Download Programa - Jornadas 2013
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REDUCIMOS LA HUELLA MEDIOAMBIENTAL DEL CONGRESO PROGRAMA Respiratorio REDUCIMOS LA HUELLA MEDIOAMBIENTAL DEL CONGRESO III Jornadas Nacionales de Respiratorio serán un evento sostenible, comprometido con el medio ambiente. Se reducirá la huella medioambiental a su paso por la ciudad. Gracias a la aplicación móvil iEvents el congresista podrá llevar toda la información de las Jornadas en su móvil, así como la agenda personal del congresista tiene que ser descargada por el propio asistente a través de la APP iEvents para smartphones (Appel y Android) a través de su usuario y contraseña personal obtenido al realizar su inscripción a las Jornadas. Los pasos a seguir son: • Formalizar la inscripción a las jornadas. • Descargarse la APP iEvents que se encuentra disponible página web de las Jornadas. Para realizar este paso deberá usar los accesos de usuario y la contraseña personal. Con esta aplicación el congresista también tiene la información personal de los eventos a los que se encuentra inscrito. Para aquellos congresistas que no dispongan de Smartphone, se activará un servidor de BlueTooth en sede para que puedan tener la información más relevante de las Jornadas. Para los congresistas que no dispongan de dispositivos de telefonía móviles, en la propia sede se ubicarán tótems informativos. 2 PROGRAMA BIENVENIDA Queridos compañeros, Os agradecemos que hayáis venido a Córdoba, que en estos dos días será escenario de la medicina respiratoria, como hace más de mil años en la época califal y siendo capital del Al-Andalus también fue cuna y punto de encuentro de la prestigiosa medicina musulmana. En éstas, nuestras III Jornadas Nacionales, el Grupo de Respiratorio quiere continuar el camino emprendido en Santander y seguido en Segovia. En primer lugar en cuanto a la actividad científica, como los años previos, pretendemos darle un enfoque práctico acorde a nuestra realidad asistencial de la medicina primaria, con la puesta en común de talleres sobre patologías o técnicas que resultan imprescindibles para nuestra competencia profesional y también aportar una actualización en nuestro saber sobre las enfermedades respiratorias más prevalentes que sea útil en la atención de las situaciones clínicas diarias de nuestras consultas. Pero hay algo más que la ciencia, está Córdoba, “La llana”, “La Sultana”, que os recibe con los patios abiertos y llenos de luz y flores. Es una época maravillosa para pasear por la Judería, respirar hondo, disfrutar de los aromas, del azahar, tendremos unas horas para el regocijo. Es tanto lo que hay que admirar junto al eterno Guadalquivir que no se puede explicar con palabras, verlo vosotros mismos, aprovechar estos momentos y volver a vuestros hogares con la satisfacción de unas Jornadas de Respiratorio fructíferas. Es lo que os deseamos. Bienvenidos y hasta pronto José Antonio Quintano Jiménez Presidente del Comité Organizador 3 PROGRAMA ÍNDICE Bienvenida _________________________________________________________________3 Comités ___________________________________________________________________6 Comité de Honor _____________________________________________________6 Comité Organizador ___________________________________________________7 Comité Científico _____________________________________________________8 Programa Científico __________________________________________________________9 Viernes 26 de Abril de 2013 ______________________________________________9 Sábado 27 de Abril de 2013 _____________________________________________11 Comunicaciones. Sesiones de Defensa ____________________________________________19 Información General_________________________________________________________29 Fecha de Celebración y Sede _____________________________________________29 Secretaría Técnica ____________________________________________________29 Entrega de Presentaciones ______________________________________________29 Notas importantes ____________________________________________________29 Inscripción a las Jornadas _______________________________________________30 Reservas de Hotel ____________________________________________________31 Forma de Pago para Inscripciones y Reservas Individuales _______________________32 Comunicaciones: Normativa, Defensa de Comunicaciones y Premios ______________32 Acreditación Científica: Control de Acceso, Certificados y Leyenda de Acreditaciones _35 Programa Social ______________________________________________________37 Planos ___________________________________________________________________38 Plano de la Sede ______________________________________________________38 Plano de Exposición Comercial __________________________________________39 Cuadro resumen de actividades _________________________________________________40 Patrocinadores _____________________________________________________________42 Colaboradores _____________________________________________________________42 5 COMITÉ DE HONOR Presidencia S. M. la Reina de España Dª. Sofía de Grecia Miembros Sra. Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Dª. Ana Mato Adrover Excmo. Sr. Alcalde de Córdoba D. José Antonio Nieto Ballesteros Excma. Sra. Consejera de Salud y Bienestar Social Dª. María Jesús Montero Cuadrado Sr. Rector Magnifico de la Universidad de Córdoba D. José Manuel Roldán Nogueras Ilmo. Sr. Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud D. José Luis Gutiérrez Pérez Sr. Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba Dr. D. Manuel Montero Pérez-Barquero Sr. Presidente Nacional de SEMERGEN Dr. D. José Luis Llisterri Caro Sr. Presidente de SEMERGEN Andalucía Dr. D. Juan Sergio Fernández Ruiz 6 PROGRAMA COMITÉ ORGANIZADOR Presidente Dr. D. José Antonio Quintano Jiménez Médico de Familia y Neumólogo. Lucena, Córdoba. Coordinador Nacional del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Vocales Dr. D. Eduardo Carrasco Carrasco Médico de Familia. Centro de Salud Abarán, Murcia. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dr. D. José Hernández Úrculo Médico de Familia. Centro de Salud La Vega-Zapatón. Torrelavega, Cantabria. Secretario del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dr. D. Cristóbal Pavón López Médico de Familia. Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias de Atención Primaria de Lucena. Córdoba. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dr. D. José Ignacio Prieto Romo Médico de Familia. Centro de Salud de Navalmoral de la Mata. Cáceres. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dr. D. Gustavo C. Rodríguez Roca Médico de Familia. Centro de Salud de La Puebla de Montalbán. Toledo. Secretario General y Responsable de Congresos y Jornadas de SEMERGEN. Dr. D. Francisco Javier Ruiz Moruno Médico de Familia. Centro de Salud Fuensanta. Córdoba. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dr. D. Julio Leopoldo Zamarrón Moreno Médico de Familia. Centro de Salud Segovia Rural. Segovia. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 7 COMITÉ CIENTÍFICO Presidente Dr. D. Antonio Hidalgo Requena Médico de Familia. Centro de Salud de Lucena. Córdoba. Miembro y Vocal de Investigación del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Vocales Dr. D. Mohamed Farouk Allam Médico de Familia. Unidad de Epidemiología, Investigación y Programas de Salud, Sección de Salud Pública del Distrito Sanitario Córdoba Sur. Lucena, Córdoba. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dr. D. Leovigildo Ginel Mendoza Médico de Familia. Centro de Salud Ciudad Jardín. Málaga. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dr. D. José Tomás Gómez Saenz Médico de Familia. Zona Básica nº 10. Nájera, La Rioja. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dr. D. Pedro Martín Pérez Médico de Familia. Centro de Salud Cruce de Arinaga. Agüimes, Gran Canaria. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dr. D. Gabriel Romera Carmona Médico de Familia. Unidad de Gestión Clínica Lucena I. Córdoba. 8 PROGRAMA PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes 26 de Abril de 2013 16.30-18.00 horas Mesa de Actualización 1: Atención a las comorbilidades en EPOC. Sala Mezquita 1 Moderador: Dr. D. José Tomás Gómez Saenz Médico de Familia. Zona Básica nº 10. Nájera. La Rioja. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Ponentes: Dra. Dª. Milagros González Béjar Médico de Familia. Centro de Salud Montesa. Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio y de Tabaquismo de SEMERGEN. Dra. Dª. Mª Luisa López Díaz-Ufano Médico de Familia. Centro de Salud Rosa de Luxemburgo. San Sebastián de los Reyes. Madrid. Coordinadora Nacional del Grupo de Trabajo de Nutrición SEMERGEN. 16.30-18.00 horas Taller 1: Desde la Anamnesis a la exploración funcional respiratoria en Atención Primaria. Sala Mezquita 2 Ponentes: Dr. D. Bartolomé Leal Correa Médico de Familia. Centro de Salud San Roque. Badajoz. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Diplomado en Salud Pública. Colaborador Honorario Universitario de la Facultad de Medicina de la UEX. Dr. D. Juan Antonio Corrales Cruz Médico de Familia. Centro de Salud Cisneo Alto-Las Naciones. Sevilla. 