Download implante mamario - Clínica Juan Pablo II
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA IMPLANTES MAMARIOS Nombre paciente: Rut: Edad: En caso de menores de edad, dificultad de entendimiento o alteración de conciencia: Nombre Representante Legal: RUT: Información entregada por el paciente (o su representante): Declaro haber entregado a mi médico y/o equipo de salud tratante en forma veraz, completa y fidedigna toda la información vinculada a mi estado de salud e historia clínica, incluidos, si lo tuviera, los antecedentes de alergia, medicamentos que uso, historia de enfermedades cardiopulmonares, enfermedades de la coagulación, prótesis, y cualquier otro antecedente de problemas de salud que esté cursando en este momento o que haya cursado con anterioridad. Información recibida por el paciente: la Por el presente instrumento, dejo constancia que he recibido del Dr. información que considero adecuada y que he comprendido, habiéndose contestado todas mis dudas, respecto de la intervención denominada IMPLANTES MAMARIOS (MAMOPLASTIA DE AUMENTO) Objetivo: La MAMOPLASTIA DE AUMENTO es una intervención quirúrgica electiva destinada a aumentar el tamaño de las mamas por una serie de motivos: • Para mejorar el contorno corporal de la mujer, la cual por razones personales considera tener un busto demasiado pequeño. • Para corregir la perdida de volumen mamario después del embarazo. • Como técnica reconstructiva en determinadas situaciones. • Para equilibrar el tamaño de las mamas en casos que este sea demasiado notorio. Características: La forma y el tamaño de las mamas previas a la cirugía pueden influir tanto en el tratamiento recomendado como en el resultado final. Las mamas no tienen el mismo tamaño o forma antes de la cirugía, es poco probable que sean completamente simétricas después. Existen varios tipos de implantes: rellenos de gel de silicona, rellenos de suero fisiológico, de superficie lisa, texturaza, de forma redonda o anatómica. El aumento de la mama se consigue implantando una prótesis ya sea detrás del tejido mamario o debajo de los músculos torácicos. Las incisiones se realizan de forma que las cicatrices resulten lo más invisibles que sea posible, habitualmente alrededor de la parte inferior de la areola, o por debajo de la mama, o en la axila. El método de implantación y la posición de la prótesis dependerán de mi preferencia, mi anatomía y la recomendación de mi cirujano. Él médico me ha advertido que el procedimiento requiere la administración de Anestesia y que es posible que durante o después de la intervención sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos me informarán el Servicio de Anestesia. Riesgos: Cualquier procedimiento quirúrgico implica un riesgo, y es importante que usted comprenda los riesgos asociados a la mamoplastía de aumento. Aunque la mayoría de los pacientes no experimentan las complicaciones siguientes: • Hemorragia: Es posible, aunque infrecuente, experimentar un episodio de sangrado durante o después de la cirugía. Si ocurriera una hemorragia postoperatoria, podría requerir tratamiento de urgencia para drenar la sangre acumulada o, transfusión de sangre. No debe tomar aspirina o antiinflamatorios desde 10 días antes de la cirugía, puesto que pueden aumentar el riesgo de sangrado. • Infección: La infección después de este tipo de cirugía es muy rara. Si ocurre una infección, puede ser necesario tratamiento adicional, incluyendo antibióticos. También pude ser necesaria la retirada de la prótesis. • Contractura capsular: el tejido cicatricial que se forma internamente alrededor del implante puede contraerse y hacer que la prótesis sea firme y posiblemente dolorosa. Este proceso se puede dar tanto a largo como a corto plazo. El tratamiento para la contractura capsular puede requerir cirugía, cambio del implante o retirada del mismo. www.clinicajp2.cl Santa Rosa 1448 Teléfono: 4835100 • Cambios en la sensibilidad del pezón y la piel: Puede experimentarse un cambio en la sensibilidad de los pezones y la piel de las mamas. Puede ocurrir pérdida permanente de la sensibilidad tras una mamoplastía de aumento en uno ó ambos pezones. • Cicatrices cutáneas: Todas las cirugías dejan cicatrices. La calidad de estas cicatrices es impredecible. Pueden producirse cicatrices anormales en la piel o en los tejidos profundos. En algunos casos puede requerirse revisión quirúrgica u otros tratamientos. • Resultado insatisfactorio: Existe la posibilidad de un resultado pobre en la cirugía de aumento mamario. Usted puede quedar insatisfecha con el aumento y forma de las mamas. • Dolor: Un aumento mamario puede provocar algún tipo de molestia o dolor. Las cicatrices anormales en la piel ó tejidos profundos de las mamas pueden producir dolor. • Firmeza: Una excesiva firmeza de la mama puede ocurrir tras la cirugía debido a cicatrización interna o necrosis grasa. La ocurrencia de este hecho no es predecible. Si aparece un área de necrosis grasa o cicatriz puede requerir biopsia o tratamiento quirúrgico adicional. • Extrusión del implante: La falta de adecuada cobertura tisular o una infección puede dar como resultado la exposición del tejido mamario. Si ocurre es necesaria la retirada del implante. • Retrazo en la cicatrización: Existe la posibilidad de una apertura de la herida o de una cicatrización retrasada, algunas zonas de la piel mamaria o de la región del pezón pueden no curar normalmente y tardar un tiempo en cicatrizar. Es incluso posible sufrir pérdida de piel o tejido del pezón lo que puede requerir cambios frecuentes de vendaje o cirugía posterior para eliminar el tejido no curado. Los fumadores tienen un mayor riesgo de pérdida cutánea y de complicaciones en la cicatrización. • Asimetría: Cierto grado de asimetría mamaria ocurre de forma natural en la mayoría de las mujeres, también pueden ocurrir diferencias en la forma de la mama o el pezón, tamaño ó simetría tras la cirugía. Podría necesitarse cirugía adicional para revisar una asimetría mamaria. • Lactancia: Generalmente la mamoplastía con implantes no interfiere en la lactancia. • Reacciones alérgicas: En casos raros se han descrito alergias locales al esparadrapo, material de sutura o preparados tópicos. Pueden ocurrir reacciones sistémicas, que son más graves, frente a medicaciones usadas frente a la cirugía o después. Las reacciones pueden requerir tratamiento adicional. He comprendido las explicaciones que se me han facilitado en un lenguaje claro y sencillo, y el facultativo que me ha atendido me ha permitido realizar todas las observaciones y me ha aclarado todas las dudas que le he planteado. También entiendo que, en cualquier momento y sin necesidad de dar ninguna explicación, puedo revocar el consentimiento que ahora presto. Por ello manifiesto que estoy complacido con la información recibida y que comprendo el alcance y los riesgos del tratamiento. DECLARO: Que el/la Doctor/a____________________________ me ha explicado que es necesario proceder, en mi situación a un IMPLANTE MAMARIO Y en tales condiciones____________________ que se me realice un IMPLANTE MAMARIO (consiento / rechazo) En, ________________________________________________________ (Lugar y fecha) Firma: Médico Firma.: Paciente www.clinicajp2.cl Santa Rosa 1448 Teléfono: 4835100 Firma: Representante legal