Download Especialistas en Neurología analizan en Torrelavega los
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UCB organiza en Barcelona el III Foro de Actualización de Estrategias Terapéuticas en Enfermedades Reumáticas (FAST) Especialistas en enfermedades reumáticas abordan los últimos avances en el tratamiento de la espondiloartritis y artritis psoriásica • La jornada también abordó otros aspectos médicos como la eficacia de las terapias personalizadas, el uso de fármacos biológicos o la conveniencia de detectar la sacroiliitis por resonancia magnética. • La iniciativa organizada por UCB, ha sido declarada de interés científico por la Sociedad Española de Reumatología (SER). • Bajo el lema ‘Avances que dejan huella’, el Foro también ahondó en las experiencias hospitalarias en base a acuerdos de riesgo compartido, en especial los basados en resultados clínicos. Barcelona, 3 de marzo de 2014.- Análisis de cuestiones prácticas, un formato de debate y controversia, y la interactividad con los asistentes han sido los ejes fundamentales en el desarrollo de la tercera edición de las jornadas FAST, el Foro de Actualización de Estrategias Terapéuticas en Enfermedades Reumáticas, organizado por UCB, que se centra en la detección y el diagnóstico precoz de estas patologías. Bajo el lema ‘Avances que dejan huella’, expertos nacionales e internacionales han puesto sobre la mesa aspectos relevantes en el tratamiento de estas enfermedades, haciendo una revisión especial de los últimos hallazgos científicos en espondiloartritis y artritis psoriásica, además de su aplicación clínica. Entre las terapias novedosas que se han abordado, la doctora Sara Marsal, coordinadora del Grupo de Investigación de Reumatología del Hospital Vall d’Hebron y coordinadora del FAST junto al doctor Tornero, ha destacado “las técnicas de imagen de alta resolución como ayuda para el seguimiento de los pacientes con espondiloartritis y la actualización de las estrategias de tratamiento en pacientes ante un posible embarazo”. Por su parte, el doctor Jesús Tornero, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Guadalajara y también coordinador del FAST, ha recalcado el carácter “único” de las jornadas como foro para abordar “cuestiones que se plantean diariamente en la asistencia a las personas afectadas por estas dolencias” de la mano de “expertos nacionales y líderes internacionales que, en base a la evidencia científica, han trasladado su conocimiento a la asistencia cotidiana y a la aplicación práctica inmediata”. Dentro del programa, el doctor Tornero ha destacado las sesiones de controversia porque “abarcan aspectos tan importantes para la práctica médica reumatológica como es la utilización de fármacos antirreumáticos en pacientes embarazadas y la optimización de dosis de los fármacos biológicos”. En palabras del doctor Pablo Talavera, director médico del área de Inmunología de UCB, “el encuentro responde, al compromiso de nuestra compañía por abordar y poner sobre la mesa aspectos científicos de gran relevancia en el tratamiento de enfermedades reumáticas, establecimiento un debate que, en última estancia, servirá para reforzar los avances que se están desarrollando en el área”. Dentro de estos avances, los expertos participantes en la jornada han debatido la eficacia del uso de fármacos biológicos en terapias personalizadas. Sobre este tratamiento, el Dr. Tornero ha querido poner énfasis en las actuales terapias individualizadas, que han propiciado grandes avances en este aspecto. “El objetivo que se persigue hoy en día es intentar identificar perfiles de pacientes en el que los tratamiento resulte seguro y eficaz”, ha añadido el especialista, quien ha afirmado que aspiran a que esa personalización se base en la genética: “en desarrollar predictores genéticos que establezcan una identificación clara del paciente y un patrón de respuesta seguro y eficaz de los fármacos”. En este sentido, la doctora Marsal ha explicado que “el uso de terapias antiTNF en las artritis inflamatorias crónicas ha sido uno de los mayores avances terapéuticos en medicina en la última década”. La coordinadora del FAST ha añadido que por este motivo, son fundamentales “ese diagnostico precoz, que implica la derivación al reumatólogo de cualquier paciente con sospecha de padecer estas dolencias; el uso de técnicas de imagen al inicio y a lo largo de todo el seguimiento, que implica la participación de reumatólogos expertos en estas técnicas; y el uso de terapias antiTNF en cuanto esté indicado, lo que implica el acceso a estos tratamientos por parte de todos los pacientes que lo precisen”. Acuerdos Innovadores para mejorar la gestión clínica de la artritis reumatoide. La última jornada del FAST ahondó en las experiencias basadas en acuerdos de riesgo compartido, especialmente en aquellos basados en resultados en salud. Es decir, “en los que se centran en si el fármaco es útil o, por el contrario, debe ser retirado tras un periodo de tiempo, en función del beneficio clínico obtenido, de este modo, el financiador público, solo asume el coste de tratamiento en caso de éxito terapéutico. ha concretado la doctora Marsal. En este sentido, ha puesto como ejemplo “el acuerdo de riesgo compartido desarrollado por la compañía UCB en pacientes con artritis reumatoide, que se está llevando a cabo en distintos hospitales, y que representa una experiencia pionera e innovadora”. Declaradas de Interés Científico por la SER Las jornadas FAST han sido declaradas de interés científico por la Sociedad Española de Reumatología (SER). Se ha desarrollado en dos sesiones que han abordado aspectos importantes en el tratamiento de enfermedades reumáticas como los objetivos terapéuticos en la espondiloartritis, los nuevos criterios en el diagnóstico de artritis psoriásica, la detección de sacroiliitis por resonancia magnética o como afecta un tratamiento biológico en pacientes embarazadas. “Para UCB es un gran orgullo contar con este aval de la Sociedad Española de Reumatología, ya que viene a reforzar nuestro continuo compromiso con el colectivo de profesionales sanitarios, para que dispongan de las mejores herramientas posibles en formación y actualización sobre los últimos avances en reumatología”, concreta Talavera. Para más información: Sara Luque / Olalla Loureiro Inforpress Tlf. 91 564 07 25 sluque@inforpress.es / oloureiro@inforpress.es Acerca de UCB UCB, Bruselas, Bélgica (www.ucbpharma.es) es una compañía biofarmacéutica global dedicada a la investigación y desarrollo de nuevas soluciones y medicamentos innovadores, que ayuden a transformar la vida de personas con enfermedades graves del sistema inmunológico o del sistema nervioso central. Cuenta con más de 8.500 empleados en más de 40 países y alcanzó unos ingresos de 3.400 millones de euros en el año 2012. UCB aparece en Euronext Brussels (símbolo: UCB). UCB aparece en Euronext Brussels (símbolo: UCB).