16.30-18.00 horas Taller 2: Agudización ambulatoria de Asma y EPOC. Sala Mezquita 3 Ponentes: Dr. D. José Manuel Helguera Quevedo Médico de Familia. Centro de Salud Bajo Asón. Ampuero. Cantabria. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Delegado del GRAP para Galicia, Asturias y Cantabria. Dra. Dª. Cristina Bonnardeaux Chadburn Médico de Familia. Sustituta del Servicio Cántabro de Salud. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 9 18.00-18.30 horas Pausa-Café 18.30-19.30 horas Symposium: Aspectos no abordados actualmente en la EPOC. Patrocinado por ALMIRALL Sala Mezquita 1 Moderador: Dr. D. José Antonio Quintano Jiménez Médico de Familia y Neumólogo. Lucena, Córdoba. Coordinador del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Temas y Ponentes: El tratamiento personalizado en EPOC es factible. Dr. D. José Luis Izquierdo Alonso Neumólogo. Hospital Universitario de Guadalajara. Aclidinio: un nuevo LAMA en el tratamiento de la EPOC. Dr. D. Francisco García Gil Neumólogo. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. 20.00- 20.30 horas Acto inaugural nota 1 Salón de Actos Diputación de Córdoba 20.30-21.30 horas Conferencia Inaugural: Maimónides, el médico. Salón de Actos Diputación de Córdoba Presentador: Dr. D. Felipe Toledo Ortiz Vocal del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba. Ponente: Prof. Dr. Jesús Peláez del Rosal Catedrático de Filología Griega. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Córdoba. 21.30 horas Cóctel Inaugural Patio Blanco Diputación de Córdoba nota 1 El traslado desde el Hotel Córdoba Center se realizará a pie. 10 PROGRAMA Sábado 27 de Abril de 2013 08.00-09.00 horas Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 1. Sala Mezquita 1 Moderadores: Dr. D. Mohamed Farouk Allam Médico de Familia. Unidad de Epidemiología, Investigación y Programas de Salud, Sección de Salud Pública del Distrito Sanitario Córdoba Sur. Lucena, Córdoba. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dra. Dª. Inés López Fernández Médico Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital Xeral. Vigo. 08.00-09.00 horas Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 2. Sala Mezquita 2 Moderadores: Dr. D. José Hernández Úrculo Médico de Familia. Centro de Salud La Vega-Zapatón. Torrelavega. Cantabria. Secretario del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dra. Dª. Alba Moreno Vilaseca Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 08.00-09.00 horas Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 3. Sala Mezquita 3 Moderadores: Dr. D. Leovigildo Ginel Mendoza Médico de Familia. Centro de Salud Ciudad Jardín. Málaga. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dra. Dª. Iria Miguens Blanco Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Matamá. Vigo. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 08.00-09.00 horas Defensa de Comunicaciones Póster. Sesión 1. Aula Virtual de Pósters Moderadores: Dr. D. Pedro Jesús Martín Pérez Médico de Familia. Centro de Salud Cruce de Arinaga. Agüimes, Gran Canaria. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dra. Dª. Rebeca Hernández García Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Logroño, La Rioja. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 11 08.00-09.00 horas Defensa de Comunicaciones Póster. Sesión 2. Aula Virtual de Pósters Moderadores: Dr. D. Antonio Hidalgo Requena Médico de Familia. Centro de Salud de Lucena. Córdoba. Miembro y Vocal de Investigación del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dr. D. Gabriel Romera Carmona Médico de Familia. Unidad de Gestión Clínica Lucena I. Córdoba. 09.00-10.00 horas Defensa de Comunicaciones Póster. Sesión 3. Aula Virtual de Pósters Moderadores: Dr. D. Antonio Hidalgo Requena Médico de Familia. Centro de Salud de Lucena. Córdoba. Miembro y Vocal de Investigación del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dr. D. Gabriel Romera Carmona Médico de Familia. Unidad de Gestión Clínica Lucena I. Córdoba. 09.00-10.30 horas Taller 3: Aplicación de GesEPOC. Casos Prácticos. Patrocinado por GRUPO FERRER Sala Mezquita 1 Ponentes: Dr. D. Pablo Panero Hidalgo Médico de Familia. Centro de Salud de Órgiva. Granada. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dr. D. Francisco Javier Ruiz Moruno Médico de Familia. Centro de Salud Fuensanta. Córdoba. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 09.00-10.30 horas Taller 4: Radiología de tórax en nuestra consulta. Sala Mezquita 2 Ponentes: Dr. D. Pedro Jesús Martín Pérez Médico de Familia. Centro de Salud Cruce de Arinaga. Agüimes, Gran Canaria. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dra. Dª. Rebeca Hernández García Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Logroño. La Rioja Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 12 PROGRAMA 09.00-10.30 horas Taller 5: Espirometría, ¿qué aporta? Sala Mezquita 3 Ponentes: Dr. D. Maríano Rodríguez Porres Médico de Familia. Centro de Salud Bajo Asón. Ampuero, Cantabria. Miembro del Grupo de trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dra. Dª. Alba Moreno Vilaseca Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Taller 6: Adiestramiento en manejo de inhaladores. Patrocinado por ALMIRALL Sala Medina Azahara 1 Ponentes: Dr. D. Leovigildo Ginel Mendoza Médico de Familia. Centro de Salud Ciudad Jardín. Málaga. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dra. Dª. Iria Miguens Blanco Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Matamá. Vigo. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 10.30-11.15 horas Symposium: Bromuro de Glicopirronio, una nueva alternativa en el tratamiento de la EPOC. Patrocinada por Novartis Farmacéutica S.A. Sala Mezquita 1 Moderador: Dr. D. José Hernández Úrculo Médico de Familia. Centro de Salud La Vega-Zapatón Torrelavega. Cantabria. Secretario del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Ponente: Dr. D. José Luis López-Campos Bodineau Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Profesor Asociado del Departamento de Medicina. Facultad de Medicina de Sevilla. 13 10.30-13.00 horas Jornadas de Puertas Abiertas a la Comunidad Composición carpa Mesa SAHS Coordinador Dra. Dª. Marta Ferrer Royo Dr. D. Cristóbal Pavón López Personal de apoyo Mesa EPOC Dra. Dª. Milagros González Béjar Dr. D. Antonio Hermoso Sabio Dr. D. José Hernández Úrculo Dr. D. José María de Dios Hernández Dr. D. Raúl de Simón Gutiérrez Mesa Asma Enfermeras Dra. Dª. Ana Carmen Gil Adrados Sra. Dª. Marisa González Delgado Sra. Dª. Mª José Montes López Mesa Tabaco Sra. Dª. Lourdes Pavón Pérez Dr. D. Francisco Marchante Melero Sra. Dª. Cristina María Quintano Reina Dra. Dª. Ana Viejo Casas Esta actividad socio-sanitaria está enmarcada dentro de las III Jornadas Nacionales de Respiratorio de SEMERGEN (Sociedad española de Médicos de Atención Primaria) a celebrar del 26 al 27 de Abril del 2013 en Córdoba, que bajo el nombre de ¿Cómo respira Córdoba?, pretende tomarle el pulso a la salud de la población cordobesa, en cuanto a patología respiratoria se refiere. Estará ubicada en la Avenida de la Libertad frente al Hotel Córdoba Center, la actividad se realizará el día 27 de abril, en horario de 10,30 a 13,30 horas. Dentro de la carpa se instalaran cuatro mesas atendidas por médicos pertenecientes al Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN, dedicadas monográficamente a las enfermedades respiratorias más frecuentes en la población: 1. Enfermedad Pulmonar Obstructivaa Crónica: Dada la elevada prevalencia de la enfermedad, y cuya etiología está ligadaa al consumo de tabaco. En la mesa existe laa posibilidad de realizar pruebas de detección de la enfermedad como el Copd-6, e incluso la espirometría. 2. Asma y alergia respiratoria: Enfermedad de elevada prevalencia en nuestro medio, y en especial en primavera, el mismo periodo en que se realizan las Jornadas. 3. Tabaquismo: Como agente etiológico de las enfermedades pulmonares, en especial laa enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 4. Síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño (SAHS): patología que cada día se va viendo con más frecuencia. Esta mesa se complementa con un taller donde se explicaa al paciente el uso correcto de los distintos inhaladores, utilizados en patología respiratoria. 14 PROGRAMA 11.15-11.45 horas Pausa-Café 11.45-12.30 horas Mesa de Actualización 2: Situación actual del asma en España. Patrocinada por Chiesi S.A. Sala Mezquita 1 Moderador: Dr. D. Francisco Calero Moreno Médico de Familia. EAP Las Cortes (Madrid Área 7). Especialista en Neumología. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Ponente: Dr. D. Vicente Plaza Moral Neumólogo. Jefe de Servicio del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. 