Download Bioseguridad - DIRESA Cusco
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REQUISITOS MINIMOS PARA BIOSEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD GUIA DE SUPERVISION Nombre del Establecimiento de Salud: Categoría: Fecha: ____/ ____/ ________ Responsable: Dirección: Supervisores: COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES Administración • • • • • • • Médico-Cirujano responsable de la Bioseguridad del Establecimiento de Salud. Cuenta con Comité de Bioseguridad del establecimiento y cumple sus funciones. Todo el personal del establecimiento acreditado en Bioseguridad. Vigilancia Epidemiológica: * Registro de ocurrencias * Casos de infección Intrahospitalaria. Programa de capacitación continua para el personal: - Personal Asistencial y de Apoyo - Personal Administrativo Normas Administrativas actualizadas. Protocolos de Procedimientos en todos los Servicios: - Tópico - Esterilización - Centro Quirúrgico - UCI - Emergencia. - Neonatología - Consultorios: Página 1 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES • - Odontología - Gineco Obstetricia - Pediatría - Medicina - PCT Libro de Diagnósticos de Enfermedades no Ocupacional y ocupacional. INFRAESTRUCTURA: Diseño Arquitectónico del establecimiento aprobado por MINSA. • Ambiente de trabajo de Bioseguridad TOPICO y/o URGENCIAS • • • • • • • Acabados adecuados (piso y paredes lavables, zócalo sanitario). Punto de agua. Cumple con indumentaria de protección (Mandilón de manga larga, gorro, guantes, entre otros). Procedimientos de bioseguridad se realizan en forma adecuada Rotulación adecuada de Antisépticos Equipos con tarjetas de mantenimiento visibles. Kardex visible con el stock de medicinas y materiales (que incluya fechas de vencimiento y registro sanitario respectivo según corresponda). • • Ambiente independiente con respectivo punto de agua (mínimo 2 pozas). Equipo de Esterilización operativo y con termómetro incorporado: - Horno - Pupinel - Autoclave - Olla doméstica - Baño María - No tiene Cumple con procedimiento adecuado de limpieza y descontaminación preliminar. Se cumple a cabalidad los protocolos de esterilización: Tiempo de Esterilización de equipos: CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN • • • 5´ 10´ 15´ Página 2 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES 20´ • Control de calidad de Esterilización (Cintas testigo u otros) MUESTREO BIOLOGICO • Muestra Biológicas: - Impronta de manos del personal de: (ausencia de microorganismos patógenos) a) Tópico b) Esterilización c) SOP d) Centro Obstétrico e) SS.HH. - Agua:. a) Cisterna b) Tanque elevado c) Agua corriente • • • - Soluciones Antisépticas Material Estéril: a) catéteres b) solución estéril Diafragma de estetoscopio. Superficie Ambiente de Sala de Operaciones: Tiene control de calidad de aire libre de microorganismos patógenos • Uso de indumentaria adecuada: • RECURSO HUMANO POR GRUPO PROFESIONAL - Profesional: • • Médicos Enfermeras Técnicos, otros Conocimiento y practicas de hábitos y costumbres de Bioseguridad: (Tópico, Esterilización, por servicios) Examen Médico anual Ocupacional del personal en general CENTRO QUIRURGICO • • NORMATIVO: Jefe del Servicio Médico Anestesiólogo Manual de Bioseguridad Página 3 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES • • • • • • • • • • • • Manual de Organización y Funciones Manual de Procedimientos Quirúrgicos y Técnicas de Esterilización Manual de manejo de ropa sucia Manual de residuos sólidos * Registro de contaminación accidental * Infección Intrahospitalaria. INFRAESTRUCTURA: Diseño arquitectónico concordante aprobado por la Autoridad de Salud Ubicación: alejada de zona de mayor tráfico Cuenta con zona de procesamiento para descontaminación y limpieza. Pisos lisos Zócalos sanitarios Paredes lisas y con pintura lavable. Paredes internas de salas de operaciones con pintura hepóxica o enmayolicado. Puertas de cierre hermético y de vaivén. DISTRIBUCIÓN APROPIADA DE AMBIENTE: ZONA NO RIGIDA. • • • • Espera Recepción Jefatura Cambio de camilla ZONA SEMIRIGIDA. • • • • • • • • Jefatura (Anestesiólogo). Vestidores Pre lavado Esterilización. Depósito de equipos SS.HH. Recuperación. Enfermería. ZONA RIGIDA: • • Area de lavabos de cirujanos: pozas adecuadas, soluciones