Download Capacitaciones - Hospital de urgencia de asistencia pública
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMITÉ DE ÉTICA ASISTENCIAL HUAP CAPACITACION CEA A. Capacitacion al interior del CEA: Un Tema por Reunión Ordinaria 1° Reunión: 30 Agosto 2011 Se constituye CEA HUAP 2° Reunión: 05Septiembre 2011 Conocimiento y lectura Reglamento del CEA 3° Reunión: 03 Octubre 2011 Tema: Limitación de Esfuerzo Terapéutico. Dra. M. Cecilia Rojas Urzúa 4° Reunión: 07 Noviembre 2011 Clínico. Ps. Patricia Rojas Salinas Tema: Metodología del Análisis Ético – 5° Reunión: 05 Dicienbre 2011 Tema: Diez Mitos sobre el Retiro de La Ventilación Mecánica en Enfermos Terminales. Dr. Patricio González 6° Reunión: 02 Enero 2012 Dra. Pola Rojas González Tema: El paciente Terminal. Aspectos Bioéticos. 7° Reunión: 05 Marzo 2012 Tema: Consentimiento Informado. Aspectos Legales. Dr. Rodrigo Hernández 8° Reunión: 02 Abril 2012 Tema: Derecho al respeto de la autonomía de los pacientes vs. Derecho a la vida. Ab. Enrique Díaz Valderrama 9° Reunión: Lunes 07 Mayo 2012 a las 13:00 horas en dependencias de la Dirección.Tema: “Privacidad y Confidencialidad de la Información en Salud” :Dra. María Cecilia Rojas Urzúa 10° Reunión: Lunes 04 Junio 2012 a las 13:00 horas en dependencias de la Dirección.Tema:” Muerte Cerebral o Muerte Encefálica. La muerte es un sola”: Dr. Jorge Gonzalez 11° Reunión: Lunes 09 Julio 2012 a las 13:00 horas en dependencias de la Dirección. Tema: “Re-estructuración del Comité de Ética Asistencial” Comité de Ética Asistencial. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río Página 1 de 14 12° Reunión: Lunes 06 Agosto 2012 a las 13:00 horas en dependencias de la Dirección.Tema: “Acceso a la Ficha Clínica” según nueva Ley de Derechos y Deberes de las personas en salud.”: Ab. Enrique Díaz V. - Ab. Isabel Silva H. 13° Reunión: Lunes 03 Septiembre2012 a las 13:00 horas en dependencias de la Dirección.Tema:”Metodología del Análisis Ético – Clínico”: Psicóloga Sra. Patricia Rojas Salinas 14° Reunión: Lunes 01 Octubre 2012 a las 13:00 horas en dependencias de la Dirección. Tema: “Aspectos relevantes de la Ley 20.584 que Regula los Derechos y Deberes que Tienen las Personas en Relación con Acciones Vinculadas a su Atención en Salud” : Abogado Enrique Díaz Valderrama 15° Reunión: 05 Noviembre 2012 Tema: Aspectos relevantes de la Ley 20.584 LDDS 2° parte : Abogado Enrique Díaz V 16° Reunión: 02 Diciembre 2012 Tema: Aspectos relevantes de la Ley 20.584 LDDS 3° parte : Abogado Enrique Díaz 17° Reunión: 07 Enero 2013 Patricio Gonzalez Tema: Trasplantes. Aspectos Bioéticos. Dr. 18° Reunión: 04 Marzo 2013 Tema: Responsabilidad Médica Dr. Ab. Isabel Silva H. 19° Reunión: 03 Abril 2013 Tema: Aspectos relevantes, de la reciente aplicación de la Ley 20.584 LDDS. Ab. Enrique Diaz Valderrama 20° Reunión: 06 Mayo 2013 Tema: Aspectos relevantes de la Ley Antidiscriminación (Ley Zamudio) KG. Juan Luís Gonzalez Salazar 21° Reunión: 03 Junio 2013 Tema: Protocolo Evaluación de Competencia en Decisiones Clínicas. H.U.A.P. PS. Patricia Rojas Salinas 22° Reunión: 01 Julio 2013 Gonzalez Tema: Objeción de Conciencia. Dra. Pola Rojas 23° Reunión: 06 Agosto 2013 Tema: Leyes y Acompañamiento Espiritual. EU Amelia Dattoli Piña Normativa sobre 24° Reunión: 02 Septiembre 2013 Tema: Evaluación dos años de funcionamiento CEA HUAP. Dra. Maria Cecilia Rojas Urzúa 25° Reunión: 07 Octubre 2013 Tema: Visión desde el punto de vista médico de la reciente aplicación de la Ley 20.584 LDDS. Dr. Rodrigo Hernandez Nuñez Comité de Ética Asistencial. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río Página 2 de 14 26° Reunión: Lunes 04/11/2013 Tema: Reglamento de la Ley N° 19.451 que establece Normas sobre Trasplante y Donación de Órganos (21.10.2313). Dr. Patricio Gonzalez. 