenté sobre el estado de salud del paciente Posteriormente dijo que es de suma importancia atender a la apariencia ya que ésta “con frecuencia puede proveernos de mucha información y puede ser reunida simplemente mirando y escuchando”. Se deben considerar, agregó: Seguridad Mecanismo de lesión Número de pacientes Sobre la seguridad Alberto Nieto dijo que es prioritario cuidar la seguridad propia. Además de tener cerca números de emergencia para atender a la brevedad posible al paciente. Dio un par de recomendaciones sobre las llamadas de emergencia: Nombre de quien habla Urgencia o traslado Número desde el que se habla Ubicación exacta Mecanismo de lesión Número de pacientes Otros servicios Datos generales del paciente Sea la última persona en colgar También dio a los asistentes varios números de emergencia: Cruz Roja 065 ERUM 55885100 8805 8306 8321 Bomberos 068 Central 57683544 Policía 060 “Tras evaluar la escena se hace una evaluación primaria cuyo objetico es distinguir entre los pacientes que se encuentran graves y los que no lo están”, agregó el técnico en urgencias médicas. “Lo primero es tomar el pulso carotideo durante al menos 10 segundos”, añadió. También dijo que se debía abrir la vía aérea, “colocando una mano en la frente, el pulgar de la otra mano sobre la barbilla para abrirla”, explicó. Para revisar la respiración es necesario: Ver Escuchar Sentir Además es importante que se identifiquen las hemorragias internas “que se deben cohibir de inmediato”, enfatizó. Otro de los aspectos que se abordaron en el curso fue la reanimación cardiopulmonar (RCP) sobre la que priorizó que se trata de una acción que se debe llevar a cabo oportunamente ya que “a los 3 minutos sin aire sufre el cerebro, 6 minutos existen daños y a los 10 minutos existe muerte cerebral”, señaló. “La RCP avanzada por sí sola no brinda mejor oportunidad de supervivencia si antes no se realiza una RCP básica eficaz”, comentó Nieto. Dijo que en el proceso del RCP es necesario hacer 30 comprensiones efectivas, rápidas, profundas, permitiendo el regreso del tórax sin interrumpir y después 2 ventilaciones; todo esto es un ciclo, de los que se deben hacer 5. “El RCP se debe brindar hasta que la persona tenga pulso, llegue la ambulancia, alguien te releve, te agotes o se cuente con un desfibrilador externo automatizado (DEA)”, mencionó. Además recordó que el RCP siempre se debe dar en una superficie plana y rígida. Acerca de la ventilación de salvamento comentó que se debe dar cuando la persona no respira pero tiene pulso. Finalmente el técnico en urgencias médicas concluyó "no intentes, hazlo o no lo hagas, no hay intentos".