Download [1]DEF (1).
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
OBJETIVOS DE GLUCEMIA CAPILAR EN PACIENTES INGRESADOS EN PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL PREPRANDIAL <140mg/dl AL AZAR <180mg/dl Suspender antidiabéticos orales (ADO) e insulinizar con PAUTA DE INSULINA BASAL-BOLUS NUTRICIONAL-BOLUS CORRECTOR (BBC). Sólo se puede mantener el ADO si se cumplen TODOS los siguientes criterios: DM2 tratados con un solo ADO y bien controlados ambulatoriamente, clínicamente estables, con ingesta oral mantenida, con glucemias capilares <140mg/dl sin necesidad de bolos correctores de insulina y con ausencia de contraindicación • PASOS PARA INSULINIZAR CON UNA PAUTA BBC 1.-CÁLCULO DE LA DOSIS TOTAL DIARIA DE INSULINA SUBCUTÁNEA EN 24 HORAS (DTDI) FGE*<60ml/min/1,73m2 Edad del paciente ≥70 años NO SÍ SÍ Se emplea el mismo tipo de insulina que el utilizado como BOLUS NUTRICIONAL . Glucemia preingesta (mg/dl) <80 TRATAMIENTO DE LA HIPERGLUCEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO CON INGESTA ORAL CONSERVADA • 3.-ADICIÓN DEL BOLUS CORRECTOR DE INSULINA (C). NO <40 UI/día o <60 kg Insulina subcutánea 40-80 U/día o 60-90 Kg -1 -1 -2 80-129 0 0 0 130-149 0 1 1 150-199 1 1 2 200-249 2 3 4 250-299 3 5 7 >80U/día o >90 kg 300-349 4 7 10 >349 5 8 12 *En la precena se empleará la mitad de la dosis adicional de insulina que le corresponda según el algoritmo TRATAMIENTO DE LA HIPERGLUCEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO EN AYUNAS En situación de ayunas se deben cumplir unos principios básicos: Para todos los pacientes es necesario: 1.-Asegurar un aporte suficiente de líquidos: 30ml/kg de peso + pérdidas insensibles (500-800ml/día) en forma de sueros salino y glucosado. 2.-Ajustar el aporte de líquidos al estado hemodinámico del paciente. 3.-Asegurar un aporte suficiente de glucosa (5-10 gramos/h) para evitar la hipoglucemia, la lipolisis y la cetosis de ayuno ya sea en forma de soporte nutricional artificial (nutrición parenteral) o mediante sueroterapia. 4.-Asegurar un aporte adecuado de potasio, teniendo en cuenta la función renal del paciente (1mEq de potasio/Kg de peso si función renal normal). Para los pacientes diabéticos es necesario: -Asegurar un aporte adecuado de insulina para evitar la hiperglucemia y la cetoacidosis. Esto es especialmente importante en pacientes con sospecha de insulinopenia (DM1, pancreatoprivos, DM2 de más de 10 años de evolución. A.-CON INSULINA SUBCUTÁNEA 1.-DM1 y DM2 en ayunas situación dede forma ayuno puntual puntual por por unprocedimiento procedimientodiagnóstico o diagnóstico cirugía menor o cirugía que vaya menor a comer que van en laasiguiente comer encomida la siguiente después comida del proceditras el miento. procedimiento. 0,2-0,3U/Kg/24h MEDIDAS 140-200mg/dl GC ≥201mg/dl AYUNAS 0,4U/Kg/24h 0,5U/Kg/24h AJUSTE INSULINA BBC SUBCUTÁNEA -INSULINA BASAL *FGE: Filtrado glomerular estimado. 2.-DISTRIBUCIÓN DE LA DTDI (B,B) BASAL 50% -BOLUS NUTRICIONAL DTDI 50% BOLUS NUTRICIONAL -Lantus® (Glargina): 1 dosis. -Levemir® (Detemir): 1-2 dosis. -Insulatard®, Hulmalog Basal® (NPH): 2-3 dosis. (si 2 dosis: 2/3 predesayuno y 1/3 precena) Pre desayuno 1/3 -2- -Humalog® (Lispro). -Novorapid® (Aspart). -Apidra® (Glulisina). -Actrapid (Regular). Pre comida 1/3 Pre cena 1/3 -BOLUS CORRECTOR INICIO DEL SUERO GLUCOSADO AL 5% A 100ml/h+* CUANDO TOLERE DE FORMA COMPLETA VÍA ORAL MOMENTO DEL PROCEDIMIENTO DIAGNÓSTICO O DE LA CIRUGÍA MENOR POR LA MAÑANA POR LA TARDE Desde las 23:00 h Desde después del desayuno del día del día previo de la prueba/cirugía Administrad la dosis habitual a la hora que le corresponda No administrar el del predesayuno No administrar el de la precomida Sí (en función de glucemias capilares realizadas cada 4 horas si Humalog®, Novorapid®, Apidra® o cada 6 horas si Actrapid® Desde las 8:00Desde las 13:00-15:00h 9:00h -Suspended sueroterapia. -Seguid poniendo insulina basal subcutánea igual. -Comenzad con bolus nutricionales subcutáneos. -Continuad con bolus correctores subcutáneos. + Opcional si GC>100mg/dl. * Si existe limitación de volumen administrad suero glucosado al 10% a 50ml/ h. **Suspended la metformina 48 horas antes si procedimiento diagnóstico con contraste o cirugía. -3- 2.