Download facultad de medicina ciclo internado obligatorio
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FACULTAD DE MEDICINA CICLO INTERNADO OBLIGATORIO EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE CONOCIMIENTO SOBRE CIENCIAS CLINICAS RECOPILACION DE DATOS CLINICOS INTERPRETACION DE DATOS CLINICOS Y PARACLINICOS TOMA DE DECISIONES RECOPILACION DE DATOS CLINICOS INTERPRETACION DE DATOS CLINICOS Y PARACLINICOS TOMA DE DECISIONES APTITUDES CONOCIMIENTO SOBRE CIENCIAS CLINICAS DESEMPEÑO ANTE SITUACIONES DE URGENCIAS INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO DESEMPEÑO ANTE SITUACIONES DE URGENCIAS DESTREZAS DESTREZAS DISCIPLINA BUSQUEDA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACION EN ACTIVIDADES CIENTIFICAS INTERES Y TRATO CON PACIENTES RELACIONAMIENTO CON EL EQUIPO DE TRABAJO ACTITUDES DISCIPLINA BUSQUEDA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACION EN ACTIVIDADES CIENTIFICAS INTERES Y TRATO CON PACIENTES RELACIONAMIENTO CON EL EQUIPO DE TRABAJO OBSERVACIONES: OBSERVACIONES: FECHA: FECHA: MEDICO RESPONSABLE TUTOR MEDICO RESPONSABLE TUTOR FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA: APRECIACION GLOBAL APROBADO MUY BUENO CRITERIOS DE EVALUACION EXCELENTEE INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO MUY BUENO CRITERIOS DE EVALUACION EXCELENTEE NOMBRE:___________________________________________________________________________ ROTACION:_____________ DESDE ______________________ HASTA _______________________ HOSPITAL:______________________________DEPARTAMENTO: ___________________________ SERVICIO:___________________________________________________________________________ ADMISIBLE DE CONTINUAR FIRMA DEL PRACTICANTE INTERNO APRECIACION GLOBAL REPROBADO APROBADO ADMISIBLE DE CONTINUAR REPROBADO FIRMA DEL PRACTICANTE INTERNO JEFE DE SERVICIO : FIRMA:_____________________________________________ ACLARACION:______________________________________ INSTRUCTIVO DE EVALUACION El objetivo de la evaluación es determinar si el Practicante Interno es capaz de desarrollar y aplicar con aptitud, los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el ejercicio de la medicina general, correspondientes a la orientación o especialidad donde lleva a cabo su rotación. El proceso de evaluación es permanente, y será responsabilidad del Jefe del Servicio correspondiente al lugar donde ejerza funciones el estudiante. o quién esté a cargo de dicho Servicio. Para realizarla, deberá recabar información de los médicos que han trabajado directamente con el Practicante en los distintos ámbitos donde éste se desempeña. También se requerirá en la evaluación, la participación del tutor académico designado para ese servicio. La evaluación se realizará en dos instancias, una al promediar la pasantía (en gris), y otra al final de la misma. La primera tendrá como única finalidad informar al estudiante sus debilidades y fortalezas. La última instancia es la calificación final de la rotación y no tiene valor de no presentar la firma del Jefe del Servicio o quién corresponda como se indicó previamente. Cada alumno debe entregar 2 formularios de evaluación por trimestre, uno para la evaluación en el Servicio de Emergencia y otro para el resto de sus actividades. Los mismos deben entregarse a la Coordinación del Ciclo dentro de los primeros 10 días hábiles posteriores a la finalización del trimestre correspondiente. CRITERIOS DE EVALUACION. A) CONOCIMIENTOS SOBRE CIENCIAS CLÍNICAS. El mismo se refiere a la apreciación sobre el manejo de conocimientos clínicos observada en la actuación del Practicante. Las fortalezas y debilidades que se constaten, no pueden admitir una magnitud tal que pongan en duda la competencia mínima de un médico general. B) APTITUDES. El presente punto define 5 (cinco) facetas de evaluación que describimos a continuación. 