Download TABLA DE CONTENIDO - Prossam - Asociación de Maestros de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TABLA DE CONTENIDO Mensaje de la Presidenta..................................................................................................................2 Introducción.....................................................................................................................................3 Misión...............................................................................................................................................3 Visión................................................................................................................................................3 Ley HIPAA.........................................................................................................................................4 Ley Pago Puntual – Comité de Querellas...........................................................................................5 Acceder a los Servicios.....................................................................................................................6 Medicina Primaria Medicina Especializada y Subespecializada Procedimientos que requieren pre-certificación Otros servicios Aspectos Administrativos..................................................................................................................9 Unidad de Servicios al Proveedor Administración Médica Unidad de Reclamaciones Formularios Actualización de Información Coordinación de Beneficios Tarjetas de Identificación.................................................................................................................13 Elegibilidad.......................................................................................................................................14 Centros de Diagnóstico y Tratamiento de Hato Rey Centros de Diagnóstico y Tratamiento de Mayagüez Comunicación Telefónica con PROSSAM.........................................................................................15 Direcciones físicas, postales y electrónicas de PROSSAM................................................................16 1 MENSAJE DE LA PRESIDENTA Estimados proveedores: Reciban un cordial y afectuoso saludo a nombre de todos los que laboramos en la Asociación de Maestros de Puerto Rico, en especial de los que trabajan en el Programa de Servicios de Salud (PROSSAM). El objetivo de PROSSAM es ofrecerle a todoslos socios y sus familiares un cuidado médico integrado y de la más alta calidad. Ustedes, los proveedores de servicios médicos son parte importante para lograr esta meta. El compromiso y la participación de todos hacen posible la prestación de nuestros servicios de salud garantizando las cubiertas, con sus beneficios y servicios que disfrutan nuestros asociados. Para facilitar los procesos y lograr cumplir con nuestro propósito de dar un mejor servicio, hemos preparado este Manual del Proveedor para su referencia. Estamos completamente seguros de que contamos con la ayuda y cooperación de todos ustedes. Aprovecho la oportunidad para invitarles a someter sus ideas, sugerencias e inquietudes para continuar mejorando los servicios. No solo a nuestros asociados y sus familiares, sino también a ustedes, nuestros proveedores de servicios de salud. ¡Bienvenidos a la gran familia de PROSSAM! Aida L. Diaz De Rodriguez Presidenta AMPR 2 INTRODUCCIÓN La Asociación de Maestros de Puerto Rico se fundó en 1911. Entre sus fines y propósitos se establece ofrecer servicios para el bienestar personal y familiar de sus socios. Para cumplir con esta encomienda, en 1933, se fundó nuestro Programa de Servicios de Salud con un enfoque de cuidado médico dirigido que ha servido con excelencia a nuestra población por más de ochenta años. La Asociación se convierte en pionera de prestación de servicios directos de salud para sus miembros y familiares, sin intermediarios administrativos, dedicando exclusivamente sus cuotas a los servicios directos de salud con un enfoque preventivo. Nos consideramos precursores en la implantación de la medicina primaria en Puerto Rico. Desde la fundación del Programa, hemos operado como entidad sin fines de lucro de base comunitaria, con controles y procedimientos que nos han permitido ofrecer servicios al alcance de la realidad económica del maestro. Para facilitar la prestación de nuestros servicios, contamos con una amplia red de proveedores que incluye: medicina primaria, especialistas, subespecialistas, servicios ancilares y hospitales, que atienden a nuestros socios a través de toda la isla. MISIÓN La Asociación de Maestros de Puerto Rico es una organización