Download El ictus se puede tratar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMUNICADO DE PRENSA - Para difusión inmediata La Fundación Ictus se une a la campaña de la World Stroke Organization para pedir una mejora en el acceso a los tratamientos El ictus se puede tratar Barcelona, 25 de octubre de 2016-. La Fundación Ictus (fundacioictus.com) se ha unido a la llamada de la World Stroke Organization (WSO, la organización más importante del mundo en el ámbito del ictus) para actuar, sensibilizar y presionar a los agentes implicados en la prevención y la atención del ictus, y mejorar el acceso a los tratamientos. El ictus es la segunda causa de muerte en el mundo. Cada dos segundos, alguien sufre un ictus. Lamentablemente, no siempre se llega a tiempo ni se puede administrar el tratamiento más adecuado. En Cataluña, más de 13.000 personas ingresan cada año por un ictus, de las cuales, 1.300 son menores de 55 años. Es la primera causa de muerte en mujeres y la tercera en los hombres. El 45% de las personas que sufren un ictus tienen discapacidad. También afecta a los niños: más de 900 niños en Cataluña viven con discapacidad producida por un ictus. Afortunadamente, el ictus se puede tratar s i se detecta a tiempo y la persona afectada puede acceder al tratamiento. Y por este motivo, éste es el mensaje central de la campaña del Día Mundial del Ictus, el 29 de octubre. “Reconocer los síntomas de un ictus cuando éste se produce, tratarlo como una emergencia médica y acceder a una unidad especializada en ictus mejora de forma sustancial los resultados médicos”, afirma Ángel Chamorro, director de la U nidad Funcional de Ictus del Hospital Clínico de Barcelona y responsable del equipo de investigación de Isquemia Cerebral del IDIBAPS. Según Chamorro, “en los últimos años, la investigación en este campo ha dado resultados que han transformado de manera espectacular la asistencia de esta grave enfermedad. Estudios de investigación recientes sugieren que muy pronto este progreso se podrá traducir en nuevos tratamientos más eficaces”. Actos alrededor del Día Mundial del Ictus en Barcelona (En el documento adjunto encontraréis información detallada de cada acto) Alrededor del Día Mundial del Ictus se ha organizado una serie de actos para dar a conocer los principales datos epidemiológicos en Cataluña y en el mundo y sensibilizar a la población sobre la importancia de detectar un ictus cuando éste se produce en su entorno, así como continuar ofreciendo apoyo a la investigación. Jueves 27 de octubre: - 19h30_Proyección estreno LA CHICA DEL TREN, EE.UU. 2016_Cinesa apoya a los afectados por un ictus - 21h30_Concierto benéfico de la banda Urband en la sala Bikini Viernes 28 de octubre: - 20h15_Acto Central Día Mundial del Ictus_Sesión benéfica Teatro Goya_ART Sábado 29 de octubre: - 10h00 a 20h00_Presentación de la Carpa Ictus en la Plaza Sant Jaume Para asistir a cualquiera de los actos organizados con motivo del # DiaMundialIctus, es necesario contactar con los responsables de prensa de la Fundación Ictus (encontraréis les direcciones de correo electrónico y los teléfonos más abajo). Las cifras del ictus Cada año, hay más de 17 millones de ictus en el mundo y 6 millones de personas mueren por esta causa. Una gran parte de los supervivientes queda con algún grado de discapacidad que le impide llevar su vida diaria con normalidad y de forma independiente. Se calcula que una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida. “Un tratamiento adecuado puede prevenir el ictus y salvar vidas”, afirma Stephen Davis, presidente de la WSO. “Hacemos una llamada a los gobiernos para que actúen y aumenten las campañas de concienciación, cualquier persona puede tener un ictus, y garantizar así un acceso equitativo a las unidades y a los tratamientos de la fase aguda del ictus”. La Fundación Ictus y la WSO recuerdan que: ● ● ● ● El reconocimiento rápido de un ictus supone una gran diferencia: alentamos al público