-DM2 en situación de ayuno prolongado con suero glucosado o nutrición enteral contínua. -El 100% de la DTDI se administrará en forma de INSULINA BASAL subcutánea. -No se administrarán BOLUS NUTRICIONALES. -Se administrarán BOLUS CORRECTORES en función de la GC cada 4 horas (Humalog®, Novorapid®, Apidra® ) o cada 6 horas (Actrapid®). B.-CON INSULINA INTRAVENOSA: paciente crítico (A), CAD/SHHNC (A), IAM (A), post-QX cardiaca (B), pre-intra-postQx mayor (C), DM1 en ayuno prolongado (E), ACVA (E), transplante órganos (E), corticoides (E). Consiste en la administración por separado de: -Suero glucosado al 5% a 100ml/h o suero glucosado al 10% a 50ml/h. -Insulina en perfusión intravenosa (50 U de insulina regular en 50 ml de suero salino fisiológico: 1U/ml). Ritmo de perfusión de insulina según: Algoritmo 1 Algoritmo 2 Algoritmo 3 Ritmo de infusión (U/h) Ritmo de infusión (U/h) Ritmo de infusión (U/h) 61-80 PH* 0 PH* 0 PH* 0,5 81-100 101-119 120-149 150-179 0 0,5 1 1,5 0,5 1 1.5 2 1 2 3 4 180-209 210-239 240-269 2 3 4 3 4 5 5 6 8 Glucemia capilar (mg/dl) <60 270-299 5 6 10 300-349 350-400 6 7 7 9 12 14 >401 8 12 16 -Algoritmo de inicio: -Algoritmo 1 en la mayoría de pacientes. -Algoritmo 2 en los siguientes casos: requerimientos previos de insulina >80 U/24h, cirugía mayor, transplante de órganos, glucocorticoides. -Cambio de algoritmo: -Paso a algoritmo superior si GC >objetivos durante 2 h y cambio <50 mg/dl en 1 h. -Cambio a algoritmo inferior si GC <80 mg/dl durante 2 h. -Si ingesta oral: cambiad al algoritmo superior durante las 4 h post-ingesta. -Frecuencia de monitorización de GC: horaria. -Protocolo de manejo de las hipoglucemias (PH*). -Suspended infusión de insulina. -Administración intravenosa de 4 ampollas de Glucosmón® al 33% y repetid en 10 minutos si GC sigue <70 mg/dL. -Cuando GC sea >70mg/dl restaurad la infusión de insulina con el algoritmo inmediatamente inferior. -Paso de la insulina intravenosa a insulina subcutánea. -Es imprescindible mantener la insulina intravenosa al menos hasta 2 h después de haber administrado la insulina basal subcutánea. -Se debe instaurar una pauta BBC de insulina subcutánea. La DTDI se estima multiplicando x 3 la dosis de insulina intravenosa empleada en las últimas 8 horas y después restándole un 25%. Debe tenerse en cuenta la evolución probable de los factores modificadores de los requerimientos en las siguientes horas (disminución de la DTDI: mejoría del proceso clínico de base; aumento de la DTDI: inicio de nutrición enteral/ parenteral o corticoterapia, empeoramiento del proceso clínico ). -4-4- DURANTE EL INGRESO AL MENOS 24 HORAS ANTES DEL ALTA -Revisar las GC de forma diaria y ajustar el tratamiento hipoglucemiante. -Tratar rápidamente las hipoglucemias. MOMENTO PREDESAYUNO PRECOMIDA PRECENA 2 HORAS POSTCENA O AL ACOSTARSE ALTERACIÓN GLUCÉMICA HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA Insulina basal un 20% Sin hipoglucemia nocturna Insulina basal un 20% Bolus nutricional Sin hipoglucemia desde el pre-desayuno desayuno un 10-20% Bolus nutricional pre-desayuno un 10-20% Bolus nutricional Sin hipoglucemia desde la pre-comida comida un 10-20% Bolus nutricional pre-comida