Download Cuidados de enfermería en heridas tratadas con presión negativa

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Cuidados de enfermería
en heridas tratadas con
presión negativa
Cuidados de enfermería en heridas
tratadas con presión negativa
Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151
Autores: Benito Cuesta A.M., Carretero Cruz F., García Planell V., Montseny Broto G. Profesionales
de enfermería del Hospital Asepeyo Sant Cugat.
Maquetación: Dirección de Comunicación
www.asepeyo.es
Índice
Introducción..............................................................................................................................
2
Metodología .............................................................................................................................
3
Plan de cuidados .....................................................................................................................
6
Discusión y conclusiones .........................................................................................................
10
Bibliografía ...............................................................................................................................
13
Anexo 1. Valoración de las necesidades según el modelo de Virginia Henderson ................
14
Anexo 2: Protocolo de cura .....................................................................................................
16
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
1
Introducción
En la actualidad, debido al incremento en las expectativas de vida, las personas viven más
tiempo con enfermedades más complejas y se han multiplicado a su vez los tratamientos
quirúrgicos, especialmente de heridas crónicas y sus complicaciones1.
La Terapia con Presión Negativa (TPN) es una alternativa eficaz en pacientes con grandes
defectos cutáneos que requieren una gran cantidad de recursos materiales y humanos. Se
ha demostrado que la terapia con presión negativa (TPN) reduce el tiempo de
hospitalización, los costosos procedimientos en quirófano para implantar colgajos e
injertos, los desbridamientos repetitivos y los reingresos2.
La aplicación clínica de la presión negativa se remonta a miles de años atrás. Se utilizó
por primera vez como tratamiento complementario en técnicas de acupuntura de la
medicina tradicional china cuando se observó que causaba hiperemia3. A nivel básico, el
sistema de cierre al vacío (VAC) constituye un apósito sofisticado, estéril y cerrado con
propiedades que hacen que el entorno para la cicatrización de la herida sea húmedo.
El tratamiento con TPN utilizando el sistema VAC a veces se considera una intervención
con un coste económico elevado para las heridas crónicas. Como resultado, a menudo se
restringe el acceso al tratamiento con presión negativa, especialmente fuera del ámbito
hospitalario4. Sin embargo, los costes del apósito habitualmente representan sólo un
porcentaje pequeño del coste total del tratamiento de las heridas crónicas5, ya que la
mayor parte del coste se debe al tiempo dedicado por el personal de enfermería, a las
hospitalizaciones y a las complicaciones.
Se realiza la exposición de un caso con el objetivo de establecer una guía de cuidados
enfermeros para el tratamiento con presión negativa en el Hospital Asepeyo de Sant Cugat
de Barcelona y desarrollar a su vez los conocimientos y habilidades en el manejo de dicha
terapia. Se comunica el caso de un paciente de 56 años que el 02/12/08 sufre un accidente
laboral resultado de explosión, siendo atendido por el Servicio de Emergencias Médicas
(SEM) y sometido a intubación orotraqueal en el mismo lugar del accidente (Glasgow
inicial 15). Se traslada a Hospital de la Vall d’Hebron donde se diagnostica de trauma
abdominal abierto con gran evisceración abdominal junto con quemaduras de tercer grado
en tronco y extremidades en el 15% de la superficie corporal total (SCT). El día 5/12/08 es
trasladado a nuestro centro e ingresa primero en la Unidad de Cuidados Intensivos y
posteriormente en la unidad de hospitalización para continuar tratamiento de la TPN. Es
dado de alta hospitalaria el 13/02/09 con una resolución aceptable de las heridas. Debe
continuar control ambulatorio.
La valoración es la primera etapa del proceso de atención de enfermería (PAE). Tras ella,
la enfermera puede formular un diagnóstico que incluya los problemas que precisan
atención de enfermería, el cuidado de las heridas puede ser uno de ellos. La elaboración
de un plan de cuidados adecuado a las necesidades del paciente incluye el consenso
entre los diferentes profesionales en la elección de la terapia más indicada, en nuestro
caso es el de aceptar la terapia de presión negativa como tratamiento de elección para el
cuidado de las heridas complejas.
2
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
Metodología
Tras la valoración del paciente referenciado, y dada la espectacularidad del caso,
decidimos definir unas pautas de utilización del sistema de curación de heridas con
Presión Tópica Negativa, utilizándolo así como ejemplo para la realización posterior de un
protocolo de actuación en el uso de este sistema.
Para ello planteamos la elaboración del plan de cuidados teniendo en cuenta las siguientes
premisas:
Utilización del modelo de Virginia Henderson6.
El modelo conceptual de Virginia Henderson, centrado fundamentalmente en la idea de
considerar a la persona como un todo, con catorce necesidades básicas, considera a la
enfermera, aunque comparta actividades con otros profesionales, con capacidad para
el desarrollo de una función propia que consiste en ayudar a la persona a satisfacer sus
necesidades básicas y por tanto a lograr su autonomía.
