Download sección bibliográfica

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
sección bibliográfica
Selección de artículos sobre la historia clínica
y sus documentos publicados en revistas
españolas (2001-2007).
Rafael Aleixandre-Benavent, Máxima
Bolaños-Pizarro.
Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación
López Piñero (CSIC-Universitat de València).
Correspondencia:
Rafael Aleixandre Benavent
Palau de Cerveró
Plaça Cisneros nº 4. 46003 València
Rafael.Aleixandre@uv.es
Método
La búsqueda bibliográfica se realizó el 7
de mayo de 2008 en la base de datos IME,
mediante el acceso que proporciona el
CINDOC (http://www.cindoc.csic.es). Los
términos de búsqueda se seleccionaron del
índice de descriptores de la base de datos
DOCUMED (http://www.uv.es/~docmed/
documed/des9497.htm). DOCUMED es
la versión automatizada del repertorio
Documentación Médica Española, editado
desde 1994 hasta 2000 en el IHCD López
Piñero de Valencia.
La estrategia de búsqueda utilizada fue:
cie OR cie-9-mc OR cie-10 OR cipsap
OR clasificación internacional de enfermedades OR cmbd OR codificación OR
comprensibilidad OR consentimiento
informado OR cumplimentación OR documentación clínica OR formulario* OR
Historia* clínica* OR hoja* OR hoja* de
petición* OR Impreso* OR indización OR
informe* OR informe* de autopsia OR informe* del usuario OR Informe* de alta
OR orden* médica* OR preaviso* de alta
OR selección diagnóstica OR solicitud*
OR volante*
La búsqueda se limitó al período 20012007. Todos los registros fueron revisados
manualmente para confirmar su pertinencia.
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
2007
1. CAIROLS CASTELLOTE, MA; RIERA
BATALLA, S; LÁZARO DE MERCADO, P;
AGUILAR CONESA, MD; GARCÍA DE
YÉBENES PROUS, MJ.
Enfermedad arterial periférica en Cataluña: perfil del paciente y calidad de las
historias clínicas según las características del Servicio de Cirugía.
Angiologia 2007, 59 (3): 245-261, 25 ref.
SOCIETAT CATALANA D’ANGIOLOGIA
I CIRURGIA VASCULAR. BARCELONA.
ESPAÑA; TÉCNICAS AVANZADAS DE
INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS DE
SALUD (TAISS). MADRID. ESPAÑA.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO. La enfermedad arterial periférica (EAP) es causa frecuente de ingreso hospitalario. Este
trabajo pretende investigar diferenciasen
el perfil de los pacientes y en la historia
clínica, en función del tamaño del Servicio
de Cirugía Vascular (SCV). PACIENTES
Y MÉTODOS. Estudio de observación
retrospectivo. Muestreo estratificado por
conglomerados y selección de pacientes ingresados por EAP. Análisis: 1. Descripción
del perfil de los pacientes, de la calidad de
la historia clínica, y del SCV (disponibilidad de medios diagnósticos, terapéuticos
y protocolos escritos); 2. Asociación entre
estas variables y el tamaño del SCV. RESULTADOS. Se obtuvo una muestra de 14
hospitales, 6 con SCV de 15 camas o menos (S £ 15 C) y 8 con más de 15 camas
18
sección bibliográfica
(S> 15 C). La media de disponibilidad de
medios diagnósticos, terapéuticos y protocolos escritos fue de 9,0, 2,8 y 2,0 en S £
15 C, y de 11,5, 6,5, y 3,3 en S > 15 C. Las
proporciones de pacientes > 70 años, mujeres, patología isquémica y coexistencia
de diabetes fueron significativamente más
elevadas en los S £ 15C (67, 31, 95 y 57%,
respectivamente) que en los S > 15 C (58,
22, 69 y 48%, correspondientemente). El
registro en la historia clínica de la comorbilidad y del tratamiento durante el ingreso
y al alta fue significativamente inferior en
los S £ 15 C. Existió infrarregistro de los
factores de riesgo en ambos tipos de SCV.
CONCLUSIONES. El perfil de los pacientes y la calidad de la historia clínica varían
según el tamaño del SCV. El infrarregistro
de los factores de riesgo puede dificultar la
implantación de medidas de prevención y
tratamiento.
Palabras clave: Calidad; Cataluña; Historia
clínica; Enfermedad arterial periférica.
2. ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, J; PELÁEZ
TORRES, N; MUÑOZ JIMÉNEZ, A.
Impacto del diagnóstico de desnutrición y el soporte nutricional en los
grupos relacionados con el diagnóstico.
¿Merece la pena?
Endocrinología y Nutrición 2007, 54 (Supl.2):
61-67, 34 ref.
La desnutrición hospitalaria constituye un
grave problema por sus implicaciones en la
morbilidad de los pacientes hospitalizados
y el elevado consumo de recursos. Nuestra
realidad social nos recuerda que éstos son
limitados y que una buena gestión clínica debe conseguir un manejo nutricional
eficiente. Los sistemas de información son
una de las mejores herramientas de la gestión sanitaria y los clínicos somos los principales responsables de ellos. Términos
como conjunto mínimo de base de datos,
case mix, grupo relacionado con el diagnóstico y contabilidad analítica se hacen
imprescindibles en nuestro vocabulario.
La correcta codificación de la desnutrición
hospitalaria, los procedimientos utilizados
en su tratamiento y su comunicación en el
informe de alta del paciente no sólo ayuda
a mejorar los sistemas de información del
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
centro hospitalario, sino que deja patente
la repercusión que una actividad clínica
como la nutrición puede tener en los resultados hospitalarios generales, medidos en
efectividad, eficacia y calidad.
Palabras clave: Gestión clínica; GRD; Case
mix; CMBD; Desnutrición hospitalaria.
3. SERRANO, S; TERESA ABELLÁN, M;
BELLIDO, D; FORGA, L; GENTIL, A; MARÍN, M; RUIZ, E; LUIS VELASCO, J; VICENTE, A; ÁNGELES GÁLVEZ, M.
Comisión de Asistencia de la Sociedad Española de Endocrinología y
Nutrición(CASEEN): documentos para
la solicitud del consentimiento informado para diferentes procedimientos
de la especialidad.
Endocrinología y Nutrición 2007, 54 (1): 6268, 0 ref.
La Comisión de Asistencia de la Sociedad
Española de Endocrinología y Nutrición
ha elaborado documentos específicos para
la solicitud de los procedimientos diagnósticos que pueden realizarse por un especialista en Endocrinología y Nutrición. Se han
obviado aquellas pruebas que, frecuentemente indicadas en esta especialidad, son
realizadas por otros especialistas.
Palabras clave: Consentimiento informado.
4. SALINAS MARTÍN, MV; MUÑOZ REPETO, I; HERNÁNDEZ GONZALO, D;
CAÑADAS DE LEÓN, M.
Calidad del informe de solicitud de estudio anatomopatológico y motivos de
consulta en cirugía menor ambulatoria
de atención primaria.
Atención Primaria 2007, 39 (2): 105-106, 3
ref.
Palabras clave: Atención primaria de salud;
Control de calidad; Anatomía patológica;
Cirugía menor ambulatoria.
5. VARELA GONZÁLEZ, O; LÓPEZ-IBOR,
JJ.
Revisión de la versión para atención
primaria de la CIE-10. Trastornos mentales.
Actas Españolas de Psiquiatría 2007, 35 (2):
130-140, 42 ref.
19
sección bibliográfica
fundación
hospital
calahorra.
servicio
de
medicina interna. calahorra. la rioja. españa.
Aunque se ha denunciado ampliamente
la difícil aplicabilidad de las clasificaciones
psiquiátricas a la atención primaria, hasta
el momento son escasas las investigaciones destinadas a definir y sistematizar las
demandas reales con respecto a dichos
sistemas nosológicos. Recientemente, ha
visto la luz la versión revisada para atención primaria del capítulo de trastornos
mentales y del comportamiento de la CIE10. La nueva herramienta es el resultado
de un proceso de elaboración desarrollado
primordialmente por un grupo de 971médicos de atención primaria coordinados
por 55 psiquiatras. El proyecto se organizó
en tres fases: a) evaluación de la versión
actual y recogida de propuestas de modificación; b) definición de objetivos para una
versión optimizada, y c) redacción de una
propuesta de texto revisado. El resultado
es un texto más asimilable a una guía diagnóstica y terapéutica que a un mero sistema de codificación, más adaptado al papel
que los médicos de atención primaria están en condiciones de desempeñar en cada
trastorno, más actualizado (especialmente
en el apartado del tratamiento) y más específico en muchos aspectos.
Palabras clave: Guías terapéuticas; Psiquiatría en atención primaria; Revisión de las
clasificaciones diagnósticas; Médicos de
cabecera; CIE-10 AP TR; Sistemas nosológicos adaptados.
6. SÁNCHEZ MUÑOZ, LA; CASTIELLA
HERRERO, J; SANJUÁN PORTUGAL, FJ;
NAYA MANCHADO, J; ALFARO, MJ.
Utilidad del CMBD para la detección
de acontecimientos adversos por medicamentos.
Anales de Medicina Interna 2007, 24 (3): 113119, 60 ref.
fundación hospital calahorra. servicio de medicina interna. calahorra. la rioja. españa.
OBJETIVO: Analizar la incidencia de los
acontecimientos adversos a medicamentos (AAM) notificados en el informe de
alta hospitalaria, valorar su evitabilidad y
describir los fármacos implicados, las manifestaciones clínicas y los tipos de errores
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
asociados a los AAM prevenibles. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo
del Conjunto Mínimo Básico de Datos
(CMBD) del periodo enero-diciembre de
2005 en todos los servicios asistenciales de
un hospital de ámbito comarcal, centrado
en los pacientes en cuyo informe de alta
se incluían los códigos asociados a efectos
adversos por medicamentos según la Clasificación Internacional de Enfermedades
(CIE-9-MC). RESULTADOS: Se detectan
AAM en un 4,01% de las altas codificadas
en el período de estudio (n = 160). 45% de
los AAM (n = 72) causados por el uso extrahospitalario de fármacos y 55% (n = 88)
durante la hospitalización. El 62,3% de los
AAM eran prevenibles (n = 109). El 38,1%
de los AAM fueron graves, 40,0% moderados y 21,9% leves. Los fármacos más frecuentemente implicados en AAM fueron:
antiinfecciosos 24,0%, glucocorticoides sistémicos 15,4%, AINEs y otros analgésicos
11,4%, diuréticos 10,3%, digoxina9,1%,
insulina y antidiabéticos orales 5,7%, anticoagulante orales y heparina5,7%. Las causas que motivaban su aparición fueron la
falta de seguimiento (47,7%), dosis elevada (28,5%), e interacción medicamentosa
(10,1%).CONCLUSIONES: Un 3,2% de
los ingresos urgentes estaba motivado por
AAM. Un 2,2% de los pacientes hospitalizados presentó AAM. Un 62% de AAM era
prevenible. Un alto grado de AAM prevenibles se centran en un número reducido
de fármacos. Es necesario implantar prácticas efectivas de seguridad para reducir los
errores de medicación.
Palabras clave: Reacciones adversas a medicamentos; Errores de medicación; Tratamiento farmacológico-efectos adversos;
Evitabilidad; Acontecimientos adversos
por medicamentos.
2006
20
sección bibliográfica
7. VILA, JJ; JIMÉNEZ, FJ; IÑARRAIRAEGUI,
M; PRIETO, C; NANTES, O; BORDA, F.
Estudio del grado de entendimiento y aceptación por nuestros pacientes de los consentimientos informados utilizados para
endoscopia.
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2006,
98 (2): 101-111, 25 ref.
hospital de navarra. servicio de aparato digestivo.
pamplona. navarra. españa.
OBJETIVO: conocer si los pacientes estudiados en nuestra unidad de endoscopial y comprenden el documento de consentimiento
informado. Conocer la legibilidad de dichos
consentimientos informados. MÉTODO: entregamos a los pacientes estudiados endoscópicamente en nuestra unidad un cuestionario
acerca del grado de lectura del consentimiento
informado, conocimiento de la técnica endoscópica, complicaciones, sedación utilizada e
información recibida. Valoramos la legibilidad de nuestros consentimientos informados
mediante el índice de Flesch. RESULTADOS:
309 pacientes fueron incluidos (edad media:
53años, 55% varones). El 85% de los pacientes
se había leído el consentimiento informado, el
96% conocían la técnica endoscópica, 15,2%
no conocían el riesgo de complicaciones graves durante la exploración. El 82% sabía qué
tipo de informació iba a recibir. El 88% recibieron información adicional por sus médicos.
Los pacientes con estudios básicos tendieron
a desconocer la posibilidad de complicaciones (p < 0,05). Los médicos aportaron más
información a los pacientes de medio rural (p
= 0,08), mejor información sobre las complicaciones a los pacientes de medio urbano (p
= 0,09) y más información sobre exploraciones alternativas a los mayores de 50 años (p
< 0,05). Los consentimientos informados de
gastroscopia y colonoscopia tenían un nivel de
legibilidad nformac, mientras que el consentimiento informado de ERCP era más complejo. CONCLUSIONES: la mayoría de nuestros
pacientes leen y entienden el consentimiento
informado. Los médicos tienden a adaptar la
información que ofrecen a los pacientes a las
características socioculturales de estos. Nuestros consentimientos informados tienen un
nivel de legibilidad aceptable, pero esta debería ser mejorada para facilitar una mejor com-
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
prensión de los mismos.
Palabras clave: Consentimiento informado; Endoscopia; Comprensión.
8. DORADO, JM; FERNÁNDEZ-HERRERA, J.
La protección de datos en la práctica
privada.
Actas Dermo-Sifiliográficas 2006, 97 (1): 1830, 26 ref.
Palabras clave: Legislación Médica; Sistemas de Historias Clínicas Informatizadas;
Seguridad de datos Informáticos; Normativas Vigentes; Confidencialidad; Practica
Privada; Medidas de Seguridad; Bases de
Datos.
9. CIRERA SUÁREZ, L; RODRÍGUEZ BARRANCO, M; MADRIGAL DE TORRES, F;
CARRILLO PRIETO, J; HASIAK SANTO,
A; BECKER, RA; TOBÍAS GARCÉS, A; NAVARRO SÁNCHEZ, C.
Correspondencias entre CIE-10 y CIE-9
para las listas de causas de muerte del
Instituto Nacional de Estadística y de la
Región de Murcia.
Revista Española de Salud Pública 2006, 80
(2): 157-175, 39 ref.
dirección general de salud pública. consejería
de sanidad. servicio deepidemiología. murcia.
españa;
área
españa;
instituto
nacional
deestadísticas
departamento
de
estadística.
sanitarias.
de
madrid.
epidemiología,
facultadde salud pública de la universidad
de san pablo. san pablo. brasil; programa
deanálisis de salud y sistemas de información
sanitaria, organización panamericanade salud.
washington.
estados
unidos;
departamento
de matemáticas de launiversidad autónoma.
barcelona. bellaterra. españa.
FUNDAMENTO: Diversos países han realizado estudios de comparabilidad entre
las revisiones 10ª y 9ª de la Clasificación
Internacional de Enfermedades para listas
agregadas de causas de muerte. En España
el proyecto compara pretende evaluar el
impacto del cambio de revisión. MÉTODOS: Estudio epidemiológico transversal
descriptivo de 88.048 defunciones inscritas
en 1999 en España con la causa de muerte
doblemente codificada en CIE-9 y 10. Se
establecen las correspondencias teóricas
21
sección bibliográfica
entre CIE en las listas INE y Murcia. Se calculan las razones de comparabilidad e intervalos
de confianza y el índice kappa global. RESULTADOS: Descienden las enfermedades infecciosas (-1,7%), las hepatitis víricas (-12,3%),
mientras que aumenta el Sida (5,7%). Las
neoplasias aumentan el 0,3% por la incorporación del síndrome mielodisplásico (55,2%).
Se incrementa la diabetes (2,1%). Se reducen
los trastornos mentales al salir las demencias
hacia la enfermedad de Alzheimer (28,6%).
Las enfermedades cardiovasculares descienden ligeramente (-1,4%), sin impacto sobre
las cerebrovasculares, aunque el infarto agudo
de miocardio decrece (-0,6%) con aumento
de la enfermedad isquémica cardiaca (0,3%).
La neumonía decrece (-12,5%)y la cirrosis hepática se aumenta (4,3%). Las entidades mal
definidas aumentan por la cesión de las insuficiencias cardiorrespiratorias. Las causas externas novarían sin que recojan la precisión de
la CIE-9. La lista INE – 102 grupos obtiene un
índice kappa del 95,4%, similar a las variantes de Murcia. CONCLUSIONES: Aunque el
impacto global de la CIE-10 es menor, se deberían tener en cuenta las razones de comparabilidad significativas de los grupos de causas de
muerte con diferencias absolutas importantes
entre las revisiones.
Palabras clave: Clasificación Internacional de
Enfermedades; Estadísticas vitales; CIE-9-MC;
Registros sanitarios; Causa de muerte; IPDECIE-10; Razones de comparabilidad.
10. SANZ ORTIZ, J.
Consentimiento informado y sedación.
Clinical & Translational Oncology 2006, 8 (2):
94-97, 16 ref.
hospital
marqués
de
valdecilla.
servicio
de
hospital general gregorio marañón. servicio
de oncología radioterápica. madrid. españa.
Palabras clave: Información al paciente;
Consentimiento Informado; Derechos del
Paciente; Radiología; Ontología.
12. ÁLVAREZ LÓPEZ, R.
La información y el consentimiento:
la nueva dimensión de la medicina actual.
Angiologia 2006, 58 (3): 179-191, 28 ref.
clínica santa cruz. unidad de angiología y
cirugía
vascular.
de
tenerife.
INTRODUCCIÓN. El ejercicio de la medicina ha evolucionado en los últimos años
desde el patrón paternalista clásico hacia
un sistema basado en el respeto por las
preferencias del paciente: el autonomismo,
que consagra la libertad de elección frente
a las distintas alternativas planteadas en
el seno de las relaciones asistenciales, con
cuatro elementos esenciales en su desarrollo: la información recibida, la libertad de
elección, la capacidad para decidir y la propia decisión.
Palabras clave: Bioética; Consentimiento
informado; Autonomía del paciente; Capacidad; Información médica; Competencia;
Libertad de elección.
13. GEFFNER SCLARSKY, D.
Asistencia hospitalaria del ictus en la
Comunidad Valenciana empleando el
conjunto mínimo básico de datos de la
Clasificación Internacional de Enfermedades, 9ª revisión, modificación clínica.
Revista de Neurología 2006, 42 (10): 584590, 50 ref.
hospital
Palabras clave: Responsabilidad Civil; Sedación Consciente; Relación Medico-Paciente;
Derechos humanos; Consentimiento Informado.
castellón. españa.
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
cruz
españa.
oncología médica. santander. españa.
11. GONZÁLEZ SAN SEGUNDO, C; SANTOS MIRANDA, JA.
Consentimiento informado en Oncología
radiológica: ¿es más fácil consentir que informar?
Clinical & Translational Oncology (Print) 2006,
8 (11): 802-804, 18 ref.
santa
general.
sección
de
neurología.
OBJETIVO. Conocer el peso y las características de las enfermedades cerebrovasculares (ECVA) ingresadas en la red
hospitalaria de la Comunidad Valenciana.
PACIENTES Y MÉTODOS. Se analiza la
información recogida en el conjunto mínimo básico de datos (CMBD) de los 26
hospitales de la Conselleria de Sanitat de
la Comunidad Valenciana del año 2001. Se
seleccionan los pacientes con diagnóstico
principal según la Clasificación Internacio-
22
sección bibliográfica
nal de Enfermedades, 9ª revisión, modificación clínica (CIE-9-MC), códigos C.430
a C.437. RESULTADOS. Fueron dados de
alta 10.558 pacientes con ECVA, que representan el2,6% de ingresos y el 3% de estancias hospitalarias. La edad media de la
serie es de 71,03 años desviación estándar
(DE): 9 e ingresan por urgencias el 94,8%.
Por diagnósticos, el 3% (319) son hemorragias subaracnoideas (HSA; C.430);
el13,4% (1.412) hemorragias cerebrales
(HIC; C.431); el 18,5% (1.956) ataques
isquémicos transitorios (AIT; C.435); el
49,5% (5.225) infarto cerebral (IC; C.434
y C.436); y el 15,6% (C.433 y C.437), otros
procesos vasculares. La mortalidad es del
30,1% en HSA; 33,9% en HIC; 11,7%
en IC; y 2,7% en AIT. Estancia media en
días: HSA 17,4 (DE: 15); HIC 13,1 (DE:
11,8); IC 9,9 (DE: 6,4) y AIT 7,2 (DE: 4).
El destino tras el alta de los supervivientes
a domicilio es del 78,9 % en HSA, 83,2%
en HIC y 91,9% en IC. Fueron dados de
alta por unida desde neurología el 51,3%
(5.413 pacientes). CONCLUSIÓN. Pese
a posibles insuficiencias analizadas en el
presente trabajo, la utilización del CMBD
aporta información epidemiológica valiosa
y útil para la gestión sanitaria.
Palabras clave: Epidemiología; Mortalidad;
Ictus; Estancia hospitalaria; Grupos relacionados con el diagnóstico; Enfermedad
cerebrovascular; Clasificación Internacional de Enfermedades; Infarto cerebral;
Accidente vascular cerebral; Ataques isquémicos transitorios.
14. MARÍN-GÁMEZ, N; LOS ÁNGELES
LÓPEZ-SALIDO, MD; BELÉN MÁRQUEZ-GARCÍA, A; ANTONIO TRUJILLO-PÉREZ, J; JÓDAR-MORENTE, F;
RODRÍGUEZ-GALDEANO, M.
El efecto Fausto: sobre la legibilidad y
comprensión de los informes clínicos
de alta hospitalaria.
Revista Española de Geriatría y Gerontología
2006, 41 (4): 245-245, 0 ref.
Una insuficiente comprensión del informe
clínico de alta puede tener consecuencias
relevantes. La dificultad de lectura es una
barrera de comunicación que se ha relacionado, entre otros, con un aumento de
los costes asistenciales y un escaso cumplimiento terapéutico. Desconocemos el grado de dificultad en la lectura de los informes clínicos de alta hospitalaria en nuestro
país. Se plantea este estudio con el objetivo
de demostrar que la dificultad de lectura
de los informes de alta es mayor que la deseada según un estándar recomendado y
que la legibilidad de comprensión, probablemente, sea socia con la modalidad de redacción empleada. Se han revisado 166 informes de alta de un servicio de medicina
que se clasificaron en 2 subgrupos según el
estilo de redacción: a) descriptivo –caracterizado por un continuo y exhaustivo detalle de datos técnicos--, y b) narrativo –que
se erige sobre expresiones a priori más sencillas y menos cuantitativas--. Se determinó
la complejidad de lectura mediante el índice de Flesch y el recuento de &#171; palabras blindadas &#187. El índice de Flesch
medio de todos los informes fue de 53puntos (muy por debajo del nivel de legibilidad recomendado), y la diferencia fue más
evidente en el subgrupo descriptivo que
en el narrativo. Los informes descriptivos
contenían más palabras blindadas que los
narrativos. Se concluye que la legibilidad
de los informes de alta excede la capacidad
de lectura de la mayoría de los pacientes. El
estilo narrativo es más comprensible que
el descriptivo.
Palabras clave: Lenguaje médico; informe
de alta hospitalaria; Legibilidad.
15. ROMERO-SANTANA, J.
Importancia de la información que reciben los pacientes de todo acto médicoquirúrgico que se les proponga.
Atención Primaria 2006, 37 (4): 243-243, 0
ref.
Palabras clave: Consentimiento informado; Informática médica; Acto médico-quirúrgico.
16. PEREA PÉREZ, B; LABAJO GONZÁLEZ, E; CARRIÓN BOLAÑOS, J; BOWEN
ANTOLÍN, A.
Propuesta de una hoja operatoria para
los procedimientos de cirugía oral e implantología.
Científica dental 2006, 3 (1): 41-46, 8 ref.
escuela
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
de
medicina
legal.
universidad
23
sección bibliográfica
complutense. madrid. españa; sociedad española de
implantología. madrid. españa.
La historia clínica es un documento fundamental en la asistencia sanitaria. La historia
clínica odontológica adquiere una especial importancia en la gestión de riesgos clínicos y en
las reclamaciones contra dentistas, al recoger
las condiciones en las que se han producido
los distintos procedimientos asistenciales.
