Download FREE T4 Sistema de componentes de fase solida
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Diagnostic Division 13 Mountain View Avenue Orangeburg, NY 10962 http://www.diagnostics.com FREE T4 Sistema de componentes de fase solida para T4 Libre Catalog Number: 06B-257214 (100 Tube Kit) 06B-257215 (500 Tube Kit) RIA HOT LINE U.S. ONLY: 1-800-437-1705 Customer support and technical information can be obtained at local ICN Pharmaceuticals offices. Kundenberatung und technische informationen bei den ICN Pharmaceuticals Niederlassungen erhältlich. Pour toute aide et information techniques contactez votre agence locale de ICN Pharmaceuticals. Per qualsiasi informazione o esigenza si prega di rivolgersi agli uffici locali della ICN Pharmaceuticals. Para información y soporte técnico dirijase a las oficinas locales de ICN Pharmaceuticals. SISTEMA DE COMPONENTES DE FASE SOLIDA PARA T4 LIBRE Para la determinación cuantitativa de Tiroxina Libre en suero o plasma NE. de Catálogo 06B257230, Tubos Recubiertos de Anticuerpo anti-T4 NE. de Catálogo 06B257231, Solución de Trazador NE. de Catálogo 06B262030, Juego de Estándares de T4 Resumen y explicación de la prueba La forma dominante del yodo orgánico en suero es la tiroxina ó T4 (3,5,3',5'-tetrayodo-L-tironina). Menos del 0,05% de la T4 circulante es libre, mientras más del 99,95% de la hormona se fija a proteinas de transporte; alrededor del 70% lo hace a la globulina fijadora de tiroxina (TBG), 20% a prealbúmina fija-dora de tiroxina (TBPA) y 10% a albúmina. La T4 fijada a proteínas portadoras con constantes de afinidad elevadas, es metabólicamente inerte y no se encuentra disponible para los tejidos.1 La acción fisiológica de la hormona se ejerce únicamente a través de la pequeñísima proporción de T4 no fijada o libre (FT4).2 La conversión de T4 en T3 (triyodotironina) es un proceso bioquímico importante1,2 y actualmente se cree que la tiroxina es una especie de pro-hormona de la T3, siendo ésta la responsable del estímulo metabólico.3 Los niveles de T4 libre se mantienen constantes gracias a las interacciones de retrocontrol negativo del eje hipotálamo-pituitaria-tiroides. Para mantener esos niveles constantes, la concentración de T4 fijada o total debe variar en respuesta a las alteraciones en la composición de la proteína de transporte, principalmente de la TBG, que puede elevarse como consecuencia de una gran variedad de factores, como son el embarazo, deficiencia hereditaria de TBG, aumento genético de TBG, tratamiento con estrógenos, esteroides anabólicos, prednisona y salicilatos.2,4,6 Las variaciones totales de T4 en esas situaciones no van acompañadas de alteraciones del estado clínico del tiroides.2 FT4 es independiente de la concentración de proteínas portadoras y representa el estado tirometabólico real, tal y como se establece por el eje hipotalámico-pituitario-tiroideo.7 Fundamento de la prueba El anticuerpo utilizado en un radioinmunoensayo debe tener igual afinidad por el estándar y el ligando presente en el plasma o suero del paciente. El ligando no marcado compite con el marcado por el número limitado de puntos de unión del anticuerpo disponibles, con lo que se reduce la cantidad de ligando marcado fijado al anticuerpo. Por eso, el nivel de radiactividad fijada es inversamente proporcional a la concentración del ligando en la muestra del paciente o en el estándar. Tras un adecuado período de incubacion se separan las fracciones libre y fijada y se mide la radiactividad. 