1.Recopilación de datos clínicos. Se refiere a la realización de la anamnésis, el examen físico y la solicitud de exámenes paraclínicos por parte del estudiante. 2.Interpretación de datos clínicos y paraclínicos. Se refiere a la utilización de dicha información en la resolución de los casos que se enfrenta el estudiante durante el curso. 3.Toma de decisiones. Se refiere al planteo de soluciones apropiadas por parte del estudiante para cada situación clínica, considerando los aspectos biopsicosociales, éticos y la relación riesgo-costo-beneficio. 4.Desempeño ante situaciones de urgencia. Se refiere a la capacidad de actuar en situaciones de urgencia y/o emergencia en los distintos ámbitos donde desarrolla su labor, ya sea hospitalaria o no. 5.Destrezas técnicas. Se refiere a la apreciación subjetiva de la realización de las maniobras técnico-quirúrgicas. C) ACTITUDES. Este aspecto se define de acuerdo a 4 (cuatro) facetas que describimos: 1)Disciplina. Se refiere a la apreciación de la asiduidad, puntualidad y disposición al trabajo que presenta el estudiante. 2)Búsqueda de información y participación en actividades científicas. Se refiere a la participación del estudiante y su aporte, en presentaciones de casos, rounds, ateneos, actualizaciones, trabajos científicos, etc. 3)Interés y trato con el paciente y sus acompañantes. Se refiere al manejo de la relación médico-paciente y con los acompañantes. 4)Relaciónamiento con el equipo de trabajo. Se refiere a la relación con el resto de los integrantes del Servicio, fundamentalmente con respecto al equipo de trabajo con quién interactúa a diario. NIVELES DE CALIFICACION Cada uno de los facetas de evaluación se califican en niveles que van desde el excelente al insuficiente. Dicha calificación se realiza de acuerdo a la siguiente definición de dicho niveles: EXCELENTE: es el estudiante que concuerda en forma perfecta con el ideal para la faceta evaluada. Estudiante que sorprende de manera llamativa. MUY BUENO: estudiante que cumple con el criterio evaluado con un nivel elevado pero que aún no alcanza nivel de perfección. BUENO: constituye el nivel medio, presentando actuación apropiada que puede mejorar en diversos puntos. SUFICIENTE: es el estudiante que alcanza solamente el nivel mínimo que requiere el ejercicio de la medicina general con respecto a la faceta evaluada. Debe mejorar mucho. INSUFICIENTE: demuestra carencias que no lo hacen apto para el ejercicio de la medicina general con respecto a la faceta evaluada. D) APRECIACION GLOBAL. En el item Apreciación Global, se determina si el Practicante Interno ha APROBADO, es ADMISIBLE DE CONTINUAR o ha REPROBADO la rotación en ese Servicio. El mismo se define en base a la actuación global del estudiante durante toda la rotación, y si de acuerdo a ésta, cumple con los requisitos básicos para desempeñarse como Médico General en el área donde desarrolló su pasantía. CRITERIOS DE APROBACIÓN DE LA ROTACIÓN. Se considera requisitos indispensables para aprobar cada rotación las siguientes condiciones, en cada una de las evaluaciones que se realicen: Presentar menos de un 10% de inasistencias no justificadas y de un 20% de inasistencias justificadas del total de las actividades planificadas en cada rotación. La concurrencia a la guardia en Servicios de Urgencia y Emergencia es obligatoria, no aceptándose inasistencias injustificadas a la misma. No presentar en Apreciación Global nota REPROBADO CRITERIOS DE APROBACION DEL CICLO. La aprobación del Ciclo Internado Obligatorio se logra mediante la aprobación de 4 (cuatro) rotaciones y que al menos 3 de éstas lo hayan sido con nota APROBADO en el item Apreciación Global, en las dos evaluaciones de cada rotación. Deberá cumplir también con el mínimo de maniobras exigidas. En caso de no alcanzar los requisitos de aprobación del Ciclo, el estudiante deberá repetir un trimestre. Se considera que no aprueba el Ciclo, aquel estudiante que repruebe más de una rotación.