Download Sangrado Gingival en pacientes con deficiencias de la coagulación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SANGRADO GINGIVAL EN PACIENTES CON DEFICIENCIAS DE LA COAGULACIÓN LUZ HELENA MARÍA JARAMILLO M. ODONTÓLOGA ENCIA SANA: COMO SE VE? • Terminación en filo de navaja, que contornea el cuello del diente • Color simétrico • Textura gruesa o delgada pero uniforme • Sin sintomas de inflamación CONOCIENDO LA ENCIA: LOS TEJIDOS DE LA ENCÍA TIENE ABUNDANTE IRRIGACIÓN NO TIENE CAPA CORNEA POR ESTAS RAZONES SE INFLAMA Y SANGRA FACILMENTE • La mayor parte de las veces sangramos en las encias por problemas de inflamación, -Gingivitispor deficiente higiene oral. • El paciente dice: «cuando me cepillo sangro» • Respuesta: • SANGRAS PORQUE NO TE CEPILLAS , NI USAS LA SEDA DENTAL. • Reconozcamos la enfermedad de las encias, que comienza con la GINGIVITIS AGENTES CAUSALES DE INFLAMACIÓN PERIODONTAL GINGIVITIS AGUDA • Localizada o generalizada • Por irritación local • Manifestación de compromiso sistémico GINGIVITIS CRÓNICA • • • • • • • • • Fumar Higiene oral deficiente Calculo o sarro dental Restauraciones deficientes Restos de alimentos Bruxismo Embarazo / anticonceptivos Algunos medicamentos Enfermedades sistémicas: Diabetes, VIH, RIH SIN TRATAMIENTO EVOLUCIONA A PERIODONTITIS • Afectando el ligamento y el alveolo dental, de manera IRREVERSIBLE PROGRECION DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL CUIDANDO NUESTRA ENCÍA • 1. Tomar frecuentemente agua • 2. Incluir en las comidas alimentos fibrosos, sobre todo frutas • 3. Uso de la seda dental correcto mínimo una vez cada dos días, antes del cepillado • 4. Cepillado después de cada comida. • El cepillo debe ser suave, en buen estado y el agarre debe ser eficiente. • En caso de dificultades de motricidad fina utilizar ayudas según recomendación del Odontólogo para cada caso. • El uso de enjuagues debe ser analizado con el Odontólogo. GINGIVORRAGIA • Si el periodonto está sano, es manifestación del déficit de coagulación. • Si el periodonto está enfermo, primero el manejo dental con el protocolo de contención hematológica indicado para cada caso. • En los dos casos es necesario: • Medidas locales de hemostasia • Uso de anti-fibrinolíticos, sistémicos o tópicos de acuerdo con la magnitud del sangrado. • Aplicación de factor supletorio después de comprobar la ineficacia de estas medidas. EL PACIENTE CON UNA CONDICIÓN SISTÉMICA • 1.El manejo adecuado de la enfermedad de base • 2. Evaluar las manifestaciones bucales • 3. Establecer un plan de cuidados de acuerdo con el Médico tratante de la enfermedad de base. GINGIVORRAGIA • Diferenciar si se trata de un periodonto enfermo GINGIVORRAGIA: PERIODONTO SANO EL ODONTÓLOGO DEBE DIAGNOSTICAR Y TRATAR OPORTUNAMENTE SIEMPRE EL TRATAMIENTO INCLUYE LIMPIAR … RECORDEMOS, QUE PUEDEN SER OTRAS PATOLOGÍAS… No olvidemos…descartar si la sangre es de una victima.