1 En el radioinmunoensayo competitivo para T4 libre clásico, hay que minimizar la posibilidad de que la tiroxina [125I] altere el equilibrio existente entre tiroxina libre y fijada. Esto se consigue utilizando un derivado de la tiroxina que no se fija significativamente a las proteinas fijadoras endógenas, y un anticuerpo de afinidad elevada que se fija tanto a la T4 como a su derivado. El resultado es que la alteración del equilibrio T4 fijada/T4 libre es pequeña. El Sistema de Componentes de Fase Sólida (SPCS) para T4 Libre de ICN Pharmaceuticals utiliza tubos recubiertos de anticuerpo anti-T4. Reactivos Para uso diagnóstico in vitro. 1. Tubos recubiertos de Anticuerpo anti-T4 NE. de Catálogo 06B257230, tubos de plástico recubiertos de antisuero (conejo) anti-T4, 100 tubos/envase. Conservación: Mantener los tubos a temperatura ambiente (18 a 25EC). No mezclar tubos recubiertos de lotes diferentes. Estabilidad: Consultar la fecha de caducidad en el envase. 2. Estándares A-F de T4, NE. de Catálogo 06B262030, que contienen L-tiroxina en suero humano*, con azida sódica** al 0,1% y otros conservantes; 1,5 ml/vial (volumen mínimo). Un vial de cada estándar. Los valores figuran en las etiquetas de los viales (T4 Libre en unidades SI: pmol = 12,87 x ng/dl). Conservación: Refrigerar a 2-8EC. Evitar la exposición a la luz o el calor extremado. Estabilidad: Consultar la fecha de caducidad en los viales. 3. Solución Trazadora de T4, NE de Catálogo 06B257231, contiene menos de 10 uCi (370 kBq) por frasco de derivado de L-Tiroxina [125I] en tampón Tris salino con albúmina bovina, EDTA y 0,5% de azida sódica** y otro conservante. Un frasco contiene 110 ml y es suficiente para 100 tubos. Conservacion: Refrigerar a 2-8EC. Evitar su exposición a la luz solar o el calor extremado. Estabilidad: consultar la fecha de caducidad en la etiqueta. * PRECAUCION: MANIPULAR COMO POSSIBLE TRANSMISOR DE INFECCIONES: El material original del que se ha obtenido este producto no reaccionaba frente a HBsAg y era negativo en anticuerpos anti-HIV cuando se analizó con reactivos autorizados. No se conoce ningún método que asegure que los productos derivados de sangre humana no sean infecciosos. Consultar CDC/NIH Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories (Publicación HHS NE (CDC 84-8395). ** PRECAUCION: Los reactivos contienen azida sódica, puede reaccionar con el plomo y cobre de las cañerías y formar azidas metálicas explosivas. Utilizar agua abundante cuando se eliminen, para evitar la acumulación de dichas azidas. Muito tóxico em caso de ingestao. Em contacto com ácido liberta um gaz muito tóxico. Após contacto com a pele, lavar imediata e abundantemente com de agua. 2 ADVERTENCIA: CONTIENE MATERIAL RADIACTIVO Este Sistema de Componentes de Fase Solida ICN Pharmaceuticals contiene menos de 10 microcuries (370 kBq) de [125I] por frasco de marcador. Este material radiactivo sólo pueden recibirlo, adquirirlo, poseerlo y utilizarlo los médicos, laboratorios clínicos u hospitales, y sólamente para pruebas clínicas o de laboratorio in vitro, que no impliquen la administración interna o externa del producto, o de sus radiaciones, a los seres humanos o animales. Su recepción, adquisición, posesión, utilización y transferencia, estan sometidas a las normas y regulaciones de la legislación española. ICN Pharmaceuticals y Compañia El cumplimiento de las normas básicas para seguridad de las radiaciones proporcionará una protección adecuada. Dichas normas pueden obtenerse de la Junta de Segunidad Nuclear, Madrid. A continuación recogemos un resumen del mismo: Ë No comer, beber, fumar o aplicarse cosméticos donde se utilicen materiales radiactivos. Ë No pipetear soluciones radiactivas