11.45-12.30 horas Mesa de Actualización 3: Nuevas guías de EPOC, del papel a la práctica clínica. Patrocinada por AstraZeneca Sala Mezquita 2 Moderador: Dr. D. Antonio Hidalgo Requena Médico de Familia. Centro de Salud Lucena. Córdoba. Miembro y Vocal de Investigación del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Ponente: Dr. D. José Luis López-Campos Bodineau Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Profesor Asociado del Departamento de Medicina. Facultad de Medicina de Sevilla. 11.45-12.30 horas Mesa de Actualización 4: Infecciones respiratorias prevalentes. Sala Mezquita 3 Moderador: Dr. D. Manuel Linares Rufo Médico de Familia. Especialista en Microbiología. Centro de Salud Buenos Aires Dirección Asistencial Sureste. Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Ponente: Dr. D. Julio Leopoldo Zamarrón Moreno Médico de Familia. Centro de Salud Segovia Rural. Segovia. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 15 12.30-13.15 horas Mesa de Actualización 5: Polinosis y su repercusión clínica. Patrocinada por GlaxoSmithKline Sala Mezquita 1 Moderador: Dr. D. José Ignacio Peis Redondo Médico de Familia. Centro de Salud San Felipe. Jaén. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Tema y Ponente: Nariz y pulmón: ¿vía respiratoria única? Dr. D. Luis Manuel Entrenas Costa Unidad de Gestión Clínica de Neumología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. 12.30-13.15 horas Mesa de Actualización 6: Fibrosis Pulmonar Idiopática: Claves para la sospecha diagnóstica en Atención Primaria. Patrocinada por InterMune Sala Mezquita 2 Moderadora: Dra. Dª. Mª Dolores Aicart Bort Médico de Familia. Centro de Salud de Rafalafena. Castellón. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Ponente: Dr. D. Orlando Acosta Fernández Neumólogo. Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. 12.30-13.15 horas Mesa de Actualización 7: Vacuna Antineumocócica en el Adulto: Un nuevo reto. Patrocinada por PFIZER Sala Mezquita 3 Moderador: Dr. D. José Luis Díaz-Maroto Muñoz Médico de Familia. Centro de Salud Guadalajara - Periférico. Guadalajara. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Coordinador Nacional del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de SEMERGEN. Temas y ponentes: La enfermedad neumocócica invasiva en los pacientes con patología respiratoria y en fumadores. Dr. D. Carlos Jiménez Ruiz Jefe de la Unidad Especializada en Tabaquismo de la Comunidad de Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de SEMERGEN. Una nueva aproximación en la vacunación antineumocócica Dra. Dª. Esther Redondo Margüello Médico de Familia. Centro de Vacunación y Salud Internacional. Madrid Salud. Coordinadora Nacional del Grupo de Trabajo de Actividades Preventivas de SEMERGEN. 16 PROGRAMA 13.15-14.15 horas Symposium: Mejoría del manejo de la EPOC en la última década: Aportación de SPIRIVA. Patrocinado por Boehringer Ingelheim España, S.A. Sala Mezquita 1 Moderador: Dr. D. Francisco Casas Maldonado Neumólogo. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Presidente de Neumosur. Temas y Ponentes: ¿En qué aspectos ha mejorado el manejo la EPOC? Dr. D. Bernardino Alcázar Navarrete Neumólogo. Centro Hospitalario de Alta Resolución de Loja. Granada. Coordinador del Área de EPOC de la SEPAR. Aportación de Spiriva a la mejora del paciente con EPOC: Un fármaco de referencia. Dr. D. Rafael Alonso Matía Médico de Familia. Centro de Salud Bidezabal. Algorta, Bizkaia. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 14.15-16.00 horas Almuerzo de Trabajo 16.00-17.30 horas Mesa de actualización 8: Tabaquismo. Casos clínicos, diagnóstico, tratamiento y preguntas a los expertos. Patrocinada por PFIZER Sala Mezquita 1 Moderador: Dr. D. José Luis Díaz-Maroto Muñoz Médico de Familia. Centro de Salud Guadalajara - Periférico. Guadalajara. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Coordinador Nacional del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de SEMERGEN. Ponentes: Dr. D. Raúl de Simón Gutiérrez Médico de Familia. Centro de Salud Luis Vives. Alcalá de Henares. Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio y de Tabaquismo de SEMERGEN. Dra. Dª. Milagros González Béjar Médico de Familia. Centro de Salud Montesa. Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio y de Tabaquismo de SEMERGEN. Dr. D. Francisco Marchante Melero Médico de Familia. Centro de Salud Recinto. Ceuta. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio y de Tabaquismo de SEMERGEN. 17 Dr. D. Carlos Jiménez Ruiz Jefe de la Unidad Especializada en Tabaquismo de la Comunidad de Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de SEMERGEN. Sra. Dª. María Soledad Casasola Valero Enfermera. Jefa del Servicio de Atención al Paciente. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. Colaboradora del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de SEMERGEN. Dra. Dª. Teresa González García Técnico de Promoción de la salud. Distrito sanitario Huelva-Costa. Miembro del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de SEMERGEN. Dr. D. Pedro Pablo Iglesias Dorado Médico de Familia. Centro de Salud San Juan. Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de SEMERGEN. 16.00-17.30 horas Taller 7: Qué hacer ante un posible SAHS. Sala Mezquita 2 Ponentes: Dr. D. Miguel Román Rodríguez Médico de Familia. Centro de Salud Son Pisà. Palma de Mallorca. International Primary Care Respiratory Group. Miembro del GRAP. Dr. D. José Ignacio Prieto Romo Médico de Familia. Centro de Salud de Navalmoral de la Mata. Cáceres. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 16.00-17.30 horas Taller 8: Ventilación mecánica en Urgencias de Atención Primaria. Sala Mezquita 3 Ponentes: Dr. D. Cristóbal Pavón López Médico de Familia. Dispositivo de Cuidados Críticos de Urgencias Lucena. Córdoba. Dr. D. Manuel López Pérez Médico de Familia. Dispositivo Cuidados Críticos y Urgencias Córdoba Sur. Equipo Móvil de Montilla, Córdoba. Instructor SVA Plan Nacional RCP. 16.00-17.30 horas Taller 9: Prevención de la Tromboembolia Pulmonar en Atención Primaria. Sala Medina Azahara 1 Ponente: Dr. D. Eduardo Carrasco Carrasco Médico de Familia. Centro de Salud Abarán. Murcia. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Coordinador Nacional del Grupo de Trabajo de Vasculopatías de SEMERGEN. 17.30-18.00 horas Clausura III Jornadas de Respiratorio y Entrega de Premios Sala Mezquita 1 18 PROGRAMA COMUNICACIONES. SESIONES DE DEFENSA 81/21. No era un catarro como otras veces. Autores: Rodríguez de Cossío, Á.; Rodríguez Sánchez, R.; Simonaggio Stancampiano, P.; Rodriguez, M.; Alonso Moreno, J. Centro de Trabajo: Médico de Familia. Centro de Salud San Martín de la Vega. Madrid. Sábado 27 de Abril Sala Mezquita 1 08.00-09.00 horas Defensa de Comunicaciones orales. Sesión 1. Moderadores: Dr. D. Mohamed Farouk Allam Médico de Familia. Unidad de Epidemiología, Investigación y Programas de Salud, Sección de Salud Pública del Distrito Sanitario Córdoba Sur. Lucena, Córdoba. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 81/27. Paciente con cáncer de pulmón en fase terminal. Autores: (1) Melguizo Béjar, A.; (2) Cruz Ciria, S.; (3) Bosch Melguizo, J.; (4) Duarte Carcas, A. Centro de Trabajo: (1) Centro Salud Torre Ramona. Zaragoza; (2) Médico especialista. Servicio Radiología Salud.; (3) Médico especialista. Servicio Radiología. Salud; (4) DUE. Centro Salud Torre Ramona. Zaragoza. Dra. Dª. Inés López Fernández Médico Adjunto Servicio Urgencias. Hospital Xeral. Vigo. 81/20. Utilización de medicamentos para la EPOC y el asma en Atención Primaria en la Comunidad de La Rioja (2008-2012). Autores: (1) Gómez Sáenz, J.; (2) Zangróniz Uruñuela, M.; (3) Gérez Callejas, M.; (4) Ruiz Clavijo, M.; (5) Moreno Vilaseca, A.; (6) Hernández García, R. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de salud de Nájera. La Rioja; (2) Médico de Familia. Centro de salud. Nájera. La Rioja; (3) Médico de Familia, Servicio de Urgencias y Emergencias 061. La Rioja; (4) Farmacéutica de Atención Primaria. Dirección de Atención Primaria. La Rioja; (5) Médico Residente de Medicina de Familia. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja; (6) Médico Residente de Medicina de Familia. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja. 81/35. Evaluación de la calidad asistencial en agudizaciones de EPOC en dispositivos de urgencias. Autores: (1) Serrano Guzman, C.; (1) Jiménez Muñoz, L.; (2) Sánchez Fernández, A. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de Salud Rute. Córdoba; (2) Médico de Familia. Centro de Salud Lucena. Córdoba. 81/38. Bronquiolitis Obliterante con Neumonía organizada a propósito de un caso. Autores: Simonaggio Stancampiano, P.; Rodriguez Sánchez, R.; Rodríguez de Cossío, Á.; Montes Rodriguez, I.; Alonso Moreno, J. Centro de Trabajo: Médico de Familia. San Martín de la Vega. Madrid. 19 81/40. Tuberculosis pulmonar, inmigración y resistencias. Autores: (1) Gómez Sáenz, J.; (2) Rivera Castro, L.; (2) Carvajal Rodríguez, H.; (2) Ramón Trapero, J.; (2) Moreno Vilaseca, A.; (2) Hernández García, R. Centro de Trabajo: (1) Centro de salud. Nájera. La Rioja; (2) Médico Residente de Medicina de Familia. