Download texto completo - Hospital Aeronáutico Central
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 91-94. Reclamos Judiciales en Cirugía General: Prevención a través de la Seguridad Asistencial Liability Claims in General Surgery: Prevention through Healthcare Security My. (E. Med.) Ruben D. Algieri*, Carlos Lazzarino**, Carlos Lazzarino (h)***, 1er Ten. ‘ec’ (E. Med.) Juan Pablo Fernandez***, 1er Ten. ‘ec’ (E. Med.) Alejandro Ciano***, 1er Ten. ‘ec’ (E. Med.) Silvina Marco***, 1er Ten. ‘ec’ (E. Med.) Sebastian Ugartemendía*** Lugar de Trabajo: - Asesoría Pericial Departamental de la Matanza. Provincia de Buenos Aires. - Servicio de Cirugía General- Hospital Aeronáutico Central. Ventura de la Vega 3697, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * Jefe del Servicio de Cirugía General Hospital Aeronáutico Central. ** Médico Legista. Ex miembro del Poder Judicial de Morón / Matanza. Jefe de Guardia, Hospital de Morón ‘Ostaciana B. de Lavignolle’. *** Residente de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central Resumen Antecedentes: La Responsabilidad Profesional es la obligación de responder ante un daño producido durante la actividad profesional. Los reclamos pueden corresponder al fuero penal o al civil. La Responsabilidad Penal del Médico se encuentra en relación a los Art. 84 y 94 del Código Penal Argentino. Objetivos: Considerar la cultura de Seguridad Asistencial como uno de los factores para la prevención de eventos adversos judiciales en la práctica quirúrgica. Lugar de aplicación: Hospital Aeronáutico Central Diseño: Retrospectivo. Población: 100 reclamos de la Asesoría Pericial Departamental de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, realizados entre Marzo 2008 y Marzo 2009, de los cuales se extrajeron 8 reclamos realizados a cirujanos generales. Métodos: Análisis estadístico. Resultados: De los 8 reclamos por responsabilidad profesional, la totalidad de los mismos correspondió al fuero penal. 6 de los reclamos son por homicidio culposo, 1 por daños y perjuicios / mala praxis y 1 oblito quirúrgico. Conclusiones: Las acciones destinadas a evitar los eventos Revista del Hospital Aeronáutico Central Abstract Background: Professional Responsibility is the obligation to respond to an injury occurred during the occupation. Complaints may relate to criminal or civil jurisdiction. Physician criminal responsibility is found in Article 84 and 94 of the Argentine Criminal Code. Objectives: To consider welfare safety culture as one of the factors for the prevention of legal adverse events in surgical practice. Location: Hospital Aeronáutico Central Materials and methods: retrospective design using a statistical analysis. We considered 100 complaints of Forensic Service Department of La Matanza, Buenos Aires Province, conducted between March 2008 and March 2009, of which 8 claims made to general surgeons were taken into account. Results: Of the 8 professional liability claims, all of them corresponded to the criminal courts. 6 claims made for wrongful death, 1 for damages and 1 for surgical foreign body accidentally forgotten. Conclusions: Measures to prevent adverse events not only improve the quality of medical care but also reduce the 91 Reclamos Judiciales en Cirugía General: Prevención a través de la Seguridad Asistencial adversos no sólo mejoran la calidad de atención médica sino que occurrence of legal claims. This can be achieved with errors además reducen la ocurrencia de reclamos judiciales. Esto puede preventing programs and appropriate protection against them. lograrse con el desarrollo de programas destinados a la prevención de errores y protección adecuada ante la aparición de Keywords: Professional liability, Medical Malpractice, General los mismos. Surgery Palabras clave: Responsabilidad Profesional, Mala Praxis, Cirugía General Recibido: 1 de Noviembre de 2012. Aceptado: 11 de Noviembre de 2012. Introducción Objetivos La Responsabilidad Profesional es la obligación Considerar la cultura de Seguridad Asistencial de responder ante un daño producido durante la como uno de los factores para la prevención de actividad profesional. Tiene tres componentes: el eventos hecho, el daño producido y el principio de quirúrgica. adversos judiciales en la práctica causalidad. El autor del hecho debe ser médico y la acción u omisión debe producir daño y su Material y métodos consiguiente secuela (Art. 901). El mismo debe ser mensurable, ya sea físico y/o psíquico, y debe ser objetivable. Para que el actor pueda ser imputable implica que debió actuar con discernimiento, intensión y libertad (Art. 897 y reclamos por Responsabilidad Pericial Departamental de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, realizados entre Marzo 2008 y Marzo 2009, de los cuales se extrajeron 34 casos que correspondían a especialidades quirúrgicas. 900, con presupuestos del Art. 512)1. Los Se analizaron 100 reclamos de la Asesoría Médica pueden corresponder al fuero penal o al civil. La Responsabilidad Penal del Médico se encuentra De estos últimos, 8 reclamos (23%) fueron realizados a cirujanos generales. Resultados en relación a los Art. 84 y 94 del Código Penal Argentino. El médico tiene la obligación de responder ante un daño objetivable o la muerte De los 8 reclamos por responsabilidad profesional realizados a cirujanos generales, la totalidad de producida durante el ejercicio de la actividad los mismos correspondió al fuero penal. profesional si existiese negligencia, impericia, 6 de los reclamos son por homicidio culposo, 1 imprudencia o inobservancia de los deberes a su por daños y perjuicios / mala praxis y 1 oblito 2,4,5,7 cargo . La Responsabilidad Profesional se agrava cuanto mayor sea el deber de actuar6. Oblito Quirúrgico La Responsabilidad Civil del Médico (Art. 1109) establece que todo el que ejecuta un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a 9 otro, está obligado a la reparación del perjuicio . 