oralmente. Ë Evitar el contacto directo con todo material reactivo, utilizando artículos protectores tales como batas de laboratorio y guantes desechables. Ë Todo trabajo radiológico se realizará en zonas especiales, que no sean de paso. Ë Los materiales radiactivos deben conservarse en sus envases originales en una zona especial. Debe llevarse un libro de registro en que se anoten las entradas y salidas de todos los materiales radiactivos. Ë El equipo de laboratorio y material de vidrio sujeto a contaminaciones debe estar separado del resto, para evitar contaminaciones cruzadas de los diferentes radioisótopos. Ë Cualquier contaminación radiactiva será inmediatamente tratada de acuerdo con las normas establecidas. Ë Todos los materiales radiactivos serán desechados de acuerdo con las regulaciones y normas vigentes de las agencias que ejercen jurisdicción sobre el laboratorio. Ë Los envases no contaminados se deben desechar con el material de desecho no radiactivo, siempre que se tome la precaución de destruir sus etiquetas. Equipo y reactivos necesarios no suministrados 1. Tubos de Vidrio con Vacío Marca (con EDTA si se desea analizar el plasma). 2. Baño metabólico de 37±lEC. 3. Aspirador. 4. Pipetas semiautomáticas con puntas desechables, para dispensar cantidades de 50 Fl y 1,0 ml o un pipeteador-diluidor automático. 5. Contador gamma para medir [125I]. 6. Jeringa con Punta de 2 ml y Soporte Metálico. 7. Papel adecuado para gráficas (lineal, semilog o logit-log). 3 Obtención de muestras No es preciso preparar al paciente de un modo especial. Preparación de la muestra para análisis: Recoger la sangre en un Tubo de Vidrio con Vacío Marca de 5 ml. Utilizar EDTA como anticoagulante si se desea analizar plasma. Si se recoge suero, dejar que se coagule la sangre a temperatura ambiente. Centrifugar durante 10 min y recoger el suero o plasma. Transporte de muestras: El suero, cuidadosamente envasado, se debe transportar a 2-8EC. Si el tiempo de transporte supera las 48 horas, las muestras deberán congelarse. Conservación de muestras: El suero se puede conservar refrigerado (2-8EC) si se va a realizar el ensayo en los 2 días siguientes a su obtención. Si se espera un período superior a las 48 horas, se debe congelar la muestra (-20EC). Evitar exponer las muestras a ciclos repetidos de congelado-descongelado, que son comunes en los congeladores con des-congelación automática. El suero congelado debe llevarse a temperatura ambiente de forma gradual, y se mezclará cui-dadosamente antes de pipetearlo. No utilizar muestras muy lipémicas o hemolizadas, ni muestras obtenidas de pacientes tratados con yodo radiactivo. Procedimiento del ensayo Llevar los reactivos y muestras a temperatura ambiente antes de utilizarlos, pero, para que su deteriodo sea mínimo, evitar dejarlos a esa temperatura más tiempo del necesario. No utilizar más reactivos que los que se suministran juntos para cada ensayo. Si se utiliza una pipeta automática, se puede pipetear simultáneamente los estándares/muestras y la solución trazadora; evitar el arrastre de las muestras. Los sueros de control deben analizarse a la vez que las muestras de pacientes. La preparación de la curva estándar y las determinaciones clínicas deben ser simultáneas. 1. Numerar una cantidad de tubos recubiertos de anticuerpo para la curva estándar y muestras de los pacientes. 2. Añadir 50 Fl de estándares de T4 Libre o muestras de pacientes (suero, plasma u orina) a los Tubos Recubiertos de Anticuerpo, según el esquema siguiente. 3. Añadir 1,0 ml de Solución de trazador de T4 Libre a cada tubo. Mezclar los tubos (Vortex) durante 3-5 segundos. 