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja. Sábado 27 de Abril Sala Mezquita 2 08.00-09.00 horas Defensa de Comunicaciones orales. Sesión 2. Moderadores: Dr. D. José Tomás Gómez Saenz Médico de Familia. Zona Básica nº 10. Nájera, La Rioja. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 81/50. ¿Cómo diagnosticamos a los pacientes con EPOC: el vaso medio lleno o medio vacío? Centro de Salud de Nájera 2012. Autores: (1) Zangróniz Uruñuela, M.; (2) Gérez Callejas, M.; (3) Muro Ovejas, M.; (4) Ramón Trapero, J.; (5) Paredes Cáceres, M.; (6) García Rivas, S. Centro de Trabajo: (1) Centro de salud de Nájera. La Rioja; (2) Médico de Familia. Servicio de Urgencias y Emergencias 061. La Rioja; (3) Médico de Familia. Centro de Salud de Nájera. La Rioja; (4) Médico Residente de Medicina de Familia. Hospital San Pedro. Logroño, La Rioja; (5) Médico Residente de Medicina de Familia. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja; (6) Médico Residente de Medicina de Familia. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja. Dra. Dª. Alba Moreno Vilaseca Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 81/43. Dolor abdominal y neumonía... ¿o no? Autores: (1) Rodríguez Sánchez, R.; (1) Rodríguez de Cossío, Á.; (2) Montes Rodriguez, I.; (1) Alonso Moreno, J. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de Salud Pintores. Parla. Madrid; (2) Medico Residente Medicina Interna. Centro de Salud Pintores. Parla. Madrid. 81/46. Traumatismo torácico: a propósito de un caso. Autores: (1) Rodríguez Sánchez, R.; (1) Rodríguez Cossio, A.; (2) Rodríguez Montes, I.; (1) Alonso Rodríguez, F. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de Salud Pintores. Parla. Madrid; (2) Médico Residente Medicina Interna. Centro de Salud Pintores. Parla. Madrid. 81/47. ¿Es sarcoidosis o Tuberculosis? Autores: (1) Torres Sala, R.; (1) Ávila Rivera, F.; (2) Andrés Egea, M.; (3) López Castello, M.; (3) Rubio Segura, M. 20 PROGRAMA Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. ABS Montserrat. Barcelona; (2) Médico de Familia. ABS Bases de Manresa; (3) Enfermera. ABS Montserrat. Barcelona. 81/61. ¿Los profesionales de un centro de salud explican los dispositivos de inhalación adecuadamente en consulta? Autores: (1) Martín Herruzo, A.; (1) Del Olmo Zamora, R.; (2) Laguna Moreno, A.; (2) Martín Herruzo, S. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de Salud Espinillo. Madrid; (2) Enfermera. Centro de Salud Espinillo. Madrid. 81/52. Casos de asbestosis como eventos centinela de salud ocupacional en atención primaria. Autores: (1) Piñeiro Díaz, C.; (2) Dopico Pérez, O.; (3) Piñeiro Fernández, J. Centro de Trabajo: (1) Centro de Salud de Narón. A Coruña; (2) Médico de Familia. Centro de Salud de Narón. A Coruña; (3) Médico Residente de Medicina Interna. Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo. Sábado 27 de Abril Sala Mezquita 3 08.00-09.00 horas Defensa de Comunicaciones orales. Sesión 3. 81/53. Asbestosis, la importancia de la anamnesis e historia laboral en la Atención Primaria. Autores: (1) Piñeiro Fernández, J.; (2) Piñeiro Díaz, C.; (2) Dopico Pérez, O. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente de Medicina Interna. Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo; (2) Médico de Familia. Centro de Salud de Narón. A Coruña. Moderadores: Dr. D. Leovigildo Ginel Mendoza Médico de Familia. Centro de Salud Ciudad Jardín. Málaga. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dra. Dª. Iria Miguens Blanco Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Matamá. Vigo. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 81/58. Aplicación de GesEPOC en Atención Primaria. Autores: (1) Gonzalez Blanco, V.; (2) Ruiz Moruno, F.; (1) Lara Moscoso, A.; (1) Pérez Díaz, L.; (1) Gómez Panzuela, N.; (1) Valverde Gubianas, J. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Fuensanta. Córdoba; (2) Médico de Familia. Centro de Salud Fuensanta. Córdoba. 81/7. Hemorragia Alveolar Difusa, a propósito de un caso. Autores: (1) Caracuel Gómez, S.; (2) Rosa Ubeda, F.; (2) Valle Alonso, J.; (3) Soriano González, M.; (3) Vara Morate, F.; (3) Osuna Fernández, F. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Área sanitaria norte de córdoba; (2) Médico de Familia. Hospital comarcal Valle de los Pedroches. Córdoba; (3) Médico de Familia. Área sanitaria norte de Córdoba. 21 81/16. No toda infección pulmonar es NEUMONÍA. Autores: (1) Castillo Wisman, M.; (2) Alvarez Galan, M.; (3) Arenas Mosquéda, J.; (4) Portillo Sánchez, J. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Hospital General Universitario de Ciudad Real. Centro de Salud II Torreón. Ciudad REal; (2) Medico adjunto urgencias. Hospital General Universitario. Ciudad Real; (3) Médico de Familia. Centro de Salud II Torreón. Ciudad Real.; (4) Medico adjunto medicina interna. Hospital General Universitario. Ciudad Real. 81/34. Concordancia o divergencia de la gravedad y tratamiento entre GOLD y GesEPOC. Autores: (1) Arroyo Oteros, M.; (2) Martín Aguilera, I.; (2) Mengíbar Ariza, E.; (3) Sukhanova, A.; (3) Ortiz Mejia, A. Centro de Trabajo: (1) Unidad de Gestión Clínica Lucena. Córdoba; (2) Médico Residente de Medicina de Familia. Unidad de Gestión Clínica Cabra. Córdoba; (3) Médico Residente de Medicina de Familia. Unidad de Gestión Clínica Lucena. Córdoba. 81/42. Mujer de 86 años con dolor en muñeca izquierda. Autores: (1) Carvajal Rodríguez, H.; (2) Rivera Castro, L.; (2) Paredes Cáceres, M.; (2) Ramón Trapero, J.; (2) García Rivas, S.; (3) Martínez Soba, A. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente de Medicina de Familia. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja; (2) Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja; (3) Médico de Familia. Centro de Salud de Nájera. Logroño. 81/18. En la agudización por EPOC: ¿puede el ejercicio físico aumentar el grado de autonomía del paciente? Autores: (1) Jiménez Romero, A.; (1) García Amores, M.; (1) Ordóñez Dios, I.; (1) Requejo Jiménez, A.; (2) Jurado García, A.; (3) Feu Collado, N. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente Neumología. Unidad de Gestión Clínica Neumología. Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba; (2) Grado de Fisioterapia. Universidad Jaén; (3) Adjunta Neumología. Hospital Universitario Reina Sofia. Córdoba. 81/63. Prevención de reagudizaciones en EPOC. Estudio PREVENT. Autores: (1) Leal Correa, B.; (2) Viejo Casas, A.; (3) Pavón López, C.; (4) Helguera Quevedo, J.; (5) Ginel Mendoza, L.; (6) de Dios Hernández, J. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de Salud San Roque. Badajoz; (2) Médico de Familia. Cantabria; (3) Médico de Familia. Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias de Atención Primaria. Lucena. Granada; (4) Médico de familia. Centro de Salud de Campoo-Los Valles. Cantabria; (5) Médico de Familia. Centro de Salud Ciudad Jardín. Málaga; (6) Médico de Familia. Centro de Salud Garrido Sur. Salamanca. 81/33. Adecuación del registro de la EPOC en la Historia clínica. Autores: (1) Martín Aguilera, I.; (2) Arroyo Oteros, M.; (3) Mengíbar Ariza, E.; (2) Ortiz Mejia, A.; (2) Sukhanova, A. Centro de Trabajo: (1) Unidad de Gestión Clínica Lucena. Córdoba; (2) Médico Residente de Medicna de Familia. Unidad de Gestión Clínica Lucena. Córdoba; (3) Médico Residente de Medicna de Familia. Unidad de Gestión Clínica Cabra. Córdoba. 22 PROGRAMA Sábado 27 de Abril Almería; (4) Médico Residente de 2º año de Medicina de Familia. Centro de Salud La Gangosa. Almería. Aula Virtual de Pósters 08.00-09.00 horas 81/11. Talleres de drenaje postural en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en un centro de salud: hablamos de nuestra experiencia. Autores: (1) Campillos Páez, M.; (2) Santamaría Calvo, Y.; (3) Campillos Paez, M.; (4) Arroyo Jiménez, O.; (5) Melguizo Benavides, R.; (5) Díaz Martínez, A. Centro de Trabajo: (1) Médico de familia. Centro de salud Potes. Madrid; (2) Médico de Familia. Centro de salud Potes. Madrid.; (3) Auxiliar de Enfermería. Centro de salud Potes. Madrid.; (4) Enfermera. Centro de salud Potes. Madrid.; (5) Médico Residente de Medicina de Familia. Centro de salud Potes. Madrid. Defensa de Comunicaciones Posters. Sesión 1. Totem 1. Moderadores: Dr. D. Pedro Jesús Martín Pérez Médico de Familia. Centro de Salud Cruce de Arinaga. Agüimes, Gran Canaria. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dra. Dª. Rebeca Hernández García Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Logroño, La Rioja. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. 81/3. Diarrea y crepitantes unidos en una misma patología. Autores: (1) Padilla del Campo, M.; (2) Perea Rodríguez, C.; (3) Perea Rodríguez, A.; (4) Moya Jiménez, M. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de Salud La Gangosa. Almería; (2) Médico Residente de 4º año de Medicina de Familia. Centro de Salud La Gangosa. Almería; (3) Médico Residente de 3º año de Medicina de Familia. Centro de Salud La Gangosa. Almería; (4) Médico Residente de 2º año de Medicina de Familia. Centro de Salud La Gangosa. Almería. 