Download EL ROL DE LA TECNOLOGIA EN EL CUIDADO DE ENFERMERIA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EL ROL DE LA TECNOLOGIA EN EL CUIDADO DE ENFERMERIA Álvaro Mendoza Quiroga Universidad Simón Bolívar, Barranquilla Colombia RESUMEN Palabras Claves: Tecnología, cuidado de enfermería, escenario de práctica profesional, tele enfermería, humanización. Este articulo pretende ilustrar cual es el papel que desempeñan las diferentes innovaciones tecnológicas en salud dentro del cuidado de enfermería, y como el profesional las puede usar para brindar un mejor cuidado. El arte de cuidar es la esencia del enfermero y en el ejercicio profesional deben existir herramientas sólidas y actualizadas para este arte. El perfil del enfermero se caracteriza por la preparación en las diferentes áreas de desempeño, a saber: asistencial, gerencial, educativa, investigativa y comunitaria; así la tecnología y sus diversas ramas y aplicaciones nos pueden servir de gran ayuda y generar una inmensa utilidad al momento de brindar cuidados al hombre y en general a la comunidad. Sin embargo, no debemos olvidar la esencia del enfermero, la humanización del cuidado, y junto con la tecnología aplicada a la salud, ir de la mano con un proceso de humanización y sensibilización para el arte de cuidar. 25 INTRODUCCIÓN en su desarrollo. La enfermería se ha desarrollado y crecido con el conocimiento que La ciencia y la tecnología han avanzado a pasos le proporciona la experiencia en la disciplina. agigantados en los últimos tiempos, generando Esta se expande y desarrolla fundamentada en cambios importantes en la sociedad. La hombre el hacer y en las relaciones con el equipo y el papel del entorno sobre su existir interdisciplinario, y así, no es posible separarla evidenciará un cambio de civilización, una de los cambios tecnológicos y su acelerado civilización la avance en el sector salud. En este orden de alcances ideas es necesario integrar los conceptos entre tecnológicos y científicos juegan un papel cuidado de enfermería y la tecnología aplicada primordial en el desarrollo humano y social. a este oficio; teniendo en cuenta que el cuidado digital globalización, en influenciada la que los por de enfermería ha sido identificado como el componente objeto de estudio de la carrera de enfermería, y fundamental en la vida humana, no esta que cuidar es a la vez una ciencia y un arte que inmune a estos cambios, es mas, como ente exige conocimientos y actitudes especiales, que social es uno de los que más ha estado inmerso en en este dinámico proceso. Las tecnologías de habilidades y destrezas del enfermero para el punta aplicadas a las ciencias de la salud y las manejo de dicha tecnología. Así pues diferentes la salud, disciplinas como del particular deben articularse con las conocimiento LA TECNOLOGÍA Y LA ENFERMERIA concernientes al desarrollo y aplicación de las mismas, conciben una integralidad benéfica en la interacción salud individuo Etimológicamente "tecnología" proviene de las sociedad, palabras griegas tecné, que significa "arte" u brindando herramientas eficaces a los actores oficio", y logos "conocimiento" o "ciencia", área de las ciencias médicas alrededor de la de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio constante búsqueda de mejorar y optimizar la o ciencia de los oficios. Significa "cómo hacer calidad de vida del ser humano. las cosas", el "estudio de las artes prácticas". Se asocia particularmente con la innovación -la La enfermería como profesión, no ha estado transformación de una idea en un producto, en exenta de toda esta serie de cambios y un proceso productivo, o en nuevo enfoque o transformaciones, así como tampoco de la procedimiento para la organización social y que influencia que las mismas han tenido y tendrán 26 transcurre por una serie de etapas científicas, fortalecimiento continúo del conocimiento técnicas, comerciales y financieras necesarias científico según los adelantos técnicos y para su desarrollo y comercialización con éxito. tecnológicos, entre otros. Con todo esto la práctica de enfermería en Constituye una actividad -la transformación- y cualquiera de sus escenarios, ya sea asistencial también un resultado, porque sólo después que clínico o comunitario, gerencial, educativo e aquella investigativo, exige una interacción dinámica, ha finalizado con éxito puede