Document related concepts
no text concepts found
Transcript
OPINIÓN~EMPRESAS 10 n REVISTA FORTUNA JULIO 2016 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN John Manning* Uso de la analítica predictiva en beneficio del paciente U na de las corrientes tecnológicas que va a marcar de manera más determinante al sector sanitario es la analítica predictiva. Entre los beneficios de este nuevo paradigma se encuentran una mejoría en los resultados del paciente, una menor corriente de admisiones y readmisiones, y una reducción sensible de los costes globales de las instituciones médicas. La analítica preventiva también sostiene la promesa de agilizar la carga de trabajo de los médicos, ayudándoles a que los cuidados y los tratamientos que aplican a los pacientes sean más efectivos. Diversos expertos afirman que si una entidad sanitaria pretende poner en práctica una adecuada estrategia de analítica preventiva debería dedicar diversos grupos de profesionales a monitorizar desde un centro de control los datos de los pacientes procedentes de diversas fuentes. Si esa información avanzada indica que algo va mal, será el momento de intervenir. La analítica preventiva ayuda a los médicos a que los cuidados y los tratamientos que aplican a los pacientes sean más efectivos. VREE, UNA EXPERIENCIA REAL Organizaciones sanitarias como Vree Health ya están poniendo en danza este tipo de atención proactiva con el paciente. Esta entidad ha creado un sistema para coordinar la atención de sus enfermos, que le permite monitorizar su progreso a través de registros y alertas que avisan a las distintas partes en caso de que se detecten inconsistencias. Gracias a la combinación del procesamiento complejo y de la analítica de eventos, Vree puede “capturar” la actividad del paciente y reaccionar en tiempo real. Esta institución también ubica a sus pacientes en programas de seguimiento para testear su evolución tras la salida del hospital. Durante los meses sucesivos los pacientes se someten a chequeos periódicos que generan una serie de datos y registros que se incorporan automáticamente al sistema. El programa puede aunar información variopinta, desde el estado emocional del paciente hasta su presión sanguínea, pasando por los datos relativos, por ejemplo, a la toma de medicamentos. El rastreo se puede producir de manera diaria o adaptarse a la frecuencia que demande cada caso. Las tecnologías de integración e integridad de datos que ha incorporado Vree aglutinan estas actualizaciones y comandan la creación y el intercambio de estadísticas sanitarias del paciente. Los médicos y enfermeros recibirán notificaciones de manera dinámica en caso de que algún parámetro se salga de la norma suscrita al plan de atención al paciente. Vree ya está disfrutando de los beneficios de la analítica predictiva que señalamos al comienzo del artículo: ahorros operacionales, una mejor coordinación en la atención al enfermo, menos readmisiones de pacientes y mejores resultados médicos. Se trata, en definitiva, de una visión más proactiva de la atención sanitaria que proporciona ventajas a todas las partes implicadas, especialmente al paciente. *Director Técnico de Information Builders para Latinoamérica, España y Portugal