27° Reunión: Lunes 02/12/2013 Tema: “Perspectiva ética de la prescripción de medicamentos”. QF. Victoria Soto Marambio B. Capacitación Externa al CEA: 1. A la Comunidad Hospitalaria Curso de Actualización funcionaria años 2011, 2012. Temas: • Privacidad y confidencialidad de la Información en Salud • Ley 20.584 que Regula los Derechos y Deberes que Tienen las Personas en Relación con Acciones Vinculadas a su Atención en Salud” Curso Dignidad del paciente. Un derecho y un camino para la Acreditación Hospitalaria. Efectuado por CEA HUAP, del 16 al 20 de Abril 2012 Curso de Calidad 2012 para funcionarios no profesionales, el 29 de Agosto del 2012. Tema: La Dignidad del Paciente 2. A los Médicos del Plan de Formación como Especialistas en Medicina de Urgencia en el HUAP años 2011 y 2012 Temas: • Privacidad y confidencialidad de la Información en Salud • Consentimiento informado 3. Al Departamento Desarrollo Estratégico perteneciente al Gabinete del Ministro, del Ministerio de Salud Programa de Capacitación para el desarrollo de competencias en la Captura, Procesamiento y Codificación de la Casuística Hospitalaria utilizando Sistema IR – GRD 2011 realizado en la ciudad de Santiago, los días: • • • 13-17 de Junio del 2011 y 04-08 de Julio del 2011 23-27 de Julio del 2012 17-21 de Junio del 2013 Comité de Ética Asistencial. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río Página 3 de 14 Comité de Ética Asistencial. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río Página 4 de 14 CURSO BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA ASISTENCIAL HOSPITAL DE URGENCIA SISTENCIA PÚBLICA DR. ALEJANDRO DEL RÍO - AÑO 2012 1.- Nombre del Curso: Dignidad del paciente. Un derecho y un camino para la Acreditación Hospitalaria. 2.-Prologo: El Manual de Acreditación de Atención Cerrada hospitalaria establece 9 ámbitos de cumplimiento, el primero de ellos y más importante a considerar es el del Respeto a la Dignidad del paciente. Sin embargo, a la fecha es evidente que existen brechas importantes para su satisfacción, probablemente porque en lo inmediato se han mejorado aspectos relacionados con la gestión clínica, de procesos y resultados lo que ha postergado este ámbito por una subvaloración de su trascendencia. Las brechas señaladas tienen relación con mantener aún un modelo de atención paternalista ya obsoleto y no acorde a lo planteado en el Proyecto de Ley de los Derechos de las personas en Salud, próximo a su promulgación. El actor de mayor trascendencia en el cumplimiento de este compromiso es el médico junto a todo el equipo de salud, pues a través de la relación clínica que establezcan con el usuario deberán cumplir protocolos establecidos a nivel institucional que aseguren el respeto a la dignidad del paciente. Deberán optar por un modelo relacional que promueva la autonomía y competencia del paciente articulando los principios de beneficencia , autonomía y justicia como lo establece en su esencia el Proyecto de Ley. Lo anterior permitirá resguardar principios éticos esenciales en el trato que se le otorga de quien no se encuentra eventualmente en las mejores condiciones de hacer respetar sus derechos y hacer valer su autonomía con responsabilidad. Es nuestro deber como Comité de ética Asistencial del Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río, promover el: • Derecho al respeto a la dignidad del paciente • Derecho al respeto de la autonomía de los pacientes informada. • Derecho a la No discriminación de las personas. • Respeto a la privacidad y pudor. • Derecho a la a la confidencialidad. • Derecho al acompañamiento y asistencia religiosa y su participación Comité de Ética Asistencial. