Download IDEAS ALANEROS - AMIGOS ALANEROS EXTREMEÑOS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Realizado el grupo de “Amigos Alaneros Extremeños”, las ideas que se llevarían a cabo serían las siguientes: 1- Un censo aproximado de perros y perras. 2- Estudiar y ver esos animales, conocer líneas –mínimo de padres y madres, mejor abuelos y bisabuelos-, si se pueden ver mejor, aunque sean en fotos. 3- Hacer un estudio de la funcionalidad o el trabajo que realizan, y localización de esos ejemplares. 4- Elegir de esos censos, sementales y madres que han de tener mínimo 2 años y estar testadas en trabajo, amen de la morfología, no hacen falta tampoco muchos ejemplares machos, sí más hembras, pero mejor poco y bueno que mucho y mediocre. Si hay camadas ya hechas, verlas y ver la funcionalidad, eso te ayuda mucho. 5- Hacer un álbum fotográfico de cada perro (fotos de perfil, frente, primer plano cabeza y expresión y mordida). 6- Con todo esto hacer una ficha de cada perro (medidas, peso, aproximado y tipo de estructura) 7- En función de esto, elegir las cruzas más adecuadas. 8- Fomentar entrada de perros de líneas diferentes, mediante intercambio de cachorros, o bien cachorros de las montas realizadas. 9- Incentivar y motivar a los propietarios, mediante ofertas de piensos, vacunas, veterinarios, chip etc..., como miembro del grupo. Se irá premiando al mismo si se van logrando los objetivos, ayudando en la venta de cachorros y recomendando esos perros. 10Poder ver a los perros trabajando, si están con ganado, ir a esa ganadería y pasar un día de trabajo con ellos. Si estuvieran con rehalas, entrar con los perreros en el monte y tomar nota de las evoluciones de sus perros, intentando meter esas rehalas en monterías. Se puntuarían las distintas fases por las que se ha de seleccionar un alano: carácter, equilibrio, valor, mordida, nobleza, afición a la caza y el trabajo etc...., puntuando con hojas de campo del 1 al 10. Con esto nos evitaríamos la organización, siempre complicada de las pruebas de trabajo y los veríamos en su medio natural. 11Hacer camadas para vender solo algunos machos, la principal misión de las camadas es la selección, no el lucro. Vender poco y caro, el precio de lo selecto con la certificación del grupo, que se hará con las hembras. Vender con mucho cuidado y sobre todo colocar las perras en sitios que estén muy comprometidos con el trabajo del grupo y por supuesto si se ceden hacer un contrato de cesión, que si no se cumple se le retira el perro. 12Hacer charlas para enseñar como ha de ser la selección, la morfología, las utilidades, la cría, los testajes y que se aporten experiencias. 13Tener un blog serio, ilustrativo, didáctico, que todo el que entre sepa lo que es un alano de este grupo de selección, y enseñar los fraudes que hay, con pelos y señales. 14Respecto a los que compren perros, insisto no es la finalidad de las camadas, sugerirles que se incorporen al grupo, para poder así entrar en esta selección de alanos de trabajo. 15Y todo esto manteniendo los dos tipos de perros, el ganadero y el cazador pues a unos interesará más unos u otros, pero de ninguna manera se deben perder ninguna de las dos líneas.