Download papel del médico general en la fase de tratamientos oncológicos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Boletín Oncológico PAPEL DEL MÉDICO GENERAL EN LA FASE DE TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS ACTIVOS Autor Rafael Gómez Navarro - Introducción - Control de la práctica del tratamiento - Tratamiento de soporte de las complicaciones debidas a la terapia antineoplásica - Tratamiento de las complicaciones debidas al tumor - Bibliografía La misión del médico general no puede darse por concluida en al momento en el que el paciente es remitido a un centro especializado con la sospecha o diagnóstico firme de enfermedad oncológica. Una vez ahí, donde el enfermo será estudiado para decidir la actitud terapéutica a seguir, puede ser muy interesante la información que aporte el médico de cabecera. Por éste motivo, debería existir una comunicación fluida entre ambos niveles, aunque dejando bien claro que la decisión final sobre la misma y sus posteriores modificaciones corresponden indudablemente al especialista. Es cada día mas frecuente, por ser sin duda lo mas beneficioso para el paciente, que gran parte de los tratamientos antineoplásicos (quimioterápicos y radioterápicos) se realicen de forma ambulatoria, en Hospitales de Día. Esto origina que el enfermo permanezca bajo el control del médico de cabecera la mayor parte de este periodo. Una vez se ha establecido este plan terapéutico, el papel del médico general podríamos concretarlo en los siguientes tres aspectos: 1. Control de la práctica del tratamiento 2. Tratamiento de soporte de las complicaciones debidas a la terapia antineoplásica 3. Tratamiento de soporte de las complicaciones debidas a la enfermedad neoplásica 1. CONTROL DE LA PRACTICA DEL TRATAMIENTO Después de cada ciclo de quimioterapia o sesión de radioterapia el paciente va a solicitar la atención de su médico por muy diversos motivos. Es conocido por todos los médicos de Atención Primaria que en este momento, cuando ya el enfermo ha abandonado el, en cierto modo siempre agresivo hospital, y vuelve a su medio habitual, más seguro y relajado, va a pedir el apoyo del médico que él vive como más cercano y asequible, con el que puede expresarse en un lenguaje más directo. Empiezan a aparecer las dudas, los miedos, los impulsos por abandonar un tratamiento que es incómodo y en muchas ocasiones mal tolerado. Es imprescindible entonces que se le dé una información adecuada al momento psicológico que está viviendo. Algunos autores denominan a esta fase como la "primera crisis existencial". No puede limitarse el medico general en esta fase solamente a suministrar los volantes oportunos para que el paciente acuda al centro donde se le aplica el tratamiento. Esto sería una falta de omisión grave, además de lo penoso que sería reducir su función a la de un mero burócrata. Tendrá que saber el médico general ser eslabón entre el paciente y las actuaciones del hospital, dando el soporte clínico y psicológico para que el paciente viva el tratamiento como algo continuado y así colabore mejor para completarlo, a pesar de las dificultades que sin duda van a existir. Nuestros pacientes nos solicitarán información sobre muchas de las dudas que le aparecen durante los tratamientos activos: sus efectos secundarios, complicaciones, reversibilidad de síntomas, influencia del tratamiento en el curso de la enfermedad, etc.. Esta información deberá ser, como siempre, veraz, individualizada, sin ocultaciones y adecuada al nivel intelectual. Tendremos que evitar la actitud de "palmada en la espalda", tratando al paciente como a una persona adulta que necesita apoyo y ayuda, pero no compasión, para enfrentarse a una experiencia vital que en muchos momentos le desborda. Es también momento de luchar contra lo que se ha denominado la "conspiración del silencio",en la que el paciente prácticamente vive al margen de toda información, cuando no engañado, asumiendo la familia el papel de enlace entre el médico y el enfermo, actuando en muchas ocasiones como filtro perjudicial. 