considerarse que se ha generado la innovación. reflexiva y sistemática con la tecnología Esta definición incluye, consecuentemente, la aplicada a la salud; como actores principales y innovación en el ámbito de lo social. forjadores de la innovación social del cuidado, utilizamos la tecnología como herramienta para Hoy, la tecnología puede definirse como la hacer del cuidado un verdadero arte en busca aplicación del conocimiento científico a la de mejorar la calidad de vida y contribuir con el solución de problemas prácticos y la obtención desarrollo humano y social. de metas humanas; un cuerpo de conocimientos desarrollados por una cultura que provee LA TECNOLOGIA EN EL ESCENARIO métodos o medios para controlar el entorno, ASISTENCIAL extraer las fuentes, producir bienes y servicios, La tecnología aquí juega un papel muy así como mejorar las condiciones de vida. importante, significando su aplicación una gran Por su parte, la enfermería es una profesión que probabilidad de mejoras en la atención y tiene su propia historia e identidad, y que a lo aumento en la esperanza de vida de los largo de los tiempos se ha caracterizado por la pacientes, diferenciándose en los diferentes humanización y sensibilidad del cuidado a la niveles de atención y complejidad de las persona y su entorno, de una manera integral, instituciones; es así como no es la misma basado en modelos y teorías que han guiado la tecnología dentro de un puesto de salud rural formación y la práctica del ejercicio profesional de primer nivel de atención a la complejidad dentro de la sociedad. El cuidado exige la tecnológica instalada en una institución de articulación de diversos factores que conlleven tercer o cuarto nivel, donde el manejo de esta a la preservación del bienestar del individuo, la tecnología familia y la sociedad, como lo son: el desarrollo responsabilidad desde un punto de vista del de saber profesional y la competencia laboral. valores, actitudes y destrezas; 27 exige mayor compromiso y En el ámbito asistencial entonces hablamos, por telecomunicaciones (Internet, medios masivos su gran relevancia en la atención, de la de comunicación, tecnología biomédica, la cual puede definirse permitir un mejor acceso al conocimiento de la como:‖Dispositivos, sistemas, salud propia del individuo y la sociedad, con el fármacos objetivo de promocionar la salud y prevenir las biotecnológicos, así como los procedimientos enfermedades desde el quehacer enfermero a médicos y quirúrgicos para la presunción partir de la educación y empoderamiento. programas, equipos, suministros, etc.) se conjugan para diagnostica y tratamiento de enfermedades en humanos, con una tendencia a garantizar la En la atención secundaria, es indispensable el calidad de vida, desde un punto de vista Ético‖. uso de tecnologías biomédicas para lograr un Según la Office of Technology Assessment diagnostico precoz y tratamiento oportuno, al (OTA) de los Estados Unidos de Norteamérica, utilizar métodos de imagenología medica, conforman los procesamiento de bioseñales, la ingeniería medicamentos, los aparatos, los procedimientos genética, la telemedicina, el desarrollo de la médicos y quirúrgicos utilizados en la atención farmacología médica y los sistemas organizativos con los que medicamentos, entre otras; se presta la atención sanitaria. Por lo tanto, la cuidado de enfermería -por supuesto-mediante tecnología biomédica no son sólo las máquinas el conocimiento previo y competente de estas o medicamentos, sino también la propia tecnologías, se extienda a contribuir en la práctica clínica y el modo en que esta se detección temprana y pronta atención de organiza. De aquí se desprende que la alteraciones reales o potenciales en la salud del tecnología son paciente junto con el equipo interdisciplinario fundamentales en la aplicación de las ciencias de salud, y así ejercer medidas asistenciales en médicas, y para nuestro caso especial de interés el proceso de atención. la y tecnología su biomédica: adecuado manejo y producción de nuevos permiten que el en el cuidado de enfermería. En la atención terciaria, disminuir las secuelas y El cuidado de enfermería viene dado en los tres contribuir con la rehabilitación del paciente, la niveles de atención, y en todos y cada uno de tecnología nos ofrece grandes alternativas: la ellos se encuentran inmersos componentes