Utilización de la taxonomía II de la North American Nursing Diagnosis Association
(NANDA)7.
La utilización del proceso enfermero permite actuar de forma sistemática, centrando
nuestra actuación en el logro de objetivos y, con ello, conseguir eficiencia en los
cuidados enfermeros.
Utilización de la Clasificación de las Intervenciones de Enfermería (Nursing
Interventions Classifications-NIC8) y la Clasificación de los Resultados de Enfermería
(Nursing Outcomes Classification-NOC9).
Recurrir a las clasificaciones de lenguaje enfermero (taxonomía II de la NANDA, NIC y
NOC) permite homogeneizar el lenguaje utilizado entre los diferentes profesionales que
interactúan en el desarrollo y ejecución del plan de cuidados.
El periodo de la planificación de los cuidados se extendió desde el momento del ingreso
del paciente en la Unidad de Hospitalización (procedente de la Unidad de Cuidados
intensivos) hasta el alta hospitalaria.
El paciente fue dado de alta del hospital realizando todas las actividades de la vida diaria
de forma autónoma, y modificó algunos de sus hábitos anteriores, sobre todo en el ámbito
de la alimentación, higiene, etc.
Caso clínico
Paciente varón de 56 años, electricista de profesión, sin hábitos tóxicos ni alergias
farmacológicas conocidas. Como antecedentes patológicos destacar únicamente una
hipercolesterolemia.
El día 02/12/2008, tras sufrir un accidente laboral como consecuencia de la explosión de
un transformador eléctrico, es atendido en primera instancia en el mismo lugar del
accidente por el Servicio de Emergencias Médicas (SEM). Fue trasladado al Hospital de la
Vall d’Hebron de Barcelona presentando los siguientes diagnósticos médicos:
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
3
3
Traumatismo abdominal abierto con gran evisceración abdominal
Quemaduras de tercer grado en tronco y extremidades en el 15% de la superficie
Imagen cedida por el Dr. Bartolomé Ferrerira
Se procedió a intervención quirúrgica de urgencia y se realizó sutura del mesenterio y
resección de 60 a 70 cm de yeyuno-ileon por múltiples perforaciones y sección completa
yeyunal. Se suturó por planos y se realizó una reconstrucción intestinal. Dada la
imposibilidad de cierre de la pared abdominal se aplicó el dispositivo de tratamiento de
vacío abdominal tipo dressing.
Durante el acto quirúrgico y en el postoperatorio inmediato el paciente precisó de la
administración de múltiples unidades de concentrados de hematíes y plasma fresco,
protrombina y soporte vasoactivo.
A su llegada al Hospital Asepeyo Sant Cugat ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos
(UCI) el día 05/12/2008, para continuar tratamiento. El paciente era portador de intubación
orotraqueal con ventilación mecánica bajo efectos de la sedación, estaba hipotenso,
taquicárdico y febricular. Recibió una pauta de antibioticoterapia desde su ingreso.
Portador de un dispositivo de Terapia de Presión Negativa (VAC) en el abdomen con
presión continua de 120 mmHg, portador de vendajes que cubrían las quemaduras de
tercer grado en cara anterior de la pierna derecha, quemaduras de segundo grado en
muslo izquierdo y quemaduras de segundo grado en cara antero interna de antebrazo
derecho y brazo izquierdo. Presentaba a su vez heridas con pérdida de sustancia a nivel
del pectoral mayor izquierdo y axila.
Las curas según el protocolo de quemaduras de nuestro centro se realizaron con
sulfadiazina argéntica al 1% cada 24 horas. El cambio de apósito de VAC se realizó cada
48 horas aplicando presión continua de 100 mmHg en la quemadura de abdomen,
reduciendo la presión de vacío posteriormente debido a las pérdidas hemáticas que
presentó el paciente. El TPN se aplicó en total durante 24 días en la región abdominal y
19 días más en la extremidad inferior.
4
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
Fue intervenido quirúrgicamente el día
9/12/2008 y se practicó limpieza y cobertura
de las diversas quemaduras del tórax y
extremidades. Posteriormente el día
19/12/2008 se practicó injerto miocutáneo
arterial en abdomen con aporte de muslo
izquierdo para cubrir una pérdida de
sustancia residual con una dimensión de
20x15 cm.
Permaneció ingresado en total 33 días en la
UCI y se trasladó a la Unidad de
Hospitalización (UH) el día 07/01/2009
donde se continuó el tratamiento con curas diarias de las zonas injertadas y de las zonas
donantes hasta su total cicatrización.
El personal de enfermería consideró cada fase del estado del paciente y elaboró un plan
de cuidados individualizado dirigido a satisfacer sus necesidades para lograr su autonomía
basada principalmente en la realización de las actividades de la vida diaria: alimentación,
baño e higiene, vestido y acicalamiento y transferencias desde la cama a la silla o al wc.