Ante la ausencia de buenos registros de los
actos intraoperatorios que respalden la actuación del profesional, se propone una hoja operatoria de cirugía oral y una hoja operatoria
de implantología que incluirían dos de los requisitos que el artículo 15.2 de la ley 41/2002
establece como obligatorios para los procedimientos quirúrgicos con hospitalización: el
informe de anestesia y el informe de quirófano; permitiendo detallar las condiciones de
las actividades quirúrgicas y de los materiales
utilizados, así como facilitándonos un registro
ordenado y fiable que aportar a juicio en caso
de demanda.
Palabras clave: Historia clínica; Problemas legales; Implantología; Cirugía oral.
17. LÁZARO, J; GRACIA, D.
La relación médico-enfermo a través de la
historia.
Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Suplementos 2006, 29 (Supl.3): 7-17, 22 ref.
departamento de historia y teoría de la medicina
de
la
universidad
autónoma.
madrid.
españa;
departamento de historia de la medicina de la
universidad complutense. madrid. españa.
En las últimas décadas del siglo veinte la forma de relacionarse los médicos y los enfermos
cambió más que en los veinticinco siglos anteriores. El paso del modelo paternalista al autonomista supuso una transformación con escasos precedentes históricos. La evolución de
este fenómeno a lo largo del tiempo afectó a
los tres elementos involucrados: 1. El enfermo,
que tradicionalmente había sido considerado
como receptor pasivo de las decisiones que el
médico tomaba en su nombre y por su bien,
llegó a finales del siglo veinte transformado
en un agente con derechos bien definidos y
amplia capacidad de decisión autónoma sobre
los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que se le ofrecen, pero ya no se le imponen. 2. El médico, que de ser padre sacerdotal
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
(como correspondía al rol tradicional de
su profesión) se fue transformando en un
asesor técnico de sus pacientes, a los que
ofrece sus conocimientos y consejos, pero
cuyas decisiones ya no asume. 3. La relación clínica, que de ser bipolar, vertical e
infantilizante, se fue colectivizando (con la
entrada en escena de múltiples profesionales sanitarios), se fue horizontalizando y se
fue adaptando al tipo de relaciones propias
de sujetos adultos en sociedades democráticas.
Palabras clave: Autonomía; Historia clínica; Médico; Enfermos; Relación clínica.
18. SIMÓN, P.
Diez mitos en torno al consentimiento
informado.
Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Suplementos 2006, 29 (Supl.3): 29-40, 18 ref.
escuela andaluza de salud pública. granada.
españa.
El autor realiza una revisión de los diez
mitos que, a su juicio, configuran la visión
de muchos profesionales sobre el consentimiento informado (CI). Visión, por otra
parte, poco precisa y de baja calidad ética
y jurídica. Los mitos son: 1. El CI es algo
extraño a los deberes morales de los médicos. 2. El CI consiste en conseguir que los
pacientes firmen el formulario en el que
autorizan la realización de una intervención. 3. La buena práctica clínica consiste
en realizar bien los actos clínicos desde el
punto de vista científico-técnico; el CI no
tiene que ver con esto. 4. El fundamento
ético del CI es el principio de autonomía.
5. La obtención del CI es una obligación
de los profesionales que realizan las intervenciones, pero no de los que las indican.
6. El CI no tiene ningún sentido porque la
mayoría de los pacientes no desean ser informados. 7. Los pacientes tienen derecho
a rechazar un tratamiento, pero sólo antes
de que se les aplique. Una vez iniciado
éste, los profesionales no pueden retirarlo.
8. La evaluación de la capacidad de los pacientes para decidir es responsabilidad de
los psiquiatras. 9. El respeto a las exigencias
del CI puede satisfacerse sin que las organizaciones sanitarias inviertan recursos
adicionales en ello. 10. La obtención del
24
sección bibliográfica
CI es una responsabilidad de los médicos,
pero no de la enfermería. En la conclusión
se insiste en la importancia de desvelar el
discurso oculto en estos mitos para poder
cambiar las prácticas sobre el CI en nuestras organizaciones sanitarias.
Palabras clave: Bioética; Consentimiento
informado; Derecho; Capacidad.
PIN, A; GONZÁLEZ GONZÁLEZ, L; PORTOLÉS PÉREZ, JM.
Presente de la historia clínica electrónica en nefrología ambulatoria.
Nefrología 2006, 26 (Supl.3): 103-108, 9 ref.
fundación
centro de consultas príncipe de viana. pamplona.
navarra. españa; servicio navarro de salud.
servicio de régimen jurídico. pamplona. navarra.
españa.
Palabras clave: Documentación clínica; Acceso legal; Administración de justicia.
20. MORATÓ MIGUEL, M; VÁZQUEZ
BALTAR, C.
Informe de enfermería al alta.
Revista Rol de Enfermería 2006, 29 (11): 747752, 19 ref.
hospital
12 de octubre. servicio de ginecología.
madrid. españa.
El Informe de Enfermería al Alta garantiza
la continuidad de cuidados. El supervisor
de enfermería realiza todos los años una
auditoría interna de los informes. Un segundo investigador revisó dicha auditoría.
Queremos mostrar cómo se logra el grado de acuerdo entre dos observadores. Se
analizaron 31 ítems en todos los informes
realizados por el personal del servicio de
Ginecología en el año 2004 (233 informes). Para valorar el grado de acuerdo se
utilizó el índice Kappa. La segunda investigadora analizó un 15% de los informes. La
segunda investigadora revisó otro 15% de
los informes y se analizaron nuevamente
las discrepancias. Por último, esta segunda
investigadora supervisó el restante 70%
de los informes, realizándose un análisis
final.
Palabras clave: Grado de acuerdo; Índice
Kappa; Informe de enfermería al alta.
21. LÓPEZ REVUELTA, K; FERNÁNDEZ
JUÁREZ, G; BARBA MARTÍN, R; TOMÁS
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
alcorcón.
unidad
de
alcorcón. unidad de medicina interna. madrid.
españa;
19. JIMÉNEZ CARNICERO, MP; MAGALLÓN, AI; GORDILLO, A.
Juzgados y documentación clínica.
Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2006,
29 (2): 253-262, 24 ref.
hospital
nefrología. madrid. españa; fundación hospital
siemens.
medical
solutions.
madrid.
españa.
22. ÁNGELES DEL BRÍO, M; RIERA, J.
Reflexiones sobre el consentimiento
informado. Propuesta para el análisis
de los documentos de consentimiento
informado.
Revista de Calidad Asistencial 2006, 21 (4):
207-207, 0 ref.
Los grandes cambios surgidos en las últimas décadas en el ejercicio de la medicina
nos llevan a considerar que el consentimiento informado (CI), basado en el derecho del paciente a su autonomía y autodeterminación, es la justificación de la
legitimidad del acto médico. El documento
de CI (DCI) representa el único soporte
documental escrito que, si cumple los requisitos éticos y legales, demuestra que el
paciente ha recibido y entendido la información facilitada por el médico. A partir
de ello, elaboramos un modelo de DCI,
que hemos aplicado para llevar a cabo una
valoración objetiva de 121 DCI. Los resultados del estudio muestran la limitada
evolución de la doctrina deontológica en
el CI y obligan a la necesidad urgente de
actualizar estos documentos.
Palabras clave: Legislación; Consentimiento informado; Relación médico-paciente;
Documento de consentimiento informado.
23. HERNANDO, P; ANTONIO SEOANE, J; FRANCISCO DE ASÍS, J.
La reserva de las anotaciones subjetivas:
¿derecho o privilegio?
Revista de Calidad Asistencial 2006, 21 (1):
31-31, 0 ref.
La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica
reguladora de la autonomía del paciente
y de derechos y obligaciones en materia
25
sección bibliográfica
de información y documentación clínica
ha supuesto un hito en el reconocimiento legal de la autonomía de los pacientes.
En su artículo 18.3 aborda el tema de las
anotaciones subjetivas de un modo poco
claro y que merece ser objeto de debate. El
artículo revisa la argumentación ética y jurídica relacionada con este tema, en que se
vislumbra un giro autonomista que supone que el enfermo pasa de sujeto paciente
a sujeto agente. Finalmente se analizan los
argumentos a favor y en contra de las limitaciones de disponibilidad de las anotaciones subjetivas, y se concluye que no debe
existir un derecho de reserva exclusivo de
los profesionales sanitarios, diferente de
los mecanismos de tutela de la confidencialidad y de los derechos disponibles para
cualquier ciudadano. Aun admitiendo la
existencia de anotaciones subjetivas, en
ningún caso puede justificarse el reconocimiento de un derecho de reserva de los
profesionales, que parece más bien un privilegio propio de otros tiempos y modelos,
lo cual no impide la necesaria reflexión
acerca de cómo los pacientes deberían disponer de su historia clínica.
Palabras clave: Ética; Confidencialidad;
Anotaciones subjetivas; Disponibilidad de
la historia clínica.
24. SAN ROMÁN TERÁN, CM; TORREMOCHA MELÉNDEZ, O; MEDINA DELGADO, P; ROMERO, VC.
A propósito de los Informes de Alta.
Revista Clínica Española 2006, 206 (8): 416416, 0 ref.
25. MÁRQUEZ CID, M; VALERA NIÑIROLA, I; CHIRLAQUE LÓPEZ, MD; TORTOSA MARTÍNEZ, J; PÁRRAGA SÁNCHEZ,
E; SÁNCHEZ, CN.
Validación de los códigos diagnósticos
de cáncer de colon y recto del Conjunto
Mínimo Básico de Datos.
Gaceta Sanitaria 2006, 20 (4): 266-266, 0
Ref.
OBJETIVO: Validar la capacidad del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)
para detectar casos incidentes de cáncer de
colon y recto utilizando como estándar de
referencia el Registro de Cáncer de Murcia
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
(RCM) y medir la concordancia entre el
CMBD y el registro de cáncer en tumores
colorrectales. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de validación transversal del CMBD
del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. La población de estudio son los casos
incidentes de colon-recto del año2000 del
RCM y los casos del CMBD en el citado
hospital para el mismo año con algún código diagnóstico CIE-9 entre 153.0 y 154.1
eliminando reingresos. Durante el proceso
se van a realizar 2 análisis: sólo con el diagnóstico principal y con todos los diagnósticos. Se calcula la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo (VPP) y
negativo (VPN) y la concordancia con sus
intervalos de confianza (IC) del 95%. Resultados: Con sólo el primer diagnóstico, el
CMBD detecta el 80% de los casos incidentes de cáncer colorrectal con un VPP del
75%; considerando todos los diagnósticos,
detecta el85% con un VPP del 64%. La concordancia en la codificación es elevada tanto con3 dígitos (índice kappa del 88% [IC
del 95%, 0,79-0,97] en primer diagnóstico,
y del 89% [IC del 95%, 0,80-0,97] en todos
los diagnósticos) como de 4 dígitos(índice
kappa del 77% [IC del 95%, 0,68-0,85] en
el primer diagnóstico, y del78% [IC del
95%, 0,70-0,86] en todos diagnósticos)
en ambos análisis. CONCLUSIONES: El
CMBD es una buena fuente para detectar
casos incidentes de cáncer al presentar una
elevada sensibilidad. La alta concordancia
encontrada.
Palabras clave: Concordancia; Sensibilidad;
Cáncer colorrectal; Validación; CMBD; Registro de cáncer.
26. ORUETA, JF; URRACA, J; BERRAONDO, I; DARPÓN, J.
¿Es factible que los médicos de primaria
utilicen CIE-9-MC? Calidad de la codificación de diagnósticos en las historias
clínicas informatizadas.
Gaceta Sanitaria 2006, 20 (3): 194-194, 0
ref.
OBJETIVOS: Determinar el grado de exhaustividad y precisión de los códigos CIE9-MC asignados por los médicos de primaria en sus historias clínicas informatizadas;
evaluar el impacto de actividades para su
26
sección bibliográfica
mejora. MÉTODOS: Los códigos de 87.806
pacientes de 56 médicos de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud fueron evaluados en
3 ocasiones en 1 año, según los siguientes
criterios: correspondencia con un código
CIE-9-MC válido; concordancia entre diagnóstico y código; porcentaje de consultas
sin diagnóstico. Finalmente, se contrastaron, con un registro previo de morbilidad
atendida, los promedios de diagnósticos
únicos y tasas anuales de enfermedades de
los 84.136 pacientes que permanecieron
con el mismo médico al menos 6 meses. Se
realizaron 2 intervenciones para mejorarla
codificación: corrección central de errores
detectados; asesoramiento e información a
los médicos de sus resultados individuales.
RESULTADOS: En la primera evaluación,
el 59% de los diagnósticos no contenía
ningún código CIE-9-MC asociado, mientras que a la finalización este porcentaje
descendió al2%. El porcentaje de errores
(discrepancia entre diagnóstico del episodio y código CIE9-MC) disminuyó del 17
al 3%. El promedio anual de diagnósticos
por paciente fue ligeramente menor que
en el archivo de referencia (2,26 frente a
2,43), así como las tasas de diversos grupos
de enfermedades. CONCLUSIONES: Es
factible que los médicos de atención primaria alcancen un alto grado de calidad en
la clasificación de diagnósticos mediante
CIE-9-MC.
Palabras clave: Atención primaria; Sistemas de información; Historia clínica; CIE9-MC; clasificación de enfermedades.
27. GARRIGA DOMÍNGUEZ, A; ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S; RICOY CASAS, RM.
Acceso y cesión de la información genética contenida en la historia clínica. II.
Mapfre Medicina 2006, 17 (3): 172-201, 84
ref.
tivo del estudio, es delimitar los requisitos,
condiciones y sujetos que pueden tener
acceso a la información contenida en la
historia clínica. Para ello, se ha analizado
críticamente la normativa internacional y
nacional que regula el tratamiento de estos
datos, delimitando los conceptos legales,
los principios fundamentales que rigen su
protección y los derechos del afectado en
relación con el tratamiento de este tipo de
información. Se ha detectado la ausencia en
el Ordenamiento jurídico español de una
norma específica que regule el tratamiento
de los datos genéticos y de una mención
particular dentro de las normas que regulan los derechos del paciente en materia
de documentación clínica, al reconducir
la protección de la información genética
a la categoría genérica de datos relativos a
la salud y a las normas reguladoras de los
mismos. Esto se traduce en una insuficiente protección para esta información de carácter personal, cuya divulgación puede colocar al individuo en una situación de vulnerabilidad frente a intereses de terceros.
Por ello, ha de apelarse a una aplicación
estricta de los principios y derechos que
rigen en materia de protección de datos,
pues los derechos fundamentales constituyen un pilar básico a tener en cuenta en el
tratamiento de los datos genéticos.
Palabras clave: Historia clínica; Derechos
del paciente; Información personal; Habeas data; Información genética.
28. GARRIGA DOMÍNGUEZ, A; ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S; RICOY CASAS, RM.
Acceso y cesión de la información genética contenida en la historia clínica. I.
Mapfre Medicina 2006, 17 (2): 104-121, 77
ref.
facultad de derecho. departamento de derecho
privado. área de filosofía del derecho. vigo.
facultad de derecho. departamento de derecho
pontevedra. españa.
privado. área de filosofía del derecho. vigo.
Una de las cuestiones más delicadas relacionadas con el tratamiento de los datos
genéticos en el sector sanitario, es la relativa a las posibilidades de acceso y uso de
esta información, objeto de interés para
terceros ajenos al ámbito sanitario. El objetivo del estudio, es delimitar los requisitos,
condiciones y sujetos que pueden tener
pontevedra. españa.
Una de las cuestiones más delicadas relacionadas con el tratamiento de los datos
genéticos en el sector sanitario, es la relativa a las posibilidades de acceso y uso de
esta información, objeto de interés para
terceros ajenos al ámbito sanitario. El obje-
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
27
sección bibliográfica
acceso a la información contenida en la
historia clínica. Para ello, se ha analizado
críticamente la normativa internacional y
nacional que regula el tratamiento de estos
datos, delimitando los conceptos legales,
los principios fundamentales que rigen su
protección y los derechos del afectado en
relación con el tratamiento de este tipo de
información. Se ha detectado la ausencia en
el ordenamiento jurídico español de una
norma específica que regule el tratamiento
de los datos genéticos y de una mención
particular dentro de las normas que regulan los derechos del paciente en materia
de documentación clínica, al reconducir
la protección de la información genética
a la categoría genérica de datos relativos a
la salud y a las normas reguladoras de los
mismos. Esto se traduce en una insuficiente protección para esta información de carácter personal, cuya divulgación puede colocar al individuo en una situación de vulnerabilidad frente a intereses de terceros.
Por ello, ha de apelarse a una aplicación
estricta de los principios y derechos que
rigen en materia de protección de datos,
pues los derechos fundamentales constituyen un pilar básico a tener en cuenta en el
tratamiento de los datos genéticos.
Palabras clave: Historia clínica; Derechos
del paciente; Información personal; Habeas data; Información genética
29. NAVARRO-ARNEDO, JM; ORGILERURANGA, PE; HARO-MARÍN, SD.
Nuevo informe de alta de enfermería
de cuidados intensivos: grado de satisfacción y cumplimentación de los colectivos implicados.
Enfermería Clínica 2006, 16 (4): 190-190, 0
ref.
OBJETIVOS. Determinar si el nuevo informe de alta de enfermería mediante el programa Aurora 2003® aporta más información acerca de el paciente que el antiguo en
la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
del Hospital General Universitario de Alicante, y establecer el grado de satisfacción
de los profesionales que lo utilizan. MÉTODO. Se analizó la información presente
en los nuevos informes emitidos durante
1 año, se comparó con la que aportaba el
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
antiguo documento y se determinó el grado de satisfacción de los profesionales de
enfermería de plantas y UCI con el nuevo
informe a los 6 meses y al año de supuesta
en marcha. RESULTADOS. Se emitieron
565 informes: 473 (84%) con el programa
Aurora® y 92 (16%) en el impreso antiguo. Para las variables presentes en ambos
informes, la cumplimentación fue superior en los informes nuevos. Tras 6 meses
de funcionamiento del nuevo informe, el
85% de los profesionales de planta y el
73,4% de UCI afirmaron que éste era mejor o mucho mejor que el antiguo; al año,
el 91% de profesionales de planta y el 68%
de UCI continuó afirmando lo mismo. El
86% de las/os enfermeras/os de UCI utilizó el programa Aurora® habitualmente.
CONCLUSIONES. El nuevo informe de
alta de enfermería es más completo que el
antiguo y se califica como mejor o mucho
mejor por el 91% de profesionales de planta y el 68% de UCI.
Palabras clave: Cuidados intensivos; Registros de enfermería; Informes de alta de
enfermería
30. SOLANS BARRI, T; TORRENT SOLANS, TM.
Exploración y consentimiento. El consentimiento informado en oftalmología pediátrica.
Annals d’Oftalmología 2006, 14 (5): 266-268,
8 ref.
societat catalana d oftalmologia. barcelona.
españa; hospitais da universidadede coimbra. coimbra. portugal.
31. BARBA, R; EMILIO LOSA, J; GUIJARRO, C; ZAPATERO, A.
Fiabilidad del conjunto mínimo básico
de datos (CMBD) en el diagnóstico de
la enfermedad tromboembólica.
Medicina Clínica 2006, 127 (7): 255-255, 0
ref.
32. ESTARELLAS-ROCA, A; ANAYA-MORENO, L; MIRÓ-GARCÍA, F; GARCÍASAYAGO, F.
Importancia de la documentación clínica para la Administración de Justicia.
Medicina Clínica 2006, 126 (12): 473-473, 0
28
sección bibliográfica
ref.
33. VAQUERO, JL; ASENSIO, P.
El CMBD al alta hospitalaria como
herramienta de la investigación epidemiológica.
Medicina Preventiva 2006, 12 (3): 7-12, 19
ref.
hospital universitario del río hortega. servicio
de
medicina
preventiva
y
salud
pública.
2005
35. FERNÁNDEZ-QUESADA, C; MARCHENA-GÓMEZ, J; HERNÁNDEZ-ROMERO, J.
Consentimiento informado en cirugía
de urgencias. Un reto.
Cirugía Española 2005, 78 (3): 204-204, 4
ref.
valladolid. españa.
Desde los orígenes, hubo una necesaria
relación entre los registros de casuística y
la actividad epidemiológica. Uno de los
más completos sistemas de información es
el CMBD, el más típico al alta hospitalaria. Para su confección es básico el proceso
de codificación. El CMBD se ha empleado
inicialmente para valorar equitativamente
la producción asistencial. No obstante, se
suscitan algunos usos de carácter epidemiológico, gozando de las ventajas de gran
acopio de datos, estandarización, amplia
difusión, informatización y economía.
Se repasan los más significativos aspectos de investigación: episodios atendidos,
incidencia, comparabilidad de la misma,
comparación con otras fuentes de datos,
estudio de la comorbilidad, descripción de
las características de los pacientes, recuperación para estudios específicos, estudios
de la demanda asistencial, evaluación de
procedimientos, evaluación de la infección
nosocomial, detección de efectos adversos
a medicamentos y evaluación de la hospitalización innecesaria. Se hace referencia
a las dificultades y limitaciones en estos
usos
34. NAVARRO, JF; HARO, AM; GONZÁLEZ, A; GALICIA, MD; CUCHÍ, C; MILLAS, J.
Los servicios de Medicina Preventiva
y el estudio de brotes comunitarios en
el hospital. Propuesta de un modelo de
formulario que optimiza la recogida de
información.
Medicina Preventiva 2006, 12 (1): 17-26, 18
ref.
hospital de. sección de medicina preventiva.
alicante. españa; hospital de sección de medicina
preventiva. elche. alicante. españa.
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
36. ACEA, B.
El consentimiento informado en el paciente quirúrgico. Reflexiones sobre la
Ley Básica Reguladora de la Autonomía
de los Pacientes.
Cirugía Española 2005, 77 (6): 321-326, 5
ref.
El consentimiento informado es el último
paso del proceso informativo en el paciente quirúrgico. La Ley Básica recoge las
condiciones en las que debe concretarse
la autorización del paciente con objeto de
garantizar su libre decisión en la toma de
decisión. Sin embargo, el cirujano se enfrenta en ocasiones a situaciones clínicas
conflictivas para recabar esta autorización,
bien porque el paciente no se encuentra
capacitado para dar su autorización, bien
por la necesidad de intervenir en una situación vital, o bien porque debe concretar en el documento de consentimiento
informado los riesgos y consecuencias de
su actuación. Este artículo pretende analizar las problemáticas relacionadas con el
consentimiento por representación y las
características de documento de consentimiento informado según las directrices de
la Ley Básica Reguladora de la Autonomía
de los Pacientes.
Palabras clave: Cirugía; Consentimiento
informado; Ética; Información.
37. ACEA, B.
El proceso informativo en el paciente
quirúrgico. Reflexiones sobre la ley básica reguladora de la autonomía de los
pacientes.
Cirugía Española 2005, 77 (2): 60-64, 7 ref.
La aprobación y entrada en vigor de la ley
Básica Reguladora de la Autonomía del
Paciente supone un nuevo punto de referencia para el cirujano en sus obligaciones
29
sección bibliográfica
de información y consentimiento. La principal aportación de esta nueva ley es el
reconocimiento explícito de la autonomía
del paciente para la toma de decisiones
en el ámbito de la medicina, lo que condiciona nuevas obligaciones en los profesionales sanitarios en materia informativa y
de consentimiento. No obstante, las peculiaridades de la práctica quirúrgica hacen
necesario contextualizar estos principios
jurídicos en nuestra realidad asistencial
con objeto de armonizar derechos, obligaciones y valores éticos. Ala luz de esta
nueva ley básica, este artículo pretende ser
una reflexión sobre las problemáticas del
proceso informativo en la práctica quirúrgica con objeto de identificar sus puntos
conflictivos y establecer recomendaciones
para su solución.
Palabras clave: Cirugía; Consentimiento
informado; Ética; Información.
38. PASTOR BRAVO, MM; RODES LLORET, F.
Medicina legal de la asistencia pediátrica en Atención Primaria. I: Documentos médico legales: historia clínica y
parte de lesiones.
Pediatría de Atención Primaria 2005, 7 (27):
481-488, 13 ref.
instituto
de
medicina
legal
de
alicante.
alicante. españa; universidad miguel hernández.
alicante. españa.