2. TRATAMIENTO DE SOPORTE DE LAS COMPLICACIONES DEBIDAS A LA TERAPIA ANTINEOPLÁSICA Los tratamiento radioterápicos y quimioterápicos presentan en muchas ocasiones efectos indeseables que pueden tener gran trascendencia en el curso de la enfermedad neoplásica. En la mayoría de los casos, estos efectos secundarios son previsibles y al pautar el tratamiento el oncólogo ya cuenta con ellos, por lo cual suele indicar las medidas de soporte adecuadas, así como los controles que se deben realizar. Sin embargo, ésto no excluye que el médico general deba conocer estos efectos para que sepa manejar los que han sido previstos y tenga la capacidad de http://www.boloncol.com Potenciado por Joomla! Generado: 11 July, 2017, 20:38 Boletín Oncológico identificar rápidamente otros que aparezcan, para tratarlos en su caso o comunicárselos al oncólogo. Brevemente indicaremos algunos de los efectos secundarios y complicaciones que originan los principales tratamientos antineoplásicos: a. Radioterapia El correcto empleo de la radioterapia puede originar efectos indeseables e incluso peligrosos, que a parte de ser secundarios al propio método terapéutico, pueden verse influidos por la metódica de trabajo, el equipamiento y la propia actitud del paciente, sin olvidar la influencia de otros tipos de tratamientos que se pueden estar administrando simultáneamente. El efecto tóxico principal de la radioterapia, al igual aunque en menor escala de la quimioterapia, es la mielosupresión o destrucción de la función de la médula ósea. Generalmente, tras una dosis superior a 3000 cGy, la médula ósea será reemplazada por tejido graso y fibroso, de ahí que se deba precisar correctamente el área que hay que irradiar y la proporción de médula ósea que contiene dicha zona. Tampoco hay que olvidar, de cara al futuro del paciente, el papel que puede desempeñar la radioterapia en la aparición de segundas neoplasias, sobre todo en pacientes que además reciban tratamiento con agentes alquilantes. En cuanto a su aparición en el tiempo podemos distinguir entre reacciones precoces o agudas y reacciones tardías. Las reacciones precoces suelen ser autolimitadas, si bien pueden persistir durante semanas y son tanto de tipo local como general. La mejor forma de minimizar e incluso suprimir estas reacciones es utilizar pequeñas dosis de radiación de forma diaria. Las reacciones tardías se manifiestan meses o años después del tratamiento, siendo en ocasiones graves y clínicamente importantes, tienden a ser progresivas y adoptan una sintomatología mas local que las anteriores. La lesión de las células lentamente proliferativas es el mecanismo fundamental de estos efectos tóxicos indeseables. En la Tabla I señalamos algunos de estos efectos secundarios. TABLA 1- EFECTOS SECUNDARIOS DE LA RADIOTERAPIA REACCIONES EFECTOS REACCIONES AGUDAS a) Irradiación supradiafragmática b) Irradiación infradiafragmática Sequedad de boca, perdida del gusto de los alimentos, sequedad o descamación cutánea, disfagia, depilación (especialmente cervical), leucopenia y trombopenia Nauseas y vómitos, apatía, diarrea, anorexia, leucopenia y trombocitopenia REACCIONES SUBAGUDAS Neumonitis, signo de Lhermitte transitorio o permanente, amenorrea, disminución de la líbido y hepatitis REACCIONES TARDIAS Fibrosis pulmonar, fibrosis mediastínica, pericarditis, hipotiroidismo, mielitis transversa, nefritis, carcinogénesis, esclerosis cutánea y complicaciones óseas. b. Quimioterapia La quimioterapia no distingue entre células tumorales y células normales. Ello quiere decir que, si el objetivo de la terapéutica antitumoral es la destrucción de estas células, también ocasiona la de las células normales y por ello origina http://www.boloncol.com Potenciado por Joomla! Generado: 11 July, 2017, 20:38 Boletín Oncológico toxicidad. Es muy frecuente encontrar en los enfermos oncológicos efectos tóxicos de la medicación antineoplásica, pero en la mayoría de los casos son leves, reversibles y controlables, aunque en ocasiones mal tolerados. Los tejidos que expresan mayor toxicidad son los de tiempo de renovación mas rápido: médula ósea, epitelio gastrointestinal y bulbo piloso. De ellos derivan las manifestaciones