Download RibLoc Catalogo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
® SISTEMA DE PLACAS PARA FRACTURAS DE COSTILLAS TÓRAX INESTABLE DOLOR AGUDO DEFORMIDADES DE LA PARED TORÁCICA FRACTURA NO CONSOLIDADA ® ACUTE Innovations® está comprometida a brindar a los cirujanos y a sus pacientes soluciones innovadoras para los procedimientos torácicos que presentan desafíos. El sistema de placas para fracturas de costillas RibLoc® está diseñado para brindar una fijación estable menos invasiva para las fracturas, las no consolidaciones y las reparaciones de costillas posteriores a una toracotomía. La mayoría de las fracturas de costillas se tratan de una manera conservadora mediante manejo del dolor. Algunos pacientes con fracturas graves, no consolidaciones o dolor posterior a una toracotomía se benefician con la reducción abierta y fijación interna. ACUTE ha desarrollado un sistema que proporciona una fijación estable y una técnica rápida y sin complicaciones. Se ha usado la aplicación de placas, clavos intramedulares, alambres, sutura, soportes y grapas con resultados variados y sin un estándar claro de atención. La estabilización de fracturas de costillas ha presentado desafíos por las siguientes razones: • Son necesarias grandes incisiones para acomodar los elementos de fijación, lo que conduce a un procedimiento más mórbido • Las costillas son delgadas, con una fina corteza que recubre una médula blanda, lo que hace que sea problemático realizar una fijación confiable • La fijación debe soportar más de 25.000 ciclos de respiración por día, incluida la tos • Riesgo de daño al paquete neurovascular 2 SISTEMA DE PLACAS PARA FRACTURAS DE COSTILLAS C on el sistema de placas para fracturas de costillas RibLoc, ACUTE Innovations ha diseñado un completo sistema de implantes e instrumentos específicamente para la reparación de fracturas de costillas. La exclusiva forma en U de la placa, con tecnología de tornillos de bloqueo brinda una excelente fijación y permite un método menos invasivo. La instrumentación y la localización precisas brindan una inserción sin complicaciones que reduce el tiempo en el quirófano. MENOS INVASIVAS MÉTODO SIN COMPLICACIONES FIJACIÓN ESTABLE Las placas del sistema varían de 46 a 76 mm de longitud. La placa de 46 mm requiere solo cuatro tornillos para su fijación. Una incisión de 10 cm permite la fijación de varios niveles de fracturas. Las placas de 61 y 76 mm, que requieren incisiones ligeramente más grandes, pueden abordar patrones de fracturas oblicuas o complicadas. El sistema permite la preservación del paquete neurovascular. Las placas están disponibles en cuatro tamaños para adaptarse al espesor anterior/posterior de la costilla. La codificación por color de las placas, tornillos e instrumentación garantiza que se use la longitud correcta de tornillo para la costilla. Las innovadoras guías de localización ayudan al cirujano a instalar las placas sin complicaciones, de manera precisa y repetible. Todas estas características se desarrollaron cuidadosamente para reducir el tiempo en el quirófano. La innovadora forma en U de la placa y los tornillos de bloqueo permiten que la fijación sea independiente de la calidad del hueso o del anclaje del tornillo en el hueso. La placa sostiene la fractura en tres superficies y evita el paquete neurovascular del margen inferior. Se ha demostrado que esta construcción más corta en forma de U es biomecánicamente más estable en comparación con una placa anterior más larga1. LAS PLACAS Y LOS TORNILLOS ESTÁN HECHOS DE TITANIO Y TIENEN UN CÓDIGO DE COLOR POR TAMAÑO La forma en U sostiene la costilla en las superficies anterior, superior y posterior Varios tamaños para adaptarse al espesor de la costilla Dos orificios de fijación en cada lado de la fractura Característica de bloqueo de tornillo Orificios de guía de localización El tornillo de fijación se bloquea en la placa 3 INDICACIONES PARA LA REPARACIÓN DE FRACTURAS DE COSTILLAS TÓRAX INESTABLE: DOLOR AGUDO: Los estudios han demostrado un considerable beneficio para el paciente con la reparación y estabilización mediante la fijación interna de fracturas de costillas, de tórax inestable y de lesiones por aplastamiento de tórax.2 La estabilización de la pared torácica también puede ayudar a mejorar el volumen corriente, aumentar la oxigenación de la sangre y reducir los días de ventilación. Placa RibLoc® de 46 mm Se ha demostrado que la estabilización interna de determinados pacientes brinda una disminución del dolor. Los pacientes con lesiones mínimas o sin lesiones fuera del tórax que sienten dolor debido a un movimiento por fractura de costillas pueden ser buenos candidatos para la estabilización interna.3 Placa RibLoc® de 61 mm 4 DEFORMIDADES DE LA PARED