Download Somos los costaleros de la sanidad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
«Somos los costaleros de la sanidad» Contacte | Personalice lne.es | Modifique sus datos Miércoles, 04 de abril de 2007 | Oviedo Gijón Avilés 11º / 8º 11º / 7º 12º / 7º Ver previsión otras localidades >> Portada Clasificados Extras día Titulares Imágenes Hemeroteca Portada PDF Secciones Portada Oviedo Gijón Avilés Cuencas Oriente Occidente Centro Asturias España Internacional Economía Sociedad Deportes Sucesos Espectáculos Opinión Cartas Humor La Galería Ocio Bolsa Buscador Turismo Foros Cine Vídeos Fotos Deportes Concursos BUSCAR NOTICIAS -Otros- HEMEROTECA 04/04/2007 - Nº 1597 SOCIEDAD Y CULTURA «Somos los costaleros de la sanidad» Oviedo, P. R. Llevan cinco años intentado hacerse oír por los responsables de la sanidad pública del Estado. Sus reclamaciones no son salariales, sino laborales. Piden poder destinar una media de diez minutos a cada paciente, una mayor capacidad de resolución y más presupuesto. El objetivo, aseguran, «aumentar el tiempo de dedicación al paciente y mejorar las gestión sanitaria». El pasado mes de noviembre fueron a la huelga y ahora convocan otra, ambas de ámbito nacional. Será los próximos días 10 de abril y de mayo. En Asturias afecta a unos 950 médicos de los centros de salud. Afirman sentirse como «costaleros de la sanidad pública», porque, explican, «llevamos todo el peso pero no se nos ve». La huelga está convocada por la Plataforma 10 Minutos, la Sociedad Asturiana de Medicina de Familia y Comunitaria (SAMFYC) y la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), a quienes apoyan numerosos colectivos y sociedades médicas y de investigación. Las tres asociaciones estuvieron representadas ayer en una rueda de prensa celebrada en Oviedo por Alfonso García Viejo, Salvador Tranche y Moisés Robledo, respectivamente. Por la izquierda, Alfonso García Viejo, Salvador Tranche y Moisés Robledo. diego crespo Servicios Enviar esta página Imprimir esta página Contactar Anterior Volver Siguiente La tabla reivindicativa consta de diez puntos y, entre Multimedia ellos, citan la disminución de las cargas burocráticas, Imágenes con la implantación de la tarjeta electrónica; el disponer de más tiempo para la prevención y la formación; la erradicación de los contratos basura y evitar que los profesionales médicos abandonen el Principado por cuestiones salariales y de falta de trabajo. «La atención primaria se lleva el 12,6 por ciento del gasto sanitario total, estamos en el pelotón de cola estatal, somos la quinta comunidad autónoma por detrás, y también lo somos en negociación y discusión», afirma Salvador Tranche. Lo cierto es que desde la huelga del pasado mes de noviembre no se ha producto ningún avance en la http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1597&pIdSeccion=46&pIdNoticia=508354 (1 de 3)04/04/2007 7:26:48 «Somos los costaleros de la sanidad» Última página Mar y Campo Motor Cultura Nueva Quintana Campeones Más Gijón Canales 3ª Edad Bodas Formación Turismo Publicidad Innova Información Contacte mesa de diálogo. Los responsables de la Administración regional los convocaron hace unas tres semanas, «pero cambiamos impresiones sobre aspectos generales de la atención primaria, nos parece que soplan vientos de cambio en el actual equipo de gestión sanitaria», subrayó el doctor Tranche. En el último «Barómetro Sanitario», hecho público el pasado mes de marzo, Asturias aparecía como la comunidad autónoma más satisfecha con su sanidad pública -la nota era de 7,28-, un dato que, a juicio de los médicos de familia, «debe hacernos reflexionar, porque no son los ciudadanos sino nosotros los que tenemos que salir a denunciar que hay muchas cosas que no van bien». Y citan algún ejemplo: «Todavía tenemos que hacer partes de baja cada semana», «cuando un niño no puede hacer gimnasia en el colegio, tenemos que hacerle nosotros el certificado médico», «si el abuelo viaja con el Imserso, también necesita un certificado de buena salud». Sin embargo, añaden, «no podemos encargar pruebas tan básicas como una audiometría, una ecografía o una resonancia y eso carga las listas de espera porque debemos desviar al especialista y éste, en ocasiones, ha de hacerlo a la atención especializada. Todo ello puede causar una demora de dos a tres meses. Hay autonomías en las que los médicos de familia tienen acceso a la tecnología al cien por cien», explica Alfonso García. Tampoco hay una doctrina clara en todas las áreas sanitarias. «En Gijón los médicos de familia tienen acceso a la posibilidad de hacer más pruebas. Esto no es una cuestión de dinero, es un asunto de organización y son problemas que han resuelto comunidades autónomas como Cataluña, Andalucía o Madrid. Da la impresión de que la Administración de Asturias no confía en sus médicos de familia», indica el doctor Tranche. El tiempo medio que un médico de familia dedica a cada paciente está entre los 6 y los 7 minutos, aunque hay algunos que están 3 minutos y otros 15. Varía mucho entre las zonas urbanas y las rurales. «Los centros deberían de tener más autonomía y un director», indica el doctor García Viejo. LNE lne.es Empleo Publicidad Los médicos convocantes critican las reiteradas manifestaciones, por parte del Gobierno regional, de que la atención primaria es la gran prioridad del sistema de salud pública regional. «Es la prioridad en ladrillos, porque es cierto que se han construido muchos centros, pero es necesario mejorar las condiciones de la salud y de la gestión», concluye Alfonso García. Promociones Agencias Inicio Puntos venta Taller niños Club Prensa Otros Vídeos Buscador Cine Ocio Fútbol Mercados El Tiempo Gastronomía http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1597&pIdSeccion=46&pIdNoticia=508354 (2 de 3)04/04/2007 7:26:48 «Somos los costaleros de la sanidad» Tienda Turismo Utiliza el buscador para encontrar los productos que necesitas: Sudoku Diccio. Llingu P. Amarillas P. Blancas Callejero Todas las categorías Tienda Buscar Documentos Encuentros Toponimia © Prensa Asturiana Media Personalice lne.es Contacte con lne.es Portada Clasificados Ocio Bolsa Buscador Turismo Foros Cine Vídeos Fotos Deportes Concursos -Otros- BUSCAR NOTICIAS Otras publicaciones del grupo Editorial Prensa Ibérica: Diari de Girona - Diario de Ibiza - Diario de Mallorca - Empordà - Faro de Vigo - Información - La Opinión A Coruña - La Opinión de Granada - La Opinión de Málaga - La Opinión de Murcia - La Opinión de Tenerife - La Opinión de Zamora - La Provincia - Levante-EMV - El Boletín - Mallorca Zeitung - Regió 7 - Súper Deporte - The Adelaide Review http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1597&pIdSeccion=46&pIdNoticia=508354 (3 de 3)04/04/2007 7:26:48 HEMEROTECA