más comunes. Según el momento en el que aparecen las manifestaciones de toxicidad, éstas pueden ser: inmediatas (horas a días), iniciales o precoces (días a semanas), retardadas (semanas a meses) y tardías (meses a años). En la tabla 2 se detallan estos efectos tóxicos, la cronología y las drogas que con mas frecuencia los producen. El médico general debe conocer los efectos tóxicos de los quimioterápicos. Los que citamos a continuación son los más frecuentes y en los que su participación para paliarlos puede ser más importante. - Mielodepresión Las células hematopoyéticas están en constante renovación, lo que las hace muy vulnerables a los citostáticos. Por el contrario, las células sanguíneas circulantes no se reproducen y eso explica el retraso en la aparición de alteraciones en el hemograma. La médula ósea tiene unas reservas de precursores de leucocitos que duran 10 días, motivo por lo cual la leucopenia no se observa en sangre periférica hasta el décimo día después de aplicar la dosis de tratamiento y dura hasta los 14 o 21 días, aunque esto difiere según el tipo de tratamiento. La trombocitopenia también se manifiesta a los 10-14 días de la administración de la quimioterapia, pero no se debe a que existan reservas medulares, sino a que la vida media de las plaquetas es de 8-10 días. La anemia es menos frecuente y se detecta más tarde que la leucopenia o la trombocitopenia, ya que los hematíes permanecen 120 días en la sangre periférica. TABLA 2- CRONOLOGIA DE LA TOXICIDAD DE LAS DROGAS NEOPLASICAS EFECTO TOXICIDADDROGAS INMEDIATO (horas a días)Vómitos Cistitis hemorrágica Flebitis Necrosis tisular Reacción anafiláctica FiebreCDDP, DTCI, muchas CTX, IFX 5-FU, otras ADM, otras CTX, VM26, otras BLM PRECOZ (días a semanas)Leucopenia Trombocitopenia Alopecia Mucositis Hiperglucemia Hipomagnesemiala mayoría muchas muchas http://www.boloncol.com Potenciado por Joomla! Generado: 11 July, 2017, 20:38 Boletín Oncológico 5-FU, MTX, ADM,AMD esteroides CDDP RETARDADA (semanas a meses)Neuropatía periférica Ataxia cerebelosa Ototoxicidad Cardiotoxicidad Fibrosis pulmonar Toxicidad renal Sind. hemolítico urémico PigmentacionesCDDP, A. Vinca 5-FU CDDP ADM BUS, MTX, otras CDDP, MTX, IFX, otras MMC CTX, ADM, BLM, otras TARDIA (meses a años) Fibrosis hepática Cataratas Hipogonadismo/esterilidad Tumores secundariosMTX BUS Muchas Alqulantes, otras Alopecia Es la lesión cutánea más frecuente de la quimioterapia y la que inicialmente más perturba a los pacientes. La adriamicina, el VP-16 y la ciclofosfamida, sobre todo, son los fármacos que más la provocan. Se produce por el freno del crecimiento de las células de la raíz del folículo piloso y puede ser total o parcial. Se debe informar al paciente sobre la necesidad que lleven el pelo muy corto, lavarlo poco (una vez por semana), mejor con agua fría que caliente, con un champú suave, frotando con cuidado y peinándolo con un peine de púas muy separadas o un cepillo suave. De esta forma resultará menos traumatizante y se caerá menos. La pérdida del cabello se inicia a las tres semanas de la primera dosis y se recupera casi siempre al finalizar la quimioterapia, brotando más fuerte que el anterior, aunque no siempre del mismo color (pueden aparecer más canas). En las mujeres es aconsejable que se coloquen una peluca que imite su pelo natural antes que comience la pérdida. Con ello se evitan traumas mayores mientras dura el tratamiento. - Nauseas y Vómitos http://www.boloncol.com Potenciado por Joomla! Generado: 11 July, 2017, 20:38 Boletín Oncológico Son las manifestaciones que en ocasiones soportan peor los pacientes y pueden ser causa de abandono de la quimioterapia, aunque el tratamiento antiemético controla el 60% de los casos. Son producidas por la acción del fármaco, tanto sobre la mucosa gástrica, como sobre los centros del vómito en el S.N.C., en el suelo del IV ventrículo. El mecanismo de producción del vómito no está claramente determinado. Se cree que la droga destruiría las células enterocromafines intestinales donde se encuentra el 90% de la serotonina, que sería la que activaría el centro del vómito