Download La simulación del paciente humano mejora la competencia y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Caso de éxito: Simulación en WakeMed La simulación del paciente humano mejora la competencia y confianza de los clínicos en el Wakemed Health&Hospitals. ® Wakemed Health&Hospitals es una organización sanitaria con 870 camas que emplea a 8500 personas y que cuida de casi un millón de pacientes cada año en instalaciones a lo largo de los condados de Wake y Johnson en Carolina del Norte. WakeMed cuenta con el único Trauma Center de primer nivel del condado; es la sede de uno de los Centros Cardiológicos con más volumen del estado e incluye una UVI neonatal de nivel 1. Dispone, además, de dos Maternidades y cuenta con el primer departamento de urgencias pediátricas autónomo de Carolina del Norte. Este complejo también incluye un Instituto de Emergencias que facilita la preparación para la atención a desastres en toda la región. Es una mañana del jueves a principios de Mayo en el departamento de emergencias de Wakemed en el campus Raleigh. Un experimentado pediatra de urgencias está tratando de ayudar a un niño que está sufriendo una grave dificultad respiratoria y que no está respondiendo a la medicación. Visiblemente angustiada, la madre bombardea al doctor con preguntas, cuando de repente, el padre del niño irrumpe por la puerta exigiendo conocer que está pasando y poniendo en duda la competencia del médico. Esta situación tan tensa está interrumpiendo la labor del médico y se añade a la dificultad de encontrar el problema del paciente. Por desgracia el niño sufre una parada y muere pese a los denodados esfuerzos del equipo de urgencias para salvarle. 2| Afortunadamente, el niño es solo un maniquí que simula un paciente y que está diseñado y preparado para representar la fisiología de un niño de seis años, la madre y el padre son actores contratados para añadir realismo y tensión al escenario de simulación que se ha desarrollado por el equipo multidisciplinario en el Centro Wakemed para la innovación en el aprendizaje. La simulación en la sanidad puede ser de varias maneras, incluyendo modelos computerizados, juegos y actividades de rol. La forma más impactante de simulación es la que se realiza con simuladores de pacientes en los se utiliza un ordenador conectado a un maniquí de tamaño real que responde a los fármacos administrados y que puede ser programado para simular urgencias vitales. Lecciones bien aprendidas y nunca olvidadas Hay una creciente evidencia científica que apoya la idea de que los clínicos trabajan mejor y retienen más conocimiento cuando han obtenido experiencia a través de la simulación En un estudio en el Hospital Memorial Northwestern de Chicago, los residentes de primer año que reciben educación e instrucción a través de la simulación además de su entrenamiento clínico demuestran una mejor competencia clínica en situaciones críticas que los residentes de tercer año que sólo recibieron entrenamiento clínico y no adquirieron experiencia a través de la simulación. En el Hospital Infantil de Cincinnati, uno de los servicios de urgencias pediátricos con más volumen asistencial de EEUU, un programa de entrenamiento multidisciplinario destinado al trabajo en equipo y a la comunicación ha mostrado ser una herramienta eficaz para modificar las actitudes hacia la seguridad y el trabajo en equipo en un servicio de urgencias. “Los estudiantes de medicina no pueden cometer los errores que se les permite a otros estudiantes en otras disciplinas debido a la supervisión y diligencia continua de los médicos tutores. Evitar errores médicos, y sus en ocasiones permanentes y devastadoras consecuencias, es bueno. De todas formas, desde una perspectiva educativa, a los alumnos no se les anima a aprender de sus errores” comenta el Dr. Graham Snyder, director médico del Centro Wakemed para la innovación en el aprendizaje y añade que simplemente un tutor médico no puede dejar que el alumno cometa un error en un paciente real pero sí en uno simulado. “Las lecciones que mejor se te quedan y aquellas que nunca olvidas son aquellas en la que cometes un error y no piensas en la solución y luego tú y el paciente sufrís las consecuencias. La simulación proporciona la oportunidad de aprender estas lecciones en un entorno realista libre de riesgos” dice Snyder. |3 Acreditacion en Simulacion en el entorno profesional Al igual que en el entono militar, la aviación, la navegación, los ferrocarriles, los