Se abordan en el presente trabajo los aspectos médico-legales de mayor interés,
que se le pueden plantear al pediatra, en
el ejercicio de su profesión en Atención
Primaria, como es la cumplimentación de
la historia clínica y la emisión del parte de
lesiones. Se revisa y se discute, asimismo,
la legislación vigente a este respecto: Código Penal, Ley de Enjuiciamiento Criminal,
Ley General de Sanidad, Código de Ética y
Deontología Médica y Ley 41/2002, básica
reguladora de la autonomía del paciente y
de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica.
Palabras clave: Atención primaria; Pediatría; Historia clínica; parte de lesiones; Medicina Legal.
39. TORRES LEÓN, JM.
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
Consentimiento informado en el menor de edad: II.
Medicina Militar 2005, 61 (1): 36-40, 21 ref.
hospital central de la defensa gómez ulla.
servicio de urgencias. madrid. españa.
40. HOSPEDALES SALOMÓ, J; LLORET
CANO, MD; BELLMUNT MONTOYA,
S; GONZÁLEZ CAÑAS, E; GONZALO
VILLANUEVA, B; SOLANICH VALLDAURA, T; VALLESPÍN AGUADO, J; DILMÉ
MUÑOZ, JF; GIMÉNEZ GAIBAR, A.
¿Son válidos los documentos de consentimiento informado que utilizamos en
cirugía vascular?
Angiologia 2005, 57 (6): 487-495, 21 ref.
corporación hospitalaria parc taulí. servicio
de angiología y cirugía vascular. sabadell.
barcelona. españa.
INTRODUCCIÓN. La cumplimentación
de un documento escrito de consentimiento informado (DCI) antes de realizar
intervenciones quirúrgicas o exploraciones invasivas es un requisito ético (código deontológico) y legal (Ley 41/2002 de
Autonomía del Paciente). Los DCI deben
ser específicos para cada procedimiento y
suministrar una información suficiente y
comprensible. La información que tiene
que contener un DCI está ampliamente
consensuada en las fuentes bibliográficas.
Las técnicas de análisis de legibilidad validadas para nuestra Lengua son un instrumento útil para evaluar qué grado de
comprensión del DCI tendrá el ciudadano
medio. Objetivo. Valorar si en nuestra especialidad disponemos de DCI adecuados:
específicos, comprensibles y con un contenido apropiado. MATERIALES Y MÉTODOS. Se recogieron los DCI recomendados
por la Sociedad Española de Angiología y
Cirugía Vascular y sociedades regionales.
Se practicó un análisis de legibilidad mediante tres parámetros validados para ello
en castellano: índice de Flesh (IF), de complejidad oracional (ICO) y de legibilidad
integrada (LEGIN). Se valoró el contenido
según el grado de cumplimiento sobre un
total de15 apartados que deben contener
los DCI. RESULTADOS. Se encontraron 16
DCI sobre10 procedimientos. Ningún DCI
cumplía criterios de legibilidad mínima se-
30
sección bibliográfica
gún el IF y seis lo cumplían según el ICO y
el LEGIN. Ningún DCI cumplía con todos
los requisitos de contenido. CONCLUSIONES. Disponemos de DCI sobre pocos procedimientos. La legibilidad formal de los
consentimientos informados analizados es
deficiente. Los DCI analizados no cumplen
con los requisitos de contenido exigibles a
este tipo de documentos. Los DCI analizados no parecen apropiados para dar una
correcta información al paciente.
Palabras clave: Consentimiento informado; Ética; Legibilidad; Comprensión; Cirugía vascular; Índice de Flash.
41. GARCÍA DÍAZ, J; ECHEVARRÍA RUIZ
DE VARGAS, C; DELGADO SOLER, C;
ZARCO PERIÑÁN, M.
Herramientas tipo tesauros como ayuda en la codificación en rehabilitación.
Conceptos y metodología de construcción.
Rehabilitación 2005, 39 (2): 46-51, 15 ref.
INTRODUCCIÓN. El tesauro RHBHRT2000 es propuesto como una herramienta
de ayuda a la codificación, al tener la capacidad de reconducir el Lenguaje “hablado”
por los profesionales hacia el “Lenguaje
normalizado” necesario para la codificación diagnóstica. MÉTODO. Se desarrolló
en tres fases. Inicialmente se elaboró de un
tesauro manual en soporte impreso; en un
segundo paso, se realizó la introducción de
los mismos en un soporte informático, y,
finalmente, durante la fase de aplicación
se mantuvo un procedimiento de mejora,
mediante la depuración de errores y la introducción de sinónimos y cuasinónimos
no incluidos previamente. RESULTADOS.
Construcción de un tesauro conteniendo
1.800 Descriptores, 1.400 sinónimos o cuasinónimos. Se incluyen también un total
de1.425 códigos CIE-9, 127 códigos de síndromes de deterioro y 148 códigos de procedimientos. DISCUSIÓN. Se propone el
tesauro como herramienta útil para la codificación no sólo por facilitar la búsqueda
de códigos, sino también por permitir establecer relaciones entre campos distintos
del conocimiento de modo controlado. No
obstante, reconocemos que la búsqueda de
soluciones para estos propósitos apartó el
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
instrumento finalmente desarrollado de
un tesauro en el sentido ortodoxo, lo que
nos hace introducir el concepto herramienta “tipo tesauro”.
Palabras clave: Gestión clínica; Rehabilitación; Codificación; Tesauros.
42. PEDRERA-CARBONELL, V; GIL-GUILLÉN, V; OROZCO-BELTRÁN, D; PRIETO ERADES, I; SCHWARZ-CHAVARRI,
G; MOYA-GARCÍA, M.
Validez de la historia clínica y sistemas
de información en los estudios de actividad asistencial en atención primaria.
Atención Primaria 2005, 36 (10): 550-557, 25
ref.
OBJETIVO. Validar el grado de registro del
proceso clínico asistencial en la historia
clínica (HC) y la actividad asistencial en
la hoja de actividad (HA).Construir una
guía de recomendaciones sobre la validez
de estos documentos para el registro de
la actividad. Tipo estudio. Observacional,
transversal, multicéntrico. Emplazamiento.
Cuatro consultas médicas de 12 centros de
salud de la Comunidad Valenciana. PARTICIPANTES. Un total de 2.051 visitas, 284
historias y 407 hojas de actividad. MEDICIONES Y RESULTADOS PRINCIPALES.
Se validó la información registrada por los
médicos en la HC y HA, por observadores externos que recogen directamente en
consulta toda la actividad asistencial de la
jornada. Se analiza: a) en la HC, cumplimentación del SOAP; b) en la HA, media
por profesional y día de pacientes citados,
sin cita, domicilios y duración de las consultas; c) información de los documentos
validados con respecto a la organización
de las consultas; d) análisis de la actividad
asistencial según su previsibilidad y contenido clínico, y e) guías de práctica clínica
con indicadores de validez, utilidad clínica
e índice de fiabilidad (kappa). CONCLUSIONES. Los documentos validados no
reflejan adecuadamente la realidad de la
demanda sanitaria. Se detecta un sesgo de
infrarregistro y problemas de validez que
pueden limitar su utilización como fuente
de información para la planificación y gestión sanitaria.
Palabras clave: Atención primaria; Deman-
31
sección bibliográfica
da asistencial; Sesgo; Historia clínica; Actividad asistencial; Sistema de registro.
43. ARTACHO CRIADO, S; MÁRQUEZ
SAAVEDRA, E; MORILLO VERDUGO, R;
MARTÍNEZ ALONSO, I.
Prescripción de medicamentos en receta y en informe de alta del servicio de
medicina interna de un hospital general.
Atención Primaria 2005, 35 (9): 494-494, 5
ref.
Palabras clave: Estudio de utilización de
medicamentos; Uso racional del medicamento; informe de alta hospitalaria; Prescripción por principio activo; Prescripción
médica; Adecuación a guía farmacoterapéutica.
44. PÉREZ URDANIZ, A; VEGA FERNÁNDEZ, FM; MARTÍN NAVARRO, N; MOLINA RAMOS, R; MOSQUEIRA TERRÓN,
I; RUBIO LARROSA, V.
Discrepancias diagnósticas entre la
CIE-10 y el DSM-IV en los trastornos de
personalidad.
Actas Españolas de Psiquiatría 2005, 33 (4):
244-253, 12 ref.
hospital
universitario.
salamanca.
hospital
fundación
manacor.
de
españa;
manacor.
baleares. españa; hospital provincial nuestra
señora de gracia. zaragoza. españa.
INTRODUCCIÓN. Un 50 % de los pacientes atendidos en salud mental presentan trastornos de la personalidad; su diagnóstico es fundamental para el pronóstico
y tratamiento de los pacientes. Habitualmente el clínico utiliza una de las nosologías, o la CIE-10 o la DSM-IV; es consciente de las diferencias entre ambas, pero da
por buenos los resultados obtenidos con
su nosología preferida. MATERIAL Y MÉTODO. Se incluyeron en el estudio 248
pacientes atendidos en un centro de salud
mental con trastornos de ansiedad (n =
121) y trastornos depresivos (n = 127), con
una media de edad de 32,3 años para los
trastornos de ansiedad y de 32,4 años para
los pacientes depresivos. Se les administró
el Cuestionario de Screening IPDE en sus
dos versiones (DSM-IV y CIE-10) para observar el grado de concordancia entre am-
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
bas nosologías. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. En la muestra obtenida fue predominante la población femenina en trastornos de ansiedad (35,5 % hombres y 65,5 %
mujeres) y en trastornos depresivos (29,10
hombres y 70,9 mujeres). Se realizó un estudio observacional en el que se valoró el
porcentaje con tres o más ítems positivos y
también el porcentaje con seis o más ítems
positivos; es destacable que se obtiene mayor número de diagnósticos positivos y de
comorbilidad con la versión DSM-IV del
cuestionario de detección International
Personality Disorders Examination(IPDE),
por lo que se presenta la duda sobre si la
CIE-10 subdiagnostica trastornos de la personalidad o el DSM-IV da falsos positivos.
Además, hay diferencias cualitativas; que la
CIE-10 subdivida en dos el trastorno límite
de la personalidad, no incluya el trastorno
narcisista de la personalidad y considere el
trastorno esquizotípico de la personalidad
una psicosis, hace que un paciente pueda
recibir diferentes diagnósticos según se
empleen criterios DSM-IV o CIE-10. CONCLUSIONES. En la muestra estudiada de
pacientes las discrepancias diagnósticas entre los trastornos de la personalidad con el
DSM-IV.
Palabras clave: Trastornos de la personalidad; IPDE; IPDE-DSM-IV; IPDE-CIE-10;
Concordancia diagnóstica.
45. VALLS, J; MÉNDEZ BLANCO, I; IGLESIAS, A; TATO, J.
Historia clínica psiquiátrica.
Revista de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona 2005, 32 (4): 214-220, 9 ref.
hospital
psiquiátrico
sagrado
corazón.
martorell. barcelona. españa.
46. PASTOR BRAVO, M; RODES LLORETA, F.
Aspectos médico-legales del ejercicio de
la Medicina General. II: Información y
consentimiento.
Semergen 2005, 31 (5): 223-229, 5 ref.
En el presente trabajo se abordan los aspectos médico-legales de mayor interés,
que se le pueden plantear al profesional
sanitario, en el ejercicio de la Medicina Ge-
32
sección bibliográfica
neral, como es la información al paciente y
el consentimiento informado. Se revisa y
se discute, asimismo, la legislación vigente
a este respecto: Código Penal, Ley General
de Sanidad, Código de Ética y Deontología Médica y Ley básica reguladora de la
autonomía del paciente y de derechos y
obligaciones en materia de información y
documentación clínica.
Palabras clave: Consentimiento informado; Información; Medicina Legal.
47. PASTOR BRAVO, M; RODES LLORETA, F.
Aspectos médico-legales del ejercicio de
la Medicina General. I: Documentosmédico-legales: parte de lesiones, historia clínica.
Semergen 2005, 31 (3): 125-131, 11 ref.
Se abordan en el presente trabajo los aspectos médico-legales de mayor interés que
se le pueden plantear al profesional sanitario en el ejercicio de la Medicina General,
como es la emisión del parte de lesiones y
cumplimentación de la historia clínica. Se
revisa y se discute, asimismo, la legislación
vigente a este respecto: Código Penal, Ley
de Enjuiciamiento Criminal, Ley General
de Sanidad, Código de Ética y Deontología
Médica y Ley 41/2002, básica reguladora de
la autonomía del paciente y de derechos y
obligaciones en materia de información y
documentación clínica.
Palabras clave: Historia clínica; parte de lesiones; Medicina Legal.
48. PASTOR BRAVO, MM; RODES LLORET, F.
Geriatría y Medicina Legal. I: Documentos médico-legales: parte de lesiones e
historia clínica.
Geriátrika. Revista Iberolatinoamericana de
Geriatría y Gerontología 2005, 21 (6): 260266, 9 ref.
instituto
de
alicante.
españa;
legal
de
alicante.
universidad
de
alicante.
medicina
alicante. españa; universidad miguel hernández.
elche. alicante. españa.
Se abordan en el presente trabajo los aspectos médico-legales de mayor interés,
que se le pueden plantear al geriatra en
el ejercicio de su profesión, como es la
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
cumplimentación de la historia clínica
y la emisión del parte de lesiones. Se revisa y se discute, asimismo, la legislación
vigente a este respecto: Código Penal, Ley
de Enjuiciamiento Criminal, Ley General
de Sanidad, Código de Ética y Deontología
Médica y Ley 41/2002, básica reguladora de
la autonomía del paciente y de derechos y
obligaciones en materia de información y
documentación clínica
Palabras clave: Geriatría; Historia clínica;
parte de lesiones; Medicina Legal.
49. GARCÍA-ALEGRÍA, J; JIMÉNEZPUENTE, A.
El informe de alta hospitalaria: utilidades y propuestas de mejora.
Revista Clínica Española 2005, 205 (2): 7578, 11 ref.
50. NAVARRO ARNEDO, JM; ORGILER
URANGA, PE; HARO MARÍN, SD.
Informes de alta de enfermería de cuidados intensivos en España: situación
actual y análisis.
Enfermería Intensiva 2005, 16 (2): 62-72, 24
ref.
El informe de alta de enfermería de unidad
de cuidados intensivos (UCI) es un registro que se utiliza para garantizar la continuidad de los cuidados al alta del paciente.
Objetivos: Determinar las UCI de España
que cumplimentan informe de alta de enfermería, analizar qué información aportan
éstos y conocer cómo las UCI que no utilizan este registro transmiten la información
acerca del paciente. Material y métodos:
Estudio descriptivo observacional. Se analizaron los informes de alta de enfermería
emitidos por las UCI. Para las unidades
que no lo cumplimentaban se documentó cómo facilitaban a planta información
acerca del paciente. Resultados: Respondieron 259 (83%) UCI. 176(68%) cumplimentaban informe de alta de enfermería,
que se enviaba con la historia del paciente
en todas las unidades. El 99% de los informes recogía en su estructura información
acerca de las necesidades de alimentación
y eliminación y el 7% acerca de vivir según
creencias. El 100% solicitaba información
sobre los patrones de percepción/control y
33
sección bibliográfica
nutricional/metabólico; el1% sobre sexualidad/reproducción. De las 79 (30%) UCI
que no cumplimentaban informe de alta
de enfermería, en 43 (54%) acompañaban
al paciente a planta y daban un relevo oral.
En total 242 (93%) UCI transmiten información añadida a laque contiene la historia
clínica a los profesionales de planta. Conclusiones: a) en un número importante de
unidades de cuidados intensivos los profesionales de enfermería cumplimentan un
informe de alta a la salida del paciente a
planta; b) en estos informes predomina la
valoración de aspectos biológicos básicos
sobre los psicológicos y socioculturales;
c) en las unidades que no cumplimentan
informe de alta, acompañan al paciente a
planta o bien informan por teléfono de la
situación del paciente a la planta de destino, y d) la mayoría de UCI garantiza la
continuidad en los cuidados de enfermería
al alta del paciente
Palabras clave: España; Estudios Prospectivos; Medicina Intensiva; Informe de alta;
Cuidados de Enfermería.
51. PERPIÑÁ GALVAÑ, J.
Análisis de los registros de enfermería
del Hospital General Universitario de
Alicante y pautas para mejorar su cumplimentación.
Enfermería Clínica 2005, 15 (2): 95-102, 26
ref.
hospital general. departamento de enfermería.
alicante. españa.
OBJETIVO. Conocer el estado actual de los
registros de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General Universitario de Alicante, comparar los resultados
con los de un estudio similar realizado en
1995 en la misma UCI, y realizar un análisis más profundo del contenido valorando
otros aspectos. Confiamos que los resultados obtenidos permitan elaborar recomendaciones para mejorar los registros. MÉTODO. Se analizaron 190 registros extraídos
al azar entre octubre y diciembre de 2002.
Se realizó un análisis de contenido y se vació la información en distintas categorías,
determinando el grado de acuerdo entre
calificadores. Algunas variables se relacionan con la antigüedad profesional del fir-
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
mante. RESULTADOS. Alto porcentaje de
relevos escritos; la mayoría de referencias
son de tipo biomédico, relacionan el problema detectado con la actividad realizada
y describen actividades interdependientes;
no se formulan diagnósticos de enfermería. CONCLUSIONES. La mayoría de los
resultados está en la línea de otros trabajos
de investigación publicados, pero algunos
aspectos no habían sido estudiados hasta
el momento.
Palabras clave: Registros de enfermería;
Relevo; Documentación en enfermería.
52. CASAJÚS PÉREZ, G; MAÑAS SEGURA, A; GUARDIA MILÀ, N.
Legibilidad formal de los formularios
de consentimiento informado.
Enfermería Clínica 2005, 15 (1): 3-7, 10 ref.
hospital de la santa cruz y san pablo. servicio de
cardiología. barcelona. españa; hospital de la
santa cruz y san pablo. unidad de hemodinámica.
barcelona. españa.
OBJETIVOS. Los objetivos del presente
trabajo fueron establecer el grado de legibilidad del documento de consentimiento
informado y analizar la cantidad y la calidad de la información que se aporta en dicho documento. MÉTODO. Se analizaron
las hojas de información de 5 hospitales
de la red pública sanitaria de Barcelona,
que reciben los pacientes cuando se les va
a realizar una cateterización cardíaca. Se
comprobó si las hojas contenían la información mínima exigida en la legislación
española. Se analizó la complejidad técnica
del vocabulario mediante la colaboración
de 2 voluntarios, licenciados universitarios
no sanitarios, que identificaron las palabras cuyo significado no eran capaces de
explicar. Se cuantificó también la legibilidad formal, mediante el índice de FleschKinkaid (IFK), el índice de complejidad de
oraciones (ICO) y el índice de legibilidad
integrada (LEGIN). RESULTADOS. Los resultados obtenidos mostraron una legibilidad media insuficiente (IFK = 5,7), aunque
la mayor parte están redactados con frases
simples (media del ICO de 32,5), con una
legibilidad integrada (LEGIN = 73) aceptable. Los ítems que puntuaron con valores más negativos fueron la descripción
34
sección bibliográfica
de tratamientos alternativos y el balance
entre riesgo y beneficio, aunque un alto
porcentaje (75%) describe los objetivos y
el tratamiento que pueden utilizarse, y en
todos se indica el médico responsable. En
cuanto a la complejidad técnica, el número
de palabras cuyo significado desconocían
los 2 lectores externos fue de 6 palabras,
de un total de 1.058, esto es, un 0,56%.
CONCLUSIONES. Una escasa legibilidad
de las hojas de información es un signo de
mal pronóstico del objetivo que se persigue con el consentimiento informado por
escrito. Si la información escrita sustituye
al diálogo y si se prima la exhaustividad
de la información sobre su comprensión,
se pierde el verdadero objetivo del consentimiento informado para transformarse en
un requisito puramente legal.
Palabras clave: Consentimiento informado; Legibilidad.
53. ARRANZ CARRILLO DE ALBORNOZ,
P; COCA PEREIRA, C; LÓPEZ-FANDO
SALINAS, T; HERNÁNDEZ NAVARRO, F.
Consentimiento ¿informado o firmado? Enfoque integral en el trasplante de
progenitores hematopoyéticos.
Medicina Clínica 2005, 125 (1): 36-36, 8 ref.
54. SOLSONA DURÁN, JF; RUIZ SÁNCHEZ, D; THENARD BELLIDO, V; DÍAZ
BUENDÍA, Y.
¿Deben participar los pacientes y/o sus
representantes en la confección y formalización de los documentos de consentimiento informado en unidades de
cuidados intensivos?
Medicina Clínica 2005, 124 (14): 554-554, 9
ref.
55. CUBÍ MONTFORT, R; MARQUÈS VIDAL, A.
Confidencialidad e informatización de
los datos en atención primaria.
FMC. Formación Médica Continuada en Atención Primaria 2005, 12 (2): 86-93, 0 ref.
Palabras clave: Atención primaria; privacidad; Historia clínica electrónica; Confidencialidad; Sistemas de seguridad informáticos.
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
56. GARCÍA PÉREZ, C.
Ley 41/2002 de autonomía: una reflexión desde la enfermería.
Enfermería Científica 2005, 0 (276-277): 6873, 20 ref.
centro de salud granero de vicedo. alcorcón.
madrid.
españa;
centro
de
salud
cuzco.
fuenlabrada. madrid. españa.
El profesional sanitario ya no es el único
dueño del conocimiento y de la toma de
decisiones. El reto actual es, sin duda, la
autonomía: creer en ella, respetarla, llevarla a la práctica. Es fundamental conocer la Ley 41/2002 Básica Reguladora de la
Autonomía del Paciente y de Derechos y
Obligaciones en materia de Información
y Documentación Clínica, crucial desde el
punto de vista de la ética de la relación clínica. Es prioritario que los profesionales la
conozcan y apliquen, que las instituciones
sanitarias dispongan de los medios técnicos y humanos necesarios para su puesta en marcha, y que los ciudadanos sean
conscientes de sus derechos y obligaciones.
Desde la enfermería podría revisar la letra
de la ley para adecuarla a la realidad multidisciplinar de la asistencia sanitaria. La ley
reconoce en los profesionales de enfermería la obligación de informar en aquellos
procesos que le son propios, así como el
respeto a la intimidad y a la autonomía del
paciente, reflejado en el consentimiento
informado. El espíritu de la ley claramente
engloba a todos los profesionales sanitarios, pero su letra puede en ocasiones causar confusión.¿debemos interpretar la ley
de forma textual y restrictiva?
Palabras clave: Legislación; Enfermería;
Autonomía; Documentación clínica; Información; Pacientes; Derechos y deberes.
57. OTERO, S; PREGO, R; BENITO, P;
MOLINO, M; PAYÁ, B; SAMANIEGO, S;
APARICIO, M.
Aspectos éticos y legales de la práctica
en salud mental infanto-juvenil.
Informaciones Psiquiátricas 2005, 0 (182):
193-202, 15 ref.
centro hospitalario padre menni. servicio de
salud
mental
infanto-juvenil.
santander.
cantabria. españa.
35
sección bibliográfica
Consentimiento informado; Centro de salud mental infanto-juvenil; Secreto profesional; Psiquiatría legal.
El principal objetivo de este artículo es
clarificar los aspectos éticos y legales de la
práctica en Salud Mental Infanto-juvenil.
Se han revisado los principales textos sobre el tema legal, adaptando las ideas al
campo de la práctica con niños y adolescentes. Un tema central es el secreto profesional y aquellas situaciones en que puede
ser violado. También se abordan los aspectos legales de la historia clínica, así como
el consentimiento informado y la hospitalización. Por último se han revisado las
cuestiones éticas de la relación entre actividad pública y privada y se sugiere una guía
ética de consenso entre los profesionales
de los equipos de SMIJ.
2004
58. GARCÍA ORTEGA, C; CÓZAR MURILLO, V; ALMENARA BARRIOS, J.
La autonomía del paciente y los derechos en materia de información y documentación clínica en el contexto de la
Ley 41/2002.
Revista Española de Salud Pública 2004, 78
(4): 469-479, 45 ref.
hospital punta de europa. servicio de admisión
y
documentación.
algeciras.
cádiz.
españa;
área de medicina preventiva y salud pública.
universidad de cádiz. españa.