vía vago. Hay algunos citostáticos que tienen un especial poder emetizante como el cisplatino, DTCI, la mostaza nitrogenada, las antraciclinas y la estreptozotocina, aunque no solamente influye el tipo de quimioterápico en la producción del vómito, sino que hay otros factores que juegan un papel importante: el sexo (son más frecuentes en mujeres), la edad (más episodios en los menores de 50 años) y los antecedentes de emesis gravídica. Son varios los antieméticos utilizados habitualmente para el control de este síntoma: 1º- ORTOPAMIDAS: Metoclopramida (MTC) 2º- CORTICOSTEROIDES: Dexametasona (DXM) 3º- ANTISEROTONINERGICOS: Ondasetrón (ODS), Granisetron, Tropisetron 4º-ADYUVANTES: Loracapam, Diazepam, Antihistamínicos EDAD Y SEXO QT MUY EMETOGENA QT POCO EMETOGENA Mujer menor de 50 años ODS+DXMDS+DXM Mujer mayor de 50 años ODS+DXM MTC+DXM Varón menor de 50 años ODS+DXM MTC+DXM Varón mayor de 50 años MTC+DXM MTC+DXM El médico de Atención Primaria debe conocer bien este efecto secundario asi como los fármacos a su disposición para controlarlo. Debe también estar vigilante ante los problemas que plantean los vómitos y que son de tres tipos: 1) Alteraciones psíquicas:Repugnancia a las comidasAnsiedadEmesis anticipatoriaAbandono del trata Depresión 2) Alteraciones metabólicas y electrolíticas 3) - Alteraciones orgánicas: Síndrome de Mallory -Weis Aplastamientos vertebrales Eventraciones Lesiones en mucosas Las mucosas tienen células en constante reproducción, por lo que se afectan por la quimioterapia. Cabe destacar el efecto sobre la mucosa bucal, esofágica e intestinal. En la boca aparecen a los 4-7 días de la administración de los citostáticos un eritema algo doloroso, que por el trauma del alimento se lacera y aparecen úlceras o aftas que duran hasta 14-21 días. Son muy dolorosas y pueden impedir la ingestión de alimentos. Esto ocurre con el metotrexato, el 5-fluoracilo y la adriamicina. Ante los primeros síntomas el médico general debe iniciar tratamiento con corticoides, analgésicos, anestésicos locales (hemisuccinato de hidrocortisona 2.5 mg /4-6 h. disuelto en la boca), colutorios (hexetidina 100 mg /4-6 h. en solución hidroalcohólica ), agua oxigenada en agua al 50% o reparadores de la mucosa como la carbenoxolona o el ácido cisretinoico en solución. También se indicará un régimen dietético a base de líquidos hipercalóricos, papillas y alimentos triturados, a temperatura templada. Contra la mucositis por metotrexato se puede administrar ácido folínico. La esofagitis tiene características parecidas a la de la radioterapia y también se puede asociar a candidiasis; por ello se tratará con dieta, antiácidos y antifúngicos. Cistitis hemorrágica Si el médico de cabecera advierte la presencia de orinas hematúricas debe indicar la ingestión abundante de líquidos y medicamentos reductores de radicales libres como el mesna. Se mitigará el efecto amenazante de la hematuria que puede requerir transfusión sanguínea. El resto de los efectos tóxicos de la quimioterapia como la miocardiopatía, neumonítis, alteración renal, sobre el S.N.C. y gonadal no los trataremos por tener menos interés para el médico general. 3. TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES DEBIDAS AL TUMOR Una vez analizados los efectos adversos producidos por la terapia específica antineoplásica, pasaremos a repasar los http://www.boloncol.com Potenciado por Joomla! Generado: 11 July, 2017, 20:38 Boletín Oncológico que se producen como consecuencia directa de la propia enfermedad tumoral. · Caquexia tumoral La caquexia tumoral se define como un síndrome constituido por anorexia y adelgazamiento progresivo que da lugar a un estado de severa malnutrición. No guarda relación con el grado de ingestión de alimentos ni con el tipo histológico, estadío o localización de la neoplásia, pudiendo preceder al diagnóstico clínico y en ocasiones aparecer con tumores primarios muy pequeños. Los componentes de la caquexia tumoral incluyen: pérdida de peso, anorexia, saciedad precoz, debilidad muscular, astenia, edemas por hipoalbuminemia, trastornos electrolíticos y anomalías en el metabolismo