81/12. Traqueomalacia secundaria: a propósito de un caso. Autores: (1) Campillos Páez, M.; (1) Santamaría Calvo, Y.; (2) Garrote Peñuelas, M.; (3) Carrera Manchado, C.; (4) Sánchez de la Nieta Martín, J.; (5) Campillos Paez, M. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de Salud de Potes. Madrid; (2) Enfermera. Hospital 12 de Octubre. Madrid; (3) Enfermera. Centro de Salud de Potes. Madrid; (4) Enfermero. Hospital de Niño Jesus. Madrid; (5) Auxiliar de Enfermería. Hospital La Princesa. Madrid. 81/4. Relación de una Neumonía con el tipo de trabajo. Autores: (1) Padilla del Campo, M.; (2) Perea Rodríguez, C.; (3) Perea Rodríguez, A.; (4) Moya Jiménez, M. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de Salud La Gangosa. Almería; (2) Médico Residente de 4º año de Medicina de Familia. Centro de Salud La Gangosa. Almería; (3) Médico Residente de 3º año de Medicina de Familia. Centro de Salud La Gangosa. 81/14. Supuesto EPOC que oculta una Aspergillosis broncopulmonar alérgica (ABPA) en fase de asma grave. Autores: (1) Gil Adrados, A.; (2) Moreno Ancillo, A.; (3) Barrientos Krauss, V. 23 Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de Salud La Solana. Ciudad Real; (2) Servicio de Alergología. Hospital Nuestra Señora del Prado. Toledo; (3) Médico Residente de Medicina de Familia. Centro de Salud La Solana. Ciudad Real. 81/28. Petición de radiografía de tórax desde atención primaria ante un posible contacto tuberculoso. Autores: López Lanza, J.; Helguera Quevedo, J.; Pérez Martín, A.; Villa Puente, M.; Lopez Videras, R.; Sánchez Cano, F. Centro de Trabajo: Médico de Familia. Centro de Salud Alisal. Santander. 81/17. Neumonía Adquirida en la Comunidad ¿La tratamos en el domicilio? Autores: (1) Pavón López, C.; (2) Ruiz Gómez, J.; (2) Arroyo Oteros, M.; (3) Martín Aguilera, I.; (4) Mengíbar Ariza, E.; (5) Jiménez Aguilera, E. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias de Atención Primaria de Lucena. Córdoba.; (2) Médico Residente. Centro de Salud Lucena 1. Córdoba; (3) Médico Residente. Centro de Salud Lucena 2. Córdoba; (4) Médico Residente. Centro de Salud Matron Antonia Mesa Fernández. Cabra. Córdoba; (5) Auxiliar de Enfermería. Centro de Salud Lucena 1. Córdoba. 81/29. Impacto de las medidas de contención de gasto farmacéutico de 2012 en la prescripción de fármacos en Respiratorio en un Centro de Salud. Autores: Saiz Careaga, M.; Helguera Quevedo, J.; De Cos Gutiérrez, M.; Yezerska, I. Centro de Trabajo: Médico de Familia. Centro de Salud Liébana. Cantabria. 81/23. Comorbilidad en el paciente EPOC: Influencia de la hipertensión como factor independiente en el tiempo de ingreso en una Unidad de Ingreso Corto Hospitalario. Autores: (1) Baena López, M.; (2) Muñoz Troyano, S.; (3) Sánchez-Praena Sánchez, P.; (3) Vargas Ortega, D.; (4) Martínez Cabezas, S. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Hospital de Alta Resolución El Toyo. Almería; (2) Cardióloga. Hospital de Alta Resolución El Toyo. Almería; (3) Médico de Familia. Hospital de Alta Resolución El Toyo. Almería; (4) Neumóloga. Hospital de Alta Resolución El Toyo. Almería. 24 PROGRAMA 81/8. Neumonía por Pneumocystis jiroveci (PCP) en una paciente VIH positiva. Autores: (1) Caracuel Gómez, S.; (2) Valle Alonso, J.; (2) Guayo López, M.; (2) Rosa Ubeda, F.; (3) Blanca Segura, M.; (3) GarcíaArévalo Arellano, R. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente de Medicina de Familia. Área sanitaria norte de córdoba; (2) Médicina de Familia. Hospital comarcal Valle de los Pedroches. Córdoba; (3) Medicina de Familia. Área sanitaria norte de córdoba. Sábado 27 de Abril Aula Virtual de Pósters 08.00-09.00 horas Defensa de Comunicaciones Posters. Sesión 2. Totem 2. Moderadores: Dr. D. Antonio Hidalgo Requena Médico de Familia. Centro de Salud de Lucena. Córdoba. Miembro y Vocal de Investigación del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dr. D. Gabriel Romera Carmona Médico de Familia. Unidad de Gestión Clínica Lucena I. Córdoba. 81/5. ¡Qué dolor más tonto! Autores: (1) Calderón Moreno, F.; (2) Salguero Merino, A.; (3) Curado Castaño, R.; (4) Baquerizo Gallardo, J. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente de Medicina de Familia. Centro de Salud. Cartagena Oeste. Murcia; (2) Médico de Familia. Centro de Salud Cartagena Oeste. Murcia; (3) Médico Residente de Medicina de Familia. Centro de Salud Montequinto. Dos Hermanas. Sevilla; (4) Médico de Familia. Centro de Salud Montellano. Sevilla. 81/9. ¿En pacientes con apneas del sueño puede la mioglobina sérica detectar isquemia miocárdica? Autores: (1) Ordóñez Dios, Isabel María; (1) García Amores, Manuel; (2) Jurado García, Antonio; (1) Jiménez Romero, Ana; (1) Requejo Jiménez, Antonio; (3) Feu Collado, Nuria. Centro de Trabajo: (1) Médico Interno Residente de Neumología. Unidad de Gestión Clínica Neumología. Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño. Córdoba; (2) Fisioterapeuta. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Fisioterapia. Universidad de Jaén; (3) Facultativo Especialista de Área Neumología. Unidad de Gestión clínica Neumología. Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño. Córdoba. 81/6. ¿Pues? ¿No me falta el aire?... Autores: (1) Calderón Moreno, F.; (2) Salguero Merino, A.; (3) Curado Castaño, R.; (4) Baquerizo Gallardo, J. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente de Medicina de Familia. Centro de Salud. Cartagena Oeste. Murcia; (2) Médico de Familia. Centro de Salud Cartagena Oeste. Murcia; (3) Médico Residente de Medicina de Familia. Centro de Salud Montequinto. Dos Hermanas. Sevilla; (4) Médico de Familia. Centro de Salud Montellano. Sevilla. 81/10. Tuberculosis oculta sobre EPOC. Autores: (1) Sambrana Iglesias, L.; (2) Lozano Espinosa, M. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente de Medicina de Familia. Centro de Salud AlcantarillaSangonera. Murcia; (2) Médico Residente de Medicina de Familia. Centro de Salud San Andrés. Murcia. 25 Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de salud Ciudad Real 1. Ciudad Real; (2) Médico Residente de Medicina de Familia. Centro de salud Ciudad Real 1. Ciudad Real. 81/13. Estudio de prevalencia del síndrome de apneas-hipopneas del sueño en pacientes con isquemia miocárdica. Autores: (1) Jiménez Romero, A.; (2) Caballero Ballesteros, L.; (3) Bujalance Cabrera, C.; (4) Ordóñez Dios, I.; (4) Requejo Jiménez, A.; (5) García Amores, M. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente de Neumología, Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba; (2) Médico Neumólogo. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba; (3) Médico Neumólogo. Hospital de Ciudad Real.; (4) Médico Residente Neumología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba; (5) Médico Residente. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba 81/22. Neumonía Organizada. Sospecha y seguimiento en Atención Primaria. Autores: (1) Conroy Ganoza, L.; (2) Cevallos Madrid, S.; (3) De Miguel Ballano, A. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de Salud Fronteras. Torrejón de Ardoz. Madrid; (2) Médico Residente. Centro de Salud Fronteras. Torrejón de Ardoz. Madrid; (3) Médico de Familia. Centro de Salud. Fronteras Torrejón de Ardoz. Madrid. 81/24. Disnea y expectoración, no siempre es reagudización. Autores: (1) Rico Rodríguez, F.; (2) Valle Alonso, J.; (3) López Alcalá, I.; (4) González Amieva, Á. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente. Hospital Comarcal Valle de los Pedroches. Área Sanitaria Norte de Córdoba.; (2) Médico de Familia. Hospital Comarcal Valle de los Pedroches. Pozoblanco. Córdoba; (3) Médico de Familia. Consultorio de Alcaracejos. Alcaracejos. Córdoba; (4) Facultativo Especialista en Medicina Interna. Hospital Comarcal Valle de los Pedroches. Pozoblanco. Córdoba. 81/15. Valores de saturación de oxígeno nocturna y marcadores proinflamatorios. Autores: (1) Ordóñez Dios, Isabel María; (1) Caballero Ballesteros, Laura; (1) García Amores, Manuel; (2) Jurado García, Antonio; (1) Jiménez Romero, Ana; (3) Jurado Gámez, Bernabé. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente Neumología. Unidad de Gestión Clínica Neumología. Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba; (2) Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Fisioterapia. Universidad de Jaén; (3) FEA Neumología. Unidad de Gestión Clínica Neumología. Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. 81/48. Consumo de tabaco entre adolescentes de un área rural. Autores: (1) Torres Sala, R.; (2) Serra Prat, J.; (2) Ubach Mas, G.; (2) Flores Figueres, P.; (3) Garrido Ruiz, J.; (4) Torra Escarrer, E. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. ABS Montserrat. Barcelona; (2) Enfermera. ABS Montserrat. Barcelona; (3) Enfermero. ABS Montserrat. Barcelona; (4) Asistente Social. ABS Montserrat. 81/19. Fracaso de la Atención Primaria en la prevención primaria. Autores: (1) Arce Corcuera, R.; (2) Nicola, C.; (2) Muñoz Hernández, C. 26 PROGRAMA Centro de Trabajo: (1) Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Gestión de Atención Primaria. Santander; (2) Jefe de Neumóloga. