Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Martes, 28 de febrero de 2012 DIARIO MEDICO MEDICINA ONCOLOGÍA TECNOLOGÍA DE ULTRASONIDOS FOCALIZADOS DE ALTA INTENSIDAD HACIA UN NUEVO CONCEPTO TERAPÉUTICO La HIFU, útil en fibroadenoma de mama y fibroma uterino La combinación de dos fármacos fracasados da buenos resultados en HER2 ➔ La tecnología de ultrasonidos focalizados de al- Un estudio dirigido por el Valle de Hebrón Instituto de Oncología (VHIO) y publicado ayer en Journal of Clinical Oncology indica que usando en combinación dos fármacos ya utilizados en un paciente con anterioridad pero que han dejado de funcionar, éstos se potencian entre sí y, a la vez, se consigue vencer las resistencias de cada uno de ellos por separado, postulándose como un tercer tratamiento y de rescate en tumores clínicamente avanzados y con metástasis. Esta evidencia supone un cambio radical en el manejo de las armas terapéuticas existentes, una gran solución práctica y esperanza para muchos pacientes. "Precisamente la novedad no está en la combinación en sí misma, sino en la combinación de dos fármacos que ya habían sido administrados y habían fallado por separado con anterioridad", según Javier Cortés, jefe del Programa de Cáncer de Mama del VHIO y principal autor de este trabajo. Este hecho no sólo aporta nuevas alternativas a pacientes con tumores avanzados, que es lo más importante, sino que además abre una dimensión paralela a la existente hasta ahora para nuevas opciones terapéuticas, puesto que plantea multitud de combinaciones entre terapias farmacológicas conocidas que no sólo se potencian sino que contrarrestan las resistencias entre ellas. "El estudio se ha focalizado en el cáncer de mama HER2 positivo, aunque el concepto puede aplicarse al tratamiento de otros tumores, por ejemplo el de pulmón, y de otras enfermedades", según ha manifestado Cortés a DM. ta intensidad (HIFU, en inglés) elimina lesiones benignas y malignas. El Hospital Mutua de Ta- rrasa, de Barcelona, ha firmado un acuerdo con el Hospital Haifa de Chongquing, en China, para fomentar la investigación en este campo. RAFA M. MARIN ❚ Javier Granda Revilla Barcelona La tecnología HIFU -siglas en inglés de ultrasonidos focalizados de alta intensidadelimina lesiones tanto benignas como malignas. El Hospital Mutua de Tarrasa, en Barcelona, es uno de los centros punteros en el mundo en su aplicación y acaba de firmar un acuerdo con el Hospital Haifa, de Chongquing, en China, para impulsar la investigación en este campo. Los ultrasonidos focalizados de alta intensidad no emiten radiaciones ionizantes y son útiles para cualquier tipo de tumor sólido, aumentando la temperatura del tejido y realizando una necrosis por calor. La experiencia del hospital en esta técnica no invasiva es de 300 pacientes con miomas y otros 100 con tumores malignos. Como ha señalado Antoni Pessarrodona, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Mutua de Tarrasa, ofrece tres ventajas principales: en primer lugar es ambulatoria, por lo que las pacientes regresan a casa el mismo día de la intervención, y tiene una tasa baja de complicaciones poco importantes; además, no deja cicatriz ni otra secuela en el útero o en el aparato genital que pueda interferir en una gestación posterior. "Como todas la técnicas quirúrgicas, presenta ventajas e inconvenientes y no se puede aplicar a todas las pacientes: está contraindicada en función del tipo de tumor y en pacientes con cicatrices en el abdomen o en aquéllas muy obesas", ha advertido. La técnica está descrita para numerosas indicaciones en oncología, como metástasis hepáticas, en páncreas, sarcomas, metástasis óseas y en próstata. "El dato más importante de nuestra serie es que tenemos diez embarazos después del HIFU con niños ya nacidos, sin ningún problema relacionado con la técnica", ha destacado Pessarrodona. En su opinión, el HIFU ha cambiado el manejo de los miomas en su servicio, ya que el 70 por ciento de ellos se tratan inicialmente con esta técnica lo que supone "un cambio radical en la ma- ❚ C. F. Susana Vega, Deme Rodríguez, Gloria Redondo y Manuel Álvarez, del Mutua de Tarrasa. nera de enfrentarse a la patología y con unos excelentes resultados, que rondan el 85-90 por ciento únicamente con los ultrasonidos". Los datos de la primera serie de 300 pacientes, junto a los diez casos de embarazos, serán publicados próximamente. Acuerdo con China El Hospital Mutua de Tarrasa ha firmado en esta línea un acuerdo de cooperación con el Hospital Haifu de Chongquing, con el objetivo de impulsar el intercambio académico de conocimiento, investigación y formación en uso de la tecnología HIFU. Como ha