proteico, lipídico y de los carbohidratos. El déficit fundamental del huésped es un balance energético negativo con hipofagia relativa: la ingestión es inapropiadamente menor que la pérdida de energía por lo que el resultado neto es una pérdida de peso corporal. El adelgazamiento provocado por el síndrome de caquexia tumoral tiene una serie de consecuencias en el huésped: aislamiento producido por el cambio en la imagen corporal, dificultades en las relaciones familiares y sociales, dificultades para la alimentación por el mal ajuste de las piezas dentarias y dolor en el área de la boca, etc. Todo ello lleva a la sensación de pérdida del estilo de vida habitual. La pérdida de peso es común en los pacientes con cáncer (un 50% de los pacientes han perdido mas del 5% de su peso previo en el momento del diagnóstico) y es prácticamente constante en la fase final de la enfermedad. Su incidencia es mayor en los tumores gastrointestinales y broncogénicos, aunque puede aparecer en cualquier tipo de neoplasia. Los mecanismos responsables en la caquexia tumoral son diversos (Tabla 3). TABLA 3- MECANISMOS DE LA CAQUEXIA TUMORAL Anorexia / Ingesta insuficienteVómitos Diarrea Malabsorción Aumento del gasto energético Trastornos del metabolismo: · lipídico · proteico · hidratos de carbono · hormonal · hidroelectrolítico Factores tumorales y del huesped: TNF, IL I Tratamiento oncológico: · Radioterapia · Quimioterapia · Cirugía Hemorragias Úlceras cutaneas El médico general deberá tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de manejar este síndrome: 1.-La mayoría de los esfuerzos terapéuticos deben ir encaminados a mejorar las consecuencias sociales y físicas del adelgazamiento. 2.-Debe realizarse de forma periódica una revisión de las prótesis dentarias para su continua reajuste, así como potenciar la musculatura facial con ejercicios masticatorios. 3.-No existe contraindicación formal de realizar fotos del paciente, lo que ayudará a tomar conciencia de su estado actual y le ayudará a convivir con él. 4.-Se debe evitar pesar al paciente de forma rutinaria. 5.-La ropa debe ser cambiada y ajustada a la talla actual de forma progresiva para evitar el deterioro de la imagen corporal. 6.-Se debe informar a la familia de forma continuada sobre los cuidados de la piel, boca, y prominencias, así como de la mejor forma de administrar alimentos a estos pacientes. 7.-Se debe habilitar el entorno del paciente para que éste, de forma autónoma, sea capaz de desarrollar sus actividades a pesar del progresivo deterioro físico. Desde el punto de vista terapeútico se aplicarán en primer lugar todas aquellas medidas que intenten controlar las causas reversibles de la pérdida de peso. Cuando la caquexia tumoral se hace irreversible existen diversos farmacos que se pueden utilizar, todos ellos al alcance del médico de cabecera: a) Suplementos dietéicos agresivos: Mediante sonda nasogátrica o nutrición parenteral. En general deben evitarse pues no han demostrado eficacia en revertir la caquecsia. Existen incluso estudios que objetivan un aumento en la progresión tumoral al administrar estos suplementos. b) Esteroides: Se utilizan porque entre sus múltiples acciones se incluye una mejoría inespecífica del apetito. Para evitar en lo posible sus efectos secundarios se recomienda iniciar el tratamiento con dosis bajas (10 mg./dia de prednisona ó 4 mg./dia de dexametasona). En los diferentes ensayos practicados no se ha observado que el aumento del apetito se siga de una http://www.boloncol.com Potenciado por Joomla! Generado: 11 July, 2017, 20:38 Boletín Oncológico ganancia de peso. c) Ciproheptadina: Los antihistamínicos con efecto antiserotononérgico han sido utilizados con diferentes resultados para mejorar el apetito de estos pacientes. Aunque se ha documentado un aumento del apetito con dosis de 24 mg./dia de ciproheptadina, no se ha objetivado ganancia ponderal. d) Metoclopramida: Es eficaz en el síndrome de saciedad precoz, que en muchos pacientes es responsable de la escasa ingestión. En estos pacientes se aconseja el uso de este fármaco a dosis de 10 mg. V.O. antes de