trabajos con equipamiento pesado o las industrias del automóvil, sólo por citar algunas, la simulación no es nueva en la sanidad. Lo que es nuevo es, sin embargo, que el uso de la simulación en la sanidad se haya extendido, en un ambiente académico en el que la educación y el entrenamiento se proporcionaban de manera separada en nichos tales como enfermeras, médicos, personal de ambulancias, hospitales y consultorios. Aquí, los nichos han desaparecido y a los clínicos se les ha convocado juntos a concentrarse en comunicación interdisciplinaria y comportamiento de equipo. De acuerdo con el Dr. Snyder, que es el director asociado del programa del Departamento de Urgencias de la Universidad de Carolina del Norte y director del programa de Educación de Médicos de Urgencias de Wake, es importante que los estudiantes aprendan la información en las clases y practiquen en un entorno simulado. Simplemente el tener un conocimiento del libro de texto y ser capaz de recitar enfermedades no te garantiza que seas capaz de diagnosticar una enfermedad o realizar un procedimiento, ¿Cómo puedes aumentar tu conocimiento de una manera eficiente? Según Snyder, estas habilidades no pueden ser evaluadas en un examen test de respuesta múltiple. 4| Wakemed es de hecho un brillante ejemplo de cómo la integración y la utilización de la simulación en un entorno sanitario permite conseguir una cultura de trabajo en equipo multidisciplinario, de oferta de calidad y de aumento en la seguridad del paciente. Para Wakemed, estos esfuerzos influyen en todo el equipo, desde auxiliares de clínica, médicos residentes, directores y gerentes a consejeros delegados. Un factor crítico en alcanzar el éxito de estos objetivos es el uso del paciente simulado por una creciente parte del personal para mejorar su educación, aumentar su autoconfianza y preparación para lo esperado y lo inesperado. La organización está también usando las sesiones de simulación para evaluar la competencia profesional, especialmente durante la orientación de los recién contratados. Aquí la simulación proporciona una vía efectiva de estandarización de la adquisición de las y de identificación de las lagunas en el conocimiento para resolverlas a tiempo. Aunque la mayoría de los clínicos aprenden cómo manejar una situación de crisis, muchos se la encontrarán muy de vez en cuando. A través de la simulación, pueden experimentar una situación crítica muchas veces en un solo día y así si alguna vez se encuentran alguna, tendrán muchas más posibilidades de afrontarlas con confianza y superarla con éxito. Amar Patel Director del WakeMed Center para Aprendizaje Innovador Centro para la innovacion en la formacion El programa de simulación Wakemed está localizado en el Centro para la Innovación en la Formación, que incluye una área de recepción, una Unidad de Cuidados Intensivos, una sala de Obstetricia y Ginecología, un control de enfermería y dos consultorios. También incluye dos aulas en las que se pueden realizar prebriefs y debriefs para cada simulación incluyendo una revisión completa de las grabaciones realizadas en video/audio. El Centro Wakemed para la innovación en la formación tiene también un laboratorio adicional en el Wakemed Cary Hospital, el centro de entrenamiento EMS del Condado de Wake y una ambulancia preparada para simulación de EMS y traslados de pacientes. Existen planes también actualmente para equipar un camión tráiler con una sala de simulación para llevar la experiencia de la simulación a otras localizaciones por todo el estado. Las instalaciones de simulación están diseñadas para ser exactamente como las unidades de un Hospital, el mismo mobiliario, los mismos materiales y el centro de simulación tienen el mismo aspecto y tipo de equipamiento médico que se puede ver en todas las plantas. Mientras que las instalaciones y la operatividad del programa de simulación en el Wakemed pueden ser similares a otros muchos centros de simulación a lo largo del país, el Centro no es propiedad de un determinado departamento. En realidad se le aplican los más elevados niveles de gestión hospitalaria y se ha establecido para el centro un criterio amplio de mejora de los médicos por el bien de los pacientes. El grupo de simulación depende directamente del Sénior Vicepresidente de recursos humanos y pertenece a la institución como un todo lo que le diferencia de la mayoría de las organizaciones, académicas o clínicas. Esto refleja la naturaleza multidisciplinaria del entrenamiento y