Download evaluación y manejo del paciente de trauma
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EVALUACIÓN Y MANEJO DEL PACIENTE DE TRAUMA PUNTOS POSIBLES Menciona o toma precauciones para el aislamiento de sustancias corporales PUNTOS OBTENIDOS 1 EVALUACIÓN DE LA ESCENA Determina la seguridad de la escena Determina el mecanismo de lesión Determina el número de pacientes Solicita ayuda adicional si es necesario Considera inmovilización de columna 1 1 1 1 1 EVALUACIÓN INICIAL Mención su impresión general del paciente Determina el nivel de respuesta del paciente Determina la queja principal / probables amenazas contra la vida Evaluación de vía aérea y ventilación Evaluación 1 1 1 1 Inicia terapia de oxigenación adecuada 1 Asegura adecuadamente la ventilación 1 1 Manejo la lesión Evaluación y de hemorragia masiva Evaluación de la circulación 1 1 Evalúa pulso 1 Evalúa piel (color, temperatura y condición) Identifica la prioridad del paciente / decide el traslado del paciente 1 EVALUACIÓN RÁPIDA DEL PACIENTE DE TRAUMA / HISTORIA RÁPIDA Y EXPLORACIÓN FÍSICA Selecciona la evaluación apropiada (evaluación rápida o enfocada) 1 Obtiene o evalúa directamente los signos vitales 1 Obtiene información mediante la nemotecnia SAMPLE 1 EXPLORACIÓN FÍSICA DETALLADA Evaluación de la cabeza Inspecciona y palpa el cráneo y las orejas Evalúa los ojos Evalúa cara incluyendo cavidad oral y nasal Evaluación del cuello Inspecciona y palpa el cuello Evalúa la existencia de distensión yugular Evalúa la existencia de desviación traqueal Evaluación del tórax Inspección Palpación Auscultación de tórax Evaluación de pelvis y abdomen Evalúa el abdomen Evalúa la pelvis Verbaliza la evaluación genital / perineal si es necesaria Evaluación de extremidades 1 punto por cada extremidad Incluyendo inspección, palpación, evaluación de pulsos, actividad motora y sensorial Evaluación posterior Evalúa tórax posterior Evalúa región lumbar 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 Manejo apropiado de daños o lesiones secundarias 1 punto por el manejo adecuado de cada una Menciona la reevaluación de los signos vitales TOTAL 1 1 40 CRITERIOS ERRÓNEOS - No menciona o no toma precauciones para el aislamiento de sustancias corporales No determina la seguridad de la escena No realiza la evaluación para la protección de la columna No realiza la inmovilización de columna cuando está indicada No administra concentraciones altas de oxígeno No encuentra o no maneja problemas asociados con la vía aérea, ventilación, hemorragia o choque (hipoperfusión) No diferencia entre la necesidad de traslado inmediato del paciente vs continuar con la evaluación del paciente en la escena Realiza exploración física detallada antes de evaluar la vía aérea, ventilación y circulación No transporta al paciente dentro de los primeros 10 minutos del tiempo límite EVALUACIÓN Y MANEJO DEL PACIENTE CLÍNICO PUNTOS POSIBLES Menciona o toma precauciones para el aislamiento de sustancias corporales PUNTOS OBTENIDOS 1 EVALUACIÓN DE LA ESCENA Determina la seguridad de la escena Determina el mecanismo de lesión / o la naturaleza de la enfermedad Determina el número de pacientes Solicita ayuda adicional si es necesario Considera inmovilización de columna 1 1 1 1 1 EVALUACIÓN INICIAL Menciona su impresión general del paciente Determina el nivel de respuesta del paciente Determina la queja principal / probables amenazas contra la vida EVALUACIÓN DE Evaluación de vía aérea / nivel de Evaluación Inicia Terapia de oxigenación adecuada VÍA AÉREA Y conciencia VENTILACIÓN Asegura adecuadamente la ventilación EVALUACIÓN DE LA Evaluación / control de hemorragia Evalua y controla hemorragias masivas CIRCULACIÓN severa Evalúa pulso Evalúa piel (color, temperatura y condición) Identifica la prioridad del paciente / decide el traslado del paciente 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 EVALUACIÓN RÁPIDA / HISTORIA RAPIDA Y EXPLORACIÓN FÍSICA Signos y síntomas (historia del padecimiento actual) RESPIRATORIO ¿Cómo inició? ¿Qué lo provocó? ¿Calidad? ¿Irradiaciones? ¿Severidad? ¿Tiempo? ¿Intervenciones? CARDIACO ¿Cómo inició? ¿Qué lo provocó? ¿Calidad? ¿Irradiaciones ? ¿Severidad? ¿Tiempo? ¿Intervencione s? ESTADO MENTAL ALTERADO Descripción del episodio ¿Cómo inició? ¿Duración? ¿Síntomas asociados? ¿Evidencia de trauma? ¿Intervenciones? ¿Convulsiones? ¿Fiebre? 4 REACCIONES ALÉRGICAS ¿Historia de alergias? ¿A que fue expuesto? ¿Cómo fue expuesto? ¿Efectos? ¿Progresión? ¿Intervención? SOBREDOSIS / ENVENENAMIENTO ¿Sustancia? ¿Cuándo lo ingeriste / fuiste expuesto? ¿Cuánto ingeriste? ¿Hace canto tiempo? ¿Intervenciones? ¿Peso aproximado? ¿Efectos? EMERGENCIA AMBIENTAL ¿Fuente? ¿Ambiente? ¿Duración? ¿Pérdida de conciencia? ¿Efectos locales o generales? Alergias Medicamentos Padecimientos previos Libaciones previas Eventos que permitieron la presencia de la enfermedad (excluyendo el trauma) Realiza exploración física enfocada Evalúa la parte del cuerpo / sistema afectado o si está indicado, completa la evaluación rápida Obtiene signos vitales basales Intervenciones Obtiene órdenes médicas o menciona la indicaciones para la administración de medicamentos el tratamiento adecuado e intervenciones adicionales Reevalúa la decisión de traslado del paciente Menciona las consideraciones necesarias para la evaluación física detallada OBSTÉTRICOS ¿Estas Embarazada? ¿Tiempo de embarazo? ¿Contracciones o dolor? ¿Hemorragia o salida de líquido? ¿Necesidad de pujar? ¿Último período menstrual? ¿Está coronando? COMPORTAMIENTO ¿Cómo se siente? Determina tendencias suicidas Determina si el paciente es una amenaza para él mismo o para otros ¿Hay algún problema médico? ¿Intervenciones? 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 EVALUACIÓN SECUNDARIA Repite la evaluación inicial Repite la toma de signos vitales Repite la evaluación de los daños o quejas del paciente Revisa las intervenciones TOTAL 1 1 1 1 34 CRITERIOS ERRÓNEOS - No menciona o no toma precauciones para el aislamiento de sustancias corporales No determina la seguridad de la escena No obtiene órdenes médicas para tratamiento farmacológico o no menciona las indicaciones para la administración de medicamentos No administra concentraciones altas de oxígeno No evalúa o no encuentra condiciones asociadas a la vía aérea, ventilación y circulación No encuentra o no maneja problemas asociados con la vía aérea, ventilación, hemorragia o choque (hipoperfusión) No diferencia entre la necesidad de traslado inmediato del paciente contra continuar con la evaluación del paciente en la escena Realiza la exploración física detallada / historia antes de evaluar la vía aérea, ventilación y circulación No realiza preguntas acerca del padecimiento actual Realiza una intervención inapropiada o peligrosa