Posteriormente se inició progresivamente la deambulación con la ayuda de diferentes
dispositivos técnicos (caminador, muletas).
Debido a la inapetencia del paciente y a que la ingesta oral era mínima, se introdujeron
hábitos correctos en la alimentación y aportaciones de suplementos proteicos. Con el
objetivo de evitar un desequilibrio nutricional por exceso, se instruyó al paciente y a la
familia en nociones de dietas equilibradas.
El paciente presentó en todo momento un gran interés por la recuperación de su salud y
se esforzó positivamente para lograrlo. Estuvo acompañado por su pareja y familia,
quienes colaboraron plenamente con todo el personal en sus cuidados y en su
rehabilitación.
Fue dado de alta el 13/02/2009,
permaneciendo ingresado en nuestro
centro hospitalario durante 70 días.
En el momento del alta hospitalaria el
paciente era autónomo en la realización de
sus actividades para la vida diaria.
Deambulaba con la ayuda de una sola
muleta, además debía controlar su peso
para evitar el aumento de volumen
abdominal y seguía con curas diarias en el
abdomen después de la ducha que él
mismo realizaba.
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
5
Plan de cuidados
Diagnósticos de enfermería más frecuentes en los pacientes sometidos a terapia de
presión negativa continua
Medición de los NOC del caso clínico expuesto.
1. Deterioro de la integridad tisular
Definición:
NOC:
Estado en el que un individuo tiene alterado algún tejido tisular.
Recuperará la integridad de los mismos.
Ingreso 05/12/2008 NOC valor 1 (gravemente comprometido)
Alta 13/02/2009 NOC valor 5 (no comprometido)
NIC:
- Instauración del tratamiento de presión negativa continuada.
- Evaluación de la herida realizando mediciones de la misma el día
0 del tratamiento, a las 48h, y cada cambio de apósito (cada 72 h).
- Realización de la técnica de cura según procedimiento.
- Registro de la evolución de la herida.
2. Riesgo de infección
Definición:
NOC:
Estado en el que la persona presenta un aumento del riesgo de ser
invadida por microorganismos patógenos.
Mantener libre de infección al individuo.
Ingreso 05/12/2008 NOC valor 1 (gravemente comprometido)
Alta 13/02/2009 NOC valor 5 (no comprometido)
NIC:
- Enseñanza al individuo de los hábitos higiénicos a tener en cuenta.
- Cumplimiento del procedimiento de cambio de apósito establecido,
según la evolución de la herida.
- Vigilancia del estado nutricional e hidratación del paciente.
- Valoración continua del signo y signos de infección.
- Recogida de muestra para cultivo ante la aparición de síntomas de
infección.
3. Deterioro de la movilidad física, relacionado con las restricciones impuestas al
movimiento por el tratamiento de la TPN
Definición:
NOC:
6
Limitación de la capacidad para el movimiento físico intencionado
del cuerpo o de una o más extremidades, derivadas de la
utilización del propio sistema de la TPN, además de la lesión
propia.
El paciente será capaz de asimilar la restricción de movimientos
secundaria a la instauración de la terapia.
Cooperará en la movilización de acuerdo con sus capacidades,
durante el tiempo pactado.
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
Ingreso 05/12/2008 NOC valor 1 (gravemente comprometido)
Alta 13/02/2009 NOC valor 4 (escasamente comprometido)
NIC:
- Información / educación de enfermería al paciente de los
movimientos que puede realizar.
- Información de enfermería al paciente sobre los beneficios que se
obtendrán en la evolución de la herida.
- Identificar las actividades que la persona puede hacer de forma
autónoma, así como aquellas en las que necesita ayuda y el grado
de dependencia de las mismas.
- Dejar al alcance de la persona los objetos que pueda necesitar, así
como el timbre de llamada y objetos personales.
4. Dolor agudo
Definición:
NOC:
Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por
una lesión tisular real o potencial.
Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que
sea aceptable para el paciente.
Ingreso 05/12/2008 NOC valor 1 (dolor intenso)
Alta 13/02/2009 NOC valor 4 (dolor mínimo)
NIC:
- Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la
localización, características de aparición/duración, frecuencia,
calidad, intensidad o severidad. Proporcionar información acerca
del dolor, tales como causas del dolor, tiempo que durará y las
incomodidades que se esperan debido al procedimiento a realizar.
- Administración de medicación analgésica.
- Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de
una valoración continua de la experiencia dolorosa.
5. Déficit de autocuidado: baño/higiene
Definición:
NOC:
Deterioro de la capacidad de la persona para realizar o completar
por sí misma las actividades de baño/higiene.
El paciente es capaz de realizar los cuidados de higiene personal
por sí mismo o con la mínima ayuda.
