Download Proyecto Wikimecum
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
iMedPub Journals FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA http://journals.imedpub.com Proyecto Wikimecum Es difícil realizar una presentación de un proyecto de gran envergadura como es el “Proyecto Wikimecum”, sobre todo por la gran cantidad de matices que lo acompañan. Ya en congresos de especialidades como el de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria de Sevilla de 2012 se empezaba a hablar de iniciativas de herramientas 2.0 y 3.0 en la práctica clínica diaria. Cada día somos más los médicos clínicos que aplicamos las nuevas tecnologías a nuestros pacientes y en demasiadas ocasiones los libros en formato papel se quedan cortos. El uso de múltiples plataformas para la formación y desarrollo de conocimientos en medicina es un hecho [1]. 2014 Vol. 3 No. 1:1 doi: 10.3823/606 Francisco Javier del Castillo Tirado1, Luis Fernando Alguacil Merino2 1 Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS. Virgen de la Capilla. 2 Catedrático de Farmacología. Universidad San Pablo CEU. Corresponding author: dr.francastillotir@hotmail.com Entonces, ¿en qué consiste exactamente el Proyecto Wikimecum? Se trata de un vademécum online que incorpora la filosofía ‘wiki’ a su creación. Para quien no esté familiarizado con el término, la palabra ‘wiki’ proviene del hawaiano y significa rápido. Una página en formato ‘wiki’ permite que múltiples usuarios puedan crear, modificar o eliminar un mismo texto que se comparte y está accesible de forma online. La utilidad de las actualizaciones continuas para mantener información sobre farmacología por grupos terapéuticos permite aportar una vuelta de tuerca más para el manejo terapéutico en consulta [2]. Para la elección de capítulos hemos solicitado colaboración a múltiples médicos residentes y especialistas de diversas disciplinas a lo largo de toda España. Ello nos ha permitido asignar por grupos terapéuticos un perfil de redactor del capítulo acorde con las necesidades y la práctica clínica diaria del mismo. Pero esta colaboración no tendría sentido sin un contenido en consonancia. Cada capítulo se compone de una introducción al grupo terapéutico, resaltando el apartado de uso concomitante con otros grupos terapéuticos en aquellos donde más frecuentemente vemos uso conjunto. Luego hemos procurado destacar en cada fármaco aquellas reacciones adversas, contraindicaciones e interacciones que puedan presentar, además de las dosis terapéuticas mínimas de cada uno de ellos. © Under License of Creative Commons Attribution 3.0 License This article is available from: www.farmatoxicol.com 1 FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA A diario en consulta vemos pacientes crónicos y polimedicados. Resulta difícil, en este perfil de pacientes el mantenimiento de terapia crónica por su difícil manejo domiciliario y la problemática asociada a una edad y unas capacidades mermadas para el manejo de la vida diaria [3, 4]. Especialistas en la farmacología del paciente crónico, como Gavilán et al. [5] han acuñado un término que no podemos obviar, como es la ‘deprescripción’ del medicamento. Y es que a veces resulta demasiado fácil caer en la inercia terapéutica y mantener, contra criterios pronósticos, de seguridad y de supervivencia múltiples fármacos pese a las contraindicaciones para el paciente. Por ello, hemos incluido anexos destinados a favorecer una selección rápida de la mejor opción terapéutica por grupos en determinados contextos, como el paciente oncológico, la insuficiencia renal y la insuficiencia hepática crónica [5-7]. 2 2014 Vol. 3 No. 1:1 doi: 10.3823/606 Aunque la filosofía del trabajo colaborativo y el uso de las nuevas tecnologías constituyen la esencia de Wikimecum, los editores no nos hemos querido ceñir a un único formato para transmitir la información farmacoterapéutica generada por el proyecto, conscientes de que el esfuerzo de los autores puede plasmarse en múltiples soportes con las ventajas específicas que cada uno de ellos pueda aportar. Es así como hemos contemplado la edición alternativa del material en formato libro (y libro electrónico), revista (en forma de artículos que irán apareciendo en “Farmacología y Toxicología”, una publicación científica con revisión por pares) y quizá en un futuro en versión App. Esperamos que os guste esta obra y que podáis apreciar todo el esfuerzo y dedicación que lleva detrás. Gracias a los autores y colaboradores por la ayuda prestada y gracias a vosotros, estimados lectores, por vuestro interés. Sin vosotros estas iniciativas no tendrían sentido. This article is available from: www.farmatoxicol.com FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA Referencias 1. Congreso Regional de la Sociedad Andaluza Medicina Familiar y Comunitaria. Sevilla; 22-24 Octubre 2012. Granada: Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria; 2012. 2.Colaboradores Wikipedia. Wiki. Wikipedia [Sede Web]. www. es.wikipedia.org. Acceso 16 de Marzo de 2014. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki. 3.Opondo, D., Eslami, S., Visscher, S., de Rooij, SE., Verheij, R., Korevaar, JC. et al. Inappropriateness of medication prescriptions to elderly patients in the primary care setting: a systematic review. PloS one 2012; 7 (8): e43617. 4.Amado Guirado, E., Durán Parrondo, C., Izko Gartzia, N., Massot Mesquida, M., Palma Morgado, D., Rodríguez Palomar, G. et al. Elementos básicos del abordaje de la medicación en el paciente crónico: información al paciente, conciliación y adherencia. SEFAP. 2012. 5.Gavilán-Moral, E., Villafaina-Barroso, A., Jiménez-de Gracia, L., Gómez Santana, C. Ancianos frágiles polimedicados: ¿es la deprescripción de medicamentos una salida? Rev Esp Geriatr Gerontol. 2012. 6-.Le Couteur, D., Banks, E., Gnjidic, Dm., McLachlan, A. Deprescribing. Austr Prescr. 2011; 34 (6): 182-5. 7.Delgado, E., Muñoz, M., Montero, B., Sánchez, C., Gallagher, P., Cruz-Jentoft, A. Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes mayores: los criterios STOPP/START. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2009; 44 (5): 273-9. 2014 Vol. 3 No. 1:1 doi: 10.3823/606 Opina sobre este artículo: http://medicalia.org.es/ Los médicos disponen de una red social para intercambiar experiencias clínicas, comentar casos y compartir conocimiento. También proporciona acceso gratuíto a numerosas publicaciones. ¡Únase ahora! Publish with iMedPub http://www.imedpub.com “Farmacología y Toxicología” es una revista internacional para la distribución de información científica en español en relación con estas disciplinas, con un énfasis especial en sus frecuentes interrelaciones. Se considerarán para su publicación artículos de investigación originales, revisiones, ensayos, comunicaciones cortas o cartas al editor en cualquiera de los campos de la Farmacología y la Toxicología básica y clínica: molecular, celular, animal, ensayos clínicos, terapéutica, y nuevos métodos y tecnologías en medicina veterinaria y humana. La distribución de la información podrá hacerse bajo la modalidad de libre acceso o de pago, según lo determinen los autores. Envíe sus artículos aquí: http://farmatoxicol.com/ © Under License of Creative Commons Attribution 3.0 License 3