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Sábado 27 de Abril Aula Virtual de Pósters 09.00-10.00 horas Defensa de Comunicaciones Posters. Sesión 3. Totem 1 81/41. Atención Primaria y Hospitalaria unida al servicio de la ciudadanía. Autores: (1) Arce Corcuera, R.; (2) De La Rocha Vedia, I. Centro de Trabajo: (1) Centro de salud Ciudad Real 1Hospital General Universitario. Ciudad Real; (2) Médico Residente de 4º año de Medicina interna. Hospital General Universitario de Ciudad Real. Moderadores: Dr. D. Antonio Hidalgo Requena Médico de Familia. Centro de Salud de Lucena. Córdoba. Miembro y Vocal de Investigación del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. Dr. D. Gabriel Romera Carmona Médico de Familia. Unidad de Gestión Clínica Lucena I. Córdoba. 81/25. El trabajo me asfixia. Autores: (1) Miguens Blanco, I.; (2) López Fernández, I.; (3) García Méndez, L. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Matamá. Vigo. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN.; (2) Médico Adjunto Servicio Urgencias. Hospital Xeral. Vigo; (3) Médico Adjunto Centro de Salud de Matamá. Vigo. 81/49. Fibrosis pulmonar idiopática: una enfermedad con esperanza Autores: (1) López, A.; (2) Grajales Ruíz, A.; (2) García - Diego Villarías, O.; (3) Agüero Balbín, R. Centro de Trabajo: (1) GAP. Santander; (2) Médico Residente. Médico de Familia. Santander; (3) Jefe de Neumología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. 81/30. Importancia del PET en el diagnóstico del mesotelioma maligno. Autores: (1) García - Diego Villarías, O.; (2) López, A.; (2) Grajales Ruíz, A.; (3) Agüero Balbín, R. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente de Medicina de Familia. Gestión de Atención Primaria. Santander; (2) Médico Residente de Medicina de Familia. Santander; (3) Jefe de Neumóloga. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. 81/51. Doctor, me duele el costado. Autores: (1) Lozano Espinosa, M.; (2) Sambrana Iglesias, L.; (3) Santo González, A.; (4) Guillén Pérez, M.; (4) Leal Hernández, M.; (4) Alfonso Cano, C. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente. Centro de Salud Murcia- San Andrés. Murcia; (2) Médico Residente 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Alcantarilla-Sangonera. Murcia; (3) Médico de Familia. Centro de Salud Sangonera La Verde. Murcia.; (4) Médico de Familia. Murcia. 81/31. Tuberculosis de difícil diagnóstico. Autores: (1) Grajales Ruíz, A.; (1) García - Diego Villarías, O.; (1) López, A.; (2) Agüero Balbín, R. 27 81/56. Derrame pleural de origen desconocido. Autores: (1) Del Olmo Zamora, R.; (1) Martín Herruzo, A.; (1) Gutiérrez Cabanas, M.; (2) Laguna Moreno, A.; (2) Martín Herruzo, S.; (3) Montserrat Artola, F. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de Salud Darica. Madrid; (2) Enfermera. Centro de Salud Darica. Madrid; (3) Enfermero. Centro de Salud Darica. Madrid. 81/60. ¿Mejoramos las Espirometrías en un centro de salud tras la realización de talleres? Autores: (1) Martín Herruzo, A.; (1) del Olmo Zamora, R.; (1) Gutiérrez Cabanas, M.; (2) Laguna Moreno, A.; (2) Martín Herruzo, S. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de Salud Espinillo. Madrid; (2) Enfermera. Centro de Salud Espinillo. Madrid. 81/57. Mujer de 54 años con disnea progresiva y tos seca de 3 meses de evolución. Autores: (1) Jiménez Muñoz, L.; (1) Serrano Guzmán, C.; (2) López Torres, I. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de Salud Rute. Córdoba; (2) Enfermera. Centro de Salud Rute. Córdoba. 81/62. Disnea Brusca. Autores: (1) Del Villar Guerra, I.; (2) Espantoso Romero, M.; (3) Guede Fernández, C. Centro de Trabajo: (1) Médico Residente de 4º año de Medicina de Familia. Centro de Salud Pintor Colmeiro. Vigo; (2) Médico Residente de 3º año de Medicina de Familia. Centro de Salud Teis. Vigo; (3) Médico Residente de 3º año de Medicina de Familia. Centro de Salud Pintor Colmeiro. Vigo. 81/59. Suelta de Globos en Primaria. Autores: (1) Del Olmo Zamora, R.; (1) Martín Herruzo, A.; (1) Gutiérrez Cabanas, M.; (2) Laguna Moreno, A.; (2) Martín Herruzo, S.; (3) Nieto Monreal, T. Centro de Trabajo: (1) Médico de Familia. Centro de Salud Daroca. Madrid; (2) Enfermera. Centro de Salud Daroca. Madrid; (3) Enfermero. Centro de Salud Daroca. Madrid. 28 PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL Fecha de Celebración y Sede Secretaría Técnica Fecha: 26 y 27 de abril de 2013. Sede: Hotel Córdoba Center Avd. de la Libertad, 4 14006 Córdoba 957 758 000 AP Congress C/ Narváez 15,1ºizq. 28009 Madrid Tel: 902 430 960 |Fax: 902 430 959 E-mail: info@apcongress.es Web: www.jornadasrespiratorio.com E-mail: info@jornadasrespiratorio.com Secretaría Técnica para asistencia al congresista Ubicación: La Secretaría Técnica se encuentra situada en los mostradores de recepción de la zona de Congresos del Hotel Córdoba Center Planta -1 para, entre otras funciones, entrega de documentación, información, incidencias, nuevas inscripciones, ponentes, expositores, prensa, certificados y objetos perdidos. Horario de Secretaría Técnica Viernes 26 de abril: 10:00 h – 14:00 h // 16:00 h – 21:30 h. Sábado 27 de abril: 08.00 h – 14.15 h // 16.00 h – 18.00 h. Entrega de Presentaciones La entrega de presentaciones se realizará en la zona habilitada para ello en la Secretaría Técnica. Las presentaciones deberán ser entregadas al menos 2 horas antes del comienzo de su exposición. Si su presentación es a primera hora de la mañana, rogamos lo entregue el día anterior. Se aconseja entreguen sus presentaciones (CD Rom o Pendrive) nada más llegar a la sede, aún incluso en el caso de que su ponencia tenga lugar al día siguiente. Notas importantes La documentación se entregará en la Secretaría Técnica a partir del Viernes 26 de abril a las 10.00 hs. Le rogamos compruebe que dispone de todos los documentos que le corresponden antes de abandonar la Secretaría Técnica. Los congresistas deberán llevar su acreditación en lugar visible para acceder a la sede y a las sesiones científicas. Los teléfonos móviles deberán permanecer desconectados en todas las salas con actividades científicas. Cualquier variación del programa oficial o novedad que pudiera surgir será anunciada oportunamente a través del tablón de anuncios y de la propia Secretaría Técnica. La presentación al personal auxiliar de las invitaciones o tickets de cualquier acto será obligatoria para poder acceder a todos los actos sociales que así lo requieran. 29 Inscripción a las Jornadas Tipos y Cuotas de Inscripción INSCRIPCIONES Socios (1) No socios Residentes (2) Residentes socios de SEMERGEN (2) EN SEDE 400 € 490 € 340 € 280 € Los precios incluyen el 21% de IVA. (1) Socios SEMERGEN (2) Imprescindible adjuntar certificado oficial de Residencia. La inscripción a las Jornadas incluye: documentación de las Jornadas, acceso a sesiones científicas, cóctel de bienvenida, cena de clausura, almuerzo de trabajo, Pausas-Café. 1.- Procedimiento Las inscripciones han podido efectuarse directamente desde la página Web o bien remitiendo el formulario de inscripción a la Secretaría Técnica junto con el justificante del pago o la autorización por tarjeta de crédito. Dicho formulario puede obtenerlo descargándoselo en la propia Web (apartado inscripciones). Los cambios de nombre de los congresistas están permitidos hasta el 31 de marzo de 2013, no admitiendo ningún cambio tras dicha fecha. IMPORTANTE: No se formalizará ninguna inscripción sin previo abono. 2.- Política de Cancelación de Inscripciones Las cancelaciones deben realizarse por escrito y ser comunicadas a la Secretaría de las Jornadas, al fax nº 902 430 959 o e-mail: cancelaciones@jornadasrespiratorio.com Hasta el 31 de marzo de 2013: Se reembolsará la cuota de inscripción, descontando el 25% en concepto de gastos administrativos. A partir del 1 de abril: la cancelación de la reserva conllevará la pérdida del 100% de la cuota de inscripción. Todas las devoluciones se realizarán después de las Jornadas. 30 PROGRAMA Reservas de Hotel Informamos que las reservas de hoteles han sido realizadas con riesgo económico y están sometidas a un régimen de cancelaciones impuesto por los propios establecimientos. Pueden consultar la política de cancelaciones en la página web. Por esta razón sólo podemos considerar reserva confirmada en firme si ha realizado el pago, bien por tarjeta de crédito, por cheque o por transferencia. IMPORTANTE: Desde el momento en que se realice la reserva, dispone de un plazo de 10 días para realizar el pago y comunicarlo a la Secretaría Técnica (por mail a reservas@jornadasrespiratorio.com, o fax al 902 430 959). En caso contrario, dicha reserva se cancelará automáticamente. HOTEL CORDOBA CENTER AC CORDOBA AYRE CORDOBA Régimen de alojamiento y desayuno. Precios por habitación y noche. I.V.A. incluido TIPO ESTANDAR ESTANDAR ESTANDAR CAT. 4* 4* 4* DUI 116 € 113 € 94 € DOBLE 132 € 121 € 105 € 1. Condiciones Generales para las Reservas Individuales (no aplicable para las reservas de grupo) Las reservas se efectuaran a través de la página web de las Jornadas o enviando el boletín de reserva a la Secretaría Técnica. Las reservas de hotel sólo se consideraran confirmadas si se ha efectuado el pago y se ha comunicado a la Secretaría Técnica. Usted podrá estar seguro de que su reserva ha sido procesada SÓLO si recibe su número de confirmación al final del proceso. Por favor, tome nota de ese número ya que lo necesitará para cualquier revisión o modificación de sus datos que quiera hacer en el futuro. Es indispensable una dirección de correo electrónico válida para confirmar su reserva. 