Ingreso 05/12/2008 NOC valor 1 (totalmente dependiente)
Alta 13/02/2009 NOC valor 5 (totalmente independiente)
NIC:
- Ayuda con los autocuidados: baño/ higiene. Ayudar a un paciente
a realizar la higiene personal.
- Colocar toallas, jabón y demás accesorios necesarios a pie de la
cama/ en el baño.
- Facilitar que el paciente se bañe él mismo.
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
7
- Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de
asumir los autocuidados.
- Aplicar ungüentos y crema hidratante en las zonas de piel seca.
- Observar el estado de la piel durante el baño.
6. Déficit de autocuidado: vestido y acicalamiento
Definición:
NOC:
Deterioro de la capacidad de la persona para realizar o completar
las actividades de vestirse y arreglo personal por sí misma.
El paciente es capaz de vestirse y arreglarse por sí mismo o con la
mínima ayuda.
Ingreso 05/12/2008 NOC valor 1 (totalmente dependiente)
Alta 13/02/2009 NOC valor 5 (totalmente independiente)
NIC:
- Ayuda con los autocuidados: vestido/ arreglo personal. Ayudar a un
paciente a vestirse y acicalarse.
- Disponer las prendas del paciente en una zona accesible para él.
- Aconsejarle sobre tipo de prendas a utilizar, cierres de las mismas,
etc. con el fin de que sean más fáciles de poner y quitar.
- Estar disponible para ayudarle a vestirse, si es necesario.
- Reafirmar los esfuerzos por vestirse él mismo.
7. Déficit de autocuidado: uso del wc
Definición:
NOC:
Deterioro de la capacidad de la persona para realizar o completar
por sí mismo las actividades de uso del orinal o del váter.
El paciente es capaz de ir al váter por sí mismo o con la mínima
ayuda.
Ingreso 05/12/2008 NOC valor 1 (totalmente dependiente)
Alta 13/02/2009 NOC valor 5 (totalmente independiente)
NIC:
- Ayuda con los autocuidados: uso del váter. Ayudar al paciente a
utilizar el orinal, cuña o ir al váter.
- Quitar la ropa esencial para permitirle la eliminación.
- Disponer de intimidad durante la eliminación.
- Ayudar al paciente a la utilización del wc.
- Facilitar la higiene de aseo tras la eliminación.
- Animar al paciente a ir al baño.
8. Déficit de autocuidado: alimentación
Definición:
NOC:
8
Deterioro de la capacidad de la persona para alimentarse por sí
mismo.
El paciente es capaz de alimentarse por sí mismo o con la mínima
ayuda.
Ingreso 05/12/2008 NOC valor 1 (totalmente dependiente)
Alta 13/02/2009 NOC valor 5 (totalmente independiente)
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
NIC:
- Ayuda con los autocuidados: alimentación. Ayudar a un paciente a
comer.
- Administrar la dieta prescrita.
- Acercar la bandeja y la mesa al paciente.
- Arreglar y cortar la comida para que le sea fácil coger el alimento.
- Colocar al paciente en una posición cómoda para comer.
- Valorar la necesidad de aliviar el dolor antes de las comidas.
- Crear un ambiente agradable a la hora de las comidas.
- Supervisar la ingesta y registrar.
9. Ansiedad
Definición:
Sensación vaga de malestar o amenaza acompañada de una
respuesta autonómica. El origen es con frecuencia inespecífico o
desconocido para el individuo; sentimiento de aprensión causado
por la anticipación de un peligro. Es una señal que advierte de un
peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para
afrontar la amenaza.
NOC:
El paciente será capaz de controlar la ansiedad que pueda
aparecer en el proceso de hospitalización y de restablecimiento de
su salud.
Ingreso 05/12/2008 NOC valor 1 (gravemente comprometido)
Alta 13/02/2009 NOC valor 4 (escasamente comprometido)
NIC 1:
Enseñanza procedimiento / tratamiento: Preparación del paciente
para que comprenda y se prepare emocionalmente para un
procedimiento o tratamiento prescrito (TPN).
Informar al paciente/familia del procedimiento/tratamiento a seguir:
qué, cuándo, dónde y duración.
Explicar el propósito del mismo.
Informar de manera clara y concisa en función del nivel de
conocimiento del paciente y familia.
Animar al paciente a que exprese sus dudas y temores.
Reforzar la información proporcionada por otros miembros del
equipo asistencial.
-
NIC 2 :
-
Apoyo emocional: Actividades dirigidas a proporcionar seguridad,
aceptación y ánimo en momentos de tensión.
Ayudar y animar al paciente a expresar sus sentimientos: ansiedad,
ira o tristeza.
Tocar al paciente para proporcionarle apoyo.
Proporcionar sentimientos de seguridad durante los periodos de
más ansiedad.
Ayudar en la toma de decisiones.
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
9
- Plantear objetivos a conseguir en su recuperación y adaptación a
la nueva situación.
- Incluir e involucrar a la familia en la consecución y planteamiento
de los objetivos
- Remitir a otros miembros del equipo asistencial.