La Ley 41/2002 Reguladora de la Autonomía
del Paciente y de Derechos y Obligaciones
en Materia de Información y Documentación Sanitaria, reglamenta cuestiones que
la Ley General de Sanidad de 1986 trataba
de forma insuficiente, como el derecho a
la información sanitaria, el consentimiento informado, la documentación sanitaria,
la historia clínica y demás información
clínica. Así mismo, clasifica las formas de
limitación de la capacidad y atribuye a los
médicos la competencia de evaluarla. En
consonancia con el Convenio de Oviedo
sobre los Derechos del Hombre y la Biomedicina, recoge los principios rectores
de la nueva bioética, como son el derecho
a la intimidad de la información relativa
a la salud de las personas, las voluntades
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
anticipadas, el derecho a la autonomía del
paciente y su participación en la toma de
decisiones, la negativa a tratamiento o la
mayoría de edad para las decisiones sanitarias en los adolescentes. Dicha ley, de
carácter básico estatal, supone un gran
avance en las relaciones médico-enfermo,
y deberá ser desarrollada en numerosos
aspectos por las diferentes Comunidades
Autónomas. La finalidad del presente trabajo es una descripción de éste texto legal,
y analizar su repercusión en las relación es
del ciudadano, los profesionales sanitarios
y el Sistema Nacional de Salud en materia
de información y documentación clínica.
59. TORRES LEÓN, JM
Consentimiento informado en el menor de edad. I.
Medicina Militar 2004, 60 (4): 266-270, 15
ref.
hospital central de la defensa “gómez ulla”.
servicio de urgencias. madrid. españa.
60. OLIVA VICEDO, J; SÁENZ HERNÁIZ,
I; DA PENA ÁLVAREZ, J; GALÁN DÍEZ,
M.
Efectos sobre la prescripción hospitalaria
de la implantación de un formulario propuesto por un equipo de atención primaria.
Atención Primaria 2004, 34 (8): 443-444, 4
ref.
Palabras clave: Hospital; Atención primaria; Prescripción; Formulario.
61. TORRES LEÓN, JM
Consentimiento informado en el menor de edad. I.
Medicina Militar 2004, 60 (4): 266-270, 15
ref.
hospital central de la defensa
“gómez
ulla”.
servicio de urgencias. madrid. españa.
63. MARCOS VIDAL, J; DÍEZ BURÓN, F;
LISSARRAGUE SANZ, A; PERAL CASADO, A.
¿Hay asociación en la calidad de cumplimentación de las hojas de interconsulta entre niveles asistenciales?
Atención Primaria 2004, 34 (7): 382-382, 6
ref.
36
sección bibliográfica
Palabras clave: Atención primaria; Cumplimentación; Hoja interconsulta; Segundo
nivel.
64. REIG MOLLÁ, B; BISBAL ANDRÉS,
E; SANFÉLIX GENOVÉS, J; PEREIRO
BERENGUER, I; ESPARZA PEDROL, M;
MARTÍN GONZÁLEZ, R.
Evaluación de la calidad del documento
de interconsulta. ¿Influye la adecuada
cumplimentación del médico de familia en la respuesta que obtiene del especialista?
Atención Primaria 2004, 34 (6): 300-305, 12
ref.
OBJETIVO. Analizar la cumplimentación
de la hoja de interconsulta (HI) en un centro de especialidades y valorar si su adecuada cumplimentación por parte de atención
primaria (AP) puede influir en la respuesta
de la especializada. DISEÑO. Estudio descriptivo transversal. Emplazamiento. Área
de Salud de AP de la Comunidad Valenciana. Participantes. Muestra aleatoria de
HI de pacientes remitidos desde AP a especializada como primera visita. Mediciones
principales. Los criterios de evaluación se
reagruparon en2 grupos: se consideraron
HI aceptables aquellas en las que el médico
de familia incluía el motivo de consulta o
impresión diagnóstica y, además, al menos
uno de los siguientes: anamnesis, antecedentes personales, exploración física, pruebas complementarias o medicación actual.
Se consideraron HI no aceptablemente
cumplimentadas el resto. RESULTADOS.
La muestra analizada para la auditoría de
la HI del centro de especialidades fue de
392. El resultado de la auditoría de especializada fue que 243 HI estaban en blanco
(62,0%), el facultativo especialista se identificó en el 19% de los casos, el diagnóstico
constaba en el23,5%, el tratamiento en el
21% y el plan de seguimiento en el 20%.
En la evaluación de atención primaria, no
hubo ninguna HI en blanco, la anamnesis
constaba en el 41,8%, el motivo de consulta en el 73%, el diagnóstico desospecha en
el 58,2% y el tratamiento en el 11,5%. La
muestra para analizar las diferencias en la
cumplimentación de especializada según
la calidad de cumplimentación por AP fue
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
de 529 HI. En el 56,3% de las HI la cumplimentación fue aceptable. No se encontraron diferencias con significación estadística en la cumplimentación de ninguno de
los criterios de evaluación analizados en el
médico especialista entre las HI de calidad
aceptable y no aceptable cumplimentadas
por el facultativo de AP, salvo en la especificación del tratamiento. Conclusiones. No
encontramos relación entre la calidad en la
cumplimentación de la H.
Palabras clave: Atención primaria; Evaluación; Interconsulta; Auditoría; Comunicación entre atención primaria y especializada; Atención integrada.
65. ALTISENT TROTA, R; COSTA ALCARAZ, A; DELGADO MARROQUÍN, MT;
JARABO CRESPO, Y; MARTÍN ESPÍLDORA, MN; SANTOS DE UNAMUNO, C;
SANZ POZO, B; SIMÓN LORDA, P; RAMÓN VÁZQUEZ, J.
Informatización y confidencialidad de
la historia clínica.
Atención Primaria 2004, 34 (3): 140-140, 0
ref.
66. ALTISENT, R; DELGADO-MARROQUÍN, M.
La doble faz de la técnica: informatización y confidencialidad en la historia
clínica.
Atención Primaria 2004, 34 (3): 115-115, 0
ref.
67. CRISTOS GONZÁLEZ, C.
Intimidad, confidencialidad e historia
clínica informatizada: reflexiones tras
el caso del Dr. Ángel Ruiz Téllez.
Atención Primaria 2004, 33 (4): 219-219, 0
ref.
Palabras clave: Historia clínica informatizada; Confidencialidad; Intimidad; Secreto
médico.
68. LOECHES YAGÜE, B; LORENZO-CÁCERES ASCANIO, AD.
Hojas de información para el paciente
en atención primaria.
Atención Primaria 2004, 33 (3): 165-165, 0
ref.
Palabras clave: Información al paciente; Fo-
37
sección bibliográfica
lletos; Materiales educativos impresos
69. PANTOJA ZARZA, L.
El consentimiento informado: ¿sólo un
requisito legal?
Revista Española de Reumatología 2004, 31
(8): 475-478, 10 ref.
La Ley 41/2002 ha supuesto una actualización jurídica y ética en el tema de información al paciente. El consentimiento informado es un imperativo ético que refleja
el derecho del paciente a decidir sobre su
propia salud y que es exigible en la lex artis.
El consentimiento informado es un proceso de comunicación y no la obtención de
una firma en un documento. Se realiza una
breve reseña histórica sobre la relación
médico-paciente, sobre la evolución del
concepto de autonomía hasta la actualidad
y sobre los elementos necesarios para el
consentimiento informado.
Palabras clave: Consentimiento informado;
Autonomía del paciente; Bioética clínica.
70. CORRAL BAENA, S; GUERRERO AZNAR, MD; BELTRÁN GARCÍA, M; SALAS
TURRENS, J.
Utilización del CMBD como herramienta para la detección de acontecimientos adversos a medicamentos.
Farmacia Hospitalaria 2004, 28 (4): 258-265,
31 ref.
hospital virgen macarena. servicio de farmacia.
sevilla. españa.
OBJETIVO: Analizar los acontecimientos
adversos a medicamentos (AAM) notificados en el informe de alta hospitalaria así
como la gravedad y fármacos implicados y
evaluar la posible evitabilidad. MATERIAL
Y MÉTODO: Estudio retrospectivo perteneciente al periodo septiembre-diciembre
2002 en el que a partir del conjunto mínimo básico de datos (CMBD) se identificaron aquellos pacientes cuyo informe de
alta incluían el código CIE-9-MC (E930E949.9). RESULTADOS: Se detectan AAM
en un 2,15% del total de informes de alta
y se evalúan de forma retrospectiva 229. El
62,45% (n=143) fueron AAM detectados
en Urgencias y 37,55%(n=86) durante la
hospitalización. El 57,20% se consideran
potencialmente evitables. Los medicamen-
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
tos más implicados en la muestra estudiada
en AAM extrahospitalarios fueron: digoxina (24,47%, evitables 97,14%) y AINEopiáceos(13,98%, evitables 75%). En los
AAM intrahospitalarios: anticoagulantes
(30,23%, evitables 57,69%), y antiinfecciosos (17,44%, evitables 26,67%). CONCLUSIONES: El estudio revela un alto grado de AAM prevenibles que se centran en
un número reducido de fármacos. Para reducirlos pueden ser útiles la información a
los prescriptores y las intervenciones en el
seguimiento de los tratamientos mediante
el sistema de dispensación en unidosis.
71. MATOSES CHIRIVELLA, MC; NÁJERA
PÉREZ, MD; LEÓN VILLAR, J; IRANZO
FERNÁNDEZ, MD; PLAZA ANIORTE, J;
MUNILLA DAS, A; ROMERO CRESPO, I;
VENTURA LÓPEZ, M.
Evaluación de la prescripción de medicamentos en los informes de alta en un
hospital universitario.
Farmacia Hospitalaria 2004, 28 (3): 180-187,
13 ref.
hospital morales meseguer. servicio de farmacia.
murcia. españa.
OBJETIVO: Conocer y analizar la prescripción de medicamentos al alta hospitalaria,
fundamentalmente sobre medicamentos
genéricos, utilización de novedades terapéuticas sin aportación relevante y los de
utilidad terapéutica baja (UTB). MATERIAL Y MÉTODO: Mediante un estudio
retrospectivo, se analizaron195 informes
de alta, de 11 Servicios diferentes, en un
hospital general de 450camas, durante 1
mes. Una base de datos Access permitió
registrar, entre otros, el número de prescripciones realizadas, grupo terapéutico de
cada medicamento prescrito según la ATC,
medicamentos prescritos que tienen disponible EFG, medicamentos prescritos del
grupo C, medicamentos UTB, etc. RESULTADOS: Tras analizar los resultados, sólo
el 6,17% de total de los medicamentos fueron prescritos como DOE/DCI, frente a un
22,8% de los posibles. Si se hubiera prescrito la especialidad más eficiente el ahorro
hubiera sido de 589,3 euros. Se prescribieron un total de 1,28% de medicamentos
clasificados como UTB y un1,15% sin
38
sección bibliográfica
aportación terapéutica relevante. CONCLUSIÓN: Aunque la prescripción médica
especializada supone un volumen mínimo
sobre el total de la prescripción de un área
sanitaria, las medidas encaminadas para
mejorar su calidad repercutirán positivamente en las prescripciones de Atención
Primaria. Dentro de estas medidas podemos incluir la información a los médicos
sobre especialidades más eficientes, así
como la creación de una guía farmacoterapéutica de área, que unifique criterios farmacológicos.
72. ALONSO, A; IRABURU, M; SALDAÑA, ML; PEDRO, MT DE.
Implantación de una historia clínica informatizada: encuesta sobre el grado de
utilización y satisfacción en un hospital
terciario.
Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2004,
27 (2): 233-239, 14 ref.
hospital virgen del camino. servicio de medicina
preventiva y gestión de la calidad hospitalarias.
pamplona. navarra. españa.
FUNDAMENTO. Evaluar en un hospital
terciario, el grado de utilización de una
historia clínica informatizada (HCI), las
opiniones de los profesionales sobre sus
ventajas e inconvenientes y su nivel de
satisfacción con la misma. MATERIAL Y
MÉTODOS. Encuesta enviada por correo a
todos los médicos del Hospital Virgen del
Camino en Pamplona. RESULTADOS. De
los 445 médicos del centro, contestaron la
encuesta 174 (39%). De éstos, el 79% consideran que la HCI es mejor que la historia
clínica tradicional, el 61% la utilizan para
consultar e introducir datos de manera habitual y el 55% está muy de acuerdo con
que la HCI ofrece ventajas para el paciente.
Los principales problemas detectados son
la posible pérdida de confidencialidad, y
la falta de tiempo, de dotación informática
y de mayor formación, para el manejo del
programa. El 90% de los encuestados opina
que se debe continuar con su implantación
y sólo el 6% dice estar poco satisfecho con
la aplicación. CONCLUSIÓN. Existe una
extendida utilización de la HCI entre los
médicos del Hospital Virgen del Camino
y su opinión sobre el programa puede con-
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
siderarse globalmente favorable. Se deben
desarrollar medidas para subsanar los problemas detectados mediante este estudio.
73. FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, J.
Implicaciones jurídicas de la información al paciente en medicina nuclear.
Revista Española de Medicina Nuclear 2004,
23 (2): 134-139, 39 ref.
Todo paciente tiene derecho de ser informado sobre cualquier acto médico a su
persona. El Médico Especialista en Medicina Nuclear tiene el deber de informar a los
pacientes y, si es necesario, debe obtener
un consentimiento por escrito razonable
antes de determinadas exploraciones radioisotópicas. En todo consentimiento informado de un procedimiento de Medicina Nuclear debe considerarse lo siguiente:
la necesidad de la información al paciente
(el “porqué”), el tipo de información que
se suministra (el “cómo”), la persona que
lo efectúa (el “quién”), el momento en el
tiempo (el “cuándo”) y el lugar (el “dónde”) en donde se lleva a cabo. Se tiene
siempre que tener en cuenta que, aunque
el consentimiento informado tiene una
función protectora desde el punto de vista
médico legal, puede perderla si no se realiza adecuadamente. En este artículo se evalúan y discuten la importancia y las implicaciones médico legal es de la información
al paciente en Medicina.
Palabras clave: Consentimiento informado; Medicina nuclear; Implicaciones médico legales.
74. FORMIGA, F; DOLCET, P; MARTINEZ,
A; MASCARO, J; VIDALLER, A; PUJOL,
R.
Información geriátrica en los informes
de alta hospitalaria del servicio de Medicina Interna en pacientes mayores de
65 años.
Revista Clínica Española 2004, 204 (6): 308311, 10 ref.
FUNDAMENTO. El informe de alta hospitalaria (IAH) es un documento que sirve
de nexo entre el clínico hospitalario y el
equipo de asistencia primaria. Nuestro objetivo es evaluar el grado de información
geriátrica existente en el IAH del servicio
39
sección bibliográfica
de Medicina Interna de un hospital universitario de tercer nivel. También se evaluó si
existían cambios en el curso de los últimos
5años. MÉTODOS. Se estudiaron en el
Hospital Universitari de Bellvitge los IAH
de 1.000 pacientes mayores de 65 años
(500 del año 1996 y 500 del año 2001). Se
recogió la existencia de algún tipo de dato
de valoración social, funcional (cualitativa
o cuantitativa) y cognitiva (cualitativa o
cuantitativa). RESULTADOS. En 269 pacientes (27%) existía algún tipo de información geriátrica en el IAH. En los IAH del
año 2001 se apreció un aumento significativo en el porcentaje de información social,
funcional cualitativa y cognitiva cualitativa
respecto a los IAH del año 1996. No existían diferencias significativas al comparar
los 269 pacientes en que existían datos
geriátricos en su IAH respecto a los 731
restantes. CONCLUSIONES. El porcentaje de información geriátrica en los IAH es
bajo. La atención de los pacientes ancianos
ingresados en Medicina Interna requiere una evaluación adicional por parte de
todos los profesionales que los atienden
realizando una valoración global que permita un mejor conocimiento del paciente.
Estas evaluaciones deben formar parte de
los IAH.
Palabras clave: Paciente geriátrico; Valoración geriátrica; informe alta hospitalaria.
75. MATA MARTÍN, AM; RODRÍGUEZVERA, FJ; MARÍN FERNÁNDEZ, Y; CHAPARRO MORENO, I; PUJOL DE LA LLAVE, E.
Adecuación de la historia clínica como
control de calidad asistencial.
Revista Clínica Española 2004, 204 (3): 178179, 9 ref.
76. GUTIÉRREZ RAMÍREZ, E; CHIMENOS KÜSTNER, E.
Consideraciones relativas a la historia
clínica y a la patología oral en el anciano.
Archivos de Odontoestomatología 2004, 20
(8): 504-511, 38 ref.
facultad de odontología. barcelona. españa.
La historia clínica es fundamental en la
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
práctica diaria del odontólogo, como loes
para cualquier otro profesional de la salud.
Cada vez más, los pacientes odontológicos
son ancianos con complejas historias médicas y farmacológicas que solicitan atención.
Entre ellos se encuentran pacientes que
sufren dolencias cardíacas, pacientes con
discrasias sanguíneas, pacientes con cáncer
(a veces en fase terminal), pacientes con
enfermedades graves endocrinas, respiratorias, hepáticas o renales. Se podrían citar
muchos más ejemplos, pero bastan éstos
para destacar que toda esta patología debe
ser reconocida y valorada antes de iniciar
los procedimientos odontológicos. Cada
parte de la anamnesis y del examen clínico,
que permiten establecer el diagnóstico y el
plan de tratamiento, requieren una técnica
especializada.
Palabras clave: Paciente anciano; Historia
clínica; Atención odontológica; Medicina y
patología oral
77. FLORES, B; ANDRÉS, B; CAMPILLO,
Á; SORIA, V; CANDEL, MF; MIQUEL, J;
ALIAGA, F; LUIS AGUAYO, J.
Análisis de la fiabilidad de los informes
de alta en un servicio de cirugía general.
2004, 19 (7): 443-445, 8 ref.
OBJETIVO: El objetivo de nuestro estudio
es evaluar la fiabilidad de los informes de
alta hospitalaria en relación con el registro
de la comorbilidad y las complicaciones
en nuestro servicio de cirugía general. PACIENTES Y MÉTODO: Estudio retrospectivo de 50 historias clínicas, seleccionadas
según el método de muestreo aleatorio sistemático entre todas las altas generadas en
nuestro servicio de cirugía general y digestiva, durante el período de octubre de 2002
a octubre de 2003. Se analizó la fiabilidad
del informe de alta respecto al registro de
la comorbilidad, incluidas las variables hipertensión, diabetes, cardiopatía, hiperlipemia, enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, obesidad y alergias. La fiabilidad
respecto al registro de complicaciones se
evaluó mediante la selección de un grupo
de patología (procedimientos quirúrgicos
practicados sobre el colon y el recto) y
valorando la correlación entre la historia
40
sección bibliográfica
clínica y el informe de alta. Los datos se
presentan en porcentajes con un intervalo
de confianza del 95%. RESULTADOS: Respecto a la correlación para el registro de la
comorbilidad, presentamos cifras superiores al 93% en todas las variables consideradas. Respecto al registro de las complicaciones, obtenemos una correlación entre la
historia clínica y el informe de alta superior al 85%. CONCLUSIONES: Nuestros
resultados pueden considerarse adecuados,
aunque en cuanto a las complicaciones hay
una buena oportunidad de mejora.
Palabras clave: Cirugía; Complicaciones;
Comorbilidad; Informes de alta.
78. PÉREZ-BLANCO, V; FERNÁNDEZ DE
LARREA, N; HERNÁNDEZ, S; CUESTA, I;
DEL AMO, R; BRAVO, P.
Reacciones adversas a medicamentos en
el Hospital La Paz registradas en el conjunto mínimo básico de datos (CMBD)
durante 2003.
Revista de Calidad Asistencial 2004, 19 (7):
433-436, 10 ref.
OBJETIVO: Las reacciones adversas medicamentosas (RAM) son un problema de
salud pública, cuya magnitud es difícil de
cuantificar debido a su infranotificación.
Nuestro objetivo fue identificar y describir
las RAM registradas en el conjunto mínimo básico de datos (CMBD) del Hospital
La Paz durante 2003. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio transversal. Se seleccionaron los episodios codificados, según la
CIE-9-MC, como tales en los informes de
alta de todos los pacientes hospitalizados
durante 2003. Se describieron y analizaron
las variables sociodemográficas, las categorías diagnósticas y los tipos de fármacos,
entre otras. RESULTADOS: De las 50.929
altas registradas en el CMBD, se detectaron1.092 episodios con al menos una RAM
(2,1%). De éstos, 217 (0,4% del total) tuvieron como causa principal del ingreso
una RAM. Los servicios con mayor número de pacientes ingresados por esta causa
fueron los de oncología médica y medicina
interna. Hallamos diferencias significativas
(p < 0,001) entre la estancia media de los
pacientes ingresados por una RAM (8,1
días) y los que la presentaron durante su
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
hospitalización (18,2 días). CONCLUSIONES: El CMBD es una herramienta útil
para la identificación, la cuantificación y el
análisis de las RAM.
Palabras clave: Reacciones adversas a medicamentos; Seguridad de los pacientes;
Infranotificación.
79. CAAMAÑO, C; SÁINZ, A; RAMÓN
MARTÍNEZ, J; ALONSO, M; CARRO, J.
Evolución y valoración de la calidad del
informe de enfermería al alta.
Revista de Calidad Asistencial 2004, 19 (6):
396-401, 0 ref.
OBJETIVO: Revisar los procedimientos y el
método del informe de enfermería al alta,
con la obtención de indicadores de realización y calidad, el análisis de los problemas
de salud definidos y los patrones de salud
alterados, la observación de su evolución y
el cuestionamiento de la calidad del documento actual. MÉTODO: Casos: todos los
informes de alta del período de estudio que
se han enviado a la Dirección de Calidad.
Fuentes de datos: sistema de información
del hospital, base de datos de informes de
enfermería al alta y estudios previos realizados. Análisis de los datos: estimación por
rango de edades del número de pacientes
que necesitan cuidados, auditoría de historias clínicas para valorar el cumplimiento
de criterios establecidos y codificación de
diagnósticos enfermeros y complicaciones
potenciales en los informes. Herramientas: programas Access y Excel de Microsoft
Office, SPSS y programación personalizada
(Fortran). RESULTADOS: La auditoría realizada en576 pacientes detectó un 41,2% de
informes no realizados. Los 329 informes
analizados describen 1.195 problemas, y la
pertinencia de los diagnósticos enfermeros
(95,5%) ha mejorado respecto a los años
1996 (87,1%) y 1991 (46,1%).Destacan las
frecuencias más altas en pacientes con alteración de la integridad cutánea (22,5%),
déficit de autocuidados (18,6%), riesgo de
infección (8,6%) y deterioro de la movilidad física (6,4%). CONCLUSIONES: Deben revisarse los criterios de realización
y mejorarse los indicadores de funcionamiento. La cumplimentación de informes
es aceptable presentando una adecuación
41
sección bibliográfica
precisa en la distribución de problemas y
en la formulación de diagnósticos que están correctamente enunciados. La hoja de
recogida de datos debe modificarse ampliando el formulario y homogeneizando
la forma de recogida de información.
Palabras clave: Indicadores de calidad; Informe de enfermería al alta; Diagnósticos
enfermeros.
80. RUBIERA, G; ARBIZU, R; ALZUETA,
Á; AGÚNDEZ, JJ; RIERA, JR.
La legibilidad de los documentos de
consentimiento informado en los hospitalesde Asturias.
Gaceta Sanitaria 2004, 18 (2): 153-158, 13
ref.
OBJETIVO: Evaluar la legibilidad de los
documentos de consentimiento informado que se utilizan en los centros sanitarios
de Asturias para comprobar si cumplen
su función como vehículo de información
comprensible y suficiente que capacite al
paciente para participar en decisiones respecto al diagnóstico y tratamiento de su
proceso. MÉTODO: Se recibieron 1.114
documentos de consentimiento informado utilizados en los centros sanitarios de
Asturias. Se seleccionó una muestra aleatoria representativa de los documentos de
consentimiento informado (DCI) utilizados en cada hospital de la comunidad y se
obtuvieron los índices de legibilidad: índice de Flesch, índice de complejidad oracional y el índice de legibilidad integrada.
RESULTADOS: En el conjunto de los DCI
estudiados, el 77,3% (221 de 286) presenta
niveles adecuados de legibilidad según el
índice de legibilidad integrada; el 75,2%
(215 de 286), según el índice de complejidad oracional, y el 3,5% (10 de 286), según
el índice de Flesch. Existen diferencias de
los valores medios de los índices entre los
distintos hospitales estadísticamente significativas (p < 0,001). CONCLUSIONES:
Los valores bajos de legibilidad obtenidos
con el índice de Flesch son frecuentes en
los consentimientos informados escritos en
castellano y necesita fórmulas correctoras.