ingeniería de biomateriales, instrumentación tecnológicos que proporcionan herramientas biomédica para la rehabilitación corporal, la para una mejor atención en salud, es así como ingeniería genética, ingeniería de rehabilitación, las nuevas tecnologías de la información y las entre 28 otras, donde el conocimiento del enfermero acerca de estas áreas que aplican sus cuando estos están conectados al paciente, por principios científicos en el desarrollo de esta razón en el cuidado de enfermería tecnologías para las ciencias de la vida, se torna asistencial importante en la educación al paciente y el responsabilidad la preparación competente aumento de alternativas para la elección de un para el manejo de la tecnología de apoyo a la optimo tratamiento de rehabilitación en el vida de la que hablamos, que el enfermero menor tiempo posible, como también adquiera el es de destrezas gran para compromiso maniobrar y bajo acompañamiento idóneo durante todo este condiciones adecuadas esta tecnología y actuar proceso brindándole una mejor calidad de vida. de manera apropiada ante cualquier situación inesperada. Sin embargo, la mayor importancia de la tecnología en el cuidado de LA TECNOLOGIA EN EL ESCENARIO enfermería GERENCIAL asistencial la encontramos dentro de las instituciones hospitalarias, donde la atención al paciente es apoyada por una amplia gama de Las nuevas tecnologías de la información, las equipologia medica, que encontramos en los telecomunicaciones y las mismas tecnologías diferentes servicios, de manera diversa según la biomédicas complejidad de cada uno de ellos, por ejemplo, competencia del enfermero en el cuidado en una Unidad de Cuidados Intensivos o una gerencial Unidad de Cirugía, encontramos la tecnología servicios de salud y aspectos relacionados, se más avanzada y de mayor importancia para el hace importante el uso y conocimiento debido cuidado del paciente, y es donde el enfermero de la tecnología para optimizar el arte de la necesita de mayor calificación técnico-científica gestión en los procesos de atención en salud. en el manejo y uso de esta tecnología, así como Cabe resaltar la labor interdisciplinaria que esta también un gran sentido humano y ético. área requiere, por ejemplo, la ingeniería de Debido a que la interacción de estos equipos, sistemas y software, la telemática, entre otras; tanto de los pacientes, como del personal nos médico y paramédico es directa, cualquier falla computacionales) en la sistematización de los en la manipulación y operación de estos puede servicios de salud, la automatización de las traer graves consecuencias. En nuestro entorno historias clínicas y registros médicos, el control laboral, el enfermero es quien manipula en de procesos (sistemas inteligentes para soportar primera instancia los equipos biomédicos la gerencia y los estudios económicos en la 29 de y facilita última generación, administrativo. herramientas Al son gerenciar (programas salud) e intercambio de información en tiempo fundamental y se convierten en elementos real para la toma de decisiones a distancia dinamizadores en el proceso de aprendizaje. remota. El Internet y la informática como tal han tenido un impacto significativo para la educación en Todas estas herramientas tecnológicas permiten enfermería, creando modalidades de formación que la gerencia del cuidado optimice los a procesos de atención en salud, y por ende el aprendizaje, que facilitan la construcción del proceso de atención de enfermería, buscando conocimiento estrategias para brindar un mejor cuidado instrumentos basados en redes digitales, tales basado en el rol que juega la tecnología para el como: desarrollo humano y la innovación social, videoconferencias proyectando nuestra profesión de la mano con virtuales y teleconferencias. distancia y ambientes mediante correo virtuales uso de de diferentes electrónico, chat’s, interactivas, bibliotecas los avances de la ciencia y la tecnología. Vemos como las instituciones de educación LA TECNOLOGIA EN EL ESCENARIO superior basan parte de su modelo y plan EDUCATIVO curricular innegablemente en plataformas virtuales con acceso a Internet, a fin de que la La Educación en salud y para la salud se ha comunidad estudiantil tenga la posibilidad de convertido en eje fundamental en el cuidado mantener una comunicación permanente, y integral de enfermería. La