- Apoyar a la familia / cuidador principal.
Vigilancia de posibles complicaciones en pacientes sometidos a terapia de presión
negativa continua
Intolerancia de la piel del paciente debido a los cambios frecuentes de apósito.
Intolerancia de la piel del paciente a la lámina selladora o film adherente.
Riesgo de aparición de úlceras por decúbito en el entorno de la lesión por presión del
tubo de drenaje.
Aparición de olor intenso: sospecha de infección.
Aparición de dolor por exceso de presión negativa.
Aparición de hemorragia: sobre todo en pacientes sometidos a tratamientos
anticoagulantes o después de un desbridamiento cruento.
Discusión y conclusiones
El establecimiento de un plan de cuidados estandarizado para el tratamiento de las heridas
complejas y consensuado por el equipo asistencial permite ofrecer una mejora en la
calidad de atención de nuestros pacientes.
La valoración conjunta del paciente por parte del equipo asistencial que instauró y pautó
el tratamiento con terapia de presión negativa, y que se encargó de su cuidado, vigilancia
y mantenimiento, fue fundamental para obtener el mejor resultado posible.
Desde nuestra experiencia y tal como hemos descrito en el caso clínico expuesto, la
terapia de presión negativa (TPN) es un procedimiento eficaz en el tratamiento de heridas
complejas con escasa tendencia a la curación espontánea, heridas que no responden
adecuadamente al tratamiento convencional. Es un sistema útil siendo éste más efectivo
cuando se haya realizado previamente un desbridamiento de todo el tejido necrótico en la
herida a cubrir. En nuestro caso la herida se había tratado en la primera intervención
quirúrgica para resolver la urgencia de la evisceración abdominal.
La aplicación de la terapia negativa pretende disminuir la morbilidad y la estancia
hospitalaria del paciente. Nuestro paciente estuvo ingresado en el hospital durante 70
días, los 32 primeros fueron en la Unidad de Cuidados Intensivos debido a la gravedad de
las lesiones. Estamos de acuerdo con diferentes autores en afirmar que la TPN reduce el
tiempo de hospitalización, los costosos procedimientos que se realizan en el quirófano
para implantar colgajos e injertos, los desbridamientos repetitivos y los reingresos2. El
paciente no requirió este tipo de tratamientos quirúrgicos más agresivos puesto que se le
pudo mantener libre de infecciones. Los tratamientos quirúrgicos que necesitó fueron el
inicial de urgencias para estabilizar el propio traumatismo abdominal y posteriormente
otros para practicar las últimas coberturas cutáneas que no habían sido tratadas con TPN
10
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
sino con tratamiento convencional bajo protocolo de cura con sulfadiazina argéntica, por
ser lesiones por quemadura menos graves.
La TPN requiere una menor manipulación de las heridas por lo que se reduce
notablemente el riesgo de infección. El sistema de cierre al vació (VAC) constituye la
utilización de un apósito en forma de esponja de poliuretano reticulado estéril y cubriendo
la herida en toda su superficie sellándose todos sus bordes, con propiedades que hacen
que el entorno para la cicatrización de la herida sea húmedo y el adecuado para favorecer
el crecimiento del tejido de granulación. Posteriormente se inserta un tubo que se conecta
a un contenedor, conectado a su vez a la bomba de vacío con un receptáculo. Esta bomba
puede programarse a diferentes presiones, incluso puede cambiar la terapia continua a
intermitente según indicaciones para estimular el tejido de granulación. En nuestro caso
fue necesario disminuir la presión de succión utilizada debido a que el paciente presentó,
al inicio del tratamiento, un sangrado que comprometía su estabilidad hemodinámica.
Por otro lado, desde que mejoró su situación en los primeros días de ingreso en la Unidad
de Cuidados Intensivos, se mantuvo en todo momento informado tanto al paciente como
a la familia del tratamiento que se le ofrecía para la curación de sus graves heridas, de
forma que el conocimiento y la comprensión de dicho tratamiento resultaron
fundamentales para el éxito del mismo.
Es importante la información y la comunicación que se establece con el paciente y su
entorno familiar porque favorece la aceptación y la adaptación al tratamiento, sobre todo
por las restricciones de inmovilidad que puede suponer.
Una vez comentada la utilidad del sistema de terapia de presión negativa, parece más
controvertida su indicación y aplicación en relación con el coste-beneficio.
Philbeck y cols10, en un estudio sobre úlceras por presión en pacientes ambulatorios,
concluyen que el sistema es rentable. Sin embargo, Fisher y Brady11, tras analizar diversos
estudios, afirman que existe una pobre evidencia de que con la TPN se obtengan mejores
resultados comparados con los métodos convencionales y que se necesitan estudios más
rigurosos al respecto.