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río Página 5 de 14 • Derecho a la Información al paciente o responsables • Derecho a la Información respecto al carácter docente asistencial del establecimiento, cuando corresponda. • Derecho a consultar al Comité de ética Asistencial Hospital cuando sea necesario. Nuestro énfasis estará puesto en que la mejoría del trato al usuario, la información oportuna y relevante y la toma de decisiones participativa serán fundamentales para optimizar la relación con los pacientes. Se invitará a los profesionales a solicitar asesoría al Comité de ética ante dilemas ético clínicos suscitados durante la relación clínica para lo que se expondrá el mecanismo de consulta y los casos que pueden ser analizados por el CEA. Los temas a tratar se enmarcan en las Normas y estándares MINSAL para la Acreditación. 3.- Lineamiento Estratégico • 4° Lineamiento: Mejorar la Calidad de la Atención y Trato al Usuario. 4. -. Objetivos Generales: 1. Promover el modelo bioético de relación clínica informada y participativa, en el Equipo de salud del Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2. Contribuir a mejorar la satisfacción del usuario, el respeto a sus derechos y la gestión clínica, favoreciendo además, el cumplimiento de las exigencias de Acreditación en el ámbito de la Dignidad del paciente. 3. Incorporar los cambios que establece en el modelo de relación clínica el Proyecto de ley de las personas en salud. 4. Orientar futuras consultas de los Médicos al Comité de Ética Asistencial del Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río. 5.- Lugar de Ejecución: • Auditórium del Hospital. 6.-Fecha de Ejecución: • 16 al 20 de Abril del 2012 de 08:30 a 13:30 horas Comité de Ética Asistencial. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río Página 6 de 14 7.-Director Curso • • Dra. María Cecilia Rojas Urzúa /Presidenta CEA HUAP/Jefe UARC-GRD Dr. Rodrigo Hernández / Jefe Departamento Auditoria/ CEA HUAP 8.- Colaboradores • • • • EU. María Angélica Arancibia/Subdirección Gestión del Cuidado/ CEA HUAP PS: Patricia Rojas Salinas/Jefe Gestión de usuario/ CEA HUAP Unidad de Capacitación Unidad de Comunicaciones 9.- Dirigido a: • • • • • • Directivos del área clínica Médicos Jefes de Servicios y/o Unidades Clínicas y/o de Apoyo Supervisores y/o Coordinadores de Servicio y/o Unidades Clínicas y/o de Apoyo Encargados de calidad en Servicios y/o Unidades Clínicas y/o de Apoyo Integrantes del CEA Profesionales Médicos y NO médicos interesados 10.- Certificación: • Unidad de Capacitación del HUAP. Curso de 25 horas presenciales y 60 horas académicas 11.- Inscripciones e Informaciones: • Unidad de Capacitación del HUAP Teléfono: 5681248 - 5681249 – 5681357 Anexos: 281248- 281249 – 281357 Comité de Ética Asistencial. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río Página 7 de 14 DOCENTES Y TEMAS PRESENTADOS 1. Ab. Pedro Barria. Jefe Unidad de Mediación del Consejo de Defensa del Estado. • Tema: Demandas y Mediaciones en Salud 2. Ab. Enrique Diaz Valderrama. Diplomado en Bioética Abogado Docencia Demandas y Mediaciones en Salud. H UAP. • Tema: Derecho al respeto de la Autonomía de los pacientes vs Derecho a la vida. Aspectos Legales. 3. Dr. Rodrigo Hernández. Diploma en Derecho y Salud. Jefe Departamento de Auditoria HUAP. • Tema: Consentimiento Informado. Aspectos Legales. 4. EU Leonardo Jiménez Quiroz. Fiscalizador Superintendencia de Salud. Diplomado en Calidad. Acreditador Nacional. Tema: • Tema: Importancia del ámbito de la Dignidad del Paciente en la Acreditación de atención cerrada. 