Download jornada “la hemocromatosis hoy”
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Día Europeo de la Hemocromatosis JORNADA “LA HEMOCROMATOSIS HOY” Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Hemocromatosis, el pasado siete de junio, nuestra Asociación organizó una Jornada Científica-Divulgativa en el Hospital de l'Esperit Sant de Santa Coloma de Gramenet, sede de la misma, que congregó a más de ochenta personas entre médicos, enfermeras, pacientes y miembros de diversas entidades y organismos relacionados con la sanidad en general. Acto inaugural El acto inaugural contó con la presencia de la Dra. M Teresa Esteva, Directora Gerente del Hospital, el Dr. Josep Torrent, Director de la Fundació Dr. Robert, la Dra. Roser Vallès de la Conselleria de Salut y Coordinadora con las asociaciones de pacientes, además del Dr. Albert Altés, nuestro presidente. La Dra. Esteva, en primer lugar y como anfitriona, dio la bienvenida a los presentes, agradeciendo a los organizadores que, eligiendo la Fundació Hospital de l'Eperit Sant como sede de la Jornada, le permitiera aportar su grano de arena al lado del colectivo de los pacientes con hemocromatosis en este primer día europeo. Tomó la palabra, a continuación, el Dr. Torrent quien, desde su responsabilidad en el campo de las enfermedades minoritarias, alentó, por un lado, a todos los pacientes vinculados a la patología de la hemocromatosis a seguir en el camino emprendido desde la Asociación, camino que abarca desde la asistencia, acompañamiento y asesoramiento, hasta la investigación. Como miembro de la Oficina Europea de Medicamentos Huérfanos, transmitió optimismo dados los progresos que van haciendo posible que muchas enfermedades minoritarias consigan tener ya su fármaco específico para el tratamiento de las mismas, anunciando, también, progresos en el campo de la hemocromatosis. Por su parte, la Dra. Vallès resaltó la preocupación que existe en la Conselleria de Salut por atender y valorar, por lo que aportan y representan, a las asociaciones de pacientes y, principalmente, dijo, aquellas relacionadas con enfermedades minoritarias. Estimuló, también, a nuestra Asociación a seguir trabajando en bien de todos los asociados y pacientes de hemocromatosis, en general. Finalmente, el Dr. Altés aprovechó su intervención para expresar su agradecimiento a todas aquellas personas, entidades y organismos que hacían posible la celebración de los diversos actos programados y, de forma especial, la Jornada que estamos celebrando, dijo. En este sentido resaltó el patrocinio de Novartis y Siemens. Historia de la Asociación Española de Hemocromatosis Correspondió al Dr. Albert Altés, presidente de la AEH, iniciar el turno de intervenciones dentro de la Jornada para hablar sobre la historia de nuestra Asociación y de la Federación Europea, destacando las efemérides y logros más importantes así como diversas personas que han contribuido a ello. Características clínicas y diagnóstico de la hemocromatosis Con un lenguaje divulgativo, adaptado a la mayoría de la audiencia, el Dr. Ángel Remacha, del Hospital de Sant Pau de Barcelona, expuso con claridad la situación clínica actual de la hemocromatosis y su camino hacia un rápido y preciso diagnóstico. Análisis molecular de la hemocromatosis Tomó la palabra, seguidamente, la Dra. Mayka Sánchez del IMPPC para explicar algunas de sus investigaciones y logros en el análisis molecular de la hemocromatosis, exponiendo algunos casos concretos estudiados recientemente. El paciente con hemocromatosis Cambiando de registro, pasando a una más próximo y vivencial, Josep M Ferrando, de la AEH, habló del paciente con hemocromatosis basándose en su caso personal, haciendo una exposición de su historia clínica iniciada los cuatro años de edad. El paciente experto Finalmente, Sergi Blancafort, responsable de formación en la Fundación Josep Laporte - Universidad de los Pacientes, habló de la figura del paciente experto basándose en su experiencia en la Universidad de los Pacientes y su relación directa con asociaciones de pacientes. Alentó a todas las asociaciones a la creación de esta figura que, mediante una formación adecuada, pueda ser un enlace entre pacientes y sociedad. Manifiesto El acto de clausura sirvió para que nuestro dos vicepresidentes, la Dra. Mª Àngels Ruiz y Josep M Ferrando, dieran las gracias a todos los presentes, congratulándose por el éxito de la Jornada y para proclamar el Manifiesto que, con motivo del Día Europeo, nuestra Sociedad ha hecho llegar al Ministerio de Sanidad, Consejerías de Salud, medios de comunicación y entidades y organismos relacionas con la sanidad pública y privada. (Ver el Manifiesto en nuestra sección NOTICIAS)