En nuestro centro se ha utilizado la TPN en pocas ocasiones hasta el momento como para
poder ofrecer conclusiones al respecto en referencia al coste-beneficio. En el caso clínico
expuesto, aunque no se realizó un análisis formal de costos, cabe pensar que el resultado
obtenido fue plenamente satisfactorio y que el método de tratamiento convencional
fácilmente hubiera incrementado la estancia hospitalaria del paciente y la necesidad de
tratamientos quirúrgicos más traumáticos.
Por último, destacar que la terapia con presión negativa no hubiera resultado del todo
eficaz si no se hubiera abordado al paciente con cuidados integrales y de un modo
interdisciplinar. No deben olvidarse los aspectos básicos del manejo de este tipo de
pacientes con grandes heridas: la nutrición, el dolor, la ansiedad que padece el paciente y
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
11
su familia, las precauciones tomadas con los riesgos asociados a la inmovilidad, el riesgo
de infección, el déficit de autocuidados...
La elaboración de un plan de cuidados adecuado a las necesidades del paciente, con el
establecimiento de los diferentes diagnósticos de enfermería, utilizando en su planificación
intervenciones y valorando los resultados obtenidos, permitió que desde el momento del
ingreso del paciente hasta que fue dado de alta, se homogeneizara el lenguaje utilizado
entre los diferentes profesionales que interactuaron en el desarrollo y ejecución del plan
de cuidados de enfermería. De esta forma, al alta, se obtuvo un grado de satisfacción
óptimo tanto para el paciente como para los profesionales que estuvieron a su cuidado.
12
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
Bibliografía
1.
Argenta LC, Morykwas MJ. Vacuum-Assisted Closure: A New Method For Wound
Control And Treatment : Clinical Experience. Ann Plast Surg 1997; 38: 563-76.
2. Banwell PE. Topical Negative Pressure Therapy In Wand Care. J Wound Care 1999;
8: 79-84.
3. Banwell P, Téot L. Topical Negative Pressure (TNP) Therapy. First International
Topical Negative Pressure (TNP) Therapy Focus Group Meeting Proceedings. London
: TXP Communications, 2004.
4. Newton H, Benbow M, Hampton S, et al. TNP Therapy In The Community: Findings of
a National Survey. Wounds UK 2006; 2(4): 31-35.
5. Hardingk, Cutting K, Price P. The Cost-Effectiveness of Wound Management
Protocols of Care. Br J Nurs 2000; 9(19suppl): s6-s24.
6. Virginia Henderson. Principios básicos de los cuidados de enfermería. Consejo
internacional de enfermeras, Ginebra 1971. S. Karger.
7. Nanda international. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación.
ELSEVIER, 2005-2006.
8. Joanne McCloskey Dochterman, Gloria M. Bulechek. Clasificación de Intervenciones
de Enfermería (NIC). Cuarta Edición. ELSEVIER, 2007. Mosby.
9. Sue Moorhead, Marion Johnson, Meridean Maas. Clasificación de Resultados de
Enfermería (NOC). Proyecto de Resultados Iowa. Tercera Edición. ELSEVIER, 2006.
Mosby.
10. Philbeck TE Jr, Whittington KT, Millsap MH, et al. The Clinical and Cost Effectiveness
of Externally Applied Negative Pressure Wound in Home Healthcare Medicare
Patients. Ostomy Wound Manage 1999; 45:41-50.
11. Fisher A, Brady B. Vacuum Assisted Wound Closure Therapy. Issues Emerg health
technol 2003; 44: 1-6.