2. Política de Cancelación de Reservas para las Reservas Individuales (no aplicable a reservas de grupo) Gastos por cancelación: Las cancelaciones que se produzcan hasta el 1 de febrero tendrán un 10% de gastos por el total de la reserva. Las cancelaciones que se produzcan hasta el 1 de marzo tendrán un 20% de gastos por el total de la reserva. Las cancelaciones que se produzcan hasta el 31 de marzo tendrán un 50% de gastos por el total de la reserva. Las cancelaciones que se produzcan desde el 1 de abril en adelante tendrán un 100% de gastos por el total de la reserva. Las cancelaciones deben ser por escrito y comunicadas a la Secretaría de las Jornadas: cancelaciones@jornadasrespiratorio.com Las devoluciones o abonos correspondientes se realizarán una vez finalizadas las Jornadas. 31 Forma de Pago para Inscripciones y Reservas Individuales: Remitiendo cheque a nombre de Viajes Genil, S.A. (Sólo se aceptarán los recibidos hasta 1 mes antes de la fecha de comienzo de las Jornadas). Mediante transferencia bancaria: (Es imprescindible que nos envíen copia de la transferencia al fax: 902 430 959 indicando nombre de las Jornadas y del congresista. Una vez comprobemos el ingreso en nuestro extracto bancario, se notificará la confirmación de la inscripción por e-mail). Titular de la cuenta: Viajes Genil, S.A. Entidad: Cajamar CTA: 3058 3024 29 2720000224 IBAN: ES15 3058 3024 2927 2000 0224 BIC/SWIFT:CCRIES2A Mediante tarjeta de crédito: en este caso, deberá indicar: Tipo de tarjeta: VISA, MASTERCARD o AMEX Titular Número Vencimiento Nota: los gastos de transferencia y cambio de moneda serán por cuenta del congresista. En cumplimiento de la Ley 15/1999 LOPD le informamos que sus datos serán incluidos en un fichero propiedad de SEMERGEN para su tratamiento con finalidades operativas de la Sociedad. Las respuestas tienen carácter obligatorio. Puede ejercer sus derechos de acceso a los datos, rectificación y cancelación mediante carta dirigida a SEMERGEN C/ Goya nº 25 - 5º Izda, C.P.28001 Madrid o a la dirección de correo electrónico secretaria@semergen.es adjuntando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio. Comunicaciones Normativa de envío de comunicaciones Fecha límite de admisión de comunicaciones: 31 de Marzo de 2013. Información 1. Sólo se aceptarán originales que no hayan sido objeto de publicación en revistas ni de comunicaciones en otros congresos. 2. Se limita a 6 el número máximo de firmantes por comunicación, incluyendo al autor principal o presentador de la comunicación. Indicar en negrita el nombre del autor que vaya a presentar la comunicación. 3. Al menos el autor que presente la comunicación deberá estar inscrito en las Jornadas antes del 8 de Abril de 2013. 4. No se admitirán cambios en las comunicaciones después del 31 de Marzo de 2013 a las 23.59 horas. 5. El nombre del autor y co-autores deberá aparecer con los dos apellidos precedido del nombre. El orden en el que figuren los autores será el que se utilice para la posterior edición de los certificados de comunicaciones que se entregarán en las Jornadas así como en las publicaciones donde aparezcan los trabajos. 6. El envío del resumen de comunicación presupone la aceptación íntegra de estos criterios. El resultado de la evaluación de las Comunicaciones por parte del Comité Científico será inapelable. La Organización rechazará las comunicaciones que no se adapten a las normas expuestas. 7. Todas las notificaciones se realizarán vía web / e-mail por lo que será requisito indispensable indicar claramente la dirección de correo electrónico y teléfono de contacto (Móvil) de la persona que presente y/o defienda la comunicación. 32 PROGRAMA 8. La aceptación o rechazo de las comunicaciones se notificará por e-mail a los autores. Posteriormente se comunicará el día y la hora de su exposición. Las normas de presentación y detalles de planificación serán incluidos en dicho envío y envíos siguientes. 9. Se admitirán casos clínicos. 10. Se diferenciaran las comunicaciones presentadas entre las categorías de Médicos de Familia y Residentes, quedando establecidas dos modalidades en cada una: Comunicación y Caso Clínico que podrán ser presentadas en formato Oral y Póster. 11. Se limitan a dos las comunicaciones enviadas por autor en las Jornadas; se limitan a 2 comunicaciones/casos clínicos presentadas por Congresista inscrito. 12. Serán defendidas aquellas comunicaciones de cada modalidad seleccionadas por el Comité Científico. Presentación de las comunicaciones • Orales: 1. Tiempo de presentación: 8 minutos. 2. Presentación: sistema informático Power Point PC con proyección. Será indispensable utilizar la Plantilla Oficial de presentaciones Power Point de las Jornadas. 3. Material: CD ROM o Pen Drive. Deberá entregarse en la Secretaría de Audiovisuales al menos cuatro horas antes de su exposición, en caso de presentaciones a primera hora de la mañana la entrega deberá realizarse el día anterior, aunque le recomendamos que lo entregue nada más recoger su documentación. No se aceptarán presentaciones con ordenador portátil • Pósters: 1. Tiempo de defensa: 5 minutos. 2. Presentación: Se dispondrá un sistema de Póster Virtual (Aula Virtual de Pósters) desde el primer día de las Jornadas. No será indispensable utilizar la Plantilla Oficial de Pósters de las Jornadas, siendo de obligado cumplimiento las dimensiones explicadas en el punto 3. 3. Es necesario que el póster enviado esté en formato PPT (Presentación de Power Point) y con unas dimensiones de 50,8 cm de alto x 28,58 de ancho, siendo de obligado cumplimiento, ya que no se aceptarán aquellas que no respeten dichas medidas. El póster no podrá exceder los 10 Megabytes. 4. Una vez aceptado el Póster por el Comité Científico, se remitirá al primer autor las normas y pautas a seguir para la creación del póster dentro de la Web de las Jornadas. 5. Los Pósters Virtuales se visualizarán en las pantallas situadas en el Aula Virtual de Pósters. Premios Se instaurarán los siguientes premios: Mejor Comunicación /Caso Clínico Médico de Familia: 1.000 € Mejor Comunicación /Caso Clínico Residente: 500 € Premios patrocinados por Laboratorios VIR Durante el Acto de Clausura de las Jornadas se hará público el fallo y se realizará la entrega de Premios, por lo cual le rogamos su presencia en dicho acto. Nota 1: Los premios previstos o alguna de sus categorías para esta edición podrán ser declarados desiertos en el caso que el Comité Científico lo considere oportuno. Nota 2: Los premios están sujetos a las retenciones de IRPF fijados por la Agencia Tributaria, asumiendo dichas retenciones el premiado. 33 Premio FAES al mejor Diagnóstico Radiológico A. Normas Generales 1. 2. 3. 4. 5. 6. Sólo podrán remitir propuestas de diagnóstico Congresistas inscritos. El número máximo de participantes por diagnóstico es Uno. Se limita a 1 Diagnóstico presentados por Congresista inscrito: En el caso en que se encuentren dos, o más hojas de respuesta al mismo nombre serán anuladas todas. La imagen diagnóstica estará expuesta en el Aula Virtual de Pósters durante el viernes y sábado. Los diagnósticos serán entregados en secretaría técnica antes de las 16.00 horas del Sábado día 27 de Abril. El resultado de la evaluación de los Diagnósticos enviados por parte del Comité Científico será inapelable. La Organización rechazará aquellos que no se adapten a las normas expuestas. B. Contenido y Formato del Caso Clínico En el aula virtual de posters, en ambos tótems interactivos, podrá encontrar el caso clínico de referencia en formato poster, sobre el que se realizará el diagnóstico. Este constará de la siguiente información: Descripción del Caso: Paciente de 64 años. Motivo de consulta: Tos y expectoración purulenta de una semana de evolución, molestias inespecíficas retroesternales. No disnea con los esfuerzos. Exfumador: Índice acumulado 40 paquetes año. Antecedentes personales: HTA. Hematoma cerebral postraumático hace 2 años sin secuelas Antecedentes familiares: Padre fallecido por carcinoma broncogénico. Madre: Fallecida. Cardiopatía hipertensiva. Exploración física y auscultación cardiorrespiratoria compatible con a normalidad. Analítica: H: 4.216. Hb14.8. Htº 46. Vcm: 109. Leucocitos: 5.636 , neut 49%, Linfocitos 36%, monocitos 11%. Plaquetas 230 Vsg: 57/99 Ct: 195. Ldl colestrol: 123 Hdl:36 Tg:178. Ast 22 ui/l. Alt 36 ui/l. Ferritina 514. Gl:89. T3: 1.1. T4: 0.8. Prot C Reactiva 28.6. Ac urico: 6.9. Creat: 0.9 Espirometría: FVC: 3.260 l. 73% FEV1: 2.180l. 67% FEV1/FVC%: 66 PBD: FVC: 3.430 l. 78%. FEV1: 2.230l. 69%. FEV1/FVC: 65 Rx de tórax: se adjunta Debiendo usted completar la siguiente información del caso según su criterio: ¿Cuál es el diagnóstico de la enfermedad o enfermedades que padece el paciente? Diagnóstico Radiológico: Diagnóstico Clínico: Nota Aclaratoria: Para considerar correcta la solución del caso y optar a premio debe responder adecuadamente el Diagnóstico clínico y radiológico. Si no se aciertan los dos diagnósticos se considerará válido el acierto del Diagnóstico radiológico. 