formación académica tenga a la mano herramientas que extiendan a y científica de los profesionales de la salud es, a extramuros, su formación profesional, científica medida que transcurre el tiempo, más exigente y y requiere mayor compromiso social dentro de incorporación al sistema de educación formal y un mundo globalizado, en donde se hace no formal para estudios de postgrado en línea o necesario que la academia converja en la semipresenciales, tecnología con el fin de romper las barreras del territoriales que en su momento limitaban el tiempo y del espacio en la búsqueda de crecimiento profesional. académica; además de superando facilitar las la fronteras herramientas que permitan transportar el conocimiento. El cuidado de enfermería basado en la educación y formación profesional desde esta Para esto contamos hoy día con los medios de perspectiva, utiliza la tecnología para difundir comunicación profundamente el conocimiento, aportar en el que juegan un papel 30 desarrollo académico y curricular de la protectores que profesión de enfermería, facilitar el intercambio información de situaciones experimentales y conjeturales enfermedades. generen útil en conocimiento la prevención e de que enriquezcan el arte del cuidado de la salud y la vida humana, partiendo sin duda de Las nuevas tecnologías de información en el principios éticos y conceptos relacionados con sector de la salud permiten una mayor la calidad y la humanización. La calidad de este preparación para enfrentar y contrarrestar tipo de formación va desde la transparencia del brotes de enfermedades, epidemias o desastres estudiante hasta la adquisición de competencias naturales y proporcionan a los trabajadores de relacionadas con el leguaje tecnológico. La ética la salud los datos necesarios para hacerle frente y la humanización deben fundamentarse en la a los problemas que se presentan en el sector, comunicación brindándole un fácil acceso a la información bidireccional y en el establecimiento de metas claras de formación y más precisa y confiable que éstos necesitan. obtención de resultados, que garanticen, según el espacio sociocultural, la óptima utilización de Otro aspecto importante a considerar la tecnología aplicada a la educación. concerniente al cuidado y el rol de la tecnología en el mismo, es la necesidad de integración de LA TECNOLOGIA EN EL ESCENARIO la enfermería como ciencia de la salud con las INVESTIGATIVO demás disciplinas y áreas afines que se esmeran en buscar soluciones a las necesidades de la Situándonos en este escenario, tan importante población a partir de la investigación y el para las ciencias de la salud, volvemos a desarrollo de nuevas tecnologías para brindar encontrar en gran medida la importancia y un mejor cuidado de la salud. Así, junto con aplicabilidad del Internet y otras tecnologías de áreas del conocimiento como la ingeniería, las la ciencias físicas y biológicas y las ciencias información. En ramas como la epidemiología, la bioestadística, entre otras, el sociales, cuidado parte enfermero puede a llegar a ser pieza clave en el primordial en materia de salud pública y desarrollo de nuevas tecnologías biomédicas, medicina el partiendo de su formación en ciencias, ética, procesamiento, análisis y transferencia de humanización y la sensibilidad frente a las información para la investigación científica, necesidades para detectar factores de riesgo y factores inherentes al cuidado de enfermería. de enfermería preventiva, representa involucrando 31 mediante de la la investigación, población, el cualidades LA TECNOLOGIA EN EL ESCENARIO rurales de Colombia no tienen acceso a COMUNITARIO servicios de salud básicos, La realidad en las comunidades de nuestra Entonces, aquí surge la importancia de la sociedad se basa en la situación socioeconómica aplicación de algunas tecnologías biomédicas y cultural en que se encuentren inmersas, las para aumentar la disponibilidad y accesibilidad políticas gubernamentales que se manejen de los servicios de salud, con niveles de calidad, alrededor de la inversión social y atención a la para estas poblaciones, entre ellas encontramos población. condiciones la telemedicina y, para nuestro particular caracterizan la situación de salud de las interés, la Tele enfermería, las cuales permiten comunidades y determinan la accesibilidad de la atención en salud y cuidado