92 quirúrgico [Gráfico 1] 1 12,5 % Daños y Perjuicios / Mala Praxis 1 12,5 % Homicidio culposo 6 75 % Algieri et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 91-94. Gráfico 1: Características de los reclamos en Cirugía General La incidencia publicada de eventos adversos es variable y se estima que ronda entre 3,6 y 16,6%3,8, aunque se estima que podría ser mayor, Homicidio culposo 75,0% y la predisposición a los eventos adversos parece Oblito Quirurgico 12,5% ser multifactorial. Ante la existencia de un litigio a partir de un evento adverso, parte de los factores más Ds y Perj 12,5% comúnmente presentes dependen del equipo de salud o de la existencia de una relación entre el Gráfico 2: Sectores de los reclamos. médico y el paciente/familiar no clara, agresiva o pendenciera [Tabla 1]. Privado 75% Tabla 1: Factores del equipo de salud que pueden influir sobre la responsabilidad profesional. No subestimar cualquier procedimiento quirúrgico Publico 25% Exceso de confianza del cirujano Evaluación preoperatoria Excesivas y agotadoras jornadas de trabajo 6 de los reclamos se produjeron en el sector Horario nocturno privado y 2 en el público [Gráfico 2]. Privado 6 75 % Publico 2 25 % Discusión Situación económica de los facultativos Distracción del equipo quirúrgico Situaciones de estrés y problemas personales Consentimiento informado De los casos analizados en cirugía general, la mayoría corresponden a pacientes fallecidos Cirugía y lucro económico (75%) en el sector privado (75%). Es necesario destacar en oportunidades la En la serie analizada, la totalidad de los reclamos formación medicoquirúrgica insuficiente, lo cual judiciales correspondieron al fuero penal, sin se encuentra de la mano con la necesidad de perjuicio de la responsabilidad civil que podría contar con programas de educación médica corresponder. continua. La obligación del médico de responder con su necesariamente hace alusión a los hospitales libertad o con su patrimonio por un daño durante escuela, ya que estos deben contar por definición el ejercicio profesional obliga a identificar aquellos con un sistema de capacitación progresivo factores que puedan actuar como determinantes supervisado por personal idóneo. para aquellos incidentes que puedan causar un Sin reclamo. incompletas, ininteligibles o inexistentes actúan lugar Respecto a dudas, a las esto último, historias no clínicas como factor francamente predisponente al error y, Revista del Hospital Aeronáutico Central 93 Reclamos Judiciales en Cirugía General: Prevención a través de la Seguridad Asistencial una vez establecido el evento, dificulta las De esta forma, las acciones destinadas a evitar investigaciones Muy los eventos adversos no sólo mejoran la calidad relacionado a este se encuentra el consentimiento de atención médica sino que además reducen la informado que, a partir de la implementación de la ocurrencia de reclamos judiciales. Esto puede Ley 26.529 sobre derechos del paciente, su lograrse implementación es obligatoria. destinados También es costumbre en todos los medios de protección adecuada ante la aparición de los salud que los eventos adversos tengan una mismos. penales o civiles. con a el desarrollo de programas la prevención de errores y identificación tardía, ocasionalmente por controles post-operatorios deficientes o por falta de Bibliografía acciones destinadas a la identificación precoz. Sobre todo en los medios privados, esto puede estar relacionado con las altas prematuras. 1. Abeledo – Perrot, 1983. 2. La ocurrencia de errores en las actividades médicas debe acompañarse de políticas de Bonnet, Medicina Legal, 2da edición ampliada, Lopez Echagollem 1980. 3. Brennan, Leape, Laird. Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients. N Engl J prevención, identificación y gestión adecuadas. La identificación de los errores y la mitigación de Aclaval Alfredo, Responsabilidad Civil del Médico, Med 1991; 324: 370-6. 4. Bueres Alberto, Responsabilidad Civil de las sus efectos reducen la morbimortalidad, el tiempo Clínicas y Establecimientos Médicos, Editorial de de estadía hospitalaria, y, de esta forma, Rodolfo Depalma, 1981. contribuye en mejorar la calidad y seguridad de la atención asistencial. Sin duda, los fundamentos 5. Gilbert Calabuig, J. A., Medicina Legal y Toxicología, Edición García Muñoz, 1998. 6. de una cultura de Seguridad Asistencial. Lavalle HM, Defensa Médica. Como Evitar Juicios de Mala Práctica, Extensión Profesional Empresaria, Buenos Aires, 1992. 7. Conclusión Montanelli Norberto, Responsabilidad Criminal Médica, Editorial García Alonso, 2005. A partir de la iniciativa de la OMS, se empezaron 8. events in British hospitals: preliminary retrospective a desarrollar programas y patrones mundiales para la creación de políticas y prácticas relacionadas con la seguridad del paciente que permitan disminuir todo aquel incidente que pueda causar daño al paciente. 94 Vincent C, Neale G, Woloshynowych M. Adverse record review. BMJ. 2001 Mar 3;322 (7285):517-9. 9. Yungano Lopez Bolado, Responsabilidad Profesional de los Médicos. Cuestiones civiles, penales, médico-legales y deontológicas, 2da edición, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1986.