Document related concepts
no text concepts found
Transcript
32 Martes, 12 de Noviembre de 2013 el nostre ciutat la última ELLA ES SOLO UNO DE LOS MUCHOS EJEMPLOS DE JÓVENES QUE DEMUESTRAN SU VALÍA DÍA A DÍA, TRABAJANDO DURO Y SIN PERDER SENSIBILIDAD SOCIAL. MIRIAM GENÍS HA RECIBIDO UN PREMIO FIN DE CARRERA EN EL CAMPUS DE ALCOY, PERO SU MEJOR PREMIO ES SEGUIR PREPARÁNDOSE PARA EL FUTURO Un dirigente de Garrigues Asesores, como empresa patrocinadora, entrega el galardón a Miriam Genís. XAVIER TEROL Lo que aprendió estudiando ADE lo puso al servicio de la oncología JÉSICA SEMPERE C on solo 25 años, Miriam Genís posee un currículum que impresiona: Ha estudiado la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la EPSA (Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia-UPV) y cuenta, además, con un título propio de especialista en Asesoría Financiera Europea, expedido también por la EPSA. Debido a que pasó un año de Erasmus en Irlanda, obtuvo el título de ‘Bachelor of Business’ que expide el Athlone Institute of Technology, y en la actualidad se encuentra estudiando un máster de Dirección y Gestión de Recursos Humanos en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Tiene, también, el nivel B2 de inglés de la University of Cambridge-ESOL Examinations y el Grau Mitjà de Valencià de la Junta Qualificadora de Coneixements del Valencià. Las prácticas de la carrera las realizó en el sector de la banca, concretamente, en Caixa Popular, y posteriormente estuvo trabajando durante año y medio en una empresa de reciclaje textil. La pasada semana, la murera Miriam Genís recibía el Premio Extraordinario que concede la UPV al mejor proyecto de final de carrera por su trabajo sobre el grado de satisfacción de los pacientes de oncología del Hospital Verge dels Lliris d’Alcoi, un proyecto que fue puntuado por el tribunal universitario con Matrícula de Honor. Según explica la galardonada, lo que se pretendió con el proyecto es “proporcionar un estudio real y fidedigno donde hubieran participado todos los colectivos involucrados: médicos, enfermeros, auxiliares, las asociaciones SOLC y AECC y los propios pacientes; con el objetivo de aportar unas propuestas de mejora que beneficiaran a todos”. En detalle, el trabajo aporta por un lado un estudio cuantitativo donde se mide la satisfacción del paciente tratado con quimioterapia y por otro lado, un análisis cualitativo de todo el personal relacionado con el proceso de atención y curación del paciente. “Con todas las aportaciones se definieron nuevas acciones para conseguir el mayor bienestar posible de todos los involucrados en el servicio. Ante un problema con tanta relevancia como es el cáncer se realizó una investigación que nunca antes se había realizado en este centro”, señala la autora. Y la pregunta era obligada. – ¿El motivo de abordar un tema como el cáncer es porque la enfermedad le ha tocado de cerca?: – “Por desgracia, todos conocemos a alguien con esta enfermedad. Yo tenía dos familiares con cáncer y pienso que es un problema tan importante actualmente que se debería realizar el estudio que yo he llevado a cabo en todos los hospitales. Se le propuso la idea a Carlos Aracil, el gerente del departamento de Salud, y a Amparo Oltra, facultativa especialista en oncología del Hospital, y los dos creyeron en el proyecto desde un primer momento”. Sobre las conclusiones del estudio, Miriam comenta que se requiere una autorización por parte del Hospital y de momento no pueden ser publicados. Pero para la autora, lo más interesante de la experiencia es “el hecho de haber conocido directamente las vivencias de los pacientes y el haber tenido la posibilidad de ver la calidad profesional y personal de los trabajadores que forman parte del servicio”, apunta. Acerca del premio, la joven comenta que “no me lo esperaba para nada, tampoco sabía que existía, simplemente realicé el proyecto con muchísima ilusión y con la intención de poder ayudar a estos pacientes. Para mí supone un reconocimiento muy grande que la comisión de mi carrera piense que mi proyecto es el mejor del curso académico pasado, además el premio lo otorga Garrigues Asesores Legales y Tributarios, considerado el primer despacho ibérico de servicios jurídicos y fiscales, una empresa referente del sector, por lo que estoy más que agradecida. Desde aquí también un recuerdo al profesor que fue mi director de proyecto, el profesor José Vicente Tomás”. En la actualidad, Miriam reside en Londres, donde aprende el idioma mientras trabaja como ‘aupair’. “Cuando trabajaba en la empresa de reciclaje textil todos los días tenía que utilizar el inglés y sabía que necesitaba aprender mucho más. Todavía no había terminado la carrera, a falta de finalizar el proyecto, y aunque tenía contrato fijo, pienso que a veces tienes que pararte a pensar si lo que estás haciendo va a ser positivo para tu futuro. Es evidente que adquirí mucha experiencia y realmente cuando trabajas es cuando pones en práctica todo lo que has estudiado, pero pensaba que era muy joven y que necesitaba aprender más, por eso me dejé aquel trabajo. Creo que es una oportunidad única para aprender el idioma, estoy encantada con mi decisión”, asegura. De esta forma, en estos momentos se encuentra compaginando trabajo y estudios, a vueltas con el inglés y el máster a distancia. Y un futuro prometedor.