Download modulo de capacitación del interno de farmacia y bioquímica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MODULO DE CAPACITACIÓN DEL INTERNO DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA Los internos de Farmacia y Bioquímica, durante su estancia en el Hospital recibirán capacitación constante y desarrollarán destreza, así mismo durante el tiempo de permanencia rotarán en las diferentes áreas: 1. JEFATURA DE FARMACIA: a. Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales: i. Petitorio Institucional ii. Funciones del Comité Farmacológico iii. Inclusión de los medicamentos Fuera del Petitorio b. Gestión de la Cadena Logística c. Liderazgo d. Gestión Farmacéutica Hospitalaria: i. Análisis FODA del Servicio de Farmacia e. Vigilancia de Infecciones Intra Hospitalarias: Objetivo y Funciones del QF. f. Ley de Dispositivos Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (solo los que se aplican en la Farmacia Hospitalaria). Aprobada en nov. 2009. g. SISMED 2. FARMACIA CENTRAL: a. b. c. d. Política Nacional de Los Medicamentos Marketing Farmacéutico Farmacovigilancia Buenas Prácticas de Dispensación: i. Medicamentos Controlados ii. Indicadores de Uso de Medicamentos. e. Eventos Adversos f. Uso Racional de Antimicrobianos g. Medicamentos Esenciales Presentación de brochure dirigido a los Pacientes. 3. ALMACEN ESPECIALIZADO DE MEDICAMENTOS: a. b. c. d. Pronóstico de necesidades Selección de los medicamentos y material médico quirúrgico. Adquisición de medicamentos y material médico quirúrgico. Almacenamiento y distribución de los medicamentos y material médico quirúrgicos. e. Tecnovigilancia f. Cadena de Frío g. Medicamentos: trazadores, sobre stock, sub. stock, normo stock. Presentación de trabajo realizado en Almacén Especializado 4. ATENCIÓN FARMACÉUTICA A PVVS: a. Estrategias Sanitarias b. Norma Técnica de Profilaxis de La Trasmisión Vertical del VIH madre-niño y Sífilis congénita del recién nacido. c. Norma Técnica de TARGA Adulto. d. Farmacología de los antirretrovirales e. Atención Farmacéutica: i. Exposición de casos clínicos (mínimo 3 casos) ii. Presentación del trabajo realizado en Atención Farmacéutica a PVVS. f. Enfermedades Oportunistas más frecuentes en los PVVS. g. Enfermedades de Transmisión Sexual. Presentación de Brochure dirigido: Pacientes Profesionales 5. DOSIS UNITARIA: a. Farmacología de los anestésicos i. Exposición de casos clínicos é intervenciones farmacéuticas 3casos) b. Farmacología de los Aines i. Exposición de casos clínicos é intervenciones farmacéuticas 3casos) c. Farmacología de los Antibióticos i. Exposición de casos clínicos é intervenciones farmacéuticas 3casos) d. Antídotos y otras sustancias utilizadas para intoxicaciones i. Exposición de casos clínicos é intervenciones farmacéuticas 2casos) e. Carro o Coche de paro y Botiquín de Emergencia i. Informe de la Supervisión realizada. f. Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM) g. Farmacocinética h. Antihipertensivos i. Anticoagulantes (mínimo (mínimo (mínimo (mínimo Presentación de los avances realizados de la Dosis Unitaria en el HSJ-C * Las exposiciones se realizarán cada 15 días, el tiempo de exposición es no mayor a 20 minutos y 10 minutos para responder las preguntas. Funciones del Interno: • Cumplir con sus rotaciones según lo programado en el Rol. • Asistencia de 8 horas de lunes a viernes; siendo la hora de ingreso 8:00 am. • Forma parte del equipo se salud junto con el médico asistente, el interno de medicina y la enfermera. • Los martes, cada 15 días, según sea la disponibilidad, se realizan las actividades académicas, que constan de exposiciones, ya sea individual o grupal. • Se sugiere que sea, de un grupo farmacológico y/o caso clínico que se haya presentado en el respectivo piso de rotación. • Revisar diariamente, llevar el control y reponer el coche de paro de cada piso por el cual se encuentren rotando. • Llevar el control, por medio de las hojas farmacoterapeúticas, de los tratamientos de cada paciente respectivo. • Realizar devoluciones de medicamentos, que por diferentes motivos no fueron utilizados en su momento, a farmacia de dosis unitaria, para su respectivo reingreso. • Evaluar y reportar las posibles reacciones adversas medicamentosas, que puedan presentarse en el servicio. • Llevar registro diario de los medicamentos controlados utilizados en el piso correspondiente a la rotación.