Tres cuartas partes de los documentos se
consideraron aceptables por la utilización
de frases poco complejas en el texto. Cree-
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
mos que los índices de legibilidad deben
ser utilizados en la elaboración o la mejora
de los documentos de consentimiento informado.
Palabras clave: Consentimiento informado; Legibilidad; Índice de Flesch.
81. BALLESTEROS GARCÍA, M; JIMÉNEZ
NAVASCUÉS, L; RUIZ GÓMEZ, MC.
Revisión bibliográfica del informe de
valoración al alta de enfermería.
Gerokomos. Revista de la Sociedad Española de
Enfermería Geriátrica y Gerontológico 2004,
15 (4): 209-216, 35 ref.
escuela
universitaria
de
enfermería.
soria.
españa.
La utilización sistemática de un informe de
valoración al alta de enfermería nos proporciona ventajas desde distintos puntos
de vista profesional: de la gestión de cuidados, docente, de investigación y desde la legalidad. Objetivo: En nuestro trabajo analizamos las publicaciones existentes sobre
el informe de valoración al alta de enfermería (IVAE), siendo éste el Resumen de la
historia de enfermería. Material y método:
Realizamos un estudio descriptivo cuantitativo, sobre la revisión bibliográfica acerca
del IVAE, en 32 artículos publicados en revistas de enfermería en el contexto español.
Resultados: La mayoría valora las ventajas
de su utilización, destacando que mejora la
continuidad de cuidados, facilita la coordinación y comunicación entre profesionales
y refleja el trabajo de enfermería. Entre las
desventajas o problemas de su utilización
se encuentran la necesidad de tener unos
conocimientos previos y motivación. Para
su elaboración consideran requisito importante la adopción de un modelo de enfermería. Entre los elementos que componen
el informe de alta no hay unanimidad de
criterios. Conclusiones: Su utilización ofrece bastantes ventajas profesionales.
Palabras clave: Profesionales de Enfermería; Informes de Enfermería; Alta Hospitalaria; Medios de Comunicación; Cuidados
de Enfermería; Calidad de Vida.
82. LUCENDO VILLARÍN, AJ; NOCI BELDA, J.
El informe de alta de enfermería, un
42
sección bibliográfica
instrumento para la continuidad de los
cuidados.
Enfermería Clínica 2004, 14 (3): 184-184, 0
ref.
83. NAVARRO ARNEDO, JM; HARO MARÍN, SD; ORGILER URANGA, PE.
Evaluación del informe de enfermería
de alta de la unidad de cuidados intensivos como instrumento para garantizar la continuidad de la asistencia.
Enfermería Clínica 2004, 14 (2): 61-61, 0 ref.
OBJETIVO. Analizar la información que
aportan los informes de alta de enfermería a las/los enfermeras/os de las unidades
de hospitalización. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio descriptivo de los registros
de enfermería al alta cumplimentados en
la unidad de cuidados intensivos (UCI)
del Hospital General Universitario de Alicante. Se evaluaron 424 registros seleccionados por muestreo aleatorio, y se valoró
si contenían los datos de identificación
del paciente y de la enfermedad que originó su ingreso en la UCI, las constantes
vitales al alta, la información sobre las 14
necesidades de Henderson, la identificación del profesional que cumplimentó el
informe y su legibilidad. RESULTADOS.
Los datos de identificación del paciente
y la enfermedad que provocó su ingreso,
las constantes vitales al alta y la identificación del profesional que cumplimentó el
informe constan en el 96% de los registros.
Con respecto a las 14 necesidades de Henderson, sobre las que más información se
obtuvo fueron las siguientes: respiración,
nutrición/hidratación e higiene/protección
de la piel (100%), prevención de riesgos
(98%), termorregulación (92%) y eliminación (84%); se aportó poca información sobre las necesidades de comunicarse
(7%), moverse o mantener una postura
adecuada (3%), vivir según las propias
creencias (0,2%) y participar en actividades recreativas (0,2%). No se encontró información sobre las necesidades de dormir
o descansar, vestirse, trabajar y aprender.
CONCLUSIONES. Nuestro informe permite una valoración bastante completa y
ágil del paciente, pero las necesidades de
tipo físico y biológico se cumplimentan en
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
porcentajes mucho más altos que las de
tipo psicosocial.
Palabras clave: Registros de enfermería;
Unidad de Cuidados Intensivos; Alta de
enfermería.
84. BROGGI TRIAS, MA; MEJÓN BERGÉS, R.
Las anotaciones subjetivas en la historia clínica.
Medicina Clínica 2004, 122 (7): 279-279, 3
ref.
Palabras clave: Historia Clínica; Derechos
del Paciente; Informe Médico.
85. ROMÁN MAESTRE, B.
Confidencialidad e informatización de
los datos de la historia clínica en atención primaria.
FMC. Formación Médica Continuada en Atención Primaria 2004, 11 (8): 431-432, 0 ref.
86. TURABIÁN FERNÁNDEZ, J; PÉREZ
FRANCO, B.
La historia clínica electrónica: ¿comer sopa
con tenedor?
Cuadernos de Gestión 2004, 10 (4): 175188, 51 ref.
Son obvios los beneficios potenciales de tener una historia clínica electrónica (HCE).
Sin embargo, los modelos disponibles para
la atención clínica han logrado sólo una
aceptación limitada. En este escenario, aún
hay posibilidades de reflexión y mejora.
Así, llamamos la atención sobre el hecho
de que el modelo actual de historia clínica
culmina un proceso de empobrecimiento
y rigidez en la medicina. En la práctica,
el formato actual informático de las HCE
es obsoleto tecnológicamente, en comparación con los modos de uso de Internet,
favorece el empobrecimiento del pensamiento en medicina de familia, va contra
la profundización de la reflexión clínica y
de los conceptos de medicina de familia,
favorece el olvido de lo crucial que es la
comunicación interpersonal y la importancia de la narración y los contextos, sesga el
diagnóstico clínico, y plantea problemas
técnicos, de confidencialidad y de bioética.
La alternativa hade ser una HCE orientada
de forma humanista, narrativa, relacional
43
sección bibliográfica
y flexible. En resumen, si nuestros sistemas
de registro se orientan a una toma de decisiones compartida con el paciente que resulte significativa para su vida, es necesario
establecer propuestas a la administración
de programas informáticos alternativos
para el registro de la historia clínica; el uso
individual o en pequeños grupos de sistemas informáticos de desarrollo no centralizado, y el mantenimiento del sistema
anterior en papel, pero partiendo de folios
en blanco, cuyos encabezados resulten significativos al trabajo de cada facultativo y
cada paciente, concediendo al sistema los
mínimos marcados por imperativo legal.
87. GARCÍA PÉREZ, C; OGANDO DÍAZ,
B.
Aspectos éticos de la informatización
de la historia clínica.
Enfermería Científica 2004, 0 (270-271): 3943, 14 ref.
centro de salud granero vicedo. alcorcón.
madrid. españa; centro de salud cuzco.
fuenlabrada. madrid. españa.
La Ley 41/2002, básica reguladora de la
autonomía del paciente y de derechos y
obligaciones en materia de información y
documentación clínica define la historia
clínica como el conjunto de documentos
que contienen los datos, valoraciones e
informaciones de cualquier índole sobre
la situación y la evolución clínica de un
paciente a lo largo del proceso asistencial.
Esta ley nos recuerda deberes de marcado
contenido ético, con la intención de aumentar la calidad de nuestro trabajo. Los
aspectos éticos presentes en toda relación
clínica quedan reflejados en la historia, sea
cual sea el soporte en que se presente. La
historia informatizada presenta similares
retos éticos que la historia clásica de papel,
pero tiene algunas fortalezas que deben
ser aprovechadas para mejorar una de las
herramientas más decisivas para garantizar
una asistencia de calidad. Obviamente se
necesita tiempo para valorar sus debilidades y las consecuencias que pueda tener un
uso éticamente negligente de la informatización de la historia.
Palabras clave: Adolescencia; Asistencia Sanitaria; Bioética; Calidad Asistencial; Con-
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
sentimiento Informado; Factores Sociofamiliares; Historia Clínica; Informatización; Unidades Funcionales Interdisciplinarias; Confidencialidad; Costes y Análisis
de Coste; Seguridad de datos informáticos;
Derechos del paciente.
88. FERNÁNDEZ LAMELAS, MA; CAMPO PÉREZ, VM DEL; ANTOLÍN RODRÍGUEZ, R; RAMIRO FERNÁNDEZ, JM;
PUIALTO DURÁN, MJ; ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, T.
Necesidades de formación en consentimiento informado de los profesionales
sanitarios del área de Vigo.
Enfermería Científica 2004, 0 (270-271): 3238, 14 ref.
escuela universitaria de enfermería meixoeiro.
vigo. pontevedra. españa; escuela universitaria
de enfermería de lugo. universidad de santiago
de compostela. lugo. españa.
En los últimos años la relación clínica ha
cambiado. Del patemalismo y la beneficencia médicos estamos pasando a que el
paciente haga valer su autonomía para decidir y responsabilizarse plenamente sobre
su proyecto de vida. Por ello la relación
clínica se ha hecho más compleja, pero a
la vez moralmente más completa. A pesar
del esfuerzo realizado quedan aspectos
importantes que hay que desarrollar en el
ámbito de los derechos de los pacientes,
para hacer esta relación más equilibrada. A
todo ello pueden contribuir de forma decisiva las enfermeras, por su proximidad al
paciente en todo momento, para que éste
conozca sus derechos. Nos hemos propuesto valorar los conocimientos en materia de
consentimiento informado e identificar las
necesidades de formación en esta materia
de médicos y enfermeras en el área de Vigo.
El 91 % de los encuestados ha expresado
la necesidad de recibir formación sobre el
consentimiento informado, opinando el
81 % que su aplicación sirve para mejorar
la relación sanitario-paciente, no existiendo diferencias significativas entre médicos
y enfermeras.
Palabras clave: Bioética; Consentimiento
Informado; Derechos Humanos; Encuesta
De Salud; Relación enfermero-paciente;
Validación de Cuestionarios; Relación
44
sección bibliográfica
enfermero-familia; Estudios transversales;
Derechos del paciente.
89. ÁLVAREZ BAZA, MC.
El dossier de enfermería en un servicio
de urgencias: un indicador de calidad.
Enfermería Científica 2004, 0 (268-269): 3543, 24 ref.
hospital de cabueñes. servicio de urgencias.
gijón. asturias. españa.
El objetivo del estudio ha sido conocer y
medir el nivel de cumplimentación dedos registros de enfermería utilizados en
el Servicio de Urgencias del Hospital de
Cabueñes de Gijón, como indicador de la
calidad de la atención de enfermería. Se
revisaron retrospectivamente un total de
1166 dossier o registros de enfermería de
urgencias contenidos en las historias clínicas y correspondientes a pacientes atendidos en el S.U. de dicho Hospital del 1
de enero al 31 de diciembre de 1998. Se
evaluó la cumplimentación de los distintos
ítems según los criterios de calidad establecidos, siendo el estándar de cumplimentación para cada uno de ellos del 100%. Los
resultados obtenidos reflejan que el nivel
de cumplimentación de los registros de enfermería analizados es superior al 90%. El
índice de calidad global del dossier o registro de enfermería de la unidad de boxes de
observación es de (94,12+4,21) y en el caso
del dossier de la unidad de clasificación clínica de (93,66+11,23).
Palabras clave: Calidad Asistencial; Cateterismo Vesical; Control de Calidad; Cuidados de Enfermería; Estudio de casos y
controles; Frecuencia cardiaca; Historia
Clínica; Presión arterial; Servicio de urgencias; Temperatura corporal; Clasificación;
Pruebas diagnósticas de rutina; Cumplimiento del paciente; Registros de enfermería; Interpretación estadística de datos;
Sistemas de identificación de pacientes;
Sondaje nasogástrico; Cateterismo venoso
periférico.
90. GARCÍA-VELASCO SÁNCHEZ-MORAGO, S; SÁNCHEZ COELLO, MD; TORRES DE LA TORRE, R; DÍAZ FERNÁNDEZ, F.
Evaluación de la cumplimentación del
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
registro de seguimiento de úlceras por
presión.
Enfermería Científica 2004, 0 (264-265): 2327, 9 ref.
complejo
hospitalario.
unidad
de
medicina
intensiva. ciudad real. españa.
OBJETIVO: Valorar el grado de cumplimentación de registro de la gráfica de
seguimiento de úlceras por presión, perteneciente al protocolo de cuidados enfermeros en pacientes con úlceras por presión
existente en nuestro Complejo y detectar
posibles mejoras en el registro. MATERIAL
Y MÉTODOS: Estudio descriptivo prospectivo de las hojas de registro de úlceras
realizadas en la Unidad de Medicina Intensiva polivalente remitidas a la Unidad
de Calidad durante un periodo de un año.
RESULTADOS: El índice de cumplimiento global adecuado es del 93,3%. Dentro
de los parámetros revisados, el de más alto
registro es la existencia, localización y estadio con un 100%, en el otro extremo se encuentra la realización de cambios posturales con un 80,4%. CONCLUSIONES: Existe un alto grado de registro en las hojas de
seguimiento de pacientes con úlceras por
presión, aunque puede mejorarse introduciendo un lugar específico para reflejar los
cambios posturales.
Palabras clave: Cuidados de Enfermería;
Factores de Riesgo; Infecciones Cutáneas;
Paciente crítico; Protocolos Clínicos; Tamaño Muestral; Tratamiento Postural; Ulcera
por decúbito; Unidad De Cuidados Intensivos; Estudios De Seguimiento; Registros
de enfermería; Calidad de la Atención de
Salud.
2003
91. BACA PÉREZ-BRYAN, R; SAN HIPÓLITO MARÍN, L; DONADO RODRÍGUEZ,
M; LÓPEZ CARRICHES, C.
Percepción y nivel de comprensión del
consentimiento informado en la cirugía del tercer molar inferior.
RCOE. Revista del Ilustre Consejo General de
Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España 2003, 8 (6): 633-641, 11 ref.
facultad
de
odontología.
departamento
de
cirugía. madrid. españa; facultad de odontología.
45
sección bibliográfica
departamento de patología quirúrgica oral y
maxilofacial. madrid. españa.
La firma del consentimiento informado
por parte del paciente es obligatoria antes
de cualquier intervención. Objetivos: Los
objetivos de este artículo original fueron:
-Conocer el nivel de comprensión del
consentimiento informado por parte del
paciente. -Determinar el porcentaje de
pacientes que rechazan el tratamiento al
conocer los riesgos del mismo. Pacientes y
método: Participaron en el estudio 385 pacientes a los que se les extrajo el tercer molar quirúrgicamente tras haber firmado el
consentimiento informado. Posteriormente se les realizó una encuesta para comprobar si habían comprendido la finalidad del
consentimiento informado y su opinión
sobre el procedimiento. Resultados: Los
datos se trataron mediante estadística descriptiva. Lo más destacable es que el 100%
de los pacientes firmaron el consentimiento informado y se sometieron ala cirugía.
El 99,74% entendió claramente qué le harían en la intervención. El97% sabía que se
podían presentar complicaciones y el 94%
entendió que podía negarse a la intervención. Más de la mitad (61,56%) pensaba
que el consentimiento sirve para eximir de
responsabilidad al profesional. Al 98,96%
les parece útil este tipo de información.
Conclusiones: El consentimiento informado fue comprendido por la mayoría de los
pacientes y ninguno de ellos se negó a la
intervención.
92. DURÁN VON ARX, J; USTRELL TORRENT, JM.
Técnica MFS. Diagnóstico de la matriz
funcional: codificación.
Ortodoncia Clínica 2003, 6 (3): 138-140, 0
ref.
universidad
de
de
odontología.
barcelona.
facultad
departamento
de
odontoestomatología. barcelona. españa.
93. CALVO SÁNCHEZ, MD.
Derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica:
historia clínica en el ámbito laboral.
Medicina y Seguridad del Trabajo 2003, 50
(193): 63-67, 14 ref.
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
universidad de salamanca. salamanca. españa.
94. MIRALLAS MARTÍNEZ, JA.
Medicina defensiva y consentimiento
informado en rehabilitación.
Rehabilitación 2003, 37 (2): 65-66, 6 ref.
95. BALLESTER SANZ, A; GOSÁLBEZ
PASTOR, E; DÍEZ-DOMINGO, J; PÉREZSALINAS, I; COSTA-ALCARAZ, A.
Sistemas de información en atención
primaria: ¿debemos codificar con laCIE-9-MC?
Atención Primaria 2003, 31 (8): 519-523, 12
ref.
Palabras clave: Sistemas de información
sanitaria; Case-mix; CIE-9-MC; Gestión en
atención primaria.
96. ALVENTOSA DEL RÍO, J.
La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de los derechos y obligaciones
en materia de información y documentación clínica (I).
Revista Española de Drogodependencias 2003,
28 (3): 270-284, 12 ref.
universidad
de
valencia.
departamento
de
derecho civil. valencia. españa.
97. BARRIENTOS VEGA, R.
Nuestra experiencia con los grupos relacionados por el diagnóstico en una
unidad de cuidados intensivos.
Medicina Intensiva 2003, 27 (6): 391-398, 8
ref.
OBJETIVO. Para definir los productos y
costes hospitalarios, la administración sanitaria recurre al sistema de grupos relacionados por el diagnóstico (GRD), cada día
más universalizado, el cual agrupa en un
case mix diversos diagnósticos que tienen
un consumo similar de recursos. Cada caso
o enfermo tiene un solo GRD, que se le
asigna en el momento del alta hospitalaria.
En un 80% de los enfermos de cuidados
intensivos, el alta se realiza desde otro servicio hospitalario, lo cual puede facilitar
una pérdida de información del producto
generado en las UCI. Nos plantemos atri-
46
sección bibliográfica
buir los GRD a todos los enfermos directamente en el momento del alta de la UCI.
PACIENTES Y MÉTODO. Se asignó un
conjunto mínimo básico de datos (CMBD)
a 500 casos consecutivos de una UCI polivalente y, posteriormente, se les agrupó
por GRD (AP-DRG versión 14.0).Estos
resultados se compararon con los GRD obtenidos por estos mismos enfermos en el
momento del alta hospitalaria. RESULTADOS. Sólo coincidía el 28,36% de los GRD
en la primera confrontación entre ambas
series. Tras un nuevo análisis se comprobó
que un 19,99% de los GRD tenían errores de codificación y un 27,17% se había
codificado con informaciones deficientes.
Además, el sistema definía deforma insatisfactoria los procesos agrupados del 22,78%
restante. DISCUSIÓN. Como herramienta
de gestión no habría inconveniente en atribuir directamente los GRD en el momento del alta de la UCI, ya que 98,30% de
los diagnósticos y procedimientos de estos
enfermos se generan en la UCI, o antes
de ingresar en intensivos. Pero el sistema
no es útil para definir a los enfermos de
la UCI porque: a) globalmente, define mal
los casos complejos; b) salvo excepciones,
el sistema no valora los procedimientos de
UCI que podían definir los GRD atendidos, y c) los pesos o costes asignados a los
case mix resultan muy inferiores, salvo excepciones, al consumo real de los enfermos
de la UCI.
Palabras clave: Costes; UCI; Codificación;
GRD.
98. MARTÍNEZ REINA, A.
Clasificación mediante grupos relacionados con el diagnóstico de pacientes
diagnosticados de pancreatitis.
Medicina Intensiva 2003, 27 (2): 77-79, 5 ref.
La clasificación de pacientes mediante los
grupos relacionados con el diagnóstico
(GRD) es la herramienta de más amplia
utilización para la gestión clínica de los hospitales y de sus servicios. En los GRD los
pacientes diagnosticados de procesos pancreáticos y especialmente de pancreatitis
aguda están medidos de forma inadecuada.
Se realiza una descripción de los GRD y de
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
las necesidades de información necesarias
para su construcción y se plantean las deficiencias en la clasificación de los pacientes
diagnosticados de pancreatitis.
Palabras clave: Pancreatitis aguda; Grupos
relacionados por el diagnóstico; Clasificación Internacional de Enfermedades; codificación diagnóstica; CIE-9-MC; GRD.
99. VALLEJO DE LA GALA, MP.
Informe conjunto de altas de enfermería. Programa de mejora de calidad en
cuidados a pacientes posthospitalizados.
Revista Rol de Enfermería 2003, 26 (5): 393396, 8 ref.
gerencia de atención primaria. palencia.
españa.
Este estudio se realizó para analizar la calidad de vida y necesidades de las personas ostomizadas y sus cuidadores. Se incluyeron 390 pacientes y 377cuidadores,
de los cuales la mayoría asistía a consultas
especializadas. Se analizaron sus limitaciones en las actividades cotidianas, sus necesidades no cubiertas así como la ayuda
prestada por el profesional experto. Los
resultados reflejan que la ostomía incide
particularmente en las actividades relacionadas con la movilidad así como en la vida
del familiar o cuidador principal especialmente en cuanto a sus actividades de ocio
o pasatiempos. Se detecta un alto grado de
satisfacción con la información recibida
aunque no obstante existen algunos temas
donde cabe mejorarla. Asimismo se revela
como muy eficaz la ayuda prestada por el
profesional experto.
Palabras clave: Enfermería de Atención
Primaria; Informes de Enfermería; Estudios Transversales; Planificación Sanitaria;
Informe de Alta; Cuidados de Enfermería;
Control de calidad; Bases de Datos; Asistencia Especializada; Asistencia Domiciliaria.
100. MARCO GISBERT, A; FONFRÍA
VIVAS, C; CERRADA, R; SANMARTÍN
HERNÁNDEZ, G; ZUBICOA, MC; MUÑOZ IZQUIERDO, A.
Integrar el Rol de Enfermería en nuestra práctica diaria.
47
sección bibliográfica
Revista Rol de Enfermería 2003, 26 (4): 272-276,
20 ref.
hospital general universitario. servicio de patología digestiva. valencia. españa.
Se trata de un estudio que combina métodos
cuantitativos y cualitativos. Desde el método
el equipo de enfermería inicia un proceso
de unificación de conocimientos y lenguaje
enfermero. Se ha realizado un estudio transversal identificando necesidades de cuidados
a los pacientes ingresados desde el01-2000 al
05-2000 con diagnóstico de pancreatitis. Se ha
realizado una valoración enfermera por patrones funcionales de M. Gordon. Es necesario
utilizar un proceso de atención enfermero con
enfoque científico dirigido a la solución de
problemas que ofrezca un marco conceptual
para la organización, planificación y actuación
de enfermería.
Palabras clave: Recogida de Datos; Registros
de Enfermería; Competencia Profesional; Promoción de la Salud; Diagnóstico de Enfermería; Pancreatitis; Relación enfermero-paciente;
Programas de Prevención; Historia Clínica;
Cuidados de enfermería.
la voluntad de aquel. o En cualquier caso,
si el paciente se opone a una actuación sobre él (salvo en las contadas excepciones
legalmente recogidas) el profesional puede
tratar de persuadirle de su conveniencia,
pero jamás podrá actuar contra la voluntad del paciente. Veamos un breve desarrollo de este criterio básico de respeto a
la autonomía y libre determinación de los
pacientes.
Palabras clave: Ética Profesional; Tratamiento de Urgencia; Relación médico-paciente; Relación médico-familia; Relación
enfermero-paciente; Protocolos Clínicos;
Legislación sanitaria; Factores de Riesgo;
Edad; Consentimiento Informado.
102. ARTÁZCOZ, MT; ASTIER, P; DÍAZ
DE RADA, O; EZPELETA, P; GOST, J; SILVESTRE, C.
Evaluación de la práctica clínica del
Consentimiento Informado en los ensayos clínicos.
Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2003,
26 (1): 35-42, 24 ref.
hospital
de
navarra.
servicio
de
medicina
preventiva y gestión de calidad. pamplona.
101. LÓPEZ-SÁEZ LÓPEZ DE TERUEL, A;
SISO MARTÍN, J.
Consentimiento informado.
Revista Rol de Enfermería.
Una vez superada la etapa de paternalismo
sanitario, ejercida tantas veces bajo pretexto
del principio de beneficencia, la relación asistencial se horizontaliza, se hace simétrica y
equilibrada y en este ámbito de “alianza terapéutica” ambas partes, profesional sanitario y
paciente, han de conjugar capacidades y limitaciones. El sanitario no puede imponer, con
carácter general al paciente, actuaciones (aun
asistencialmente correctas) contra la voluntad
de este último, pero tampoco al paciente le
está reconocido el derecho a obtener una asistencia conforme a sus apetencias, si se encuentran en discordancia con las recomendaciones
clínicas concretas del caso, a criterio del profesional sanitario. Puede compendiarse esto que
acabamos de exponer en dos principios básicos: o El profesional sanitario no está obligado
a seguir las peticiones de un paciente si no las
considera clínicamente adecuadas, pero para
seguir otra actuación distinta ha de contar con
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
navarra.
españa;
departamento
de
gobierno
salud.
de
pamplona.
navarra.
navarra.
españa.