a distancia. Estas y otras la población a ciertos recursos que concurren en la búsqueda de una mejor calidad de vida. La telemedicina, entendida como el ejercicio de la medicina a distancia apoyado por las El cuidado de enfermería comunitario debe telecomunicaciones centrarse dichas información, permite llevar asistencia médica características y las necesidades detectadas en especializada de forma remota a regiones la que apartadas en las que no se cuenta con las soluciones condiciones ni el personal médico necesario en la población, consecuentemente comprensión planear de estrategias redunden en y transmisión de alternativas para brindar una óptima atención para brindar un servicio de salud adecuado. en los servicios de salud. La característica más La tele enfermería, por su parte, nace de la importante en este orden de ideas, es la telemedicina aplicada, y se puede definir como limitante accesibilidad a los sistemas de salud "El de las comunidades menos favorecidas, tanto telecomunicaciones en la enfermería para urbanas la mejorar la atención a los pacientes. Implica el disponibilidad de tecnologías en salud es empleo de canales electromagnéticos (por mínima y por esto su cobertura sanitaria no ejemplo, inalámbricos, de radio y ópticos) para dispone de los recursos y niveles de calidad transmitir señales de comunicaciones de voz, adecuados para una óptima calidad de vida. de datos y visuales. Según el último informe presentado por la comunicaciones Organización Panamericana de la Salud, cerca transmisiones eléctricas u ópticas, entre las del 45% de las personas que viven en áreas personas o entre ordenadores. Los servicios a como rurales, para quienes 32 uso de la a tecnología de las También se llaman distancia y emplean distancia de promoción de la salud y de La tele enfermería resulta económica para prevención de la enfermedad, así como el reducir la necesidad o la duración de las diagnóstico, el tratamiento y la formación de estancias hospitalarias, para hacer extensivo a enfermería están desarrollándose rápidamente. poblaciones dispersas el acceso a los servicios. La tele enfermería, vista como la metodología La información clínica puede compartirse con para brindar cuidado de enfermería a distancia otros colegas profesionales y con expertos identifica varias ventajas en el cuidado, a saber: nacionales e internacionales. Las aplicaciones de la tele enfermería están Las capacidades clínicas pueden adquirirse y accesibles en el propio domicilio, en el hospital, ejercitarse mediante modelos de simulación de a través de los centros de tele enfermería y situaciones de los pacientes. mediante las unidades móviles. La selección de las llamadas telefónicas y los cuidados a Con tecnologías de soporte como ésta para domicilio llegar a comunidades y zonas remotas de difícil son hoy las aplicaciones de crecimiento más rápido. acceso, el cuidado de enfermería se extiende al área comunitaria y rural, utilizando estas Los enfermeros emplean sistemas que permiten herramientas como puentes que logren vigilar a domicilio, por Internet, parámetros sobrepasar barreras del tiempo y del espacio, fisiológicos tales como la presión sanguínea, la sin embargo, la práctica de este cuidado basado glucosa en sangre, el flujo respiratorio y el peso. en la tecnología deja espacios para la no presencialidad y contacto directo enfermero – Mediante sistemas de vídeo interactivos, los paciente, el cual es la esencia del cuidado de pacientes se ponen en contacto en cualquier enfermería, es por esto que de aquí se exige momento con las enfermeras de guardia y mayor responsabilidad en la práctica y un preparan un video consulta para tratar de máximo componente ético. La separación física resolver cualesquiera problemas, por ejemplo, del paciente puede hacer más difícil el cómo cambiar un vendaje, poner una inyección establecimiento de una relación terapéutica y de insulina o asesorarse sobre una creciente hace necesario que los enfermeros desarrollen aceleración de la respiración. buenas capacidades de comunicación además de competencia tecnológica; no olvidando el Permite a las enfermeras dar información y objeto de cuidado: los seres humanos. apoyo oportunos en tiempo real. 33 A MANERA DE CONCLUSION: capaces de ajustar dosis con sofisticados HUMANIZACION DE LA TECNOLOGIA, recursos, pero a pesar de todo esto no