Download AUU-B01C-DI-PR-004 TRANSPORTE DE USUARIOS EN
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AUU-B01C-DI-PR-004 Página 1 de 3 Versión: 05 TRANPORTE DE USUARIOS EN AMBULANCIA Fecha: 2013-07-05 OBJETIVO Gestionar un traslado seguro, humano y oportuno en ambulancia a las instituciones de salud donde sean aceptados los usuarios para garantizar su estabilizacion y/o continuidad de su tratamiento. ALCANCE El presente procedimiento inicia con la necesidad de un traslado en ambulancia desde las diferentes sedes asistenciales, urgencias y hospitalizacion y finaliza con la entrega del paciente a la entidad referente. CONTROL DEL DOCUMENTO Versión Fecha 1 02/05/2005 Lanzamiento 2 3 01/02/2007 16/04/2009 Actualización del Procedimiento Actualización del procedimiento 4 15/02/2013 Cambio de nombre, actualizacion nueva metodologia, fortalecimiento de los puntos de control y ejoramiento de las actividades 5 Descripción de la modificación PROPIEDAD PABLO VI BOSA, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Inclusion del formato de listado de dispositivos medicos, ajuste al glosario, inclusion de tareas de limpieza y desinfeccion a las ambulancias y entrega de historias clinicas. 05/07/2013 LISTA DE DISTRIBUCIÓN No. 1 4 7 10 Área Área No. Gerencia Personal de Hospitalización. Facturación Coordinador del SIRC 2 5 8 Área No. Subgerencia Asistencial Lideres Facilitadores Guardas de Seguridad Personal de Urgencias Cartera Oficina de calidad y atención del usuario 3 6 9 Firma: ORIGINAL FIRMADO Firma: ORIGINAL FIRMADO AVAL TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN Firma: ORIGINAL FIRMADO Nombre: Harvey Neuta/ Claudia Benavides Nombre: Sandra Bocarejo Nombre: Luz Jeannette Cortes Nombre:Gloria Libia Polania Cargo: Líder urgencias Corrdinadora SIRC Cargo: Subgerente Asistencial Cargo: Calidad Fecha: 2013-07-05 Fecha: 2013-07-05 ELABORÓ Fecha: 2013-07-04 y REVISÓ hospitalizacion/ Lugar y Tiempo de Archivo: De acuerdo a las Tablas de Retención Documental Institucionales Líder Oficina de APROBÓ Firma: ORIGINAL FIRMADO Cargo: Gerente Fecha: 2013-07-05 AUU-B01C-DI-PR-004 TRANPORTE DE USUARIOS EN AMBULANCIA Página 2 de 3 Versión: 05 Fecha: 2013-07-05 GLOSARIO Trasporte primario: es el traslado que serealiza desde el sitio de ocurrencia del eventohasta un centro de atención inicial. Este es elque implica directamente a la atenciónprehospitalaria Trasporte secundario: es el traslado que serealiza desde un centro asistencial hasta otrocentro o sitio, con el fin de completar el pro-ceso de atención definitiva. Este aplica a laatención prehospitalaria Ambulancia: Vehículo diseñado o acondicionado con equipos apropiados para el transporte asistido de pacientes. PROPIEDAD PABLO VI BOSA, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Ambulancia básica: unidad de intervención conequipo específico de respuesta inicial tripuladapor auxiliar de enfermería o técnico en atención prehospitalaria. Debe tener una camilla principal con sistema de anclaje, camilla secundaria,tabla espinal corta, tabla espinal larga, camillatipo cuchara, millar o camilla de vacío, silla deruedas, sistema de oxígeno con capacidad to-tal de almacenamiento de 6 metros cúbicos,equipo de radiocomunicaciones, sistema sonorode alerta vial adicional al pito o bocina Ambulancia medicalizada: Se entiende como el vehículo definido anteriormente que dispone de médico no especializado para el transporte de pacientes críticos o en grave estado de salud. AUU-B01C-DI-PR-004 Página 3 de 3 Versión: 05 Fecha: 2013-07-05 TRANPORTE DE USUARIOS EN AMBULANCIA FLUJO GRAMA ACTIVIDADES NIVELES TAREAS INICIO 1.1 Confirmar con el medico responsable, tipo de ambulancia requerida para el traslado del usuario. AAU-A10C-DI-PR-012 PROCEDIMIENTO REFERENCIA DE USUARIOS MEDICO RESPONSABLE 1.2 Requiere transporte medicalizado? NO RADIO OPERADOR/ AUXILIAR DE ESTADISTICA SI 1.3 Solicitar transporte a la secretaria de salud o aseguradora en caso de que sea un evento POS a la entidad RADIO OPERADOR/ AUXILIAR DE