explicado Manuel Álvarez, director médico del centro, la técnica es de origen americano, aunque la práctica se ha realizado en China, con aparatos en Japón, Corea, Italia, Rusia, Ucrania, Reino Unido y uno solo en España. "Con este instrumento tratamos tumores benignos y malignos desde febrero de 2008. Requiere una curva de aprendizaje, porque es Los ultrasonidos focalizados de alta intensidad no emiten radiaciones ionizantes y son útiles para cualquier tipo de tumor sólido una técnica muy precisa que necesita un gran entrenamiento de los médicos que la aplican, por lo que hemos ido aumentando el número de pacientes tratados: en la actualidad unos 150-200 al año, no sólo de mioma sino también de tumores de otra estirpe y localización, y con posibilidad de aumentar el número de tratamientos". Dados los resultados clínicos obtenidos, el hecho de que es una práctica habitual en ginecología y los resultados obtenidos en cuanto a natalidad han propiciado el establecimiento de una joint-venture con el centro chino desde el punto de vista formal, con cooperación científica, publicaciones, ensayos clínicos, con un trasva- se de profesionales entre ambos hospitales. "Tendremos aquí profesores altamente especializados en HIFU aprendiendo y enseñándonos nuevas técnicas y nosotros seguiremos formándonos con ellos. Además, el acuerdo incluye su red con otras instituciones sanitarias en Oxford (Reino Unido) y Milán (Italia). Con todos ellos se aunarán experiencias y, por lo tanto, se afinará todavía más en el tratamiento y en la explotación de la técnica", ha anunciado. El hospital chino de Chongquing ha construido una infraestructura específica para HIFU en la que cada médico que trabaja allí trata 450 pacientes al año. "La posibilidad de relacionarnos con profesionales altamente experimentados, formados algunos de ellos en lugares como San Diego (Estados Unidos), pero con la doble visión de la medicina occidental y que aplican esta nueva tecnología guiada por ultrasonidos, es una gran oportunidad". GUIADOS POR RM O ULTRASONIDOS La técnica HIFU se utiliza para el tratamiento de tumores en numerosos centros en todo el mundo, pero Álvarez diferencia si está guiada por resonancia magnética (RM) o ultrasonidos. "Hay aparatos guiados por RM que no están autorizados para tratar otro tipo de tumores que no sean miomas. Además, la superficie que tratan de los miomas es de menor volumen, porque la diferencia de tiempo que hay entre lo que ve la resonancia y el momento de disparo hace imposible la precisión. En cambio, el aparato guiado mediante ultrasonidos permite aplicar en tiempo real el tratamiento -una ablación térmica coagulativa-, con una precisión menor de un milímetro que permite tratar miomas con mayor amplitud -y, por tanto, con mejores resultados clínicos y prácticos- y que posibilita también el tratamiento de otros tumores". Barcelona Potenciar energías Cuando una paciente con HER2 deja de responder a un primer fármaco y la enfermedad progresa, se le administra un segundo fármaco anti-oncológico. "Puede que la respuesta a estos dos tratamientos sea discreta o incluso no responda y el tumor siga avanzando. Si entonces tratamos de nuevo con los dos fármacos en combinación cuando ya habían dejado de funcionar de manera individual, lo que nos hemos encontrado ha sido que casi el 50 por ciento 9 de los tumores sí respondían a esta combinación y lo hacían de manera muy positiva: mejorando claramente o manteniendo la enfermedad sin progresión durante un periodo de tiempo importante", ha precisado. Primera descripción Para la lucha contra el cáncer se usa la combinación de terapias muy a menudo. Pero el concepto es diferente: "No se trata de ver los resultados de combinar el fármaco A con el B, sino que cuando A falla, se administra B y, si éste también falla, podemos volver al punto de partida y empezar con la combinación de ambos fármacos (A+B). La estrategia Javier Cortés. Cuando A falla se administra B, y si éste también falla volvemos al punto de partida y empezar con la combinación (A+B). Es un factor multiplicador puede suponer un factor multiplicador de opciones terapéuticas sin precedentes", ha señalado. En este estudio se administró trastuzumab (tratamiento de elección para el HER2); cuando el tumor progresó se utilizó pertuzumab (pendiente de aprobación), y cuando siguió progresando se administraron los dos juntos. La respuesta, según Cortés, fue incluso mejor que la de cada fármaco por separado. Ha añadido que es la primera vez que se describe esta estrategia terapéutica en la literatura médica y que su equipo de investigación lo ha probado con hormonas en algunos pacientes y con éxito similar.