manda un claro mensaje de que es algo que implica a toda la organización y no sólo a un departamento determinado. Además de estas premisas, el Director Dr. Patel sugiere que otros centros de simulación y programas a menudo pierden la perspectiva respecto al entrenamiento multidisciplinario porque están atados a un determinado departamento. ”Nuestro foco es diferente. A mí no me importa quién eres ni de dónde vienes; si hay una necesidad de entrenamiento basado en simulación, nosotros la apoyamos”, promete Patel. ”Cuando tú estás intentando mejorar la seguridad del paciente, debes dirigirte a cada disciplina, anestesia, enfermería, paramédicos, medicina de urgencias, cardiología; a todos” |5 Descubre PediaSim & iStan El Centro Para la Innovación en la Educación dispone de una amplia gama de simuladores de pacientes incluyendo tres maniquíes de la compañía de simulación CAE Healthcare, un PediaSIM y dos iStan. “Cada maniquí se selecciona en función de las distintas necesidades de cada programa y sobre la única premisa de que es preciso que se utilicen de tal forma que la simulación sea un éxito”, explica Patel. Por ejemplo, el PediaSIM es un maniquí que simula un niño de seis años al que afectuosamente llamamos Dylan y es el paciente que usamos en los escenarios abiertos de urgencias, el que utilizamos en una amplia gama de intervenciones clínicas sin riesgo, y el que nos proporciona una completa repuesta tanto a actividades de médicos como de enfermeras”. Se utiliza para varios entrenamientos pediátricos de Wakemed, incluyendo cuidados críticos en la UCI y en hospitalización. Dispone de un micrófono y un lavaliere inalámbricos en su cabeza a través del cual el operador puede hablar en lugar del maniquí permitiendo así que el responda verbalmente al tratamiento. “Es un gran simulador que tiene la capacidad funcional de entrada y salida para que los clínicos puedan introducir libremente fluidos en el maniquí y empezar la administración de medicaciones intravenosas y la resucitación con fluidos de manera más realista”, explica Patel. El maniquí de adulto de tamaño real e inalámbrico iStan, también de CAE Healthcare, tiene un robot interno que imita los sistemas cardiovascular, respiratorio y neurológico. Cuando el iStan sangra, su presión sanguínea, frecuencia cardíaca y otros signos vitales cambian automáticamente y responden al tratamiento con mínima intervención del instructor. Dispone de una vía área muy realista, articulaciones móviles y un deposito de sangre lo que permite una gran capacidad de simulación. “Nosotros utilizamos el iStan para un gran número de diferentes escenarios y es el maniquí para todos los escenarios de cuidados críticos porque tiene unas características que otros no tienen”, asegura Patel, que cita como ejemplo el hecho de que los iStan son “ verdaderos simuladores fisiológicos”. Se refiere al hecho de que cuando los estudiantes administran medicación dentro del cuerpo del maniquí, y la acción es introducida por el operador del simulador como un input en la computadora, el maniquí responde guiado por la computadora (sin que los estudiantes lo adviertan) de manera fisiológica basándose en la farmacología de los libros de texto. Esto ocurre en tiempo real, sincronizándose con el tratamiento prescrito por los estudiantes. 6| Entre las características adicionales que Patel describe y que son únicas en la plataforma iStan y que son críticas para la simulación de escenarios se encuentran: • La posibilidad de mostrar la presión intracraneal, lo que es útil en simulaciones de trauma cerebral. • Sensores en la columna vertebral de seguimiento de los movimientos arriba/abajo e izquierda/derecha que son útiles en la medición del movimiento de la cabeza y cuerpo cuando simulamos la evacuación de un paciente traumatizado, por ejemplo para el traslado de un paciente de un sitio a otro. • El cuerpo pesa unos 72 kg. Realistas, lo que es un factor clave en la simulación, especialmente cuando trasladamos en camilla de un sitio a otro o cuando iniciamos una reanimación del maniquí tumbado en el suelo en mitad de una sala. • La articulación del cuerpo permite que el maniquí pueda estar sentado con la espalda vertical, que es útil junto con la medición de la presión intracraneal en los caso de simulación de traslado terrestre y aéreo entre hospitales. Gracias a que hay espacio extra en su cuerpo y a que su tórax y caderas vienen aparte, podemos también hacer modificaciones al iStan, tales como la posibilidad