Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Castellón MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DEL 2014 el Periódico Mediterráneo 15 Victorino Aparici PRESIDENTE COLEGIO OFICIAL DE DENTISTAS “Hay un riesgo para la salud bucodental en las franquicias” LUGAR Y AÑO DE NACIMIENTO: CASTELLÓN, 1958 ESTUDIOS: LICENCIADO EN MEDICINA POR LA VICENTE CORNELLES vcornelles@epmediterraneo.com CASTELLÓN “Muchas franquicias dentales son un riesgo para la salud bucodental, juegan con la publicidad engañosa y priorizan el negocio antes que la salud dental”, señala tajantemente el presidente del Colegio Oficial de Dentistas de Castellón, Victorino Aparici, alertando de una realidad “que está llevando a mucha gente al engaño”. La entidad colegial ha iniciado una campaña de información a los usuarios, en una doble vertiente, publicidad en los medios de comunicación e información en centros de salud y farmacias con un decálogo en el que se pide, entre otras cosas, que “desconfíe de la publicidad y promesas de tratamientos prácticamente gratuitos”. --¿Cómo y por qué surge el ‘boom’ de las franquicias y policlínicas dentales? --Pues por un exceso de profesionales. Hace 25 años para ser dentista tenías que ser médico. Estudiabas 6 años de Medicina, hacías una oposición para entrar en la escuela de Estomatología, con 2 y 3 años de especialidad y, por lo tanto 9 y 10 años para prepararte. Cuando entramos en la UE se creó la carrera de Odontología y, en principio, la cosa MEDITERRÁNEO --Unas franquicias que pueden convertirse en un riesgo para la salud bucodental, ¿no? --Por supuesto que pueden convertirse en un riesgo. Lo que hay que decirle a la gente es que no se fíe de los precios aparentemente baratos, porque esconden algo. UNIVERSIDAD DE VALENCIA CARGOS: PRESIDENTE COLEGIO DENTISTAS Y MIEMBRO JUNTA COLEGIO DE MÉDICOS iba bien con las universidades públicas, ya que para entrar necesitabas una nota de corte muy alta y entraban los mejores. Pero, desde hace unos años, irrumpieron las universidades privadas, con titulaciones de Odontología que no necesitan una nota alta para entrar. Se ha perdido la selección que había de los mejores. Exceso de profesionales que los que se dedican a montar clínicas comerciales cuentan con mano de obra muy barata. En España hay un dentista por cada 1.476 habitantes y se prevé que para el año 2020 puede llegar a uno por cada 1.000 habitantes, cuando la recomendación de la OMS es un profesional por cada 3.500 habitantes. Eso es un disparate. --¿Qué problemas plantean estas policlínicas dentales y cómo actúan con los pacientes? --Estas empresas mercantilistas, como priorizan el negocio, hacen unas publicidades muy agresivas. Mientras un dentista da la importancia a la revisión, la prevención y el control en su paciente de toda la vida, y que no llegue a tener patologías, estas franquicias basan el negocio en decir, por ejemplo, implante desde 200 euros. No solamente rompen los precios, sino que los manipulan. Pones un implante desde 250, 300 ó 350 euros, pero después hay que añadir la cirugía, el periodo de cicatrización, los aditamentos protésicos, una segunda --Pero, el dentista es caro. --Claro que es caro. Pero esos sitios no son más baratos. Los tratamientos dentales son caros. Si utilizas unas técnicas comerciales y de márketing aparentemente eres más barato, como hacen estas policlínicas. Lo que hacen es manipular las técnicas de venta. Si la gente va a los sitios que ofrecen duros a cuatro pesetas, que no se fíen mucho, porque al final te saldrá más caro que el dentista de toda la vida. 33 Victorino Aparici, presidente del Colegio Oficial de Dentistas. MÁS CARO, A LA LARGA “Estas empresas juegan con publicidades agresivas con precios cuyas cifras empiezan con el desde y después te sale más caro todo” LA ADMINISTRACIÓN “Hay que aumentar prestaciones odontológicas en la sanidad pública y ser más estrictos con el tema de la publicidad” cirugía si hace falta, y la corona. Lo primero que ve la gente es una cantidad y, después, este precio aumenta sobremanera. No son solo 250 euros, es mucho más --¿Esto solo pasa en España? --Sí, claro. En los países europeos es imposible que se haga esto y menos en una actividad sanitaria. En Alemania está totalmente prohibido. Aquí esta permitido. --Unas empresas que hacen muchos regalos, ¿no? - -Sí. Regalan mucho. Revisiones y limpiezas gratis que, al final, es una forma de buscar y encontrar una patología, y, por lo tanto, se encarecen los tratamientos. --¿Qué debe hacer el usuario? --De entrada, no creerse esta publicidad engañosa. Que no se crea que un implante vale 200 euros. Y si decide ir a una franquicia dental, pedir que te hagan un presupuesto global. Que te digan el coste total del tratamiento. Lo que va a valer de verdad. --¿Qué va a hacer el Colegio de Dentistas en este sentido? --Vamos a iniciar una campaña para informar a la población a través de prensa y radio de que los precios en muchas de estas franquicias están manipulados. Y, también, en farmacias y centros de salud, ofrecer un decálogo para identificar una atención bucodental adecuada, y que la gente confíe plenamente en su dentista, amable, cercano. Que explicará personalmente el tratamiento o la atención bucodental a realizar, amén de desconfiar de precios excesivamente bajos. Que sea siempre el mismo dentista el que manipule personalmente tus prótesis dentales. En una franquicia no siempre es el mismo odontólogo el que te atiende. --Y, ¿qué puede hacer la administración al respecto? --Primero, implantar los números clausus en las facultades de odontología de las universidades privadas; segundo, aumentar las prestaciones odontológicas básicas en la Seguridad Social y, tercero, ser estrictos con la publicidad engañosa de estas empresas. H La UJI elegirá desde hoy a 170 delegados AMPA piden saber el ‘sobrante’ de las becas Tissat lanza una ‘app’ de servicio ciudadano Congreso mundial de seguridad en Castellón 9 proyectos para lograr un ‘smart campus’ CERCA DE 16.000 alumnos de la UJI están llamados a las urnas para elegir a 170 nuevos delegados de clase. Las elecciones, en los grados, arrancan hoy hasta el día 15, mientras que en los másteres serán del 14 al 23. Los elegidos serán los interlocutores con el profesorado y los órganos de gobierno. LA CONFEDERACIÓN de AMPA Gonzalo Anaya pide a Educación que le muestre dónde va el dinero presupuestado en las becas comedor y al que han renunciado muchas familias a las que se les ha dado el 70% del coste, pero no pueden pagar el otro 30% , en centros públicos y concertados. LA EMPRESA TISSAT, cuyo centro de datos Walhalla aloja en su macronube los datos del Ayuntamiento y la Diputación, en el Parc Científic de la UJI, ha lanzado un nuevo servicio a través de una app para dispositivos móviles en la que los ayuntamientos podrán testear directamente al ciudadano. LA CÁTEDRA EUROCOP de Prevención del Delito creada por la UJI de Castellón y Eurocop organiza mañana y el viernes el II Congreso Internacional de Seguridad Pública y Smart Cities que se realizará en el salón de actos del edificio de Posgrado y Consejo Social del campus universitario. ESPAITEC ORGANIZA mañana una jornada de presentación de nueve de los 16 proyectos de la iniciativa e’LivingLab para convertir Riu Sec en un smart campus. Entre los proyectos, robots de telepresencia que actúan de recepcionistas, préstamo telemático de libros o gestión de consumo energético.