desinfectantes para lavado accionado por el pie. Sala de Operaciones Página 4 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES • • • • • • • • • • Depósito de material estéril. EQUIPOS. Sistema de ventilación artificial en todo el servicio con filtros HEPA+ Buena iluminación del campo operativo (cialíticas). Tarjetas visibles de monitorización. Instalaciones y ubicación apropiadas Manejo de equipos por profesionales Mantenimiento correctivo y preventivo evidente Higiene después de cada uso según protocolo Extintor contra incendios Dos responsables del manejo del extintor. SALA DE OPERACIONES. • • • • Area mínima 24m2. Ambientes en piso y paredes lavables. Red empotrado de oxígeno y aspiración. Indumentaria para el personal profesional : • • • - Lentes - Mascarillas con doble filtro. - Guantes reforzados en los dedos - Mandilones descartables - Uniformes con recambio Instrumental quirúrgico en optimas condiciones y según requerimiento Equipos limpios y material en buen estado Tarjeta visible de último mantenimiento de equipos • • • • • • PERSONAL: Personal suficiente para cubrir los turnos (profesionales y de apoyo) Cumple con las medidas de bioseguridad Tiene control médico ocupacional dos veces al año Usa el uniforme en forma correcta PROCEDIMIENTOS Manejo adecuado de materiales. * insumos se clasifican en perecibles y no perecibles Página 5 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES • • • • • • • • • • • * Instrumental sin signos de deterioro (óxido) Desinfección adecuada de materiales Abastecimiento suficiente de materiales El lavado de manos es correcto (5 minutos). Lleva registro de ocurrencias en bioseguridad Manejo apropiado de ropa sucia y limpia Manejo adecuado de residuos sólidos Procedimientos correcto de limpieza de ambientes de atención de salud según área Uso apropiado del uniforme de protección Circulan por otros ambientes con uniforme de protección Existe ruidos en el ambiente Nivel de ruido controlado * Centro Quirúrgico 40 Decibeles CENTRO OBSTETRICO • • • • • • • • • • • • • • • • ADMINISTRATIVO: Jefe del Servicio Gíneco-Obstetra Manual de Bioseguridad Manual de Organización y Funciones Manual de Procedimientos Quirúrgicos y Técnicas de Esterilización Manual de manejo de ropa sucia Copia de Manual de residuos sólidos Cuenta con un personal como miembro del equipo de bioseguridad. INFRAESTRUCTURA Diseño arquitectónico concordante al aprobado por el Ministerio de Salud Ubicación: Fácilmente accesible Cuenta con zona de procesamiento para descontaminación y limpieza. Zonas rígidas y semirígidas diferenciadas Lavabos para profesionales Pisos lisos Zócalos sanitarios Paredes lisas y con pintura lavable. Paredes internas de salas de operaciones con pintura hepóxica o enmayolicado. Página 6 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Cielo razo: color claro e instalaciones empotradas Puertas de cierre hermético y de vaivén. Ventilación : ventilación artificial EQUIPOS. Sistema de ventilación artificial en todo el servicio con filtros HEPA+ Tarjetas visibles de monitorización. Instalaciones y ubicación apropiadas Manejo de equipos por profesionales Mantenimiento correctivo y preventivo evidente Higiene después de cada uso según protocolo Extintor contra incendios PERSONAL: Número de personal suficiente de para cubrir los turnos (profesional y de apoyo) Cumple con las medidas de bioseguridad Tiene control médico ocupacional dos veces al año Usar el uniforme en forma correcta No circular por otros ambientes con uniforme protección PROCEDIMIENTOS Manejo de materiales apropiado * Insumos se clasifican en perecibles y no perecibles * Instrumental sin signos de deterioro (óxido) Desinfección de materiales apropiado Abastecimiento adecuado (materiales) Lavado de manos correcto (5 minutos). Manejo apropiado de ropa sucia y limpia Manejo de eliminación de residuos sólidos apropiado Procedimientos de limpieza en forma correcta Uso apropiado del uniforme de protección Nivel de ruido controlado EMERGENCIA • • ADMINISTRATIVO: Jefe Médico especialista Manual de Bioseguridad Página 7 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Manual de Organización y Funciones Manual de Procedimientos Quirúrgicos y Técnicas de Esterilización Comité de bioseguridad del