4. Incubar en un baño metabólico a 37±1EC durante 90 minutos. Colocar todos los tubos, estándares y muestras en el baño al mismo tiempo. El nivel del agua del baño debe estar por encima del nivel de líquido de los tubos, sin dejar que éstos floten. 4 5. Al final del tiempo de incubación necesario, aspirar o decantar. 6. Añadir 1,0 ml (o más) de agua destilada a todos los tubos, que se vierte resbalando por sus paredes. Puede utilizarse una jeringa y soporte metálico con adaptador de aguja desechable de calibre 18 y el accesorio de llenado o un pipeteador-diluidor. 7. Volver a aspirar o decantar todos los tubos. 8. Contar la radiactividad en los tubos, secuencialmente, durante un minuto con un contador gamma. Para instrumentos de poca eficacia se necesitarán tiempos más prolongados. El tiempo de recuento necesario para unas cuentas acumuladas nivel de trazador de 15.000 indicará el tiempo necesario para todos los ensayos con el contador gamma del usuario. RADIOINMUNOENSAYO DE FASE SOLIDA DE T4 LIBRE Tubo 1, 2 3, 4 5, 6 7, 8 9,10 11,12 Paciente Muestra T4 Estándares Muestras de T4 pacientes 50 Fl A 50 Fl B 50 Fl C 50 Fl D 50 Fl E 50 Fl F --------------50 Fl Solución trazador Incubar Aspirar Agua Aspirar o destilada o o decantar desionizada decantar Añadir 1 ml Incubar Aspirar o Añadir 1 Apirar o a todos los todos los decantar mL a todos decantar tubos. tubos a todos los los tubos todos los Mezclar 37 ± 1EC tubos tubos (Vortex) durante durante 3-5 90 min. segundos -Contar la radiactividad en todos los tubos. -Calcular. -Trazar la Curva estándar y determinar los valores del ensayo. Cálculo de resultados Nota: No es obligatorio que los datos del recuento se expresen como cuentas por minuto (cpm), pero la unidad de tiempo debe ser constante para todos los tubos contados. 1. Promediar las cuentas de los tubos 1 y 2 para obtener el "Recuento de Nivel de trazador" del ensayo. 2. Dividir las cuentas en cada tubo por el Nivel de cuentas del trazador para obtener el tanto por ciento de Nivel de trazador en cada tubo. 5 Nota: Obtener un valor separado para cada duplicado. 3. Puede trazarse una Curva estándar como sigue: Utilizando un papel logit-log, comparar los % de Nivel de trazador vs. ng/dl de estándar de T4 libre en la escala log. La Tabla 1 muestra unos datos típicos de recuento y los % calculados. La Curva estándar trazada para esos datos se muestra en la Figura 1. 4. La concentración de T4 libre en el suero de un paciente se determina por interpolación en la Curva estándar del % de Nivel de trazador frente a ng/dl de T4 libre (Figura 1 ). 5. Se pueden utilizar otros métodos para trazar la curva estándar. Cálculo ejemplo para suero de un paciente Recuento (encontrado) = 8858 Nivel de cuentas del Trazador = 19134 % nivel de trazador = 8858 x 100 = 46,3% 19134 La curva estándar Logit-log del % de Nivel de trazador (Figura 1) muestra que el 46,3% corresponde a una concentración de T4 libre de 0,91 ng/dl. El promedio de este valor y el valor para la determinación duplicada se refleja como concentración de T4 libre en ng/dl para la muestra del paciente. Limitaciones del procedimiento Debido al tipo de equilibrio T4/proteína, las muestras con concentraciones elevadas de T4 libre no pueden ser diluidas con suero o tampón y volver a ser analizadas para obtener valores más precisos de T4 libre. La terapia tiroidea debe suspenderse un mes antes de la prueba, si se va a utilizar un nivel basal real de T4 libre. La medición de tiroxina libre en pacientes eutiroideos, con enfermedad severa no tiroidea, puede ser de limitado valor