las comidas. Puede dar lugar a un aumento del apetito y una ganancia de peso. e) Acetato de Megestrol: Es un progestágeno utilizado en el tratamiento de neoplasias hormonosensibles, que, entre sus efectos secundarios, produce ganancia de apetito y de peso, por lo que ha sido ensayado en grupos de pacientes con caquexia tumoral, con diferentes resultados. En general, puede ser un fármaco útil pues da lugar a un aumento del apetito y a una ganancia de peso en aproximadamente un 20% de los pacientes con caquexia tumoral. Uno de los efectos secundarios es la retención hídrica que puede ser responsable de falsas ganancias de peso. Su efecto no se prolonga más allá de dos o tres meses, lo que debe ser considerado, junto con su elevado precio. · Infecciones El paciente con cáncer corre un riesgo elevado de adquirir infecciones, lo cual se debe a los siguientes factores: neutropenia y alteraciones cualitativas de la fagocitosis alteraciones de la inmunidad celular o humoral lesiones de la barrera cutaneo mucosa anomalías obstructivas cambios en la flora microbiana as infecciones se producen por bacterias, virus, hongos, protozoos y parásitos y son más frecuentes y graves que en la población general. El tipo de germen, la situación y características del tumor y el grado de neutropenia, son criterios que definen la actitud a seguir. a) b) c) d) e) A. Infección en paciente neutropénico Suelen ser pacientes que van a requerir un manejo hospitalario, y por lo tanto, el médico general, una vez sospechada o identificada la infección deberá obrar en consecuencia. En este grupo de enfermos cabe considerar los siguientes aspectos: 1º- Ante dos elevaciones térmicas superiores a 38 ºC o una superior a 38.5 ºC debe iniciarse la administración empírica de antibióticos de amplio espectro, tras documentación clínica y microbiológica. 2º- Se deben efectuar hemocultivos en tres muestras de sangre separadas 20 min. en su extracción. Así mismo, deben practicarse cultivos de orina y frotis de orificios naturales y de cualquier lesión que pueda considerarse el foco de la sepsis. 3º- Los gérmenes identificados con mayor frecuencia en las bacteriemias son: Escherichia coli, Klebsiella s.p., Proteus s.p., Enterobacter s.p., Pseudomonas s.p., y Staphylococcus aureus. La administración temprana de antibióticos controla el 60-90 % de los episodios infecciosos. La pauta más utilizada comprende una cefalosporina (ceftacidima) y un aminoglucósido (amikacina). Cuando el germen es un Gram + (estafilococo) se utiliza vancomicina. En pacientes con fiebre después de 5-7 días se añade anfotericina B o alguno de los antifúngicos de última generación, de forma empírica, por el riesgo elevado de infecciones micóticas. B. Infecciones en paciente no neutropénico Se originan por procesos obstructivos o lesiones cutáneo-mucosas. bLas neumonias, las infecciones urinarias y las de aparato digestivo son las más frecuentes. Los gérmenes suelen ser patógenos nosocomiales, adquiridos en las exploraciones o estancias hospitalarias. Los pacientes intervenidos de esplenectomía y los que tienen alteraciones del sistema inmunitario deben ser controlados ante la aparición de fiebre. Las infecciones pulmonares por gérmenes oportunistas ocasionan fiebre, disnea progresiva y tos no productiva, con infiltrados intersticiales difusos en los casos producidos por Pnueomocystis carinii o Citomegalovirus o condensaciones lobulares o multilobulares cuando la causa es la Legionella s.p., Nocardia s.p., o Mycobacterium s.p. El lavado broncoalveolar permite efectuar el diagnóstico en la mayorìa de los casos. Los fármacos utilizados en estos procesos son cotrimoxazol, en los casos de neumonía por P. carinii; la eritromicina en las neumonías causadas por Legionella s.p., y el aciclovir en las infecciones causadas por el virus del Herpes Simple. Los pacientes que presentan una sepsis deben recibir empíricamente combinaciones antibióticas de amplio espectro similares a las utilizadas en pacientes neutropénicos. Dada la gran frecuencia de infecciones por Neumococos, si existe una alteración de la inmunidad humoral se utilizará