servicio. Vigilancia Epidemiológica: * Libro de ocurrencias INFRAESTRUCTURA: Diseño arquitectónico concordante al aprobado por el Ministerio de Salud Ubicación: accesible al público Cuenta con zona de procesamiento para descontaminación y limpieza. Pisos lisos y de color claro EQUIPOS. Sistema de ventilación apropiado Instalaciones apropiadas Manejo de equipos por profesionales entrenados Mantenimiento correctivo y preventivo evidente Higiene después de cada uso según protocolo Grupo electrógeno operativo Extintor contra incendios Disponibilidad suficiente de equipos PERSONAL: Número suficiente de para cubrir los turnos (profesional y de apoyo) Cumple con las medidas de bioseguridad Tiene control médico ocupacional dos veces al año PROCEDIMIENTOS Manejo de materiales apropiado * Instrumental sin signos de deterioro (óxido) Desinfección de materiales apropiado Abastecimiento adecuado (materiales) Lavado de manos correcto. Lleva registro de ocurrencias en bioseguridad Manejo apropiado de ropa sucia y limpia Manejo de eliminación de residuos sólidos apropiado Procedimientos de limpieza en forma correcta Página 8 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES • • • Uso apropiado del uniforme de protección No circulan por otros ambientes con uniforme protección Usan guantes nuevos y estériles para procedimientos. • • • • Hepatitis B. Tétano. Ausencia de Gestantes en PCT, Rayos X, Tópico y Laboratorio Ausencia de Diabéticos en PCT, Rayos X, Tópico, Laboratorio Inmunizaciones del Personal del Establecimiento Dental • • • • • • • • • • • • • • • • • Area mínima 12m2. Ambientes en piso y paredes lavables. Lavamanos, toallas descartables y soluciones desinfectantes para lavado accionado por pie. Unidad Dental operativo y con red empotrado de agua y desagüe. Indumentaria para el personal profesional : - Lentes - Mascarillas con doble filtro de celulosa - Guantes reforzados en los dedos - Mandilones descartables - Uniformes con recambio Desinfección de fresas y cubetas de impresión con alcohol al 90% por 30´ Instrumental quirúrgico en optimas condiciones y según requerimiento Equipos limpios y material en buen estado Tarjeta visible de último mantenimiento de equipos Cumple los protocolos de lavado, desinfección y esterilización de instrumental Esterilización de pieza de mano entre paciente y paciente Ausencia de ruido de compresora y piezas de mano Reusan cartucho de anestesia Eliminación de agujas sin protector a recipiente con desinfectante. Vasos descartables para enjuagatorio de uso personal Equipos de Rayos X y cámara de revelado en el ambiente de Radiodiagnóstico. Cuenta con asistente dental UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) Página 9 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES • • • • • • • • • • • • • • • • • ADMINISTRATIVO: * Jefe del Servicio Médico Intensivista * Manuales: * Bioseguridad * Manual de Organización y Funciones * Manual de Procedimientos médicos y de emergencias * Vigilancia Epidemiológica: * Difunde normas y realiza los controles microbiológicos para el monitoreo. * Contaminación accidental * Casos Infecciones intrahospitalaria. * Examen Médico del Personal (cada 6 meses) * Protocolo de Limpieza de equipos * Manual de Procedimientos técnicos y esterilización, * Capacitación permanente. EQUIPOS Y MATERIALES: Sistema de ventilación apropiado Materiales sin signos de deterioro Instrumental sin signos de oxido Instalación por expertos Manejo por personal entrenado Evidencia de mantenimiento preventivo Higiene de equipos después de cada uso Instalaciones apropiadas: Agua, desagüe, oxígeno, aspiración. Abastecimiento de materiales apropiados. PROCEDIMIENTOS: Tratamiento de efluentes (residuos líquidos y fomites) Lavado de manos y revisión de uñas Secado de manos Revisión de uso de guantes No reusan guantes descartables. Asepsia de venopuntura Supervisión de los procedimientos por Enfermería Limpieza de ambiente con material exclusivo Página 10 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Uniforme de protección o indumentaria adecuada Manejo apropiado de materiales Materiales esterilizados según protocolo Manejo apropiado de residuos Limpieza del ambiente. Tratamiento de envases de esputo. PERSONAL: Suficiente número de personal para cubrir