34 PROGRAMA C. Procedimientos de Presentación En secretaría técnica tiene a su disposición una hoja de respuestas en las que tendrá que cumplimentar con los siguientes datos: 1. Nombre y apellidos 2. Lugar de trabajo 3. Teléfono de contacto (Preferiblemente móvil) 4. Diagnóstico radiológico 5. Diagnóstico clínico La hoja de respuestas deberá ser entregada a la Azafata de la Zona de Póster. D. Premio Durante el Acto de Clausura de las Jornadas se hará público el fallo y se realizará la entrega del Premio, por lo cual le rogamos su presencia en dicho acto. Nota 1: El premio previsto podrá ser declarado desierto en el caso que el Comité Científico lo considere oportuno. Acreditación Científica Actividad declarada de Interés Científico-Sanitario por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Junta de Andalucía. Expte. 279/12 Solicitada la Acreditación de las actividades ante la Dirección General de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Salud de Andalucía. Actividad validada por la Comisión Nacional de Validación SEMERGEN. Control de Acceso En caso de que sea concedida la Acreditación de las sesiones, la asistencia a las actividades se controlará en los accesos a las salas mediante Arcos de Control de Acceso. Para ello deberá llevar en lugar visible su tarjeta de acreditación. Sin ella, el sistema de seguridad no registrará su acceso a las salas. El arco controla el tiempo de estancia en sala. Para recibir el certificado de Reconocimiento de Créditos de las diferentes actividades, el asistente deberá permanecer al menos el 80% del tiempo de duración de la sesión en la sala. Si tiene cualquier duda o consulta, dispondremos azafatas desde 10 minutos antes del comienzo y hasta 10 minutos después del mismo en las puertas de las salas. En el caso de que sea concedida la acreditación, los certificados de acreditación podrán ser descargados directamente en la página web de las Jornadas, accediendo a su Área Personal, con sus claves de Usuario y Contraseña, por lo que rogamos verifique que la Secretaría Técnica dispone de sus datos completos y actualizados. 35 Inscripción a Talleres La inscripción a talleres ha podido realizarse a través de la página web de las Jornadas. En sede, podrá comprobar todo lo relativo a talleres en los mostradores de Inscripción y Consulta de Talleres, ubicados en la zona habilitada para ello en el Hotel Córdoba Center. En ellos podrá ver los talleres a los que está inscrito e inscribirse en tiempo real a aquellos talleres con plazas disponibles. Si algún taller en el que está interesado está completo, puede inscribirse en la lista de espera de manera que si se producen bajas o el ponente decide ampliar plazas, las personas de tal lista pueden acceder al taller. Le rogamos respete la política de talleres impuestos por la Organización: Es requisito indispensable estar inscrito a las Jornadas previamente para efectuar su inscripción a talleres. Los talleres están limitados en plazas según indicaciones de cada ponente o características de la sala. Por ello, en la inscripción a talleres se respetará estrictamente el orden de inscripción para la asignación de plazas. Si algún taller no se completará por ser el número de inscritos insuficiente para la operatividad del mismo, el Comité Científico se reserva el derecho de anularlo. En tal caso, la Secretaría Técnica contactará con las personas inscritas al taller en cuestión para informándoles de las plazas disponibles en los demás talleres para proceder a su recolocación. Si usted ha elegido los talleres por orden de preferencia, la Secretaría Técnica le asignaría el siguiente taller en su lista donde quedasen plazas vacantes. Certificados Los certificados de inscripción y asistencia a las Jornadas, así como los de colaboración podrán ser descargados directamente en la página web (www.jornadasrespiratorio.com), accediendo a su Área Personal con sus claves (usuario y contraseña) una vez finalizadas las Jornadas. Por tanto, rogamos verifique que la Secretaría Técnica dispone de sus datos completos y actualizados. En el caso de que sea concedida la Acreditación, los certificados podrán ser igualmente descargados siguiendo el mismo procedimiento. A tal efecto, la Secretaría Técnica anunciará oportunamente a todos los asistentes dicha concesión. Leyenda de Acreditaciones Rojo: Comité Azul: Ponente Verde: Congresista Amarillo: Invitado Malva: Expositor Gris: Prensa Blanco: Secretaría Técnica 36 PROGRAMA Programa Social 26 de abril de 2013 27 de abril de 2013 20.00-20.30 horas 14.15 - 16.00 horas Acto Inaugural nota 1 Salón de Actos Diputación de Córdoba Palacio de la Merced Diputación de Córdoba. Plaza Colón 14071 Córdoba Almuerzo de Trabajo Hotel Córdoba Center Avda. de la Libertad, 4 14006 Córdoba 17.30 - 18.00 horas Clausura III Jornadas de Respiratorio y Entrega de Premios Sala Mezquita 1 Hotel Córdoba Center Avda. de la Libertad, 4 14006 Córdoba 20.30-21.30 horas Conferencia Inaugural: Maimónides, el médico. Salón de Actos Diputación de Córdoba Palacio de la Merced Diputación de Córdoba. Plaza Colón 14071 Córdoba 21:00 horas Cena de Clausura nota 2 Bodegas Campos Calle Los Lineros 32, 14002 Córdoba 21.30 horas Cóctel Inaugural Patio Blanco Diputación de Córdoba Palacio de la Merced Diputación de Córdoba. Plaza Colón 14071 Córdoba nota 1 nota 2 El traslado desde el Hotel Córdoba Center se realizará a pie. 37 Transporte a la Cena de Clausura desde el Hotel Córdoba Center a partir de las 20:45h PLANOS Plano de la Sede SALA MEZQUITA I WC EXPOSICIÓN COMERCIAL Y ZONA DE PAUSA-CAFÉ SALA MEZQUITA II SALA MEZQUITA III AULA VIRTUAL DE PÓSTERS SECRETARÍA TÉCNICA SALA MEDINA AZAHARA I 38 PROGRAMA Plano de Exposición Comercial Leyenda de Stands 1 AGUA MINERAL SIERRA DE CAZORLA 2 GRUPO FERRER 3 ALMIRALL 4 Keylab Medical, S.L. 5 Ediciones El Almendro 6 Boehringer Ingelheim España, S.A 7 FENAER 9 Grupo Menarini 10 PFIZER 39 40 Taller 2: Agudización ambulatoria de Asma y EPOC Sala Mezquita III Symposium: Aspectos no abordados actualmente en la EPOC El traslado desde el Hotel Córdoba Center se realizará a pie. Taller 1: Desde la anamnesis a la exploración funcional respiratoria en Atención Primaria Sala Mezquita II 18.30-19.30 18.00 18.30 Pausa- Café nota 1 Mesa de Actualización 1: Atención a las Comorbolidades en EPOC 16.30-18.00 Sala Mezquita I Patio Blanco Diputación de Córdoba Salón de Actos Diputación de Córdoba Viernes 26 de Abril Mesas Talleres Actos Symposium Pausas y actos sociales Comunicaciones Leyenda Cronograma de Actividades nota 1 Acto Inaugural 20.00 20.30 Conferencia Inaugural: Maimónides. El médico 20.30-21.30 Cóctel Inaugural 21.30 CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES 08.00-09.00 10.00 10.30 Taller 3: Aplicación de GesEPOC. Casos Prácticos. 09.00-10.00 41 Taller 6: Adiestramiento en manejo de inhaladores. Sala Medina Azahara I Defensa de Defensa de Aula Comunicaciones Virtual de Comunicaciones Póster Sesión Pósters Póster Sesión 3 1y2 Taller 5: Espirometría, ¿Qué aporta? Defensa de Sala Comunicaciones Mezquita Orales III Sesión 3 Defensa de Taller 4: Sala Comunicaciones Mezquita Radiología de Tórax en Orales II nuestra consulta Sesión 2 Defensa de Sala Comunicaciones Mezquita Orales I Sesión 1 Sábado 27 de Abril Symposium: Bromuro de Glicopirronio, una nueva alternativa en el tratamiento de la EPOC 10.30-11.15 11.15 11.45 12.30-13.15 13.15 14.15 Mesa de Actualización 3: Nuevas guías de EPOC, del papel a la práctica clínica Mesa de Actualización 6: Fibrosis Pulmonar Idiopática: claves para la sospecha diagnóstica en Atención Primaria Mesa de Mesa de Actualización Actualización 7: Vacuna 4: Infecciones Antineumocócica respiratorias en el Adulto: Un prevalentes nuevo reto Symposium: Mesa de Mejoría del Actualización Mesa de manejo de la 2: Situación Actualización 5: EPOC en la Actual del Polinosis, y su última década: Asma en repercusión clínica Aportación de España SPIRIVA 11.45-12.30 14.15 16.00 17.30 18.00 Taller 9: Prevención de la tromboembolia pulmonar en Atención Primaria Taller 8: Ventilación mecánica en Urgencias de Atención Primaria Taller 7: Qué hacer ante un posible SAHS Mesa de Actualización 8: Clausura Tabaquismo. Casos y Entrega clínicos, diagnóstico, de tratamiento y Premios preguntas a los expertos. 16.00-17.30 PROGRAMA Almuerzo de Trabajo Pausa-Café PATROCINADORES ROCINADORES COLABORADORES 42 PROGRAMA NOTAS ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 43 Organiza: Respiratorio Secretaría Técnica: C/Narváez 15·1ºizq 28009 · Madrid tel : 902 430 960 fax : 902 430 959 info@apcongress.es