5. Prof. Francisco Javier León. Presidente de la Sociedad Chilena de Bioética. Magíster en Filosofía. Profesor Adjunto Asociado del Centro de Bioética de la PUC. Colaborador del PROGRAMA DE Bioética de la OPS/OMS para Latinoamérica y el Caribe. etc. • Tema: Estándares Éticos de una organización de Salud 6. AB. EU. Paulina Milos Hurtado. Directora Programa Magíster en Derecho de la Salud. Universidad de los Andes. Temas: • • Proyecto de Ley de los derechos y deberes de las personas en su atención de salud. Estado actual La Ficha Clínica. Aspectos Legales. 7. Dra. Cecilia Orellana. Magíster en Bioética. Médico Nefrólogo. Integrante CEAPUC • Tema: Respeto a la Privacidad y el Pudor. 8. Dr. Armando Ortiz Pomier. Magíster en Bioética. Director Programa Del Magíster en Bioética U. Chile . Neurocirujano CLC. Temas: • El derecho a una muerte digna y/o limitación de esfuerzo terapéutico • Aspectos bioéticos de la atención del paciente terminal 1. Dr. Iván Pérez. Magíster en Bioética PUC. Presidente del CEA –PUC. Médico Docente PUC. Temas: • La Ficha Clínica. Aspectos Éticos • Eutanasia. Comité de Ética Asistencial. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río Página 8 de 14 10. PS. Patricia Rojas Salinas : Diplomado en Bioética. Magíster ©. Jefe Gestión Usuarios HUAP. • Tema: Percepción de los pacientes en relación al trato y atención brindados en el HUAP. 11. Dra. Maria Cecília Rojas Urzúa . Magíster en Bioética. Presidenta CEA-HUAP. Jefe UAC-GRD Temas: • Consentimiento Informado. Aspectos Éticos • Confidencialidad y Privacidad de la Información en Salud • Comité de Ética Asistencial HUAP. 12. AB. Isabel Silva Huerta. Asesor Jurídico HUAP. • Tema: Demandas y Mediaciones en Salud 13. Dr. Andrés Stuardo. Presidente CEI del SSMO. • Tema: Ética e Investigación. 14. Dr. Emiliano Soto. Diplomado en Bioética U. Chile. Presidente Comité de Ética Científica del SSMC. Presidente CEA HSBA. • Tema: Comités de Ética Científicos. 15. Sr. Carlos Farfán Barrera, Coordinador hospitalario de los Testigos de Jehová. • Tema: Creencias religiosas y culturales, sus repercusiones en la práctica clínica: Transfusión de Hemocomponentes y Testigos de Jehová. 16. Sr. Jorge Gutierrez. Antropólogo. • Tema: Creencias religiosas y culturales, sus repercusiones en la práctica clínica: Cosmovisión Mapuche. Comité de Ética Asistencial. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río Página 9 de 14 HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA Comité de Ética Asistencial PROGRAMA DE CAPACITACIÓN BIOÉTICA CLÍNICA 2013 HOSPITAL DE URGENCIA SISTENCIA PÚBLICA DR. ALEJANDRO DEL RÍO 1. PRESENTACIÓN Los principios éticos y la calidad de la atención están íntimamente relacionados, una institución que se prepara y avanza mejorando la atención que entrega, es una institución que crece sólida; el progreso de la tecnología y los crecientes niveles de especialización sin el correlato ético que da sentido y orienta el quehacer de las instituciones, es un avance sin principios. 2. OBJETIVOS Objetivo General: Analizar en profundidad temas de alcance bioético, relevantes desde el punto de vista práctico, que permita mejorar la calidad de la labor asistencial y promover el diálogo interdisciplinario. Objetivos Específicos: - Reunir a la comunidad hospitalaria en el análisis y debate bioético, con el fin de impregnar a los asistentes del sentido ético de su trabajo. - Conocer diferentes puntos de vista en el análisis ético de temas donde generalmente se presentan dilemas. - Comprender la dimensión bioética implícita en la práctica clínica, dar cuenta de su importancia e impactar en la conducta de los participantes cuando se enfrenten a estos dilemas. Comité de Ética Asistencial. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río Página 10 de 14 3. DIRECTORES CURSO: • Ps. Patricia Rojas Salinas. Integrante CEA HUAP. Jefe Gestión Usuarios • Dra. María Cecilia Rojas Urzúa. Presidenta CEA HUAP. Jefe Unidad Análisis Clínico GRD 4. DIRIGIDO A: - Técnicos, profesionales y médicos. 