Download BOLET Dr. Rob Salud M La Tec grande Salud. camino atenció
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TIN INFORMA ATIVO. BOLET 5 FEBRERO 2015 Dr. Rob berto Cosenzza Salud M Movil o ’mHe ealth’ en el M Mercado de H Habla Hispanaa. La Tecnología, el u uso del intern net y las nuevvas y múltiplees herramien ntas asociadass, es uno de los grande es avances re ealizadas por ser humano en los últim os tiempos, en especial een el área dee la Salud. Las nuevas tendencias y y tecnologíass de la inform mación y la comunicació ón han abierto o en el mundo de la me edicina, y que e con el tiem mpo podría ccambiar el paradigma dee la camino atenció ón de salud en su conjunto o. ¿Cómo o ha evolucionado la tecno ología en ben neficio de la ssalud? A finales de los años 70’s llegó un na de las graandes revolu uciones de su u historia de la L Tomograffía Axial Com mputarizada ( TAC), que diio un giro a toda la imaggen medicina: La médica. d de la imageen aumentó aaún Luego llego la Resonanccia Magnéticaa (RM), en do nde la calidad erpo humano o se hizo prácticamente traansparente. más y el cue Hace unos 1 15 años, irrum mpió en el esccenario médiico Internet. Debido o al gran avan nce experime entado por lass novedosas ttécnicas de im magen puestaas al servicio de la salud d y del pacien nte, ha hecho o que la mediicina cambie. Posteriormente, de e la mano de e la biología y la informáática, se estaableció el pro oyecto Genom ma (Análissis del Genom ma Humano). En los último os años, se diice que los trres grandes feenómenos dee la historiaa de la mediccina son: Imaggen, Internett y Genoma. Actualm mente está creciendo a un na velocidad vertiginosa, yy con menorr amplitud qu ue cualquiera de los otro os mencionad dos, es lo que se conoce ccon el nombree de salud móvil o ’mHealth’. ¿Qué e es la salud mó óvil o mHealtth? Tras laa aparición de las tablettas y los telé éfonos inteliggentes o smaartphones, una infinidad de curiosaas y prácticas aplicaciones,, conocidas co omo APPS, see han desarro ollado en el árrea de la salu ud. Las ap plicaciones de e salud fue eron creadas para empodderar a pacientes y mejorar la gestiión sanitarria, y que las personas ad dquieran una cultura de pprevención y responsabilid dad frente a su salud, una actitud q que puede serr útil ya que los pacientes No siguen las recomendaciones de esttilo de vidaa saludable que les aconse eja el médico.. El con ncepto de sa alud móvil o o ’mHealth’, está de m oda en los últimos tiem mpos que esstá revoluccionando la salud, y por la tendencia se e espera siga creciendo. A mediados del 201 14 han surgid do un sinnúm mero de apliccaciones los ccuales median nte un teléfo ono intelige ente pueden ser descargaados de las tiendas t virtuaales de los sistemas operrativos móviles: App Sttore para iOS de Apple y e en la Google Play para quiienes tienen Android de G Google (algun nos son graatuitas), que permite a loss usuarios dessde: Seleccionarr alimentos saaludables Mejorar la d dieta y contro olar calorías Medir la cantidad de pollen que hay e en el ambient e Conocer loss primeros au uxilios ante un na emergenciia Acceder al ccalendario qu ue recuerda laa toma de meedicamentos Monitorearr el ritmo card diaco Medir el nivvel de glucosaa en la sangre e, y muchas m mas. A pesaar de la popu ularidad de las aplicacion nes, muy pocca investigación académicca se centró en estos d dispositivos. El salud móvil o ’mHealth’ se está transformando en uno de los pilares básicos de la salud en todas partes, incluidos los países en vías de desarrollo. Tanto que la Agencia Americana de Medicamentos (FDA) como la Unión Europea ya se han puesto ‘manos a la obra’ en un intento por regular y fijar unos criterios de calidad mínimos para las apps de salud. De hecho, y aunque no existe todavía un consenso generalizado al respecto, la FDA lanzó una guía el pasado mes de septiembre de 2013 con el objetivo de reglamentar este terreno, proponiendo