debemos UN COMPROMISO DEL ENFERMERO. olvidar nuestro eje, que no es otro que el paciente y su familia, que desean nuestra La importancia del enfermero en el equipo de máxima preparación pero también que sigamos salud está sustentada en el cuidado integral y siendo los que damos una palmada de apoyo, directo que brinda al individuo y a su familia una sonrisa de complicidad. en los diferentes niveles de atención, mediante la planeación y ejecución del proceso de Nuestro atención terapéutico de enfermería interdisciplinario trabajo algunas de incluso las más medidas autonomía, lleva a cabo con intervenciones unión con el médico que les cautivó por el eficientes y eficaces reflejadas en un cuidado efecto placebo de su información técnica y que va mas allá de la asistencialidad misma. Así profesional, que en ocasiones se asemeja a un mismo, actualmente el cuidado de enfermería mini-simposio del institución pequeña sala con tres o cuatro personas ávidas hospitalaria, no se limita a brindar cuidados de escuchar su sapiencia, que a buen seguro es básicos y importantísima pero que tras esa información procedimientos, sino que busca mediante un no saben cómo está su familiar. Esperan que le sin número de acciones la protección de la respondamos mirándolos a la cara, que nos dignidad humana y la preservación de la salud pregunten sin miedo al ridículo y que les y la vida. respondamos en términos que ellos entiendan o la de realización liderazgo que ser adoptadas, esperan que seamos el nexo de dentro con el puede y individuo que, y apoyo una de planes de cinco minutos en una hablando de María, Juan o Antonio, porque lo Los enfermeros hemos dejado de ser meros importante de la información no es lo que se ayudantes y sombras médicas, nos estamos emite sino lo que se recibe. desarrollando para ser gestores de cuidados, queremos más independencia y ello conlleva Es compromiso del profesional enfermero no más nos alejar el cuidado de enfermería de su esencia y abruma, la carga asistencial es insostenible, las razón de ser, valores éticos, sensibilidad unidades cuentan cada vez con tecnología humana, humanización, engrandecimiento de impensable años, la dignidad humana, etc., características del controlamos todos los parámetros, somos cuidado que con el uso o abuso de la tecnología responsabilidad. hace La apenas burocracia unos 34 en la atención se potencializa el riesgo de Organización Panamericana de la Salud ―Indicadores Básicos de la Salud‖, http://www.col.opsoms.org/sivigila/Indicadores/default.asp deteriorar aquel ideal de enfermería del arte de cuidar, ya que incongruencia no alguna debe entre encontrarse la tecnología SKIBA, D.J: (1998) Health-oriented Telecomunicaciones in Nursing Informatics. Where Caring and Technology meet. M:J: Ball , et al., Editors. Springer: New York. P40-53 aplicada al cuidado de enfermería y las cualidades humanística. RUSSO, H. (2001). Window of Opportunity for Home Care Nurses: Telehealth Technologies. Online Journal of Issues in Nursing. 6(4), Manuscript 4. http://www.nursingworld.org/ojin/topic16/t pc16_4.htm. REFERENCIAS ESLAVA ALBARRACIN, Daniel. Enfermería, informática e Internet. Rompiendo paradigmas, abriendo caminos. Memorias del I congreso de profesionales de enfermería clínica y VIII simposio: actualizaciones en enfermería. Santa Fe de Bogotá. 2003. CAÑADAS NÚÑEZ F. Humanizar la tecnología: la asignatura enfermera. Index de Enfermería (edición digital) 2005; 48-49. Disponible en <http://www.indexf.com/index-enfermeria/48-49revista/4849_articulo_69-70.php> Consultado el 16 de Abril de 2006. BARRERA ORTIZ, Lucy. La Informática y formación del cuidado de enfermería. UNAL, Colombia, 1997. GUERRERO PUPO JC, Amell Muñoz I, Cañedo Andalia R. Tecnología, tecnología médica y tecnología de la salud: algunas consideraciones básicas. Acimed 2004; 12(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_4_04/aci 07404.htm Consultado: 27/04/2006. RODRIGUEZ DENIS, Ernesto. Manual de Ingeniería Clínica, Cuba, 2003. LÁZARO Y MERCADO PL. Desarrollo, innovación y evaluación de la tecnología médica. En: Sociedad Española de Salud Pública. La Salud Pública y el Futuro Estado de Bienestar. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública, 1998 Reflexiones: Información, Tecnología y Salud. Tomado de la Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(5):581-4 35