diagnóstico. Las muestras clínicas que contengan tiroxina radiactiva endógena pueden dar resultados erroneos. Valores esperados Se analizó la tiroxina libre en la sangre de 135 individuos normales, con el Sistema RIA de T4 libre de ICN Pharmaceuticals. Hasta que el laboratorio haya analizado suficiente número de muestras como para establecer su propia gama de referencia, se puede utilizar como orientación la gama normal de 0,7-1,7 ng/dl (frecuencia normal de distribución) obtenida en ese estudio. El diagnóstico del estado del tiroides no se debe basar exclusivamente en el resultado de una única prueba, como la de tiroxina libre. Cualquier paciente que presente síntomas de hipertiroidismo pero tenga un resultado de T4 libre normal o elevado (en el límite)8 debe ser analizado con el RIA para T3. Si da un resultado elevado, apoyará el diag-nóstico de hipertiroidismo. En los pacientes clínicamente hipo-tiroideos, la confirmación del hipotiroidismo se debe hacer con un análisis de 6 TSH, que tendrá que dar valores altos. Se ha comunicado un descenso de los valores normales durante el embarazo.9 Un estudio clínico que utilizó el sistema RIA para T4 libre de ICN Pharmaceuticals, así como las determinaciones de TSH y T4 total, demostró la utilidad de desplegar todo un panel de pruebas cuando se trate de evaluar el estado tirometabólico. Los resultados se resumen a continuación: Hipertiroidismo: muestras de 18 pacientes diagnosticados clínicamente, presentaban una gama de T4 libre de 1,7-11,4 ng/dl (21,9-147 pm/l). Un paciente con hipertiroidismo dudoso, límite (1,7 ng/dl, 21,9 pm/l) dió resultados de T3 y T4 total ligeramente elevados, 192 ng/dl (2,96 nm/l) y 13,4 Fg/dl (172 nm/l) respectivamente. Hipotiroidismo: Las muestras de 25 pacientes hipotiroideos conocidos tenían una gama de T4 libre de 0,1-0,7 ng/dl (1,3-9,0 pm/l). Dos diagnósticos en el límite (T4 libre, 0,7 ng/dl, 9,0 pm/l) fueron confirmados por los resultados elevados de TSH. Embarazo: Una población de 94 embarazadas de distintos tiempos de gestación, se encontraba dentro de la gama de referencia con gamas de T4 libres entre 0,5 y 1,8 ng/dl (6,4-23,2 pm/l). Píldoras anticonceptivas: Trece mujeres que tomaban píldoras para control de la natalidad dieron valores de T4 libre que iban desde 0,6 a 2,0 ng/dl (7,7-25,7 pm/l). Características específicas del ensayo Precisión 1. Precisión intraensayo: Muestras clínicas NE muestra NE de determinaciones Media, ng/dl D.S. % CV 1 20 1,14 0,05 4,4 2 20 1,53 0,06 3,9 Controles comerciales 1 20 0,62 0,05 8,1 2 20 1,84 0,07 3,8 3 20 3,19 0,09 2,8 2. Precisión inter-ensayo: Muestras clínicas NE muestra NE de determinaciones Media, ng/dl D.S. % CV 3 21 1,32 0,11 8,3 4 21 1,28 0,08 6,3 7 Controles comerciales 1 21 0,68 0,05 7,4 2 21 1,79 0,16 8,9 3 21 3,17 0,14 4,4 8 Sensibilidad 0,045 ng/dl, determinada por la concentración a fijación de trazador -2 SD (n=20). Exactitud Se hicieron estudios comparativos del sistema de T4 libre de ICN Pharmaceuticals, y la diálisis de equilibrio en muestras de una población mixta de 98 individuos eutiroideos, anormales y embarazadas. El análisis de regresión lineal mostró: (diálisis de equilibrio = 0,934 FT4 -0,22.) El coeficiente de correlación era 0,914. Especificidad A continuación se muestran los datos de reactividad cruzada del anticuerpo utilizado en este kit, para el análogo de tiroxina derivado y para la tiroxina nativa, respectivamente. El procedimiento utilizado fue un estudio clásico de reactividad cruzada en el que el marcador se disolvía en tampón conteniendo el agente bloqueante de la proteína de transporte, el ácido 