a que aprenda las señales que indican que una persona está sufriendo un ictus: haga que sonría, que levante los brazos y que hable. Detectará si hay algún problema. Si sospecha que se trata de un ictus, llame al 061. En catalán, se utiliza el acrónimo RÁPID (Rigui, Aixequi els braços, Parli, Ictus?, De pressa!). La atención al paciente de ictus en unidades de cura especializada mejora la posibilidad de obtener un buen resultado en un 14%. Todos los pacientes con accidente vascular cerebral han de poder acceder a los servicios de atención y tratamiento. El uso de la trombólisis intravenosa (tratamiento inyectado para deshacer un coágulo) mejora la posibilidad de obtener un buen resultado en algunos de los pacientes (algunos tienen contraindicaciones que hacen imposible administrar este tratamiento). Este fármaco salva vidas y todo el mundo tiene que poder acceder. La trombectomía endovascular (un tratamiento mecánico para extraer el coágulo de las arterias) supone un paso gigante en el tratamiento del ictus: mejora un 50% los resultados entre las personas a las que se les puede administrar. Este tratamiento se ha de administrar en centros con tecnología avanzada. ● La rehabilitación es un paso crítico en el proceso de tratamiento. Como se apuntó en ExpoIctus, la primera feria tecnológica de rehabilitación neurológica y discapacidad, celebrada en Barcelona el pasado 20 de octubre, el ictus es la primera causa médica de discapacidad. El 45% de las personas que sufren un ictus tienen discapacidad. ● Las personas que han tenido un ictus presentan un alto riesgo de sufrir otro. Es necesario garantizar los t ratamientos de prevención primaria (para el primer ictus, atendiendo los factores de riesgo) y secundaria (cuando ya se ha sufrido un ictus). Los cambios de estilo de vida pueden reducir el riesgo de un derrame cerebral. Visitad www.worldstrokecampaign.org para ampliar la información sobre el ictus en el mundo y para conseguir los materiales gráficos de la campaña. Y www.fundacioictus.com para conocer las cifras epidemiológias en Cataluña. La Fundación Ictus (fundacioictus.com) es una entidad con presencia social que tiene por misiónl dar a conocer la enfermedad, impulsar la investigación sobre la misma y apoyar a las personas que han sufrido un ictus. Sus objetivos son: dar a conocer la enfermedad y difundir cómo prevenirla, cómo evitarla y cómo tratarla; apoyar a los pacientes con ictus y a sus familias y apoyar a las personas con discapacidad, en alianza con otras entidades. También, impulsar la investigación sobre la enfermedad en todas sus etapas y desde todas las perspectivas. The World Stroke Organization www.world-stroke.org is the world's leading global organization in the fight against stroke. Established in October 2006, WSO's mission is to reduce the global burden of stroke through prevention, treatment and long-term care. With individual and organizational members worldwide, including stroke support groups, WSO is the global voice for stroke and the only international stroke NGO in official relations with the World Health Organization (WHO). Más información y gestión de entrevistas: Matilde Gordero. Prensa Fundación Ictus | matildegordero@gmail.com 696 51 40 04 Esther Pedrós. Prensa Fundación Ictus | estherpedros@gmail.com 699 05 04 02 ● ● ● Adjuntamos: ○ El dossier de la WSO los datos epidemiológicos del ictus y su prevalencia en el mundo. ○ El calendario de actividades alrededor del Día Mundial del Ictus. El sábado, en la plaza Sant Jaume de Barcelona, durante la celebración del Día Mundial, os atenderemos en persona de 10h a 13h. Habrá personas afectadas y personas del entorno de los afectados. Si queréis hablar en persona con Ángel Chamorro (médico e investigador) ese día, tenéis que solicitarlo con antelación. En la página siguiente, encontrareis un folleto divulgativo del RÀPID. Os alentamos a difundirlo en vuestras redacciones y a través de vuestros medios. ¡El ictus se puede tratar!