los turnos (Profesional, Limpieza, mantenimiento). Cumple las medidas de Bioseguridad durante el trabajo Examen Médico cada 6 meses. Usa obligatoriamente uniforme Prácticos ambientes de higiene personal INFRAESTRUCTURA: Ambientes concordante al diseño aprobado por la Autoridad de Salud. Piso: * Color claro * liso (no encerado) Encuentro con paredes sanitario Pared: Interior y exterior lisos y pintura lavable Cielo razo: Claro, pintura lavable Instalaciones eléctricas y ventilación empotrados Ventilación: Artificial Puertas: Cierre hermético Nivel de ruido: 40 Decibeles. LABORATORIO • • • • • • ADMINISTRATIVO: Jefe: Médico especialista en Patología Clínica Manual de Bioseguridad Manual de Organización y Funciones Manual de Procedimientos y Técnicas Comité de bioseguridad del servicio. Vigilancia Epidemiológica: * Libro de ocurrencias Página 11 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • *Infección hospitalaria. Protocolo de accidentes e incidentes de laboratorio. Procedimientos adecuados en traslado de muestras(protección y seguridad en cajas metálica y herméticas PERSONAL: No guarda ni ingiere alimentos dentro del ambiente Manos enguantadas no cogen los ojos ni partes del cuerpo Uso de uniforme adecuado (bata, guantes, zapatos cerrados, mandilón, mascarilla, gorro). INFRAESTRUCTURA: Tiene señal Bioseguridad en la puerta de ingreso Ausencia de material en desuso y que no corresponde al trabajo Tiene área individualizada (Toma de Muestra, Bioquímica, Bacteriología, etc.). Ausencia de insectos y roedores Cuentan con 2 pozas de agua para procedimientos exclusivo con soluciones desinfectantes. Cuentan con 1 poza de agua para lavados de mano del personal. EQUIPOS Y MATERIALES: Cubículo de Bioseguridad para muestreo de BK Equipos de laboratorio en buen estado con tarjeta de mantenimiento visible (refrigeradora, esterilizadora, microscopio, centrífuga, etc). PROCEDIMIENTOS: Técnica de Toma de Muestras adecuada Limpieza y desinfección del lugar de trabajo, antes y después de cada labor. No reporta accidentes durante el pipeteo Conoce procedimientos de contaminación en caso de derrame de sustancias o fluidos corporales Eliminación adecuadas de agujas Procedimiento correcto de lavados de manos No uso de ventilador Consultorio PCT PERSONAL: Capacitado en Bioseguridad Personal con buenas practicas de las normas de Bioseguridad Correctamente uniformado No consume alimentos en el área No usa alhajas Página 12 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES INFRAESTRUCTURA Cuanta con ambiente para Toma de Muestras Ventilación adecuada Ubicación alejada de resto de los ambientes Distancia médico paciente a no menos de 2 metros El ambiente es de mayólicas ó pintura lavable. Limpieza periódica y semanal usando desinfectantes (limpieza terminal). Accesibilidad diferenciada Cuenta con materiales educativos de Bioseguridad Cuenta con lavadero, jabón líquido desinfectante y papel toalla. PROCEDIMIENTOS Limpieza con trapeado húmedo No presencia de secreciones en piso y paredes (ESPUTO) Ropa de laboratorio y ropa de calle separados Manejo adecuado de material punzo cortante Rayos X • • • • • • • • • • • • • ADMINISTRATIVO: Jefe: Médico especialista en Radiología Manual de Bioseguridad Manual de Organización y Funciones Manual de Procedimientos Comité de bioseguridad del servicio. Vigilancia Epidemiológica: * Libro de ocurrencias * Control de material radioactivo INFRAESTRUCTURA FISICA Diseño concordante al aprobado por el Ministerio de Salud Exhibir licencia de funcionamiento del IPEN vigente Tiene símbolo de Bioseguridad Radiológica. Toda la infraestructura se encuentra revestida con material aislante (baratina, plomo, etc.) Sistema de extracción de aire operativo en área de revelado. Cuenta con cabina de protección para el operador Los cables e instalaciones eléctricas se encuentran operativos. Página 13 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES • • • • • • • • • EQUIPOS: Equipo de Rx en optimas condiciones Exhibe tarjetas de mantenimiento PERSONAL: Usa dosímetro Control de dosímetro en forma periódica Con evaluación médico anual Licencia Individual operador. Usa mascarilla de doble filtro y renueva periódicamente (procedimiento). PROCEDIMIENTOS Insumos de revelado de placas apropiados