profesional sin fines de lucro que ofrece servicios de excelencia a los trabajadores de la educación dirigidos a mejorar su calidad de vida. Promueve la defensa y la reivindicación de sus derechos y su desarrollo profesional y sindical a través de una administración ágil, proactiva, participativa y democrática. Contribuye a convertir la educación pública en la correctora de las desigualdades sociales mediante el fomento de los valores de la honestidad, respeto, integridad, resiliencia y transparencia. VISIÓN La Asociación de Maestros de Puerto Rico aspira a ser reconocida como la principal organización de los profesionales y trabajadores de la educación en Puerto Rico por la pertinencia de sus postulados y servicios, la amplitud de su base de socios, su modelo de formación profesional y sindical y el activismo social de sus constituyentes. 3 LEY HIPAA En la Asociación nos preocupamos por la privacidad y la seguridad de la información de salud de los asociados. Las políticas y prácticas, para proteger la información de salud de los asociados, requeridas por la ley “Health Insurance Portability and Accountability Act of 1996”, se enmarcan en lo siguiente: Protegemos la información sobre la salud del paciente, educando al personal que trabaja con nosotros sobre cómo manejar apropiadamente la misma. Fomentamos el establecimiento de medidas de privacidad y seguridad que impiden que se tenga acceso a la información de los pacientes donde se encuentra recopilada. La Asociación puede divulgar la información de salud de los asociados para los siguientes propósitos: • • • • • • • • Tratamientos y Procedimientos Quirúrgicos Procedimientos administrativos o judiciales e investigaciones legales Amenaza a la salud pública o seguridad Casos de negligencia, abuso o violencia doméstica Agencias reguladoras como: El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos Donación de órganos Compensación al trabajador Patronos que ofrecen plan médico a sus empleados se les divulgará información resumida sin datos identificables como su nombre o seguro social El Programa de Servicios de Salud de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (PROSSAM) obtiene la autorización del paciente para uso y divulgación de su expediente clínico cuando este ingresa a la Asociación de Maestros de Puerto Rico y a PROSSAM. Se requiere autorización escrita del paciente para: • • • • • Inspección y copias del expediente médico Enmienda a su información de salud si se demuestra que es incorrecta o está incompleta Restricciones de usar o divulgar su información de salud Registro de divulgaciones de su información protegida de salud en los últimos seis años Recibir comunicaciones confidenciales La Asociación de Maestros de Puerto Rico no renta, vende o comparte ningún tipo de información sin el debido consentimiento del paciente asociado. Tampoco envía correos electrónicos no solicitados por el paciente. La Ley HIPAA establece que si una ley estatal es más rigurosa, la ley estatal será la que prevalecerá como por ejemplo la Ley de Salud Mental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (Ley 408 del 2 de octubre de 2000). Esta disposición es efectiva desde el 14 de abril de 2003. 4 LEY DE PAGO PUNTUAL – COMITE DE QUERELLAS: • • • • • • • • • • • Para radicar una querella, el proveedor podrá presentar por escrito una carta evidenciada y fundamentada ante la Oficina del Director Ejecutivo de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR). La dirección a someter la querella es la siguiente: Oficina Director PROSSAM PO Box 191088 San Juan PR 00919-1088 Recibida la querella se le dará atención inmediata de acuerdo al turno que le corresponda y a las disposiciones del Reglamento de PROSSAM. El Comité evaluará la querella en sus méritos y deberá contener las bases o fundamentos incluyendo los mecanismos y procedimientos disponibles para que ésta sea apelada. La Oficina del Director Ejecutivo notificará al proveedor de su determinación mediante correo certificado con acuse de recibo. Si la reclamación fuera denegada por la Oficina del Director Ejecutivo, el proveedor afectado podrá apelar ante el Comité Especial de Querellas de PROSSAM. La apelación se formalizará por escrito y radicada en la Oficina del Director Ejecutivo dentro de diez (10) días después de recibida la notificación de la determinación tomada. Recibida la apelación ante la Oficina del Director Ejecutivo, éste deberá remitir la misma ante la consideración del Comité Especial de Querellas en un término no mayor de diez (10) días a partir del recibo de ésta. El Comité Especial de Querellas evaluará la querella a tenor con la evidencia sometida y la reglamentación aplicable y emitirá