TORÁCICA: A los pacientes que presentan deformidades o defectos considerables de la pared torácica se les ha recomendado la reparación de los defectos, debido a la gravedad de la deformidad, sin tener en cuenta su estado pulmonar. FRACTURA NO CONSOLIDADA: Si un paciente continúa teniendo dolor y movimiento considerables en la fractura de costilla correspondiente, después de un período de curación típico de unas 6-8 semanas, pueden ser un candidato firme para una estabilización o intervención quirúrgica. Placa RibLoc® de 76 mm FRACTURA CONMINUTA FRACTURA OBLICUA FRACTURA SEGMENTARIA FRACTURA ESPIROIDEA DEFINICIÓN: Una fractura conminuta de costilla es una en la que el hueso se rompe, se astilla o se aplasta en al menos tres partes. El tratamiento de este tipo de fractura puede presentar ciertas dificultades debido a la complejidad de la fractura. DEFINICIÓN: Una fractura oblicua es una fractura inclinada o en ángulo del eje longitudinal del hueso que, por lo general, resulta en un ángulo agudo en la fractura. DEFINICIÓN: Una fractura segmentaria en un hueso es una en la que varios fragmentos grandes de hueso se separan del cuerpo principal de un hueso fracturado. Los extremos de los fragmentos pueden perforar la cavidad torácica. DEFINICIÓN: Una fractura espiroidea de costilla es helicoidal y es un tipo de fractura de hueso provocada por una fuerza de retorcimiento. A las fracturas espiroideas también se las llama fracturas por torsión, que se relaciona con las fuerzas involucradas. En una fractura espiroidea, el hueso se ha girado y quebrado en su eje longitudinal. RECOMENDACIÓN: Las placas RibLoc de 61 mm y de 76 mm ofrecen tornillos de fijación intermedios que ayudarán a proporcionar estabilización a esos fragmentos adicionales de hueso. RECOMENDACIÓN: Las fracturas oblicuas de la costilla pueden variar de fracturas semisimples o laterales a gravemente angulares. La diversidad de longitudes de las placas RibLoc de 46 mm, 61 mm y 76 mm fue diseñada para ofrecer un beneficio considerable y una estabilidad superior para casi todas las longitudes de fracturas de costillas oblicuas. PATRONES DE FRACTURA RECOMENDACIÓN: En situaciones en las que las fracturas segmentarias no están en una proximidad relativa una de otra, las placas RibLoc de 46 mm pueden estabilizar fácilmente esas fracturas. Cuando hay fracturas segmentarias ubicadas a 46 mm o menos una de la otra, las placas RibLoc de 61 mm y 76 mm pueden estabilizar ambas fracturas simultáneamente. RECOMENDACIÓN: Las placas RibLoc de 61 mm y 76 mm pueden brindar estabilización a estas secciones largas de costilla fracturada, y los tornillos intermedios de estas placas son ideales para fijar los fragmentos de huesos. Se desarrolló un nuevo sistema de placas de reparación de fracturas de costillas para proporcionar una fijación duradera con una longitud menor que los sistemas estándares y, por lo tanto, facilita la reparación mínimamente invasiva. Supusimos que la fijación con placa en forma de U (RibLoc®) sería al menos equivalente en durabilidad a la fijación anterior estándar. DISEÑO DEL ESTUDIO: Primero se comprobó la rigidez intacta de veinte costillas de cadáveres humanos recientemente congelados (fuerza/deformación). Se realizó una fractura en el medio de cada costilla y se reconstruyó con una placa en forma de U (RibLoc®) (de 4,6 cm de longitud) con 4 tornillos o con una placa de bloqueo anterior (de 9,5 cm de longitud) con 6 tornillos. Las costillas reconstruidas se alternaron 50.000 veces con una carga de ± 2N a 1 Hz en una simulación de la carga repetitiva de la respiración profunda. La rigidez de la construcción se midió durante la prueba. Rigidez media retenida PRUEBAS BIOMECÁNICAS Placa en U Placa anterior RESULTADOS: Después de 50.000 ciclos las costillas con placas en forma de U perdieron un promedio de 3% de rigidez, mientras que las costillas con placas anteriores perdieron un promedio de 10% de rigidez (p=0,001). CONCLUSIONES: La construcción con placa en forma de U (RibLoc®) mantuvo una mayor rigidez después de la aplicación repetitiva de carga que un sistema de placas anteriores estándar con el doble de longitud. Esto es importante ya que una pérdida de rigidez se traduce en movimiento en la interfaz tornillo/hueso, lo que en última instancia conduce a la pérdida de fijación. Si puede lograrse una fijación duradera con una placa más corta, puede lograrse una reparación mínimamente invasiva. 