8-anilino-l-naftalensulfónico (ANS). Los resultados se expresan como porcentajes del desplazamiento de tiroxina, divididos por el reaccionante cruzado al 50% de fijación de trazador. % Reactividad cruzada Compuesto L-tiroxina [125I] derivada L-Tiroxina [125I] nativa 100,0 108,5 3,33 10,17 0,03 <0,03 <0,01 <0,02 <0,03 <0,01 <0,01 100,0 91,95 3,05 7,92 0,05 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 L-Tiroxina D-Tiroxina 3,3',5-triyodo-L-tironina T3) 3,3',5'-triyodo-L-tironina (rev.T3) 3,5-diyodo-L-tironina 3,5-L-diyodo-L-tiroxina 3-yodo-L-tiroxina 5,5-difenilhidantoína Salicilato sódico Acido acetilsalicílico (Aspirina) Fenilbutazona 9 TABLE 1 Free T4 SOLID PHASE RADIOIMMUNOASSAY [125I] Tube No. Trace Level 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Counts per Minute A Average Counts B % of Trace Level A x 100 B 19439 18829 12734 13021 10291 10178 7506 7221 3953 3793 1932 2006 19134 ----66.6 68.1 53.8 53.2 39.2 37.7 20.7 19.8 10.1 10.5 10 FIGURE 1 TYPICAL STANDARD CURVE WITH LOGIT LOG TRANSFORMATION 11 REFERENCES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Jorgensen, E.C., Thyroid Hormones and Analogs. II. Structure-Activity Relationships. In Li, H.C. ed.: Hormonal Proteins and Peptides, Vol. 6, Thyroid Hormones, New York, Academic Press, 107-130, 1978. Howanitz,P.J. and Howanitz,J.H., Evaluation of Endocrine Function, In Todd, J.C., Sanford, A.H. and Davidsohn, I. (and Henry, J.B.) eds.: Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods, Vol.1, Philadelphia, PA., W.B. Saunders Company, 414-432, 1979. Schimmel, M. and Utiger, R.D., Thyroidal and Peripheral Production of Thyroid Hormones. Ann. Intern. Med., 87, 760-768, 1977. Young, D.S., Pestaner, L.C. and Gibberman, V., Effects of Drugs on Clinical Laboratory Tests. Clin. Chem., 21, 301D, 1975. Ingbar, S.H., Braverman, L.E. and Dowber, M.A., A New Method for Measuring the Free Thyroid Hormone in Human Serum and an Analysis of the Factors that Influence its Concentration. J. Clin. Invest., 44, 1679-1689, 1965. Oppenheimer,H.H., Squef,R., Surks,M.I. and Hauer,H., Binding of Thyroxine by Serum Proteins Evaluated by Equilibrium Dialysis and Electrophoretic Technique. Alteration in Nonthyroidal Illness. J.Clin. Invest., 42, 1769-1782, 1963. Robins,J. and Rall,J.E., The Iodine-Containing Hormones. In Gray, C.H. and Bacharach,A.L. eds.: Hormones in Blood, 2nd edition, 1, 383-490, London, Academic Press, 1967. Lehotay,D.C., Wright,C.W., Seltman,H.J., Sanghvi,A.T. and Levey,G.S., Free Thyroxine: A Comparison of Direct and Indirect Methods and Their Diagnostic Usefulness in Nonthyroidal Illness, Clin. Chem., 28, 1826-1829, 1982. Hollander,C.S., Mitsuma,T., Nihei,N., Shenkam,L., Burday,S.Z. and Blum,M., Clinical and Laboratory Observations in Cases of Triiodothyronine Toxicosis Confirmed by Radioimmunoassay, Lancet, 1, 609-611, 1972. Avruskin,T.W., Mitsuma,T., Shenkman,L., Sau,K. and Hollander,C.S., Measurements of Free and Total Serum T3 and T4 in Pregnant Subjects and in Neonates, Amer. J. Med. Sciences, 271, 309-315, 1976. 12 Manufactured by: Hergestellt von: Fabriqué par: Fabricato da: Fabricado por ICN Pharmaceuticals, Inc. Mountain View Avenue Orangeburg, New York 10962-1264 Customer Service: FAX: Technical Service: (800) 888-7008 (949) 851-0563 (800) 437-1705 Distributed by: Vertrieb durch: Distribué par: Distribuito da: Distribuido por: ICN Pharmaceuticals, Inc. Costa Mesa, CA 92626 USA ICN Biomedicals GmbH Thüringer Straße 15 37269 Eschwege Telefon 05651/921-0 FAX 05651/921-151 Auftragsannahme: Tel: 0180/2306160 FAX 0130/868366 06B58947-R10 QER Q00-303 13 3/30/01 14