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
13
Anexo 1
Valoración de las necesidades según el modelo de Virginia
Henderson
1. Necesidad de respirar:
Dificultad para eliminar secreciones
Disnea
2. Necesidad de comer y beber:
Dificultad para alimentarse por sí solo
Signos de deshidratación
Dificultad en la deglución
Saciedad inmediata después de la ingesta de alimentos
Mala absorción intestinal
3. Necesidad de eliminar:
Dificultad para usar la botella o la cuña
Uso de laxantes y enemas
Frecuencia de eliminación intestinal menor al patrón habitual
4. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada:
Incapacidad de moverse a voluntad dentro del entorno
Reducción de las habilidades motoras
Disminución del nivel de actividad
Limitación en la movilización
5. Necesidad de dormir y descansar:
Cambios en el patrón del sueño
Sueño interrumpido
Dificultad para conciliar el sueño
6. Necesidad de vestirse y quitarse la ropa:
Dificultad para vestirse por si solo
Deterioro de la capacidad para ponerse o quitarse las prendas de vestir
Deterioro de la habilidad para abrocharse la ropa
7. Necesidad de mantener la temperatura:
Sensación de frío
8. Necesidad de estar limpio y mantener la piel limpia:
Presencia de heridas quirúrgicas
Higiene oral deficiente
Presencia de catéter venosos periféricos y central
Incapacidad para lavarse
14
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
Fragilidad capilar
Alteración de la sensibilidad
9. Necesidad de evitar peligros:
Disminución de la coordinación
Cambio del entorno y de la localización
Dependencia
Dolor a la movilización
Labilidad emocional
Miedo, preocupación, ansiedad, inseguridad y dolor
10. Necesidad de comunicarse con el entorno:
Labilidad emocional
Déficit sensorial
11. Necesidad de actuar según sus creencias:
Prolongación de los cuidados
Sensación de conflictos familiares sobre temas
familia
Valoración individualizada
relacionados con cuidados y
12. Necesidad de realización:
No valorado
13. Necesidad de ocio:
Dificultad para realizar las actividades de ocio
14. Necesidad de aprender:
Demanda conocimientos para realizar cuidados
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
15
Anexo 2
Protocolo de cura de pacientes con Terapia de Presión Negativa
(TPN)
Recursos Humanos:
Es un tratamiento en colaboración con el equipo médico
Un diplomado de enfermería
Un auxiliar de enfermería
Material:
Empapadores
Talla estéril no permeable y permeable
Guantes estériles
Gasas estériles
Solución salina fisiológica
Bisturí frío estéril desechable (sistema de bioseguridad) o tijeras estériles
Apósito hidropolimérico con plata si es herida infectada y de abundante exudado
Todos los componentes en bolsa estéril, desechables del sistema VAC (Vacum
assisted Closure) Therapy, son:
- Apósito esponja negro o blanco según necesidad
- Disco de la almohadilla y la almohadilla con el tubo conector, que va al
contenedor
- Contenedor (para residuos)
- Lámina selladora
Todos los componentes fungibles de este tratamiento vienen presentados de forma estéril
y libres de látex, para un solo uso. Se deben abocar a los residuos del nivel II con bolsa
negra.
Procedimiento general:
Informar al paciente y familiares del procedimiento, debiendo firmar previamente
el consentimiento informado.
Solicitar la colaboración del paciente para mantenernos informados de cualquier
anomalía detectada.
Valorar mediante la escala EVA el dolor y considerar la premedicación analgésica
o anestesia local, pautando los NIC que proceda según PAE.
Limpiar previamente el lecho de la herida con solución salina.
Evaluar por parte del personal enfermero, las dimensiones de la herida, no
colocar la esponja/apósito en túneles ciegos o sin explorar siempre en áreas
visibles.
Registrar la fecha de comienzo del tratamiento y la duración estimada así como
la localización y las características de la herida.
Registrar el tipo de drenaje utilizado y otros suministros necesarios, la presión
utilizada (el nivel de succión nunca debe ser doloroso), la frecuencia de los
cambios y el tipo de apósito utilizado.
16
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
A) Aplicación de la esponja (KCI):
Si se utiliza apósitos complementarios debajo de la esponja deben ser
fenestrados o mallas, para permitir la eliminación del exudado.
Cortar el apósito/esponja VAC, un tamaño algo más pequeño que la herida,
evitando que dicho apósito se superponga sobre la piel intacta.
No cortar la esponja sobre la herida para evitar que caigan fragmentos sobre la
herida, ya que pueden ser el origen de una infección.
Colocar la esponja con cuidado y con suavidad en la cavidad de la herida sin
introducir con fuerza en ninguna zona.
Asegurar que existe contacto entre los trozos de esponja adyacentes para
conseguir que la presión negativa se distribuya uniformemente.
Las suturas deben cubrirse con una capa sencilla de apósito adherente antes de
colocar la lámina selladora.
Registrar en la historia clínica: material utilizado, cambios observados, aspecto y
olor. Mantener una valoración continuada por turno.
B) Aplicación de la lámina selladora:
Recortar y situar la lámina selladora para cubrir el apósito de esponja,
manteniendo un borde adicional de 3 a 5cm alrededor del tejido intacto no
afectado, alrededor de la herida.
Puede cortar la lámina en varios trozos para facilitar la manipulación, puede
utilizar las láminas selladoras sobrantes para sellar los lugares difíciles.
Conservar la etiqueta azul de cada trozo cortado.
El uso de varias capas de lámina selladora podría reducir la velocidad de
transmisión de vapor pudiendo aumentar el riesgo de maceración.
Separar parcialmente un lateral de la capa 1 para dejar al aire el adhesivo.
Situar la cara adhesiva boca abajo, sobre la esponja y aplicar la lámina selladora
para cubrirla.
Evitar que se formen arrugas ya que éstas pueden ser causa de fuga y producir
traumatismos en la piel por efecto de presión.
Desprender el resto del material protector de la capa 1 y pasar la mano
suavemente sobre la lámina selladora para conseguir un sellado oclusivo.
Retirar la capa 2 estabilizadora con rallas verdes.
Retirar las etiquetas de manipulación azules perforadas de la lámina selladora.