un 10-20% Bolus nutricional Bolus nutricional pre-cena pre-cena un 10-20% un 10-20% TRATAMIENTO AGUDO DE LA HIPOGLUCEMIA (GC <70mg/dl) Come SÍ NO Síntomas neurológicos (pérdida de consciencia u otros…) Tratamiento 1 vaso de zumo o agua con 2 sobres de azúcar. x x x 4 ampollas de Glucosmon® al 33% (ampollas 10ml. 3,3 gr glucosa/ ampolla) IV*+ x x x Seguimiento Si en 10 minutos: - GC <70mg/dl: se repetirá tratamiento. -GC ≥70mg/dl: un vaso de leche o 4 galletas. Si en 10 minutos : -GC <70mg/dl : se repetirá tratamiento. -GC ≥70mg/dl y recuperación de consciencia: un vaso de leche o 4 galletas. Se ajustará el tratamiento insulínico. -Si ≥70mg/dl y no recuperación de consciencia: se descartarán otras causas de pérdida de consciencia. Si en 10 minutos: -GC <70mg/dl: se repetirá tratamiento. -GC ≥70mg/dl: reiniciar insulina intravenosa con algoritmo inmediatamente inferior. 1.-Realizar educación diabetológica “de supervivencia” en caso de que el paciente vaya a ser dado de alta con insulina (principios básicos de la dieta, técnica de administración de insulina, técnica de realización de glucemia capilar, identificación y manejo de hipoglucemias). 2.-Planificación del tratamiento en domicilio en función del tipo de hiperglucemia, la medicación previa y la situación clínica al alta. 3.-Prescripción de glucagón (Glucagen Hypokit®) si van a continuar con insulina en domicilio. 4.-Realizar “una conciliación de los medicamentos”. 5.-Incluir en el informe clínico una serie de datos dirigidos al médico de Atención Primaria: tipo de DM, HbA1C, grado de control glucémico al alta, cambios realizados en la medicación habitual, educación diabetológica recibida, número de GC a realizar, intervenciones recomendadas y definir el nivel asistencial más adecuado para el seguimiento (Atención Primaria/Endocrinología). Planificación del tratamiento en domicilio en función del tipo de hiperglucemia detectada durante la hospitalización Hiperglucemia de estrés -Consejos sobre estilo de vida. -Glucemia en plasma venoso basal o HbA1c a los 3-6 meses. PreDM DM de nuevo diagnóstico PRIMERAS 24 HORAS DEL INGRESO 1.-Detección precoz de la alteración glucémica y tipificación mediante la hemoglobina glicosilada (HbA1c). 2.-Establecer la necesidad y la frecuencia de glucemias capilares. 3.-Establecer los objetivos de control glucémico. 4.-Asegurar un aporte adecuado de hidratos de carbono. Detección de la hiperglucemia en el paciente hospitalizado Admisión Recoger antecedentes personales de diabetes mellitus (DM). Determinación de glucemia capilar (CG). No AP de DM GC <140mg/dl HbA1C 7%-9% No alteración del metabolismo hidrocarbonado -Monitorización de GC. -Determinación de HbA1c. En función del tratamiento ambulatorio, progresar según algoritmo de manejo ambulatorio (ADA 2013). -6- -Monitorización de GC. -Determinación de HbA1c (si no extraída en los 3 meses previos). HbA1C >9% ≤5,7% Reiniciar el tratamiento ambulatorio con ADOs o insulina a la misma dosis que en domicilio. AP de DM No AP de DM GC≥ 140mg/dl -Consejos sobre estilo de vida. -Ajuste de tratamiento según el siguiente algoritmo *IV: intravenoso. +En pacientes alcohólicos o desnutridos se administrará previamente 100mg de Tiamina (Benerva ampollas 100mg®) IV. -5- Servicio de Endocrinología y Nutrición DM previa Ajustes del tratamiento hipoglucemiante al alta según la medicación previa y la situación clínica al alta HbAIC ≤ 7% PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO -Insulinoterapia bolobasal a igual dosis que en el hospital. -Alternativa: reiniciar ADOs + 50-80% de la dosis de insulina basal del hospital. -Hiperglucemia de estrés -DM de nueva aparición 5,7%-6,4% Prediabetes -1- ≥6,5% DM previa no conocida