penicilina G. sódica. La asociación de aminoglucósidos esta basada en la posibilidad de infecciones por Haemophillus s.p. resistente o Klebsiella pneumonie. Los pacientes con infecciones, sin alteraciones inmunitarias y con control de la enfermedad tumoral deben tratarse por el médico general con las terapeúticas habituales para los procesos más frecuentes, como son las infecciones urinarias y las de vias respiratorias altas. http://www.boloncol.com Potenciado por Joomla! Generado: 11 July, 2017, 20:38 Boletín Oncológico BIBLIOGRAFÍA: · Guillem V. Papel del médico general en la atención al paciente tumoral. Rev Cáncer 1991;3:95-100 · Ordóñez A, Espinosa E, Arroyo M . Papel del médico de cabecera en la atención al enfermo con cáncer. Papel de otros especialistas. En: Gonzalez M, Ordóñez A, Feliu J, Espinosa E . Tratado de Medicina Paliativa y tratamiento de soporte del enfermo con cáncer. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 1996; 115-128. · Belón J. Toxicidad cutánea de la quimioterapia. Alopecia. En: Gonzalez M, Ordóñez A, Feliu J, Espinosa E . En: Gonzalez M, Ordóñez A, Feliu J, Espinosa E .Tratado de Medicina Paliativa y tratamiento de soporte del enfermo con cáncer. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 1996; 151-163. · Artal A, Antón A. Toxicidad digestiva del tratamiento antineoplásico. Fisiopatología del vómito. Contro,de las náuseas y vómitos inducidos por la terapia antineoplásica. En: Gonzalez M, Ordóñez A, Feliu J, Espinosa E . Tratado de Medicina Paliativa y tratamiento de soporte del enfermo con cáncer. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 1996; 177-209. · Zamora P, Espinosa E. Toxicidad hematológica del tratamiento antineoplásico: Neutropenia. Fiebre en el enfermo neutropénico. En: Gonzalez M, Ordóñez A, Feliu J, Espinosa E .Tratado de Medicina Paliativa y tratamiento de soporte del enfermo con cáncer. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 1996; 301-314. · Espinosa E, Jalón JI, Gonzalez M. Toxicidad hematológica del tratamiento antineoplásico. Manejo de las infecciones bacterianas y la sepsis en el paciente inmunodeprimido. En: Gonzalez M, Ordóñez A, Feliu J, Espinosa E. Tratado de Medicina Paliativa y tratamiento de soporte del enfermo con cáncer. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 1996; 315333. · Perez R, Donnay O, Lázaro M. Toxicidad hematológica del tratamiento antineoplásico. Anemia. Indicación de la transfusión de hematíes. En: Gonzalez M, Ordóñez A, Feliu J, Espinosa E. Tratado de Medicina Paliativa y tratamiento de soporte del enfermo con cáncer. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 1996; 379-390. · Hernández F, López RM. Toxicidad hematológica del tratamiento antineoplásico. Trombopenia. Indicacion de la transfusión de plaquetas. En: Gonzalez M, Ordóñez A, Feliu J, Espinosa E. Tratado de Medicina Paliativa y tratamiento de soporte del enfermo con cáncer. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 1996; 391-402. · Estapé T. Trastornos psicológicos derivados del tratamiento antitumoral. Habilidades que facilitan la intervención del profesional sanitario en los enfermos con cáncer. En: Gonzalez M, Ordóñez A, Feliu J, Espinosa E. Tratado de Medicina Paliativa y tratamiento de soporte del enfermo con cáncer. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 1996; 415-424. · López JJ, Bellet M, Huidobro G. Paliación de los efectos indeseables del tratamiento sistémico con quimioterapia. En: Gómez-Batiste X, Planas J, Roca J, Viladiu P. Cuidados paliativos en Onclogía. Barcelona: Editorial JIMS, 1996; 19-28. · Pascual A. Síntomas sistémicos. Caquexia-anorexia. . En: Gómez-Batiste X, Planas J, Roca J, Viladiu P. Cuidados paliativos en Onclogía. Barcelona: Editorial JIMS, 1996; 222-28. · Chacón JI, Serrada A, Gonzalez M. Bases de la radioterapia. En: Gonzalez M, Ordóñez A, García de Paredes ML, Felui J, Zamora P. Oncología Clínica. Madrid : Interamericana, 1992;456-471. Autor: Rafael Gómez Navarro- Médico EAP Teruel Rural, Master en Cuidados Paliativos UAM http://www.boloncol.com Potenciado por Joomla! Generado: 11 July, 2017, 20:38