5 PASO 1: MIDA LA COSTILLA A | Mida el grosor de la costilla anterior/posterior que se encuentre cerca de la fractura con ayuda de un calibrador de grosor. Lea el tamaño de la parte posterior o central superior del manguito rojo. Si se trata de un tamaño intermedio seleccione el tamaño más grande. B | Seleccione el tamaño de la placa según el grosor de la costilla. PASO 2: PREPARE LA PLACA A | Monte ambas guías de localización en la placa. B | Contornee la placa, si es necesario, apalancando las guías de localización. Si se necesita algo más de un pequeño ajuste para una placa larga (61 mm o 76 mm), entonces inserte los tornillos intermedios en los orificios con rosca de la placa antes de doblar. PASO 3: PERFORE EL HUESO PARA LA INSERCIÓN DEL TORNILLO A | Coloque la placa sobre la costilla, centrada sobre la fractura. B | Utilice una broca o una guía de broca del mismo color que la placa. C | Inserte la broca en el cuerpo de la guía de localización y avance hasta que el taladro llegue al fondo de la guía. D | Utilice una broca por caso y deséchela tras finalizarlo. PASO 4: INTRODUZCA LOS TORNILLOS A | Retire el taladro. B | Inserte el tornillo a través de la guía de localización y ajuste hasta que la ranura del eje de la llave esté a nivel con la entrada del cuerpo de la guía de localización. C | Repita la perforación y la inserción de tornillos en los cuatro orificios. PASO 5: AJUSTE LOS TORNILLOS A | Retire las guías de localización. B | Apriete secuencialmente cada tornillo de sujeción hasta que quede ajustado, sin apretarlos excesivamente. CONSEJOS TÉCNICA QUIRÚRGICA 6 A | Seleccione el espesor correcto de la placa para la costilla B | Monte firmemente ambas guías de localización en la placa C | Utilice el taladro y el tamaño de tornillos correctos eligiendo los mismos colores D | Apriete los tornillos por pares hasta que queden ajustados, un apriete excesivo puede provocar su separación de la costilla E | Utilice una broca por caso APLICACIÓN DE LA PLACA LARGA PERFORACIÓN PARA TORNILLOS DE 2,3 mm A | Enrosque la guía del taladro del color correspondiente en uno de los orificios centrales. B | Utilice la broca de 2,0 mm. Inserte el taladro a través de la guía de perforación y avance hasta que el taladro llegue al fondo de la guía. C | Utilice una broca por caso. INTRODUZCA LOS TORNILLOS A | Retire la guía del taladro. B | Introduzca los tornillos usando el destornillador hexagonal de 1,5 mm para los tornillos de 2,3 mm. C | Apriete el tornillo hasta que quede ajustado. Tenga cuidado de no apretar de más. COMPONENTES DE LA PLACA LARGA 1 | Tornillo intermedio de 2,3 mm 2 | Tornillo de bloqueo primario (4) 3 | Guía del taladro para perforación de orificios para tornillos intermedios 4 | Destornillador hexagonal de 2,3 mm 5 | Broca para tornillo de 2,3 mm FLEXIÓN EXTREMA DE LA PLACA LARGA A | Si se necesita algo más de un pequeño contorneado de la placa larga (61 mm o 76 mm), entonces inserte los tornillos en los orificios con rosca antes de la flexión, a fin de preservar la integridad de las roscas en la placa. B | Retire los tornillos después de la flexión. Instale la placa sobre la costilla y siga los pasos indicados anteriormente. PROTOCOLO DE CIERRE Y POSOPERATORIO Se coloca y fija un tubo torácico a través del sitio del orificio de torascopia. Si es posible, el tejido adiposo retromuscular se cierra sobre la placa. La musculatura se cierra con sutura. Se coloca un drenaje de succión cerrado en el espacio retromuscular antes del cierre del músculo, a fin de prevenir la formación de seroma. Los tejidos subcutáneos se cierran y luego se cierra la piel con sutura subcuticular. Se toman radiografías de tórax diarias por dos o tres días después de la operación para confirmar la estabilidad de la fijación de la placa. Se administran antibióticos intravenosos hasta la eliminación de los drenajes. Se indica a los pacientes evitar la actividad física enérgica, como por ejemplo, levantar objetos o realizar deportes por al menos un mes y se obtienen radiografías de tórax de seguimiento en el entorno de paciente ambulatorio a las dos semanas de la operación y según sea necesario posteriormente. 7 21421 NW Jacobson Road Suite 700 Hillsboro, OR 97124 866.623.4137 www.acuteinnovations.com Distribuido por: 1 J. Rafe Sales, MD1, Thomas J. Ellis, MD1, Joel Gillard, BS, Qi Liu, MS, Joyce Chen, MD, Bruce Ham, MD, FACS, & John C. Mayberry, MD, FACS. Biomechanical Testing of a Novel, Minimally Invasive Rib Fracture Plating System. Journal of Trauma 2008: 64(5) 1270-1274 2 H. Tanaka, T. Yukioka, Y. Yamaguti, S. Shimizu, H. Goto, H. Matsuda, S. Shimazaki. “Surgical stabilization of internal pneumatic stabilization. A prospective randomized study of management of sever flail chest patients.” J trauma. 2002; (4):727-32; discussion 32 3 R. Nirula, J. Diaz Jr., D. Trunkey, J. Mayberry. “Rib Fracture Repair: Technical issues, and Future Directions” World Journal of Surgery 2009:33:14-22 Patentes: 7,695,501; 7,635,365; GB2435429; GB2423935 Otras patentes en trámite RBP7000G | En vigencia 04/2011 An Company