una serie de recomendaciones que dan pautas sobre qué apps irán por buen camino y cuáles no. Así mismo, señala que aquellas aplicaciones móviles que funcionen como dispositivo médico (medical devices) y que puedan ‘poner en riesgo al paciente’, serán reguladas por la FDA. En el ámbito europeo se ha creado un directorio de apps de salud con el fin de ‘servir de apoyo a los pacientes para que encuentren apps útiles y fiables’. En España, las iniciativas institucionales en regulación de apps de salud provienen actualmente de Cataluña y Andalucía, con el objetivo de impulsar la calidad y seguridad en este sector. El sector de salud móvil está en evolución, ya que se estando dando muchas iniciativas pero existe todavía importantes deficiencias: Hay muchas aplicaciones de salud conocidas como APPS sin funcionalidad específicas. Por lo tanto son de dudosa fiabilidad. O bien por la falta de colaboración de expertos en la salud o medicina. Algunas de las aplicaciones móviles o APPS no están concebidas dentro del sistema sanitario como parte del tratamiento de un paciente o como instrumento de ayuda en el cuidado de la salud. El uso de las aplicaciones móviles está cada vez más extendido en la sociedad, pero no hay información sobre cómo ayudarles en sus problemas. Que tan seguros y fiables son? Todo esto se debe al gran número de aplicaciones móviles que se están desarrollando y que no se sabe cómo discriminar las mejores y de mayor calidad científica. Muchas aplicaciones han sido desarrollados por empresas tecnológicas sin el apoyo en TODAS SUS FASES de profesionales de la salud o de la medicina. Por lo tanto el producto puede No satisfacer las necesidades reales y exigencias del caso. En estos momentos que las aplicaciones móviles crecen de forma exponencial, hay tantos que los usuarios no saben cuál elegir. Además no hay un canon de apps, o sea ningún sitio que integre todas las APPS en español y las dudas sobre su fiabilidad han sido algunos puntos de discusión en algunos debates o foros. Algunas personas desean que se establezcan criterios de referencias para que los usuarios puedan escoger apps con garantías. Hay muchas páginas web que ofrecen una selección de apps de salud, ya sean certificadas o no. Hay una gran necesidad de evaluar el mercado antes de lanzar una nueva app, porque existen gran cantidad de apps enfocadas al mismo fin u objetivo, y esto pone en evidencia la necesidad de coordinación y evitar duplicar esfuerzos. El hecho de que una APP tenga un sinnúmero de descargas no puede ser el aval de la calidad de una APP. El Modelo salud móvil o ’mHealth’ tiene que progresar, por lo tanto pasar de la Fase de la Novedad a la Fase de Madurez. En América Latina hay mucha gente que necesita cuidado médico y también mucha gente que tiene teléfono celular inteligente. Conectar esos dos hechos puede salvar innumerables vidas. Por ello, se está fomentando proyectos en varios países de América Latina que utilizan el potencial de la tecnología móvil para prestar servicios de salud. Entre ellos está el Instituto Carlos Slim de la Salud en México está involucrado en proyectos de este tipo. La idea es explotar esta tecnología. Esto es solo el principio, el potencial de la tecnología es incalculable no solo en el área de salud, así como nuevas plataformas que facilitaran y mejoraran mucho el trabajo del personal médico y la calidad de vida del paciente. Sin duda, es una era donde la medicina avanza gracias al desarrollo tecnológico y a la investigación biomédica. La combinación de ambas, generará en un futuro cercano sorprendentes descubrimientos, plantearan nuevas dudas, y generaran líneas de investigación. CONCLUSIONES: Las aplicaciones de salud son solo una herramienta complementaria. Por este motivo, se recomienda usarlas como fuente de información, sin confiarse en Exceso. Debe de quedar claro que ninguno de estos programas o softwares puede reemplazar o sustituir la CONSULTA AL MEDICO.