una determinación dentro del término de treinta (30) días de recibida la apelación. El Comité, en su obligación de emitir una determinación fundamentada, y en la medida de garantizar y proteger los derechos del suscriptor, de así entenderlo necesario, podrá contratar los servicios de un médico en la especialidad o área de la medicina que esté en controversia ante el Comité. Toda determinación del Comité Especial de Querellas, como resultado de una apelación radicada ante su consideración, será notificada al Director Ejecutivo de la AMPR y al proveedor, debiendo ser dicha notificación a éste último por correo certificado con acuse de recibo. La determinación del Comité Especial de Querellas deberá estar debidamente fundamentada y la misma para los efectos de la AMPR será final y firme. De no estar de acuerdo con la totalidad o parte de la determinación tomada por el Comité Especial de Querellas, la parte afectada podrá optar por presentar sus reclamos ante el Tribunal de Primera Instancia. 5 ACCEDER A LOS SERVICIOS: MEDICINA PRIMARIA PROSSAM, es un Programa de Cuidado Dirigido donde el médico primario seleccionado por el paciente dentro de la red contratada o los Centros de Diagnóstico y Tratamiento de la Asociación de Maestros es responsable de facilitar los servicios de especialistas, sub-especialistas, laboratorios clínicos, estudios radiológicos, servicios especializados y hospitalización, necesarios para completar la evaluación del paciente. La medicina primaria, que se accede sin referido y sin límite de visitas, la componen Medicina General, Medicina de Familia, Medicina Interna, Pediatría, Obstetricia yGinecología y Urología. Aplica un copago de acuerdo al contrato firmado con el proveedor. MEDICINA ESPECIALIZADA Y SUBESPECIALIZADA El acceder a especialistas y sub-especialistas es coordinado por el médico primario. Para el referido a estos servicios se utiliza el recetario del médico primario y es importante que se incluya el nombre completo del médico, número de identificación (NPI), su número de licencia, la justificación médica para la consulta, el diagnóstico médico y la evidencia médica en poder del mèdico primario. Este procedimiento será solo para la visita inicial. Se entiende que una vez el médico consultado realice su labor profesional, el paciente vuelva a su médico primario. Las visitas a medicina general, medicina primaria, especialistas y sub-especialistas no tienen límite. Aplica un copago de acuerdo al contrato firmado con el proveedor. Se hace excepción en: • • • • • • Quiropráctico (evaluación inicial, veinticuatro (24) tratamientos y evaluación final) Terapia del Habla quince (15) tratamientos Terapias Fìsicas (30) Timpanometría (una por año) Audiometría (una por año) Servicios de Nutrición y Dietética – doce (12) visitas por año póliza Consultas con sicólogos, siquiatras, optómetras y cirugía maxilofacial no requieren referido del médico primario. SERVICIOS QUE REQUIEREN CERTIFICACIÓN Es necesario que todo documento médico solicitando servicios que requieran pre-certificación debe incluirla siguiente información: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 6 Nombre legible del paciente con su número de contrato Fecha de servicio Diagnóstico/s que justifiquen el servicio solicitado con el código correspondiente Estudio o procedimiento solicitado con código CPT4 Nombre, especialidad, NPI y firma del médico que refiere Copia de la tarjeta del plan médico u otro plan, si aplica Número de teléfono o fax para contacto El documento médico debe ser enviado por fax, correo regular, correo electrónico o puede comunicarse con el Departamento de Servicio al Cliente en las oficinas centrales de la Asociación de Maestros de Puerto Rico localizadas en: Ave. Ponce de León #452 3er piso Hato Rey, Puerto Rico Tel. (787) 767-2020 ext. 5401 a 5406 Fax: (787) 754-8854 Horario: lunes a viernes de 8:00 am a 4:30 pm Es importante, además, que el médico que solicita la certificación o autorización, cuando es un servicio electivo, la envíe con 72 horas de anticipación, y que el paciente haya sido referido por un médico contratado dentro de la red de PROSSAM. Los siguientes servicios y/o procedimientos requieren certificación, tienen un 30% de copago y no tienen límite. Solo se aceptan referidos de especialistas y subespecialistas por no tener límites. Estudios especiales como: • • • • • • Resonancia Magnética (MRI)* MRA Tomografías Computadorizadas (CT Scan)* Angiografía (DSA) PET Scan Estudios de Medicina Nuclear *(En pacientes hospitalizados y sala de emergencia se elimina el requisito de pre-autorización). • • • • • • • • • Cirugías Cardiovasculares y Cateterismos Litotripcia* Reconstrucción de seno por condición de cáncer (aplica a la cubierta de cáncer) Mamoplastía Blefaroplastia (cirugía de párpados) Procedimientos y/o servicios en Facilidades o Proveedores no Contratados Estudios Electrofisiológicos PetScan* Polysomnografía (estudio del sueño; debe ser referido por un Otorrinolaringólogo (ENT), Neumólogo o un Neurólogo.