ESTADISTICA 1 1. DEFINIR TIPO DE TRANSPORTE DEL USUARIO SI 1.4 La aseguradora tiene contrato con el hospital para el traslado basico o autoriza por evento? PUNTO DE CONTROL DOCUMENTO RELACIONADO Para determinar el tipo de traslado que requiere el paciente, se tendrá como factor principal la condición de salud del usuario y la prioridad de su traslado . En los casos que no sea posible la ubicacion de un apoyo medicalizado, para el traslado de una urgencia vital, se transporatara al usuario en una de las ambulancias basicas institucionales con el medico tratante del servicio. RADIO OPERADOR/ AUXILIAR DE ESTADISTICA NO 1.5 Informar a la aseguradora para gestionar el requerimiento del traslado 1.6 Informar a la tripulacion de la ambulancia institucional o al radioperador de urgencias si el usuario se encuentra en una sede asistencial la necesidad de un traslado 1 2 ENTREGAR EL USUARIO A LA TRIPULACION DE LA AMBULANCIA 2.1 Entregar soportes de la remision a la tripulacion y ubicacion del paciente y registra en la bitacora placa y de la ambulancia y empresa. 2.2 Entregar el paciente a la tripulacion de la ambulancia, indicando toda la informacion necesaria y precauciones, hace nota en la historia y revisan documentos del paciente (Doc. de identificación, reportes diagnósticos, remisión.) 2.3 Informar sobre las medidas necesarias de Aislamiento cuando aplique 3 TRANSPORTAR AL USUARIO 3.1 El usuario va a ser transportado en la ambulancia institucional? NO RADIO OPERADOR/ AUXILIAR DE ESTADISTICA RADIO OPERADOR/ GCU-T10A-DI-IN-099 INSTRUCTIVO TÉCNICA SAER RADIO OPERADOR/ MEDICO RESPONSABLE AAU-K07U-DE-GI-461 GUIA DE AISLAMIENTO MEDICO RESPONSABLE TRIPULACION AMBULANCIA FIN Verificar estado clínico, los elementos que porta , los elementos cadena de custodia según se requiera. Utiliza elementos de protección Personal de ser necesario y Aislamiento de ser necesario SI AUXILIAR AMBULANCIA 3.2 Diligenciar el formato de historia clinica de traslado de ambulancia AUU-N08C-DE-IN-706 INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DE LA HISTORIA CLÍNICA DEL PROGRAMA APH AUU-N08C-DE-FT-707 HISTORIA CLÍNICA DE ATENCIÓN YO TRASLADO GCU-T10A-DI-IN-099 INSTRUCTIVO TÉCNICA SAER 3.3 Trasladar el paciente a la camilla, con previa comunicacion de las condiciones clinicas del paciente y tramiento actual al auxiliar de la ambulancia y verifican signos vitales, TRIPULACION AMBULANCIA AUXILIAR AMBULANCIA AUU-N08C-DE-FT-704 BITÁCORA DE DESPLAZAMIENTO DE LAS UNIDADES MÓVILES DEL PROGRAMA DE APH 3.4 Realizar valoraciones al paciente durante el traslado y registrar en el formato. 3.4 Transportar al paciente a la institución de referencia. 3.5 Entregar el paciente al profesional asignado de la institución referente junto con los soportes médicos de atención , Hoja de remision y la Cadena de custodia según sea el caso dejando evidencia en el formato de traslado de pacientes en ambulancia. 3.6 Diligenciar libro de traslado en Ambulancia adecuadamente el control de enfermeria y colocar consecutivo y archivar 3.7 Realizar limpieza y desinfeccion a la ambulancia despues de cada traslado TRIPULACION AMBULANCIA TRIPULACION AMBULANCIA TRIPULACION AMBULANCIA P.C En la entrega de turno de ambulancia se debe diligenciar adecuadamente los formatos: Libro de Inventario en Ambulancia "AUU-101-DIFT-054", Libro de Novedades en Ambulancia "AUU-101-DI-FT-055", Control de Medico-quirúrgicos en Ambulancia "AUU-101-DI-FT-056" AUUB01C-DI-FT-461 BITACORA DE MOVIMIENTOS DE LA AMBULANCIA GCD-R10A-DI-FT-654 LISTADO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS AMB OBI 786 5191 TRIPULACION AMBULANCIA AAU-034-DE-OD-516 Manual de Limpieza y Desinfección 3.8 Entregar historias cinicas y registros asistenciales al facturador de urgencias para radicacion en el libro y posterior entrega a estadistica TRIPULACION AMBULANCIA 3.9 Entregar historias clinicas y registros asistenciales all archivo del CAMI FACTURADOR GDI-T10A-DI-PR-002 CONTROL DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y ASISTENCIALES