Cuenta con mandil y protectores de plomo para el paciente SERVICIO DE NUTRICION • • • • • • • ADMINISTRACIÓN: Responsable Nutricionista colegiada Personal entrenado y capacitado en manipulación de alimentos. Control médico del personal semestral: * Estudio coprológico (descarte de parásitos) * Coprocultivos (descarte portador sano de salmonellosis) * Frotis y cultivo Nasofaringeo (descarte Estofilococus B hemolítico) * Cultivo de manos y uñas (coliformes fecalis) * Examen Médico y Rayos X (descarte TBC) INFRAESTRUCTURA: Diseño concordante apor la Autoridad de Salud EQUIPOS: Exhibe tarjetas de mantenimiento PROCEDIMIENTOS: Utensilios descartables para pacientes con enfermedades infectocontagiosas. Procedimientos técnicos de lavado, desinfección de vajillas. LIMPIEZA Y MANEJO DE RESIDUO SÓLIDO • • ADMINISTRATIVO: Manual de Bioseguridad Manual de Organización y Funciones Página 14 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES • • • Manual de Procedimientos Quirúrgicos y Técnicas de Esterilización Comité de bioseguridad del servicio. Jefe: Personal entrenado y capacitado en Bioseguridad. INFRAESTRUCTURA • Cuenta con ambiente adecuado para la disposición final del residuo sólido (piso fácilmente lavable con sumidero y punto de agua, paredes fácilmente lavables). • Piso fácilmente lavable, sumidero, y punto de agua • Existe signos evidentes de limpieza en paredes, pisos, techos. muebles, pozos, cortinas, persianas • Cuenta con ambiente adecuado para la disposición final de residuos sólidos • En los alrededores del establecimiento no existen indicios, restos de basura acumulada. INSUMOS: • Cuenta con suficiente cantidad de insumos químicos de limpieza y desinfección. • El personal aplica adecuada formulación para la preparación de solución desinfectante. PERSONAL • Personal vacunado contra el Tétano • Cuenta y usa con recursos de protección personal.(mascarillas, guantes, gorro, gafas). • Uniforme adecuado • Número suficiente de personal de limpieza de áreas diferenciadas (comunes y de riesgo PROCEDIMIENTOS • Existe equipo de limpieza por área de riesgo (Tópico, Laboratorio, Hospitalización, etc) • Cuenta con material de limpieza diferenciado para áreas de riesgo y áreas comunes. • No se aprecia fuente de basura o material bio-contaminado en el interior del establecimiento • Cuenta con suficiente cantidad de insumos químicos de limpieza y desinfección adecuados. • Cuenta con protocolos de limpieza de ambientes de Salud • Cuenta con convenio de traslado de residuos sólido • Conoce la dosificación de insumos químicos para la preparación de soluciones desinfectantes Horarios. • Se practica la segregación adecuada de residuos sólidos y estos e disponen en bolsas de colores. • El transporte de residuos sólidos finales se realiza adecuadamente • Transporte • Ducto de limpieza SANEAMIENTO BÁSICO • Tratamiento de desagüe del establecimiento. • El abastecimiento de agua potable se realiza directamente de la red pública. Página 15 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No COMPONENTES Y ESTANDARES MINIMOS POR NIVELES • Todos los servicios cuentan con agua potable por conexión convencional. • Cuenta con tanque y/o cisterna en buenas condiciones higiénicas. • El estado de conservación de las instalaciones de agua y desagüe es bueno. • Se cuenta con suficiente cantidad de SS.HH. para atender la capacidad de pacientes y personal administrativo del local. • Cuenta con ambiente para el lavado de materiales de limpieza con punto de agua. • El nivel de cloración del agua que se dispone es adecuado (> 0,5 mg/l) • No se observa evidencia de presencia de insectos y/o roedores. • Realizan tratamiento de desagüe. SEGURIDAD. • Los puntos de control y accesorios eléctricos se encuentran debidamente protegidos y asegurados. • Cuentan con extintores con carga vigente. • Los vidrios de puertas y ventanas se encuentran protegidas (cintas de seguridad). • Los tomacorriente, interruptores, cableado y fluorescentes, se encuentran debidamente protegidos. • El establecimiento cuenta con señalización de evacuación, zona segura en caso de sismos, ubicación de extintores y uso de Equipo de Protección del Personal. Página 16 de 16 \\Lci_23_59\Unidad\FormatosBioseguridad - Propuesta Guía Supervisión Lima DISA V Si No