de simular la habilidad de insertar catéteres de balón” añade Patel. Al final esto repercute en el aumento de la seguridad del paciente Además del uso de la simulación en beneficio de la educación, entrenamiento y evaluación de la competencia clínica, el centro de simulación se usa a menudo como una prueba sobre el terreno de cambios significativos en el flujo de pacientes o sobre nuevos equipamientos que han sido introducidos en el Hospital. “Por ejemplo, cuando nosotros adquirimos un nuevo equipamiento y el personal no está familiarizado con su uso, lo ponemos primero en el centro y ofrecemos entrenamiento al personal para que pueda practicar en un entorno libre de riesgos”, dice Snyder. La idea que está cobrando más fuerza entre los clínicos y la gerencia del hospital a todos los niveles es la contribución de la simulación a la seguridad del paciente. Esta idea está adquiriendo una amplia visibilidad. En los últimos cuatro años un equipo de proyectos, que incluye a personas tan notables como el Dr. Peter Pronovost y el Dr. Bob Wachter, ha dirigido una evaluación basada en la evidencia sobre las estrategias para la seguridad del paciente. Este panel de expertos han identificado 41 estrategias, incluidos “el uso de los ejercicios de simulación en un esfuerzo por la seguridad del paciente”, que será de la mayor importancia para una gran población y que está preparado ya para su implantación. Un fuerte catalizador que apoya el objetivo de Wakemed en seguridad del paciente es el Centro Wakemed para la Seguridad del Paciente y la Reducción de Riesgos. Cada semana la Directora Maggie Kane dirige una reunión del comité de Revisión de Eventos en Seguridad y repasa los eventos en seguridad extraídos de los informes locales, de las alertas de organizaciones como el National Patient Safety Foundation y de asuntos que han llegado de otros hospitales. El Comité es un grupo multidisciplinario que incluye a Amar Patel, representante del Centro de Simulación. “Nosotros usamos un proceso de Análisis Causa-Raíz para separar todos los eventos en partes individuales y determinar la causa de los sucesos y finalizar con un plan que ayude a reparar los fallos. Esto a menudo incluye escenarios de simulación nuevos o modificados diseñados en torno a al uso de Dylan, iStan y de nuestros otros maniquíes para avanzar en el entrenamiento de nuestros equipos multidisciplinarios y ayudar a los clínicos a superar los problemas”, dice Patel Teniendo en cuenta las ideas compartidas entre el Centro de Seguridad del paciente y el Centro de Simulación, Kane manifiesta: “nosotros tenemos un programa de simulación fabuloso en Wakemed y aunque ya ha aportado un gran beneficio al hospital y la comunidad, acabamos de empezar y todavía tendremos muchas oportunidades en el futuro. La simulación juega un gran papel en la cultura de la seguridad que nosotros hemos desarrollado y reforzado en un proceso continuo.” |7 Medir el retorno de la inversion es un reto “Aunque hay una creciente corriente de evidencia en la literatura sobre de los pros y contras de la simulación, nuestra propia experiencia indica de manera rotunda otra cosa” dice el Sr. Vicepresidente Jeanne Martin. ”Nosotros observamos que la simulación marca la diferencia en la calidad del cuidado clínico y en la seguridad de nuestros pacientes y nos da una perspectiva del trabajo en equipo para nuestro personal”. El Jefe de Pediatría, el Dr. Mark Piehl, ve que el beneficio en Wakemed es darse cuenta de que el programa de simulación está siendo especialmente significativo a la luz de la transformación dentro de los sistemas de salud en EE.UU. de un modelo de “pago por prestación” a un modelo de “pago por desempeño”. En ningún lugar es más importante que en Pediatría La pediatría y el cuidado crítico es un entorno de situaciones de baja frecuencia y gran riesgo, y como resultado, los médicos residentes tienen menos oportunidad de adquirir el profundo conocimiento y experiencia requerida para manejar las situaciones con riesgo vital. La simulación proporciona un remedio ideal para esto, de acuerdo con el Dr. Mark Piehl, Director Médico del Hospital Pediátrico Wakemed y Director de la división pediátrica de Wakemed Physician Practices. Él nos explica que la simulación puede reproducir situaciones que parecen y se perciben como en la vida real, incluyendo la apariencia del paciente, la forma en la que funciona el monitor, la urgencia de la situación, la tensión y nerviosismo que sienten los médicos