C) Aplicación de la almohadilla TRAC (disco central):
Escoger el lugar más apropiado para la aplicación de la almohadilla, prestar
atención a la posición del tubo y al fluido del exudado, evitando pliegues,
prominencias óseas o que el tubo haga presión en la piel intacta.
Pellizcar la lámina selladora y cortar un agujero de 2cm en ella. El agujero debe
ser lo suficientemente grande para permitir la extracción de líquido o exudado y
no es necesario cortar la esponja.
Aplicar la almohadilla TRAC que tiene un disco central y un soporte adhesivo al
su alrededor.
Retirar las dos capas protectoras 1 y 2 para dejar a la vista el adhesivo.
Situar la abertura de la almohadilla sobre el agujero de la lámina selladora.
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
17
Realizar una presión suave del disco central y obtener una adhesión total de la
almohadilla.
Tirar de la capa azul hacia atrás para retirar la capa estabilizadora de la
almohadilla.
Para evitar una maceración alrededor de la herida, en aquellos casos en que las
heridas son más pequeñas que el disco central, es importante que éste disco
quede situado sólo sobre la esponja o cortando un trozo de esponja 1-2 cm más
grande que el diámetro del disco central.
D) Aplicación de V.A.C. (KCI):
Retirar del envase estéril el contenedor e insertar en la unidad VAC, antes de
iniciar el tratamiento.
Conectar el tubo de la almohadilla al tubo del contenedor y asegurar que las
pinzas de cada tubo queden abiertas, colocar las pinzas lejos del paciente
evitando compresiones en la piel o prominencias óseas.
Conectar la unidad VAC y seleccionar el ajuste de terapia prescrito, en nuestro
centro, la presión la mantenemos en 125 mmHg de forma continua o discontinúa,
según tolerancia del paciente.
Evaluar el apósito para garantizar la integridad del cierre hermético, el apósito
debe estar totalmente aplastado.
No debe escucharse ningún ruido sibilante, asegurar que todo este conectado y
las pinzas abiertas.
Si el contenedor no está totalmente fijado, sonará una alarma.
Si se localiza alguna fuga, coloque trozos adicionales de láminas selladoras
sobrantes o esparadrapo hipoalérgico para garantizar el cierre hermético.
Si no hay presión negativa durante más de 2 horas retirar el apósito, irrigar la
herida limpiándola con suero fisiológico y colocar un nuevo apósito seco
manteniendo un vendaje oclusivo.
E) Cambio de apósito/esponja (KCI):
Se recomienda el cambio del apósito cada 48 horas en el caso de heridas que no
estén infectadas, en heridas infectadas y exudado abundante cada 24 horas.
Es recomendable mantener los injertos de piel durante 4 días.
Humedecer abundantemente con suero la esponja antes de ser retirada, dejando
unos minutos actuar.
Retirar muy lentamente y desechar el apósito de esponja (bolsa negra residuos
II).
Inspeccionar minuciosamente la herida asegurando que no queden restos de la
esponja/apósito anterior. Si quedaran restos de esponja en la herida, fomentaría
el crecimiento del tejido hacia la esponja y se produciría posiblemente una
infección.
Limpiar todo el tejido necrótico, las escaras y el esfacelo solidificados.
Asegurar una hemostasia adecuada, que el nivel de plaquetas sea el correcto
para evitar sangrados.
Suspender el tratamiento si se produce sangrado.
18
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
Limpiar y secar el tejido que rodea la herida porque es tejido frágil, protegerlo con
el uso de productos como hidrocoloides, mepentol etc.
La esponja no se debe superponer sobre la piel intacta.
Advertencias:
Pacientes con heridas y vasos débiles, suturados sin hemostasia adecuada, que
estén tomando anticoagulantes o inhibidores de la agregación de plaquetas,
corren el riesgo de sufrir una hemorragia por lo que deben ser vigilados
exhaustivamente por si la hubiera, debiendo ser interrumpida inmediatamente la
terapia.
Pacientes mal nutridos no tratados.
Pacientes problemáticos o no colaboradores.
Indicaciones:
Heridas crónicas.
Heridas complicadas de larga duración.
Terapia adyuvante a la cirugía para injertos o colgajos.
Heridas profundas con abundante exudado.
Heridas post-traumáticas.
Heridas secundarias a infecciones sépticas.
Tratamiento de quemaduras subdérmicas profundas.
Dehiscencias de evolución tórpida.
Heridas quirúrgicas.
UPPs de grado III y IV.
Úlceras venosas.
Úlceras neuropáticas (diabéticas).
Contraindicaciones:
Osteomelitis sin tratar.
Heridas malignas.
Fístulas no exploradas.
Órganos expuestos, vasos sanguíneos o estructuras mayores.
Tejido necrótico con presencia de escara.
Cuidados de enfermería en heridas tratadas
con presión negativa
19
Urgencias 24 h
900 151 000
Servicio de Atenci—n
al Usuario
08/2010
902 151 002
www.asepeyo.es