103. MOYA OLLÉ, J; HERNANDO ROBLES, P; LECHUGA PÉREZ, FJ.
La satisfacción del paciente de un centro de salud mental utilizando el método del informe del usuario.
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2003, 23 (85): 2107-2122, 31 ref.
corporación sanitaria parc taulí. unidad de
atención al cliente. sabadell. españa; corporación sanitaria parc taulí. centro de salud
mental. sabadell. españa.
Se presenta el método del Informe del
Usuario cuyo uso implica la utilización de
instrumentos cualitativos (grupos de discusión) y cuantitativos (cuestionario) para
medir la satisfacción de los pacientes adultos atendidos ambulatoriamente y familiares de psicóticos. Los resultados obtenidos
en la evaluación de la satisfacción sirven
para proponer mejoras prácticas en la gestión y la atención a los pacientes y familia-
48
sección bibliográfica
res que acuden al centro de salud mental.
104. SÁNCHEZ GÓMEZ, R; LOSA IGLESIAS, ME; GÓMEZ MARTÍN, B; BECERRO DE BENGOA, R; MARÍN MUÑOZ,
MD.
Cuestiones relativas a la historia clínica.
El Peu 2003, 23 (2): 82-96, 23 ref.
universidad complutense de madrid. escuela
universitaria
de
enfermería,
fisioterapia
y
podología. departamento de enfermería. madrid.
españa; universidad europea de madrid. facultad
de ciencias de la salud. madrid. españa.
105. DÍEZ GARCÍA, F; MARTÍN ESCALANTE, MD; ZAMBRANA GARCÍA, JL.
Calidad de los informes de alta hospitalaria en Medicina Interna.
Revista Clínica Española 2003, 203 (2): 9797, 2 ref.
106. GALLEGO RIESTRA, S; FERNÁNDEZ GARCÍA, B.
El consentimiento informado y la documentación clínica en la medicina del
deporte ante la nueva ley básica reguladora de la autonomía del paciente.
Archivos de Medicina del Deporte 2003, 20
(94): 149-160.
fundación deportiva municipal de avilés.
asturias; unidad regional de medicina del
deporte del principado de asturias. españa.
107. FERNÁNDEZ GARCÍA, B; GALLEGO RIESTRA, S.
Consentimiento informado para la
prescripción de medicamentos en medicina del deporte.
Archivos de Medicina del Deporte 2003, 20
(94): 129-134, 12 ref.
fundación deportiva municipal de avilés.
asturias. españa; unidad regional de medicina del deporte de asturias. españa.
108. COS, E; ALDEGUER, M.
Consentimiento informado
Palabras clave: Gastroenterología y Hepatología Continuada 2003, 2 (2): 89-94, 14
ref.
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
109. CIDONCHA MORENO, MA; CAMPO MARTÍNEZ, C; GAMARRA-MAYOR
MARTÍNEZ, MT; ALONSOCASTILLO, J.
Investigando la declaración de la úlcera por presión en la asignación de los
grupos relacionados por el diagnóstico
(GRD)
Gestión Hospitalaria 2003, 14 (3): 94-98, 15
ref.
La existencia de úlceras por presión (UPP)
en los enfermos durante su estancia hospitalaria suele ser uno de los problemas
más comunes que afecta a la mayoría de
los hospitales. Supone una repercusión
negativa en los pacientes influyendo en su
tratamiento y/o estancia (diagnóstico secundario-comorbilidad) pudiendo afectar
en la asignación del grupo relacionado por
el diagnóstico (GRD).Objetivos: Conocer
la incidencia de las UPP en la complejidad
del proceso sanitario. Conocer el número
de UPP recogidas por el conjunto mínimo básico de datos (CMBD) en relación
a los declarados por enfermería. Método:
Estudio observacional. Período: enero a
septiembre de 2002 (ambos inclusive).
Muestra: altas producidas en el hospital en
dicho período. El análisis estadístico se realizó a través del programa SPSS 11.0 para
Windows. Resultados: EL CMBD recoge el
25% de las UPP declaradas por enfermería. La agrupación de la comorbilidad de la
UPP varía en el 59,27%(aumentando) el
peso del GRD. A la luz de nuestros datos
la no codificación de UPP supone una diferencia en peso que puede alcanzar 8,14.
Conclusiones: Lano declaración de la comorbilidad de la UPP supone una disminución en el peso del proceso del paciente.
Se debe potenciar el diagnóstico, registro y
codificación de las UPP. La declaración de
la complicación de las UPP es importante,
no sólo a nivel económico sino como reconocimiento de la labor enfermera realizada en el proceso sanitario.
Palabras clave: Codificación; GRD; Úlcera
por presión (UPP); CMBD; Zaineri.
110. MARTÍNEZ CALVO, A; BLANCO
RODRÍGUEZ, JM; CARRIÓN BOLAÑOS,
MI; GASPAR ALONSO-VEGA, G; GARCÍA NAVARRETE, F.
49
sección bibliográfica
Clasificación de las intervenciones de
enfermería (CIE) en los diagnósticos
NANDA relacionados con las úlceras
por presión: validación de las actividades.
Gerokomos. Revista de la Sociedad Española de
Enfermería Geriátrica y Gerontológico 2003,
14 (1): 48-57, 17 ref.
hospital universitario. getafe. madrid. españa.
En la línea de buscar, a través de la descripción de la práctica enfermera, un instrumento de mejora continua de la calidad
de los cuidados que a la vez permita determinar los costes de los servicios proporcionados por los profesionales de enfermería y por tanto su aportación real al
Sistema Sanitario, se pretende realizar la
validación de las actividades incluidas en
las intervenciones Nursing Interventions
Classification (NIC 3ª edición) para los
diagnósticos de la Asociación Americana
de Diagnósticos de Enfermería (NANDATaxonomía II) relacionados con las úlceras
por presión (UPP). Se realiza un estudio
descriptivo transversal por encuestas en el
Hospital Universitario de Getafe (febrero
de 2002). Población a estudio: 201 enfermeras de las Unidades de Enfermería incluidas en el programa de Calidad de las
UPP. El tamaño muestral se calcula partiendo de la hipótesis de que se va a obtener
un porcentaje de respuestas afirmativas
del 70%, para una precisión absoluta del
7%, con un intervalo de confianza del 95%
(programa estadístico CQC, subprograma
CTM 1.1,análisis de los datos SPSS 9.0).
Los resultados permitirán concluir que las
enfermeras/os del Hospital Universitario
de Getafe identifican las actividades incluidas en las intervenciones NIC relacionadas
con las UPP como necesarias para la realización de dicha intervención.
Palabras clave: Profesionales de Enfermería; Estudios Transversales; Úlcera Cutánea; Programas de Salud; Calidad de Vida;
Calidad Asistencial.
111. TORRES FIGUEIRAS, M; FERNÁNDEZ MOLINA, M; GABALDÓN BRAVO,
E; DOMINGO POZO, M;GÓMEZ ROBLES, J; TERRÉS RUIZ, C.
Evaluación del impacto de las inter-
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
venciones realizadas para mejorar el
registro de valoración de enfermería al
ingreso.
Enfermería Clínica 2003, 13 (3): 137-145, 22
ref.
INTRODUCCIÓN. Este artículo tiene
como objetivo comparar el nivel de cumplimentación de la hoja de valoración del
paciente al ingreso por el profesional de enfermería en el Hospital General Universitario de Alicante (HGUA), antes y después
de las intervenciones contempladas dentro del proyecto FIS 00/1049. MATERIAL
Y MÉTODOS. Estudio cuasiexperimental antes-después. Sujetos a estudio: hoja
de valoración de enfermería del paciente
al ingreso. El estudio consta de 3 fases: 1.
Audit de la hoja de valoración antes de las
intervenciones: estudio descriptivo transversal. Muestra de 578 hojas de valoración.
2. Fase de investigación cualitativa (técnica
grupo nominal y grupos de discusión) para
la planificación de intervenciones. 3. Intervenciones: diseño de una nueva hoja y su
guía de cumplimentación. Implantación
en todo el hospital. 4. Audit tras las intervenciones: estudio descriptivo transversal.
Muestra aleatorizada de 104 hojas de valoración. RESULTADOS. Análisis comparativo de frecuencias. Aumento general en
todos los ítems estudiados, especialmente
en las necesidades básicas que rondan el
90% de cumplimentación, que es el estipulado como óptimo. Introducción en la hoja
de valoración de nuevas variables y escalas de medida. DISCUSIÓN. El aumento
en el nivel de cumplimentación ha sido
posible gracias al trabajo conjunto con los
profesionales de enfermería del hospital y
a la adecuación del tipo de registro (semicerrado) al momento profesional de los/as
enfermeros/as del HGUA.
Palabras clave: Valoración enfermera; Documentación clínica; Registros de enfermería.
112. GÓMEZ ROBLES, J; DOMINGO
POZO, M; GABALDÓN BRAVO, EM; TERRÉS RUIZ, C; TORRES FIGUEIRAS, M;
FERNÁNDEZ MOLINA, MA.
Terminología utilizada por las enfermeras del Hospital General de Alicante
50
sección bibliográfica
en la hoja de cuidados de enfermería.
Hospital general. alicante. españa; departamento de enfermería de la universidad. alicante.
españa.
Profesionales de Enfermería; Informes de
Enfermería; Hospitales Generales; Lenguaje Médico; Hoja de Interconsulta; Cuidados de enfermería.
HIPÓTESIS: En la práctica, el uso de los
registros por parte de los enfermeros del
H.G.U.A., es susceptible de mejora en
cuanto a su contenido, debido a una baja
planificación y evaluación documentada
de los cuidados de enfermería. METODOLOGÍA: Análisis de contenido de las hojas
de cuidados de enfermería de pacientes
ingresados en el Hospital General de Alicante, excluyendo las unidades de críticos.
Muestreo aleatorio simple con reposición
de 104 hojas de cuidados. Los términos
se agruparon en 22 categorías. Análisis de
frecuencias de los distintos términos para
cada categoría. RESULTADOS: número
total de anotaciones1331, diagnósticos
NANDA 0%, 2,25% de planificación de
cuidados .Los resultados muestran que las
tareas delegadas son las que más se registran. CONCLUSIONES: terminología telegráfica, escasa unificación de criterios. Se
evidencia la infravaloración de las actividades propias frente a tareas delegadas por
otros profesionales.
Palabras clave: Index de enfermería: Gaceta bibliográfica del Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria 2003, 12
(40-41): 16-19, 14 ref.
113. PÉREZ CASCALES, C; LÓPEZ PASTOR, F; FUENTES COSO, O; RADUÁN
RIPOLL, FJ; BERENGUER SILVESTRE,
MA; LÓPEZ MORENO, J; MENA ESQUIVAS, L; MAYOR AMORÓS, JA; PASCUAL
OLCINA, A; RUGERO HURTADO, MJ;
RAMÍREZ LÓPEZ, M; GARCÍA BAÑOS,
R.
Acceso a la historia clínica en la Comunidad Valenciana.
Papeles Médicos 2003, 12 (3): 125-127, 2 ref.
sociedad valenciana de documentación
médica. valencia. españa.
114. PENELAS-CORTÉS BELLAS, AM;
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
PUENTE FERNÁNDEZ, MC DE LA.
La codificación de la actividad de consultas externas en un hospital general.
Papeles Médicos2003, 12 (3): 110-118, 4 ref.
centro médico povisa. unidad de codificación. vigo. pontevedra. españa.
115. JIMÉNEZ CARNICERO, MP; SADA
GOÑI, FJ; OIARBIDE AMILLANO, M; LARRAYA GALARZA, L.
Respuesta ante el desastre en un archivo pasivo de historias clínicas.
Papeles Médicos2003, 12 (3): 105-109, 5 ref.
servicio navarro de salud-osasunbidea.
subdirección de coordinación de asistencia
ambulatoria. centro de consultas príncipe
de viana. pamplona. navarra. españa.
116. RENAU TOMÁS, J; BORT ANDREU,
C.
Actualizaciones de los códigos de diagnósticos de la CIE-9-MC.
Papeles Médicos 2003, 12 (1): 25-34, 6 ref.
hospital provincial de castellón. unidad de
documentación clínica y admisión. castellón. españa.
117. GIL, A; LAVILLA, P; FERNÁNDEZ, E.
El consentimiento informado en la investigación clínica.
Anales de Pediatría Continuada 2003, 1 (2):
109-109, 0 ref.
118. ARENAS FERNÁNDEZ, J; BARQUERO GONZÁLEZ, A; CARRASCO ACOSTA, MC; FERIA LORENZO, DJ; LEÓN
LÓPEZ, R; MACÍAS RODRÍGUEZ, AC;
MÁRQUEZ GARRIDO, M.
Valoración de resultados en la implantación de un protocolo de cuidados de
alta.
Enfermería Científica 2003, 0 (252-253): 5863, 8 ref.
escuela universitaria de enfermería. huelva.
españa.
Palabras clave: Autocuidado; Cuidados de
Enfermería; Cumplimiento de la prescripción; Educación para la salud; Informe de
alta; Ostomía; Protocolos Clínicos; Alta
Hospitalaria; Estudios de seguimiento;
Evaluación; Informes de enfermería; Estudios retrospectivos; Especialidades de en-
51
sección bibliográfica
fermería.
119. GARCÍA AGUADO, R; MUÑOZ IZQUIERDO, A; GARCÍA SOLBES, JM.
Papel de enfermería en los circuitos
pre-operatorios específicos para CMA:
información y cumplimiento del protocolo social.
Enfermería Científica 2003, 0 (252-253): 5557, 2 ref.
Palabras clave: Autocuidado; Cirugía Ambulatoria; Consentimiento Informado;
Estancia hospitalaria; Factores Socioculturales; Gasto Hospitalario; Lista de espera;
Relación enfermero-paciente; Relación enfermero-familia; Cuidados preoperatorios;
Selección de pacientes; Cuidados Postoperatorios; Necesidades y demanda de servicios de salud; Cuidados Intraoperatorios.
120. VALLESPÍN MONTERO, R; PULIDO
JUSTICIA, R; BARAZA SAZ, A; CRUZ
LENDÍNEZ, A; GUERRA ARENCIBIA, V;
HERAS CONVERSA, F DE LAS.
Registros enfermeros adaptados a nuestra realidad asistencial.
Enfermería Científica 2003, 0 (252-253): 4954, 8 ref.
Palabras clave: Archivo Central de Historias Clínicas; Calidad Asistencial; Cuidados
de enfermería; Documentación Biomédica; Estudios de Seguimiento; Registros de
enfermería; Atención Sanitaria; Docencia;
Técnicas de Planificación.
2002
121. ALTISENT TROTA, R; GISBERT
AGUILAR, A; NOVELLAS AGUIRRE DE
CÁRCER, A; NÚÑEZ OLARTE, JM; PORTA SALES, J; SANZ ORTIZ, J; RODELES
DEL POZO, R; RIVAS FLORES, J; VILCHES AGUIRRE, Y; MUÑOZ SÁNCHEZ,
D; LONCAN VIDAL, P.
Consentimiento informado en Cuidados Paliativos.
Medicina Paliativa 2002, 9 (1): 32-36, 42 ref.
122. COLLAZO, E.
Consentimiento informado en la práctica médica. Fundamentos bioéticos y
aspectos prácticos.
Cirugía Española 2002, 71 (6): 319-324, 10
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
ref.
Los profundos cambios acontecidos en la
relación médico-paciente, relacionados
fundamentalmente con una mayor autonomía del paciente como consecuencia y
expresión de su dignidad, han desarrollado
el consentimiento informado, ejemplo del
respeto a la libertad del paciente. Su empleo adecuado mejora la relación y potencia los efectos terapéuticos, al tiempo que
aumenta la satisfacción del médico; su mal
uso o su ausencia es causa de malentendidos, produce inseguridad en el paciente
y provoca graves problemas judiciales. La
adecuada comprensión del proceso del
consentimiento informado es fundamental para darse cuenta de su importancia,
su necesidad y los beneficios que reporta.
La inestabilidad anímica del paciente quirúrgico disminuye notablemente cuando
se le ha proporcionado una información
correcta y adecuada a sus circunstancias; la
información durante la evolución postoperatoria ayuda a garantizar el éxito del tratamiento.
Palabras clave: Bioética; Consentimiento
informado; Autonomía; Información terapéutica.
123. GÓMEZ-ALONSO, A; LANDA, I;
LUIS RAMOS, J; MAÍLLO, C; MORENOAZCOITA, M.
Empleo de los documentos de consentimiento informado por los servicios de
cirugía españoles.
Cirugía Española 2002, 71 (6): 269-275, 7
ref.
OBJETIVO. Conocer la opinión de los cirujanos sobre el uso de los documentos de
consentimiento informado (CI) y la utilización e implantación de los documentos
editados por la Asociación Española de
Cirujanos (AEC). MÉTODO. Se envió una
encuesta a los jefes de servicio de cirugía
(anexo I) y se realizó un análisis descriptivo
de los resultados. RESULTADO. Un total
de 91 encuestas. Usan documento de CI el
98,9%, siendo específico en el 75,82%. Un
total de 23(27,27%) hospitales son de nivel
I, 35 (38,46%) de nivel II y 30 (32,96%) de
nivel III. El número medio (media [DE])
de consentimientos es mayor en los hospi-
52
sección bibliográfica
tales de nivel I (28,78 [14,15]), que en los
de nivel II (27,36 [13,9]) yen los de nivel
III (26,78 [15,72]). El 92% conoce los documentos de CI de la AEC. El 69,23% los
usa. La puntuación media (DE) de los documentos de CI de la AEC es 7,84 (1,35).
CONCLUSIONES. Está muy extendido el
uso de documentos de CI en los hospitales
españoles, sobre todo en los hospitales de
menor nivel. Donde se usan documentos
específicos el número de procedimientos
que tiene documento de CI es muy alto. La
aceptación de los documentos realizados
por la asociación ha sido muy buena y su
uso muy extendido.
Palabras clave: Consentimiento informado; Documentos de consentimiento; Procedimientos quirúrgicos; Información al
paciente; Relación médico-paciente.
(50,5%),”Necesidad de ocuparse y sentirse realizado” (78,4%), “Necesidad de
ocio”(64,5%) y “Necesidad de aprender”
(75,3%). La Necesidad de Higiene fue la
que mostró más datos de dependencia.
CONCLUSIONES: La mayor parte de los
profesionales de Enfermería de la unidad
utilizan el registro de valoración de Enfermería al ingreso.
125. HINOJAL, R; MARTÍNEZ, A; MARTÍNEZ, B.
La historia clínica en la Sanidad Penitenciaria.
Revista Española de Sanidad Penitenciaria
2002, 4 (2): 70-75, 14 ref.
centro penitenciario de villabona. servicios
médicos. villabona-llanera. asturias. españa;
universidad de zaragoza. área de medicina
legal y forense. zaragoza. españa; universidad
124. MARTÍNEZ VENY, S; FORTEZA
PONS, MD.
Cumplimentación de un registro de valoración de Enfermería en una Unidad
de Hospitalización.
Metas de enfermería 2002, 5 (49): 0-0, 0 ref.
OBJETIVO: Conocer el grado de cumplimentación de la hoja de valoración de
Enfermería al ingreso, determinar las necesidades más y menos valoradas por los
profesionales enfermeros y detectar las
necesidades que presentaban con más frecuencia manifestaciones de independencia/dependencia. MATERIAL Y MÉTODO:
Se llevó a cabo un estudio descriptivo
transversal sobre una muestra de202 pacientes ingresados. Se evaluaron las hojas
de valoración cumplimentadas en las primeras 24-48 horas posteriores al ingreso.
La evaluación de los registros se basó en los
siguientes criterios: cumplimentación de
datos personales, valoración de necesidades, registro de situación de “dependencia
o independencia”. Los datos fueron analizados bajo el programa Microsoft Excel 97.
RESULTADOS: A un 93,1% (n= 190) de
los pacientes que ingresaron en la unidad
se les realizó valoración al ingreso, utilizando el registro. El dato menos registrado
fue el teléfono de localización (77%). Las
necesidades menos valoradas fueron: “Necesidad de vivir de acuerdo a las creencias”
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
de oviedo. área de medicina legal y forense.
oviedo. asturias. españa
126. ANTEQUERA VINAGRE, JM.
El menor en la asistencia sanitaria: intimidad y consentimiento informado.
Pediatría de Atención Primaria 2002, 4 (15):
495-504, 4 ref.
instituto de salud carlos iii. madrid. españa.
127. BUXADÉ MARTÍ, I; CANALS INNAMORATI, J; MONTERO ALCARAZ, J; BOLÍVAR RIBAS, I.
El informe de alta hospitalaria en atención primaria. II: opiniones y satisfacción de los médicos de familia.
Atención Primaria 2002, 30 (9): 561-566, 26
ref.
OBJETIVO. Analizar la opinión y satisfacción manifestadas por una muestra de
médicos de atención primaria (AP) acerca del informe de alta hospitalaria (IAH)
valorando propuestas de mejora. Diseño.
Estudio descriptivo del resultado de una
encuesta. Emplazamiento. La totalidad de
las áreas básicas de salud de la ciudad de
Mataró (Barcelona). Participantes. Treinta
y siete médicos de adultos de AP de un total de 43 (86% de participación). MÉTODO. Cuestionario escrito, rellenado por
el encuestado y anónimo cumplimentado
53
sección bibliográfica
tras una breve presentación. RESULTADOS. Un 73% de los encuestados se muestra muy satisfecho-satisfecho con el IAH.
El 82,9% lo considera positivo como nexo
entre la AP y el hospital. El 38,9% de éstos no obtiene respuesta a sus expectativas
previas. La comprensión y expresión escrita fue mejor valorada en los IAH médicos
que en los quirúrgicos. La cantidad de información fue suficiente en el 70,3% de
los médicos frente al 40,5% de los quirúrgicos. El grado de cumplimentación de los
diversos apartados del IAH se estimaron
mayoritariamente como muy buenos-buenos (mejor en médicos que quirúrgicos).
La mayoría consideró que la información
proporcionada era muy útil-útil, principalmente en los IAH médicos. Las principales
modificaciones a introducir hacen referencia al tratamiento, al seguimiento postalta
y a la falta de mención a aspectos sociosanitarios y de enfermería. CONCLUSIONES.
Un elevado porcentaje de los encuestados
considera positivo el IAH como nexo entre la AP y el hospital, a pesar de encontrar
deficiencias en su contenido informativo.
Un mayor diálogo entre los profesionales
de los dos niveles asistenciales permitiría
mejorar la utilidad del IAH.
Palabras clave: Atención primaria; Alta
hospitalaria; Continuidad asistencial; Satisfacción personal
128. CAMPOS, JM; MARTÍN, MC; QUINTANA, M; SÁNCHEZ, JM; SARALEGUI, I;
SOLSONA, JF; ABIZANDA, R; BOUZA, C;
CABRÉ, L; MONZÓN, JL; SAINZ, A.
Recomendaciones del grupo de bioética de la SEMICYUC sobre el consentimiento informado en UCI.
Medicina Intensiva 2002, 26 (5): 253-254, 10
ref.
129. RIBAL PRIOR, RM; PUJOL VILA, M;
AGUILAR ESPINOSA, M.
Acrónimos y abreviaturas en la historia
clínica.
Revista Rol de Enfermería 2002, 25 (1): 18-20,
5 ref.
hospital mutua de tarrasa. tarrasa. barcelona.
españa.
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
Se identifican los acrónimos, siglas y abreviaturas generados en diferentes servicios
del hospital, estableciendo criterios unificados de utilización y creando un listado
validado por el estamento directivo del
centro.
Palabras clave: Recogida de datos; Lenguaje Médico; Historia Clínica; Enfermería;
Documentación Biomédica; Control de
calidad.
130. PORTOLÉS, J; CASTILLA, V.
Desarrollo y utilización de la historia
clínica en soporte electrónico: experiencia de un servicio de nefrología de
nueva creación.
Nefrología 2002, 22 (6): 512-520, 28 ref.
unidad
de
nefrología,
unidad
de
medicina
interna, fundación hospital alcorcón, madrid.