que están tratando con un niño y el típico caos de una situación urgente . “Debido a que un niño en estado crítico es mucho más intimidante y estresante para los clínicos, el exceso de tensión y emoción puede nublar la efectividad del que lo atiende. La simulación les acostumbra al tratamiento del niño con resultados positivos y negativos incluyendo la muerte”, admite Piehl, que continúa asegurando que todos los sanitarios implicados en el programa pediátrico de Wakemed deben superar el programa de entrenamiento. La enfermeras constantemente nos dicen que están muy contentas de haber ido a la rotación por simulación porque cuando ocurrió una parada cardiorrespiratoria real, supieron qué hacer y se sintieron más seguras acerca de su actuación. Adhiriéndose a los comentarios del Dr Pielh, Amar Patel expresa: “nosotros hacemos un montón de trabajo en pediatría utilizando el maniquí PediaSim Dylan y usamos el mismo caso que el programa de entrenamiento estándar en el sector, Pediatric Advanced Life Support (PALS). La gran mayoría de personal que cuida a niños en estado crítico debe superar este programa para saber cómo se salva la vida de un niño”. “Se trata del cambio hacia un retorno basado en el valor aportado, eficiencia, calidad y seguridad más que sólo la productividad y la opinión de los pacientes”, comenta Piehl. Él prosigue diciendo que aunque la simulación puede relacionarse directamente con la reducción de costes y el incremento del retorno financiero al reducirse los riesgos y por enseñar a los equipos a hacer lo que hacer de manera más eficiente, el mecanismo para medir el impacto positivo no está definido aún. Es también difícil aislar los efectos de la simulación como uno de los muchos factores que contribuyen a reducir el coste y el retorno de la inversión. El Director Patel conoce el reto demasiado bien, ya que es el encargado del informe anual de la Comisión Directiva del Wakemed sobre el impacto del centro de Innovacion en la Formación en de la Simulación. “Yo no puedo necesariamente relacionar que una experiencia en simulación sea la causa directa de un cambio, pero lo que podemos compartir es lo expresado por los clínicos que consideran que los casos actuales se manejan mejor como resultado de haber tenido una experiencia similar en un caso de simulación. Ese es un claro retorno de la inversión del hospital si el resultado hubiera sido considerablemente diferente en el caso de que el clínico no se hubiera entrenado “. En relación al reto de la medida del retorno de la inversión, Patel sostiene: “Nuestra experiencia nos ha enseñado que nosotros no podemos vender la simulación a la comisión basándonos en medidas métricas estandarizadas y mediante un estudio financiero clásico, sino que necesitamos ofrecer el concepto de innovación y de a dónde queremos ir, no de dónde partimos“. Él concluye diciendo: “En una era en el que nos fijamos cada vez más en el coste, calidad y eficiencia, pienso que una herramienta como la simulación juega un papel incalculable y pensamos seguir invirtiendo en nuestro programa“. About CAE Healthcare Cae Healthcare ofrece unas soluciones de formación punteras para estudiantes de la rama sanitaria y profesionales lo que les permite desarrollar experiencias prácticas mediante simulación sin riesgos antes de que traten a pacientes reales. La gama de soluciones de simulación de CAE Healthcare incluye simulación en cirugía e imagen, dirección de centros y pacientes simulados adultos, pediátricos y bebes. Hoy aproximadamente 8.000 simuladores CAE Healthcare se usan en todo el mundo, en facultades de medicina, escuelas de enfermería, fuerzas armadas y otras instituciones. Medical Simulator es distribuidor oficial de los simuladores de paciente de CAE Healthcare en España y líder de mercado integrando soluciones de simulación médica a nivel nacional desde hace más de 20 años. “First-Year Residents Outperform Third-Year Residents After Simulation-Based Education in Critical Care Medicine”, Dr. Benjamin D Singer et al, Simulation in Healthcare: The Journal of the Society for Simulation in Healthcare, Vol. 8, Issue 2, April, 2013 2 “Impact of Multidisciplinary Simulation-Based Training on Patient Safety in a Paediatric Emergency Department”, Simulation in Healthcare: The Journal of the Society for Simulation in Healthcare.3 “The Top Patient Safety Strategies That Can Be Encouraged for Adoption Now”, Annals of Internal Medicine, March, 2013, Volume 158, Number 5 (Part 2), Page 365 1 |9