5. DURACIÓN - Curso de 21 horas presenciales y 5 no presenciales. - El curso se desarrolla en formato similar a las jornadas de actualización, en sesiones mensuales de 2 horas aproximadamente. 6. LUGAR - Auditorio Dr. Emilio Salinas 7. METODOLOGÍA - Sesiones de trabajo presencial que se realizan el primer jueves de cada mes, con una duración aproximada de dos horas. - En cada módulo se analiza un tema distinto, a cargo de un expositor reconocido por su experiencia y trayectoria en la materia. - El curso está diseñado en 9 módulos, cada participante deberá elegir un tema, del cual deberá hacer entrega de una revisión y/o análisis de casos que serán entregados al finalizar el módulo, puede ser realizado de manera individual o en parejas. Comité de Ética Asistencial. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río Página 11 de 14 MÓDULOS MES TEMA EXPOSITOR ABRIL Conflicto de Interés Dr. Jorge González. Neurólogo HUAP. Miembro Comité de Ética de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía MAYO Limitación de Esfuerzo Terapéutico Dr. Armando Ortiz. Magíster en BE. Neurocirujano CLC JUNIO Píldora del Día Después Dr. Emiliano Soto. Diplomado en BE. Ginecoobstetra. Presidente CEC SSMC y del CEA HCSBA JULIO Relación Medico-Paciente Dr. Iván Pérez. Magíster en BE. Presidente CEA - PUC. Internista AGOSTO Ética Medica vs. Ética Prof. Francisco Javier León. Presidente FELAIBE. Magister en BE. CBE-PUC. Institucional. SEPTIEMBRE Consentimiento Informado en Urgencia OCTUBRE Privacidad y Confidencialidad de la Información en salud NOVIEMBRE Abuso Infantil y al Adulto Mayor DICIEMBRE Mediaciones en Salud Dr. Miguel Kottow. Maestro de la Bioética. Magíster en Sociología Dra. María Cecilia Rojas Urzúa. Magister en Bioética. Presidenta CEA HUAP Dr. Carlos Fariña. Médico Legista Ps. Denisse Teillery. Diploma en Gerontología Social. Psicóloga enlace HUAP y Ab. Isabel Silva Herrera. Abogado Jefe Asesoria Jurídica HUAP Ab. Isabel Silva Herrera. Abogado Jefe Asesoria Jurídica HUAP Comité de Ética Asistencial. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río Página 12 de 14 8. EVALUACIÓN - El curso será evaluado por medio de análisis de caso o desarrollo de un tema. Los requisitos de aprobación son los siguientes: - Aprobar el programa con nota superior a 5.0. - Acreditar un mínimo de 80% de asistencia. - Los trabajos de análisis de caso deberán ser realizados en base a los módulos asistidos, el alumno no podrá entregar análisis de caso, sobre temas de los módulos en los que no estuvo presente. 9. EQUIPO DOCENTE Ph D Prof. Francisco Javier León. Miembro del Centro de bioética de la Pontificia Universidad Católica. Presidente Sociedad de Bioética para América Latina y el Caribe. Magister en BE. Centro BE PUC. Dr. Jorge González. Neurólogo HUAP. Miembro Comité de Ética de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía Dr. Armando Ortiz. Magíster en BE. Neurocirujano Dr. Emiliano Soto. Diplomado en BE. Ginecoobstetra. Presidente CEC SSMC y CEA HCSBA Dr. Miguel Kottow. Maestro de la Bioética. Magíster en Sociología Dra. María Cecilia Rojas Urzúa. Magister en Bioética. Presidenta CEA HUAP. Cirujano HUAP Dr. Carlos Fariña. Médico Legista. Cirujano HUAP Ps. Denisse Teillery- Diploma en Gerontología Social. Psicóloga enlace HUAP Ab. Isabel Silva Herrera-Abogado Jefe Asesoria Jurídica HUAP 10. CERTIFICACIÓN: Unidad de Capacitación del HUAP. Comité de Ética Asistencial. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río Página 13 de 14 Nuestros pacientes merecen una atención de excelencia!!! Y todos en el equipo de salud, debemos hacer nuestro mejor esfuerzo por brindársela ... Comité de Ética Asistencial. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río Página 14 de 14