131. ORTEGA PÉREZ, A.
Los médicos y la justicia (VI): ¿debo entregar la historia clínica o es suficiente
con un informe?
Revista Clínica Española 2002, 202 (1): 32-34
unidad de medicina legal. facultad de medicina y ciencias de la salud. universidad
rovira i virgili. reus. tarragona.
132. BERMEJO FENOLL, A; SÁEZ YUGUERO, MR.
Historia clínica simplificada para el estudio de los desórdenes temporomandibulares.
Archivos de Odontoestomatología 2002, 18
(5): 319-326, 9 ref.
hospital morales meseguer. murcia. españa.
133. VIDAL CASERO, MC.
El consentimiento informado en la
práctica médica y en los ensayos clínicos. Su problemática.
Geriátrika. Revista Iberolatinoamericana de
Geriatría y Gerontología 2002, 18 (2): 33-39,
43 ref.
facultad de farmacia. valencia.
134. BORRELL, C; CIRERA SUÁREZ, L;
MARTOS, D; MORENO, C; PÉREZ, G;
RUIZ, M; AUDICA, C; GRUPO COMPARA; TORCIDA, I.
Comparabilidad entre la novena y la
54
sección bibliográfica
décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades aplicada
a la codificación de la causa de muerte
en España.
Gaceta Sanitaria 2002, 16 (6): 526-532, 18
ref.
OBJETIVO: Analizar la comparabilidad
entre la novena y la décima revisión de la
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) para el análisis de la codificación
de la mortalidad en España. MÉTODOS:
A 80.084 boletines estadísticos de defunción disponibles, correspondientes a las
Comunidades Autónomas de Andalucía,
Cantabria, Murcia, Navarra y País Vasco, y
la ciudad de Barcelona, inscritos en 1999,
se les asigna la Causa Básica de Defunción
(CBD) según la novena y la décima revisión de la CIE. Las CBD se agregan en una
lista de 17 grupos y se calcula la correspondencia simple, el índice kappa y las razones de comparabilidad por grandes causas.
RESULTADOS: El 3,6% de las defunciones cambia de grupo debido al aumento
(36,4%) de las enfermedades infecciosas
y parasitarias, principalmente por la inclusión del sida, y la correspondiente disminución por exclusión de las enfermedades
endocrinas, nutricionales y metabólicas,
que además pierden el síndrome mielodisplásico, que pasa al capítulo de las neoplasias. Aumenta (14,7%) la agrupación
formada por las enfermedades del sistema
nervioso, del ojo y sus anexos, y del oído
y de la apófisis mastoides, a expensas de
las enfermedades mentales y del comportamiento, por la inclusión de la psicosis
orgánica senil y presenil. Se incrementan
las entidades mal definidas (14,1%) al
añadirse la parada cardiaca y sinónimos
junto con la insuficiencia cardiorrespiratoria, en detrimento de las enfermedades del
aparato circulatorio. Las enfermedades del
sistema respiratorio aumentan (4,8%) por
la inclusión de la insuficiencia respiratoria,
antes considerada una causa mal definida.
Para el conjunto de causas se obtuvo una
concordancia simple del 96,4% con un índice kappa del 94,9%. CONCLUSIONES:
La introducción de la CIE-10 afecta a la
comparabilidad de las series estadísticas
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
de mortalidad por causas.
Palabras clave: España; mortalidad; Fiabilidad; Clasificación Internacional de Enfermedades; Estadísticas vitales; Codificación.
135. ABDULLAH-EL RUBAIDI, O; EL RUBAIDI-GARCÍA, O; GALICIA-BULNES,
JM.
Consentimiento informado en Neurocirugía.
Neurocirugía 2002, 13 (5): 349-357, 15 ref.
hospital ciudad de jaén. servicio de neurocirugía.
jaén. andalucía. españa; universidad de granada.
facultad
de
derecho.
granada.
andalucía.
españa.
136. SHARP, K; BAXTER, H.
Obtención del consentimiento en el
cuidado de las heridas: ¿cuáles son los
puntos clave?
Gerokomos. Revista de la Sociedad Española de
Enfermería Geriátrica y Gerontológica 2002,
13 (2): 110-113, 16 ref.
intesive
care.
peterborough
hospital.
gran
bretaña; hinchigbrooke hospital. huntingdon.
gran bretaña.
Palabras clave: Heridas y lesiones; Aprendizaje; Sistema Nacional de Salud; Cuidados de enfermería; Consentimiento Informado.
137. CASTRO VILLARES, M; ESCUDERO PEREIRA, J; BOUZAS CAAMAÑO, E;
CARAMÉS BOUZAN, J; DÍAZ TERRÓN,
J; MARIÑAS DÁVILA, J; PIPENBACHER
GERMANN, P; VÁZQUEZ LÓPEZ, I.
Análisis de la calidad de la codificación
no centralizada.
Gestión Hospitalaria 2002, 13 (1): 31-40, 21
ref.
INTRODUCCIÓN: La cumplimentación
del CMBDAH constituye la base del sistema de medida y gestión del producto hospitalario del SNS, mediante la clasificación
GRD. Un elemento clave es la integración
de la información clínica mediante la codificación. OBJETIVO: Analizar la calidad
de la codificación realizada por personal
médico no formado específicamente y valorar la cualificación necesaria para esta tarea. MATERIAL Y MÉTODOS: Unidades
de estudio: Informes de alta muestreados
55
sección bibliográfica
por conglomerados. Análisis: Comparativo
de variables indicadoras de calidad de la
codificación realizada por los clínicos mencionados respecto a un codificador experto. RESULTADOS: Se estudiaron 178 informes. Análisis técnico de la codificación:
Diagnóstico Principal: Un 30,9% no tenían
bien seleccionado el diagnóstico principal.
De los que lo tenían el 44,4% estaban mal
codificados. Diagnósticos Secundarios: El
codificador experto asignó 3,1 códigos por
informe por 1,2 de los clínicos. Fueron correctos un 23,3%. Análisis comparativo de
la asignación en GRD: En un 32,0% hubo
concordancia. De los que no hubo acuerdo,
en un 29,8% hubo mala selección del diagnóstico principal. En un 43,8% el GRD resultante de la codificación de los clínicos
del servicio fue el 470. CONCLUSIONES:
El nivel de calidad de la codificación realizada por los clínicos fue bajo. La imagen de
la casuística que se obtendría sería diferente de la realmente tratada por el servicio.
Es conveniente y necesario contar con personal especializado en Sistemas de Información Sanitarios que desarrollen la tarea
de codificación de los episodios generados
en el hospital, para garantizar la máxima
calidad en estos procesos.
Palabras clave: Calidad; Grupos relacionados con el diagnóstico; Codificación; Sistemas de información sanitaria; Conjunto
mínimo básico de datos.
138. ARNDT, M; CABRERA, E; DASSEN,
T; GASULL, M; GICH, I; LEINO KILPI,
H; LEOMONIDOU, C; SCOTT, AP; VÄLIMÄKI, M.
Autonomía y consentimiento informado en centros sociosanitarios en Cataluña. Percepciones de ancianos y enfermeras en España. III.
Enfermería Clínica 2002, 12 (1): 6-12, 29 ref.
department of nursing and midmifery. stirling.
gran bretaña; university of turku. department
of nursing. turku. finlandia.
En este tercer artículo se exponen los resultados parciales de la muestra correspondiente al grupo de ancianos del estudio
multicéntrico financiado por la Comisión
Europea: Autonomía, Privacidad y Consentimiento Informado e Intervenciones
de Enfermería. Dicho estudio ha contado
con la participación de Finlandia, Alemania, Grecia, Reino Unido y España. Su
objetivo es describir y analizar desde la
dimensión jurídica y ética el principio de
autonomía y el consentimiento informado
en centros sociosanitarios de Cataluña. Los
datos han sido recogidos en cuatro centros,
mediante entrevistas y basándose en unos
cuestionarios estructurados (ancianos y
enfermeras), diseñados especialmente
para este estudio. La muestra corresponde
a 100 ancianos y 132 enfermeras. Los resultados han sido tratados estadísticamente
y muestran que existen diferencias entre
las percepciones de los ancianos y las enfermeras respecto a las intervenciones de
enfermería, concernientes a la autonomía
y el consentimiento informado. Asimismo,
se hallaron diferencias en función de los
antecedentes. El primer y el segundo artículos del estudio acerca de los cuidados
maternales y cuidados quirúrgicos fueron
publicados en el volumen 11, números 5 y
6 de Enfermería Clínica.
Palabras clave: Anciano; Consentimiento
informado; Jurisprudencia Médica; Factores Sociosanitarios; Cuestionarios; Ética de
enfermería; Proceso de Atención de enfermería; Profesionales Sanitarios.
und
139. GASULL, M; CABRERA, E; LEINOKILPI, H; VÄLIMÄKI, M; LEOMONIDOU,
C; SCOTT, AP; DASSEN, T; ARNDT, M;
GICH, I.
Autonomía y consentimiento informado en centros sociosanitarios en Cataluña. Percepciones de ancianos y enfermeras en España (III).
Enfermería Clínica 2002, 12 (1): 6-12
pfleewissenschaf. berlín. alemania; national
departamento de epidemiología clínica y salud
kapodistrian university of athens. department of
pública. hospital de la santa creu i sant pau.
nursing. atenas. grecia; university of stirling.
barcelona.; consultant.; humboldt university.
hospital
de
la
santa
cruz
y
pablo.
san
departamento de enfermería. barcelona. españa;
hospital de la santa cruz y san pablo. servicio
de
epidemiología
barcelona.
institut
fur
clínica
españa;
y
salud
humboldt
pública.
university.
medizin/pflegepädagogik
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
56
sección bibliográfica
institut
fur
medizin/pflegepädagogik
und
pfleewissenschaf. berlín. alemania.; department
of
nursing
and
midmifery.
university
of
stirling. stirling. reino unido.; department of
nursing. national kapodistrian university of
athens. atenas. grecia.; department of nursing.
university of turku. turku. finlandia.; escola
universitaria d’infermeria. hospital de la santa
creu i sant pau. barcelona.
En este tercer artículo se exponen los resultados parciales de la muestra correspondiente al grupo de ancianos del estudio
multicéntrico financiado por la Comisión
Europea: Autonomía, Privacidad y Consentimiento Informado e Intervenciones
de Enfermería. Dicho estudio ha contado
con la participación de Finlandia, Alemania, Grecia, Reino Unido y España. Su
objetivo es describir y analizar desde la
dimensión jurídica y ética el principio de
autonomía y el consentimiento informado
en centros sociosanitarios de Cataluña. Los
datos han sido recogidos en cuatro centros,
mediante entrevistas y basándose en unos
cuestionarios estructurados (ancianos y
enfermeras), diseñados especialmente
para este estudio. La muestra corresponde
a 100 ancianos y 132 enfermeras. Los resultados han sido tratados estadísticamente
y muestran que existen diferencias entre
las percepciones de los ancianos y las enfermeras respecto a las intervenciones de
enfermería, concernientes a la autonomía
y el consentimiento informado. Asimismo,
se hallaron diferencias en función de los
antecedentes. El primer y el segundo artículos del estudio acerca de los cuidados
maternales y cuidados quirúrgicos fueron
publicados en el volumen 11, números 5 y
6 de Enfermería Clínica.
Palabras clave: Enfermeras; Anciano; Autonomía; Consentimiento informado
140. HERNANDO, P; DELGADO, MT;
GRANOLLERS, S; JÚDEZ, J; NICOLÁS, P;
ZARCO, J.
La confidencialidad en la práctica clínica: historia clínica y gestión de la información.
Medicina Clínica 2002, 118 (1): 18-37, 76
ref.
Palabras clave: Gestión Sanitaria; Historia
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
Clínica; Confidencialidad; Practica Clínica
141. ORDÓÑEZ MARTÍ-AGUILAR, MV;
LAZARRAGA CAFFARENA, C; BENÍTEZ
BOCANEGRA, S; GÁLVEZ CASTRO,
MF.
Impacto de la codificación con historia clínica o informe de alta sobre la
casuística de partos.
Papeles Médicos 2002, 11 (4): 161-165, 15
ref.
hospital regional universitario carlos
haya. documentación clínica. málaga. españa.
142. ABAD GARCÍA, MF; AGULLÓ MARTÍNEZ, A; ALEIXANDRE BENAVENT,
R; GONZÁLEZ TERUEL, A; CANTOS
ALDAZ, B; GINER RIPOLL, B; GINÉS
HUERTAS, F; INIESTA MARTÍNEZ, I;
ALBELDA VIANA, R; MARSET CAMPOS, S.
Análisis de citas de los artículos españoles sobre la historia clínica.
Papeles Médicos 2002, 11 (4): 153-160, 19
ref.
universidad
valencia-csic.
de
instituto
de
historia de la ciencia y documentación lópez
piñero.
valencia.
universitario.
españa.;
unidad
de
hospital
clínico
documentación
clínica y admisión. valencia. españa.; hospital
de la plana. unidad de documentación clínica
y admisión. villarreal. castellón. españa.;
hospital
arnau
de
vilanova.
unidad
de
documentación clínica y admisión. valencia.
españa.
143. HERRERA CASTANEDO, S; RAMOS MARTÍN-VEGUE, AJ; VÁZQUEZ
BARQUERO, JL; LÓPEZ ARENAS, MA;
TRISTÁN CABEZAS, S; FORERO VIZCAÍNO, JV; ASEGURADO ARIZNAVARRETA, P.
CIE-10. II: Instrucciones y criterios de
utilización.
Papeles Médicos 2002, 11 (3): 116-132, 13
ref.
hospital
virgen
de
la
torre.
instituto
madrileño de la salud. servicio de admisión
y
documentación
clínica.
madrid.
españa.;
hospital universitario marqués de valdecilla.
57
sección bibliográfica
santander. unidad de investigación en psiquiatría
clínica y social. cantabria. españa.
144. MARTÍNEZ CIRRE, MC; GARZÓN
TAMAYO, I; FERNÁNDEZ VALDIVIA, A.
Estudio sobre la utilización de códigos
inespecíficos de la CIE-9-MC, en el servicio de cardiología del hospital Virgen
de las Nieves.
Papeles Médicos 2002, 11 (3): 113-115, 4 ref.
hospital universitario virgen de las nieves.
granada. españa.
145. DELGADO JIMÉNEZ, C; TEJEDOR
FERNÁNDEZ, M; ALJAMA ALCÁNTARA,
M; MORILLA ACEIJAS, F; PAZ LEÓN, U;
RUIZ TÁRRAGA, R.
Programa de calidad en un archivo de
historias clínicas.
Papeles Médicos 2002, 11 (3): 107-112, 23
ref.
hospital universitario de valme. documentación
clínica. valme. sevilla. españa.
146. HERRERA CASTANEDO, S; RAMOS
MARTÍN-VEGUE, AJ; VÁZQUEZ BARQUERO, JL.
CIE-10. I: Introducción, historia y estructura general.
Papeles Médicos 2002, 11 (1): 24-35, 35 ref.
instituto
madrileño
de
la
salud.
hospital
virgen de la torre. servicio de admisión y
documentación clínica. madrid. españa.; hospital
universitario marqués de valdecilla. unidad de
investigación en psiquiatría clínica y social.
santander. españa.
147. ALONSO BABARRO, A; TORDABLE
RAMÍREZ, AM; SANZ PECES, EM; SÁNCHEZ DEL CORRAL USAOLA, F; CANO
GONZÁLEZ, JM.
Evaluación de un informe de enfermería al alta. Resultados de una encuesta
desde atención primaria.
Centro de Salud 2002, 10 (7): 423-428, 8 ref.
148. GARCÍA BLASCO, O; GARCÍA LOZANO, T.
Documento de consentimiento informado en diferentes bases de datos.
Enfermería Integral 2002, 0 (60): 16-19, 4
ref.
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
El trabajo realizado se basa en la búsqueda
de información bibliográfica sobre consentimiento informado en el área sanitaria basándonos en el uso de Internet por medio
de dos servidores de MEDLINE, con lo cual
establecer cuál de ellos es más rentable a la
hora de conocer y buscar información sobre consentimiento informado. Este artículo permite al lector obtener de modo rápido donde ha de buscar información sobre
este tema permitiéndole el conocimiento
de cuál de estos servidores es más útil y
cuál de ellos, le aportará al lector mayor
número de artículos y trabajos publicados
hasta la actualidad. Con todo ello creemos,
que con esta búsqueda facilitaremos a posibles investigadores del área sanitaria, a la
hora de estudiar de modo amplio un tema
de gran actualidad como es el CONSENTIMIENTO INFORMADO.
149. LACHICA LÓPEZ, E.
El secreto médico y el consentimiento
informado en los informes periciales
Cuadernos de Medicina Forense 2002, 0 (27):
29-37, 12 ref.
facultad de medicina. departamento de medicina
legal. córdoba. españa.
La regulación y aplicación tanto del secreto
médico como del consentimiento del paciente en el ámbito de la actuación médica
pericial encierra conflictos y dificultades
importantes. En el presente trabajo se analiza la normativa existente para la profesión médica, poniéndose de manifiesto la
inexistencia de regulación legal específica
de la actividad pericial en lo que respecta
a estos dos derechos fundamentales del paciente.
2001
150. AGUILAR LEÑERO, MJ; ALCEDO
GONZÁLEZ, S; GARCÍA CEPERUELO,
A; ZUMETA FUSTERO, T; MARÍN VARA,
M; MARTÍN RUIZ, A.
Análisis de la morbilidad en una consulta de Atención Primaria con historia
clínica informatizada.
Centro de Salud 2001, 9 (2): 99-105, 18 ref.
unidad
docente
de
medicina
familiar
y
58
sección bibliográfica
comunitaria. zaragoza. españa.
151. ARROYO, A; BERMEJO, E; CRIADO
ÁLVAREZ, JJ; LUCAS, A DE.
Mejora de la calidad de la codificación
de la mortalidad mediante las noticias
de prensa.
Medicina Preventiva 2001, 7 (3): 10-13, 13
ref.
instituto de ciencias de la salud de castillala mancha. sección de investigación epidemiológica. registro de mortalidad de castilla-la mancha. talavera de la reina. toledo.
españa.
Las noticias de prensa pueden mejorar la
calidad de la codificación de los boletines
estadísticos de defunción. Se realiza una
búsqueda activa de noticias de prensa referentes a muertes ocurridas en Castilla-La
Mancha y se comprueba con su Boletín Estadístico de Defunción. Se mejora la codificación en un 1% sobre el total de boletines
codificados, especialmente de las muertes
producidas por “Causas externas de morbilidad y mortalidad”. Los boletines codificados como “Traumatismo Craneoencefálico (X59)” o “Evento no especificado
(Y34)” se reducen en un 37%. Se trata de
un método sencillo, barato y accesible para
mejorar la calidad de la codificación de la
mortalidad.
152. ATANCE, JC; GARCIA, P; GÓMEZ,
JM; FERNÁNDEZ, AB.
Estudio de la concordancia de la codificación clínica: evolución 1999-2000.
Medicina Preventiva 2001, 7 (2): 19-23, 25
ref.
hospital la princesa. madrid. españa; clínica la
zarzuela. madrid. españa.
La codificación clínica cada vez adquiere
mayor trascendencia en los Centros Hospitalarios por su impacto en la financiación
y conocimiento de la casuística atendida.
Tradicionalmente esta tarea era hecha por
documentalistas clínicos. Objetivos: Determinar la validez de la codificación clínica
realizada por documentalistas no paramédicos en 1999 y 2000. Material y método:
Comparamos la codificación hecha por
los profesionales a testar con la obtenida
por un documentalista clínico entrenado y
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
acreditado, frente a los mismos episodios,
calculando el índice de Kappa. Resultados: Obtuvimos una muestra de 240 y 246
episodios de alta, con diagnósticos y procedimientos, para los años a estudio, con
una concordancia global mayor de 0,75 en
ambos años, siendo mayor para los procedimientos. Conclusiones: Se sugiere que
estos profesionales pueden realizar esta
tarea de forma eficiente y con garantía de
calidad.
153. GARIN, JC; COUSUELO, JM; GARCIA-MIGUEL, P; SÁNCHEZ DE TOLEDO, J.
Consentimiento informado en Pediatría. Consentimiento informado para
el tratamiento de procesos malignos
infantiles.
Revista Española de Pediatría 2001, 57 (340):
362-364, 0 ref.
sociedad española de oncología pediátrica
(seop).
154. GARÍN, JC; COSUELO, JM; GARCÍA
MIGUEL, P; SANCHEZ DE TOLEDO, J.
Consentimiento informado de Pediatría . Consentimiento informado en el
transplante de progenitores hamatopoyéticos.
Revista Española de Pediatría 2001, 57 (339):
261-269, 0 ref.
sociedad
española
de
oncología
pediátrica
(seop).
155. BENITO FERNÁNDEZ, J.
Aclaraciones sobre la codificación diagnóstica en urgencias de pediatría.
Anales Españoles de Pediatría 2001, 54 (4):
416-416, 1 ref.
156. RODRÍGUEZ NÚÑEZ, A; EIRÍS PUÑAL, J; MARTINÓN TORRES, F; MARTINÓN SÁNCHEZ, J.
Codificación diagnóstica del síncope en
urgencias de pediatría.
Anales Españoles de Pediatría 2001, 54 (4):
415-416, 4 ref.
157. RODRÍGUEZ NÚÑEZ, A.
Codificación diagnóstica del paro cardiorrespiratorio en urgencias de pedia-
59
sección bibliográfica
tría.
Anales Españoles de Pediatría 2001, 54 (4):
414-415, 2 ref.
158. PIÑOL MORESO, JL; SOBREQUÉS
SORIANO, J.
Historia clínica de atención primaria:
calidad y factores asociados.
Atención Primaria 2001, 28 (8): 535-542, 24
ref.
instituto
de
catalán
atención
tarragona.
la
salud.
de
la
primaria
españa;
dirección
salud.
de
163. CASTILLA GARCÍA, A; CASTILLA
SAN JOSÉ, ML.
El consentimiento informado en psicoterapia.
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2001, 21 (80): 1445-1457, 22 ref.
primaria.
servicios salud mental. consorcio psiquiátrico
dirección
reus-altebrat.
instituto
de
reus.
catalán
atención
mar?
Gastroenterología y Hepatología 2001, 24 (3):
145-145, 1 ref.
Palabras clave: Consentimiento Informado;
Derechos Humanos; Endoscopia digestiva;
Ética Médica; Información al paciente.
granollers. barcelona. españa.
Palabras clave: Atención Primaria; Bioestadística; Calidad Asistencial; Centro de
Salud; Historia Clínica; Recogida de datos;
Muestreo.
“dr. villacián”. valladolid.
159. GAMETXOGOIKOETXEA RIBERA, E;
IRUSTA ARGOITIA, M; BASTERRETXEA
OIARZÁBAL, J; LAZKANO GALDÓS, I.
Programa de garantía de calidad de las
historias clínicas.
Semergen 2001, 27 (5): 237-240, 10 ref.
164. REYES DOMÍNGUEZ, A; GONZÁLEZ BORREGO, A; ROJAS GARCÍA, MF;
MONTERO CHAVES, G; MARÍN LEÓN,
I; LACALLE REMIGIO, JR.
Los informes de alta hospitalaria médica pueden ser una fuente insuficiente
de información para evaluar la calidad
de la asistencia.
Revista Clínica Española 2001, 201 (12): 685689.
centro de salud. markina. vizcaya. españa.
en representación del grupo de estudios de la
calidad asistencial (greca).
160. PÉREZ FERNÁNDEZ, M.
Ética, estética, receta electrónica y acceso a la historia clínica.
Semergen 2001, 27 (2): 104-105, 2 ref.
161. JUSTE DÍEZ DE PINOS, JL; MASSÓ MUNIESA, J; MELERO GÓMEZ, O;
SOTOCA MOMBLONA, JM; ADROVER
RIGO, M; CREUS BARÓ, N; CASTELLÁ
KASTNER, M; PÉREZ CEBRIÁN, M; SORIO VILELA, F; CODINA JANÉ, C; RIBAS
I SALA, J.
Problemas asociados a un sistema de
prescripción manual y de transmisión
por fax de órdenes médicas de quimioterapia.
Farmacia Hospitalaria 2001, 25 (2): 100-103,
10 ref.
hospital clínic. servicio de farmacia. barcelona.
españa.
162. ACEA NEBRIL, B.
El consentimiento informado en la endoscopia digestiva. ¿Quién debe infor-
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
OBJETIVOS. Examinar si en los informes
médicos de alta hospitalaria (IMAH) hay
disponible suficiente información para
evaluar retrospectivamente la adecuación
de la asistencia a pacientes con cardiopatía
isquémica (CI), así como para relacionar la
calidad con las decisiones de los médicos.
MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio transversal en el que se evalúan 690 IMAH de
pacientes ingresados por cardiopatía isquémica en tres hospitales universitarios
de Sevilla. Se estimó la cumplimentación
de 15 variables que representaban una
adaptación de la normativa del conjunto
mínimo básico de datos (CMBD) a la CI.
El criterio de suficiencia de información
se fijó en el 80% de los datos. RESULTADOS. Sólo el 2,8% de los IMAH disponen
de suficiente información. Se observa una
importante variabilidad en la cumplimentación según el tipo de dato analizado. Hay
diferencias significativas en la cumplimentación dependiendo del hospital y el tipo
de enfermo, con mayor información en
60
sección bibliográfica
hombres de menor edad y comorbilidad.
CONCLUSIONES. El IMAH contiene
poca información para evaluar la asistencia médica.
Palabras clave: Evaluación de proceso; informe de alta hospitalaria; auditoría médica; Calidad asistencial.
Actitud del paciente ante la información y el consentimiento informado
en endoscopia digestiva. Resultados de
una encuesta de opinión.
Revista de la Sociedad Valenciana de Patología
Digestiva 2001, 20 (3): 114-115.
sección de medicina digestiva. hospital general
universitario d’elx
165. REYES DOMÍNGUEZ, A; PALMA
AMARO, A; MONTERO CHAVES, G; ROJAS GARCÍA, MF; PÉREZ LOZANO, MJ;
MARÍN LEÓN, I; LACALLE REMIGIO,
JR.
La historia clínica en la evaluación de
la calidad asistencial de la cardiopatía
isquémica: ¿es una fuente de información válida?
Revista Clínica Española 2001, 201 (10): 563567.
en representación del grupo de estudio de la
calidad asistencial (greca).
OBJETIVO. Examinar la disponibilidad de
información en las historias clínicas (HC)
para evaluar la calidad de la asistencia a
la cardiopatía isquémica. MATERIAL Y
MÉTODOS. Se evalúan 722 historias de
pacientes ingresados por cardiopatía isquémica. A partir de una revisión bibliográfica y los criterios de un panel de expertos se seleccionaron los datos necesarios
para evaluar la asistencia. Se consideró
una HC suficiente cuando disponía de al
menos el 80% de los datos considerados
necesarios por el panel. RESULTADOS. El
78,5% de las HC disponen de suficientes
datos. Los ancianos, la presentación clínica
como equivalente isquémico y uno de los
hospitales estudiados presentaban las HC
más deficientes. CONCLUSIONES. La HC
es válida para evaluar retrospectivamente
la asistencia médica. Las diferencias entre
hospitales son importantes y deben tenerse en consideración antes de realizarse estudios sobre calidad clínica.
Palabras clave: Evaluación de procesos; auditoría médica; colección de datos; Historia clínica; Cardiopatía isquémica.
166. SOLA-VERA J, J; ESTEVE, MD; GUTIÉRREZ, A; GARCÍA, MF; MOZOS, G;
GIRONA, E; VÁZQUEZ, N; CUESTA, A;
SILLERO, C.
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
. elche. alicante. españa
167. ARNÁIZ, F; BANDA, JP LA; CASTELL,
M; SECADES, I; TORRES, M.
Consentimiento informado en el tratamiento radioisotópico de tumores neuroendocrinos.
Revista Española de Medicina Nuclear 2001,
20 (1): 44-46, 7 ref.
semn.
168. ALIAGA MATAS, F; GARCÍA RUIPÉREZ, D; HERRERO HUERTA, F; LLANOS
LLANOS, R; LOZANO CUTILLAS, MC;
RAMOS RINCÓN, JM.
Tasas específicas de mortalidad por GRD
y diagnóstico principal según la CIE-9MC en un hospital de II nivel.
hospital morales meseguer. servicio de
medicina interna. murcia. españa.
Anales de Medicina Interna 2001, 18 (10):
510-516, 17 ref.
INTRODUCCIÓN: La mortalidad hospitalaria es un indicador de la calidad asistencial, se puede evaluar según el diagnóstico principal al alta por éxitus o por
los grupos relacionados con el diagnóstico
(GRD). OBJETIVOS: Conocer y analizar
la mortalidad y tasa de mortalidad (TM)
hospitalaria en los ingresados en el Hospital Morales Meseguer (Murcia) de nivel
II del INSALUD en el año 1999. METODOLOGÍA: Estudio del conjunto mínimo
básico de datos al alta hospitalaria. RESULTADOS: La TM fue de 3,8%, de los 508 fallecimientos analizados, el 56,7% correspondieron a varones. La TM fue similar
en varones (3,6%) y en mujeres (3,9%).
La mediana de edad de los fallecidos era
de 77 años. El número de fallecimientos
en menores de 80 años era mayor en varones (n=197; 65%) que en mujeres (n=102;
35%) (p=0,002). La suma de los éxitus de
Medicina Interna y Cuidados Intensivos
representa el 70% de casos ocurridos en el
61
sección bibliográfica
hospital. La TM fue mayor en la Unidad de
Cuidados Intensivos (10,5%) seguido por
Hematología (6,9%) y Medicina Interna
(6,1%). Diez GRDs representa el 50% de
las causas de muertes, todos ellos son de
tipo médico. El GRD más frecuente fue el
541, Trastornos respiratorios con complicación (n=61, TM 12,8%), seguido por el
GRD 533, Trastornos cerebrovasculares específicos excepto accidente isquémico transitorio (n=33; TM 34,7%), GRD123 Infarto agudo de miocardio (IAM) con éxitus
(n=31; TM 100%), GRD 014 Otros trastornos del sistema nervioso (n= 27; TM:
10,3%) y GRD 552 Trastornos del aparato
digestivo excepto esofagitis, gastroenteritis
y úlcera no complicada (n=27; TM: 31,0).
El diagnóstico principal más frecuente fue
la enfermedad cerebrovascular (n=60, TM
12,2%), neumonía-bronconeumonía (n=
52, TM 10,9%), enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (n=36, TM 7,1%), IAM
(n=33, TM 11,5%), y neoplasia del aparato
digestivo (n=26; TM 8,5%). La TM en las
mujeres con IAM (19,5%) fue superior a la
los hombres (7,7%).
169. HERRERO, A; REYES, A; GÓMEZ, S;
DONAT, E.
Valoración del consentimiento informado por médicos y pacientes.
Revista de Calidad Asistencial 2001, 16 (8):
706-713, 31 ref.
departamento de ciencias sanitarias. universidad
de alcalá de henares. alcalá de henares.
madrid.
170. CORTÉS RAMAS, AM; ABAD DÍEZ,
JM; RABANAQUE HERNÁNDEZ, MJ;
MOLINER LAHOZ, J.
Subregistro de las infecciones postoperatorias en el conjunto mínimo de datos básicos (CMBD).
Revista de Calidad Asistencial 2001, 16 (6):
378-383, 12 ref.
171. HERNANDO, P; LECHUGA, FJ;
MARTÍN FLORIDO, C; VIVANCOS, H;
CARRAU, E; BONASTRE, M.
Valoración de la satisfacción en pacientes hospitalizados por infarto agudo de
miocardio: la utilidad del informe del
usuario y los grupos de discusión.
Corporació Sanitària Parc Taulí. Unidad de
Atención al Cliente. Sabadell. Barcelona; Corporació Sanitària Parc Taulí. Servicio de Cardiología. Sabadell. Barcelona; Corporació Sanitària Parc Taulí. Servicio de Medicina Interna.
Sabadell. Barcelona.
Revista de Calidad Asistencial 2001, 16 (4):
261-268, 26 ref.
172. NORTES, V; SERRA, M; TELLA, M.
El Consentimiento Informado en la
Atención Primaria. Opinan los profesionales.
Revista de Calidad Asistencial 2001, 16 (4):
253-258, 18 ref.
hospital de granollers. granollers. barcelona;
escuela universitaria de enfermería del mar.
universidad de barcelona. barcelona. españa.
173. BORREGO HERNANDO, L.
Aplicaciones informáticas en la consulta de dermatología Programas de
gestión de consultas. Historia clínica
informatizada. Bases de datos.
Piel 2001, 16 (3): 125-132, 17 ref.
174. DE LUCAS, A; CRIADO-ÁLVAREZ, J;
BERMEJO, E; ARROYO, A; GREGORIO,
P.
Mejora de la calidad de la codificación
de la mortalidad mediante las noticias
de prensa.
Gaceta Sanitaria 2001, 15 (6): 553-554, 5
ref.
dirección general de ordenación, planificación
175. JIMÉNEZ ALVAREZ, C; MORALES
TORRES, JL; PEREIRA RODRÍGUEZ, MJ.
Evaluación de la exhaustividad y legibilidad de documentos de consentimiento informado en cirugía pediátrica.
Cirugía Pediátrica 2001, 14 (2): 53-56, 17
ref.
y evaluación. consejería de sanidad. diputación
unidad de calidad. hospital universitario virgen
general de aragón. zaragoza.
de las nieves. granada.
hospital lozano blesa. servicio de medicina
preventiva.
zaragoza;
cátedra
de
medicina
preventiva. universidad de zaragoza. zaragoza;
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
62
sección bibliográfica
176. RODRÍGUEZ PALMA, M; MALIA
GÁZQUEZ, R; CHACÓN BARBA, A.
Valoración de úlceras por presión y heridas crónicas. Un modelo de hoja de
registro en Atención Primaria.
Gerokomos. Revista de la Sociedad Española de
Enfermería Geriátrica y Gerontológico. 2001,
12 (2): 79-84, 12 ref.
hospital universitario puerta del mar. cádiz.
españa; escuela universitaria de ciencias de la
salud. cádiz. españa.
La evaluación integral a pacientes con úlceras de piel ­úlceras por presión (UPP) y
heridas crónicas­ precisa de una valoración
del paciente, del entorno de cuidados y de
la lesión. Atendiendo a éste último aspecto, es necesario seguir una metodología
sistemática y ordenada, por lo que han de
utilizarse documentos sencillos, concretos,
fáciles de manejar y rápidos de cumplimentar que aporten la información necesaria e indispensable. Con este objetivo nos
planteamos la elaboración de una “Hoja
de Registro de UPP y heridas crónicas”
para su utilización en Atención Primaria
de Salud. Presentamos en este artículo la
descripción de este sistema de registro de
2 páginas de extensión, con ítems abiertos
y cerrados, con claves codificadas para respuestas y formato gráfico y dinámico; este
documento nos permite describir las características de la lesión y recoger la actividad
preventiva y/o terapéutica en las UPP de
una manera ágil, clara y concisa, ayudando
a mejorar la eficacia de los cuidados de las
lesiones de piel.
177. SOLSONA DURÁN, JF; SUCARRATS
FARRÉ, A.
Prácticas en cadáver para la enseñanza.
¿Se debería pedir el consentimiento informado?
Medicina Clínica 2001, 117 (9): 351-352, 7
ref.
Palabras clave: Cadáver; Consentimiento
Informado; Práctica Clínica; Encuesta; Enseñanza Universitaria.
178. SIMÓN LORDA, P; JÚDEZ GUTIÉRREZ, J.
Consentimiento informado.
Medicina Clínica 2001, 117 (3): 99-106.
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
médico. jefe de proyectos de bioética y
educación médica. fundación de ciencias
de la salud. madrid.; médico de familia.
subdirección médica del área 7 de atención
primaria. insalud. madrid.
179. DAL-RÉ, R; LUQUE, A; AVILÉS, R;
GARCÍA-ALONSO, F; GÓMEZ-PIQUERAS, C.
Propuesta de aplicación de la Ley de
Protección de Datos de Carácter Personal en las hojas de información y consentimiento de los participantes en los
ensayos clínicos.
Medicina Clínica 2001, 117 (19): 751-756,
11 ref.
Palabras clave: Consentimiento Informado; Ensayos clínicos; Hoja de Interconsulta; Normativas Vigentes; Seguridad de
datos informáticos.
180. CASAN, P.
El consentimiento informado, historia,
teoría y práctica.
Medicina Clínica 2001, 116 (3): 97-97.
hospital de la santa creu i de sant pau. facultad
de medicina. universitat autònoma de barcelona.
españa
181. MUÑOZ MEDINA, L; ORTEGO
CENTENO, N; CANORA LEBRATO, J; PARRA RUIZ, J; GÓMEZ JIMÉNEZ, FJ; DE
LA HIGUERA TORRES-PUCHOL, J.
Prescripción de especialidades farmacéuticas genéricas en informes de alta
de un hospital universitario.
Medicina Clínica 2001, 116 (11): 416-417, 7
ref.
Palabras clave: Costes; Prescripción; Medicamentos genéricos.
Fundamento: La utilización de especialidades farmacéuticas genéricas (EFG) ha
emergido en los últimos años como una
herramienta necesaria para el control del
gasto sanitario. Nuestro objetivo fue conocer su perfil de utilización al alta de pacientes ingresados en un hospital universitario.
Material y método: Análisis de 256 informes, recogidos al azar, correspondientes a
8 servicios diferentes, durante junio y julio
del 2000. Resultados: De 1.233 prescripciones existía alguna EFG para 220 (18%),
63
sección bibliográfica
pero sólo se indicó en el 2,2% de los casos.
El coste de los medicamentos con genérico fue de 707.521 pts., que podría haber
sido de 505.865 pts. calculando el precio
promedio de los genéricos posibles o de
479.672 pts., considerando los más económicos. Conclusiones: Existen EFG para una
proporción no desdeñable de los medicamentos que se prescriben. No obstante, su
utilización no es una práctica habitual de
los médicos hospitalarios.
182. GASULL, M; CABRERA, E; VÄLIMÄKI, M; LEINO KILPI, H; LEMONIDOU,
C; SCOOT, AP; DASSEN, T; ARNDT, M;
GICH, I.
Autonomía y consentimiento informado en unidades quirúrgicas. Percepciones de pacientes y enfermeras en España.
Enfermería Clínica 2001, 11 (6): 247-255, 28
Ref.
humboldt
university.
institut
fur
medizin-/
pflegepädagogik und pflegwissenschaf. berlín.
alemania; university of stirling. departament of
nursing and midwifery. stirling. gran bretaña;
national and kapodistrian university of athens.
departament of nursing. atenas. grecia; hospital
de la santa cruz y san pablo. departamento
de enfermería. barcelona. españa; university
of
turku.
departament
of
nursing.
turku.
sitarios y/o generales de España, mediante
unos cuestionarios estructurados y especialmente diseñados para este estudio y, a
su vez, han sido analizados tanto desde la
perspectiva jurídica como ética. Los resultados han sido tratados estadísticamente, y
demuestran que existen diferencias significativas tanto en los antecedentes como en
las percepciones, entre los pacientes y las
enfermeras respecto a las intervenciones de
enfermería concernientes a la autonomía y
al consentimiento informado. El primer
artículo del estudio acerca de los cuidados
maternales fue publicado en el volumen
11, número 5 de Enfermería Clínica.
Palabras clave: Cirugía; Consentimiento
informado; Cuidados de enfermería; Ética
Científica; Información al Paciente; Legislación; Paciente Hospitalizado; Paciente
Quirúrgico; Unidades Hospitalarias.
183. GASULL, M; CABRERA, E; LEINO
KILPI, H; VÄLIMÄKI, M; LEMONIDOU,
C; SCOTT, AP; DASSEN, T; ARNDT, M;
GICH, I.
Autonomía y consentimiento informado: cuestiones éticas de los cuidados
maternales en España.
Enfermería Clínica 2001, 11 (5): 191-200, 39
Ref.
humboldt
university.
institut
fur
medizin-/
finlandia; departamento epidemiología clínica
pflegepädagogik und pflegwissenschaf. berlín.
y salud pública de la universidad autónoma.
alemania; university of stirling. departament of
barcelona. españa.
nursing and midwifery. stirling. gran bretaña;
En este segundo artículo se presentan los
resultados del estudio sobre los pacientes
y enfermeras de servicios de cirugía de España. Dicho estudio es la segunda parte de
un proyecto financiado por la Comisión
Europea y en el que han participado, además de España, los siguientes países: Finlandia, Alemania, Gran Bretaña (Escocia)
y Grecia. El objetivo de este estudio, comparativo, multicultural y multicéntrico, es
describir y analizar las percepciones de los
pacientes y enfermeras acerca de cómo éstas respetan los derechos de autonomía y
consentimiento informado de los pacientes
ingresados en las unidades de hospitalización quirúrgicas. La muestra corresponde a
173 pacientes y 233 enfermeras. Los datos
han sido recogidos en 6 hospitales univer-
national and kapodistrian university of athens.
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
department of nursing. atenas. grecia; hospital
de la santa cruz y san pablo. departamento de
epidemiología clínica y salud pública. barcelona.
españa; university of turku. department of
nursing. turku. finlandia; hospital de la santa
cruz y san pablo. departamento de enfermería.
barcelona. españa.
El presente trabajo es el primer artículo de
un estudio multicéntrico y multicultural
sobre el respeto de la autonomía y el consentimiento informado en las intervenciones de enfermería, que ha contado con la
participación de Finlandia, Alemania, Gran
Bretaña (Escocia), Grecia y España. Sólo se
expondrán los resultados correspondientes a la muestra de España. Su objetivo es
describir y analizar las percepciones de las
64
sección bibliográfica
madres y enfermeras/matronas sobre el
principio de autonomía y el consentimiento informado en las unidades de puérperas. Ambos principios han sido considerados como unos derechos que merecen un
respeto y, a su vez, han sido analizados tanto desde la dimensión jurídica como ética.
Los datos han sido recogidos en 6 maternidades de España, mediante unos cuestionarios estructurados y especialmente
diseñados para este estudio. La muestra corresponde a 223 madres y 192 enfermeras/
matronas. Los resultados han sido tratados
estadísticamente y ponen de manifiesto
que existen diferentes percepciones entre
las madres y enfermeras/matrona respecto
a las actividades de enfermería referentes
a la autonomía y consentimiento informado. Igualmente, se han hallado relaciones
estadísticamente significativas entre los
antecedentes.
Palabras clave: Consentimiento informado; Cuestionarios de Salud; Cuidados de
Enfermería; Ética Deontológica; Legislación Sanitaria; Matronas; Puerperio.
184. SOSA IUDICISSA, M; REIG REDONDO, J; GARCÍA SANTESMASES, P; MONTEAGUDO PEÑA, JL.
Los nuevos retos de la historia clínica
electrónica y los estándares europeos.
Papeles Médicos 2001, 10 (4): 164-169, 11
ref.
prorec españa-eurorec european health records
institute. madrid; instituto de salud carlos iii.
185. GONZÁLEZ SÁNCHEZ, A; MARSET
GARCÍA, S.
Evolución de un archivo de historias
clínicas.
Papeles Médicos 2001, 10 (3): 126-129, 9 ref.
hospital
arnau
de
vilanova.
unidad
186 VERA ASENSIO, S; MORENO VERNIS, M.
Elaboración de un manual de procedimiento del Servicio de Archivos y Documentación Clínica.
Papeles Médicos 2001, 10 (3): 121-125, 16
ref.
general
de
soria.
servicio
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
servet. zaragoza.
187. RENAU, J; PÉREZ SALINAS, I.
Evaluación de la calidad de las historias
clínicas.
Papeles Médicos 2001, 10 (1): 32-40, 25 ref.
hospital
general.
unidad
de
documentación
clínica y admisión. castellón.
188. ABAD GARCÍA, MF; GONZÁLEZ
TERUEL, A.
Los estudios de las necesidades de información de los usuarios: a propósito de
la historia clínica electrónica.
Papeles Médicos 2001, 10 (1): 21-23, 0 ref.
universidad
de
valencia-csic.
facultad
de
medicina y odontología. instituto de historia
de la ciencia y documentación lópez piñero.
valencia. españa.
189. HUERTAS, R.
Las historias clínicas como fuente para
la historia de la psiquiatría: posibles
acercamientos metodológicos.
Frenia. Revista de Historia de la Psiquiatría
2001, 1 (2): 7-37, 35 ref.
instituto de historia. departamento de historia
de la ciencia. madrid. españa.
El trabajo analiza algunas formas de abordar el estudio de las historias clínicas como
fuente para la historia de la psiquiatría.
Desde las basadas en las propuestas de Pedro Laín centradas en el “caso ejemplar”
que permite situar las patografías en el
marco del pensamiento y de las “mentalidades” médicas, hasta la utilización de las
historias clínicas en otros ámbitos historiográficos como la historia social, la historia
de las instituciones o la historia conceptual
de la psiquiatría.
de
documentación clínica y admisión. valencia.
hospital
documentación clínica. soria; hospital miguel
de
190. MARTÍNEZ JARRETA, B; MUNIESA
ZARAGOZANO, M.
El consentimiento informado. Una aproximación doctrinal a un elemento fundamental en la práctica actual de la medicina.
Ciencia forense 2001, 0 (3): 189-201, 25
ref.
191. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, A.
El informe de alta hospitalaria por en-
65
sección bibliográfica
fermería, una necesidad para los cuidados enfermeros interniveles.
Enfermería Científica 2001, 0 (234-235): 3339, 13 ref.
departamento de enfermería de la universidad.
huelva. españa.
OBJETIVOS. Determinar conocimientos y
actitudes sobre el informe de alta por enfermería. Identificar ventajas, dificultades
y repercusiones. Realizar una aproximación al perfil del usuario. MATERIAL Y
MÉTODO. Entrevista semiestructurada a
35 enfermeras/os de Atención Primaria y
Especializada. La validación del cuestionario incluyó una prueba piloto. Se efectuó
un doble análisis compuesto por la confección del catálogo de las concepciones
y el análisis documental de las mismas.
RESULTADOS. Existe unanimidad en la
necesidad del Alta por Enfermería porque
garantiza continuidad, unificación de criterios, implicación del proceso de atención,
desarrollo de un lenguaje común y científico y una imagen mejorada de la profesión.
Asimismo permite entre otros factores,
una mayor confianza en las enfermeras/
os, mejores cuidados y recuperaciones más
cortas. CONCLUSIONES. Aceptación y
actitud mayoritariamente positiva al desarrollar en mayor medida la profesión y
el reconocimiento social y profesional fomentando el trabajo interdisciplinar con
un alto beneficio para el paciente.
Palabras clave: Profesionales sanitarios;
Proceso de atención de enfermería; Registros de enfermería; Comunicación; Alta
hospitalaria; Informe de alta; Historia Clínica; Documentación Biomédica; Cuidados de Enfermería.
de Enfermería, de acuerdo a un modelo
teórico de cuidados de Enfermería, fundamentado en una metodología científica reconocida. Diseño: descriptivo. Evaluación:
retrospectiva. Ámbito de estudio: una
muestra de 500 registros de enfermería400 pertenecientes a los centros hospitalarios y 100 a los centros de atención primaria- utilizados desde enero a mayo de 1997.
Se aplican unos criterios de medición de la
calidad de diseño de los registros, para determinar el nivel de cumplimiento de los
citados criterios. Fundamentándonos en la
bibliografía más relevante y en las variables de sexo y edad del usuario, motivo de
ingreso y tiempo de estancia, aplicamos los
criterios y constatamos las posibles desviaciones, en cuanto a su cumplimiento, para
decidir posteriormente las medidas correctoras a adoptar. Tras la evaluación constatamos que el diseño estructural de los registros estudiados, no responde al modelo de
cuidados que hemos utilizado como marco
de referencia (Modelo de Virginia Henderson). Como conclusiones consideramos
oportuno la adopción de medidas correctoras de carácter estructural y formativo.
Palabras clave: Control de calidad; Cuidados de enfermería; Documentación Biomédica; Historia Clínica; Evaluación; Registros de Enfermería.
192. ALMANSA MARTÍNEZ, P; CANTERAS JORDANA, M; FLORES BIENERT,
MD; LIDÓN CEREZUELA, B; LÓPEZ
MONTESINOS, MJ; ROJAS ALCÁNTARA, P.
Evaluación de la calidad de los registros
de enfermería.
Enfermería Científica 2001, 0 (230-231): 9093, 5 ref.
departamento de enfermería de la universidad.
murcia. españa.
El objetivo de este trabajo se centra en medir la calidad estructural de los registros
papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1
66