* *Aplica copago de acuerdo a contrato firmado con el proveedor. Una vez completada la evaluación, se le informa al proveedor el número de autorización preferentemente mediante llamada telefónica, fax o correo electrónico. 7 OTROS SERVICIOS: PROSSAM le ofrece a sus participantes otros servicios como lo son: Plan Visual (Espejuelos), Plan Dental (incluye Cirugía Oral y Maxilofacial), Plan de Medicinas (Farmacia) y TeleSalud. Para más información sobre estos servicios puede comunicarse a las siguientes direcciones y teléfonos: IVision Internacional PROVisión Citibank Towers 252 Avenida Ponce de León Suite 1402 Hato Rey, Puerto Rico 00918 Tel. (787) 767-2020 ext. 5401, 5406 Tel.1-888-655-6444 Fax: 1-888-411-4222 www.jgiraldo@ivisionintl.com copywww.dantal@ivisionintl.com Plan Dental Delta Dental Plan of Puerto Rico PO Box 9020992 San Juan, PR 00902-0992 Tel. (787) 767-2020 ext. 5401, 5406 Tel. (939) 205-3300 / 3311 Fax (787) 728-9618 / (939) 205-3311 www.deltadentalpr.com Plan Medicinas (Farmacia) ABARCA Health Tel. 1-855-831-3593 TeleSalud PROGRAMA DE SERVICIOS DE SALUD 8 TELESALUD 1-866-460-AMPR 2677 Información las 24 horas ASPECTOS ADMINISTRATIVOS A. UNIDAD DE SERVICIOS AL PROVEEDOR Las funciones principales de esta unidad son entre otras: • Tramitación de contratos y todos los documentos necesarios. Ej., credenciales • Visitas a proveedores • Orientación sobre cubierta a proveedores, asociados y público en general • Preparación del Directorio Médico • Configuración y Mantenimiento de información básica del proveedor en el Sistema de Información B. ADMINISTRACION MÉDICA Las funciones de la Unidad de Administración Médica incluye: • Autorización de servicios médicos, materiales y equipos. • Desarrollo de políticas que provean uniformidad a las decisiones en administración médica. • Coordinar y dar seguimiento a los servicios de auditoría médica que se ofrecen a los socios(as) que reciben estos de forma ambulatoria o en los hospitales. • Participar en los Programas de Manejo de Casos y Condiciones y Educación-Prevención. • Colaborar con la Unidad de Servicios al Proveedor como enlace de comunicación con estos. • La revisión de la utilización de los servicios en hospitales generales, psiquiátricos y centros de rehabilitación (SNF) se hace siguiendo criterios médicos establecidos en las guías de Interqual + DSM-4. Tenemos una compañía contratada para hacer esta revisión y atender las apelaciones de los hallazgos; toda admisión de PROSSAM se debe notificar a la misma. C. UNIDAD DE RECLAMACIONES • Tramitar en forma manual o electrónica las reclamaciones de proveedores contratados, no contratados, de socios y/u otras entidades gubernamentales y federales. • Procesar las reclamaciones de los proveedores.Efectuar el trámite de acuerdo a la cubierta y a lo dispuesto en el Reglamento de PROSSAM, a los arreglos contractuales y a las regulaciones estatales y federales vigentes. Esto incluye el cumplimiento con los estándares de codificación universal, las disposiciones de privacidad, confidencialidad y seguridad de la Ley HIPAA, la Ley de Pago Puntual, el Nacional Provider Identifier (NPI) y cualquier otra norma aplicable. • Identificar situaciones o problemas de configuración que afecten la facturación y/o pagos de los proveedores y notificar a la Unidad de Proveedores para la evaluación y corrección correspondiente. • La facturación electrónica se recibe a través de Asertus. D. FORMULARIOS PROSSAM aceptará solamente aquellas reclamaciones que se sometan en los formularios estándares HCFA 1500 o UB04. Favor de utilizar solamente los formularios originales; los mismos serán provistos por el proveedor al someter la reclamación. Estos formularios deberán completarse correctamente en todas sus partes con la información mínima necesaria para procesar su reclamación. El no hacerlo tendrá como resultado que ésta sea rechazada y devuelta a usted. Le incluimos modelo de cómo completar la Forma 1500 y/o UB04. Nota: El proveedor será responsable de mantener en sus archivos copia de las facturas en caso de surgir una reclamación de pago. 9 HCFA 1500 – FORMULARIO DE RECLAMACIONES PROFESIONALES Utilice el formulario HFCA 1500 para todas las reclamaciones manuales de Servicios Profesionales. NO UTILICE ESTE FORMULARIO PARA SERVICIOS INSTITUCIONALES. El formulario debe contener toda la información que PROSSAM necesita para evaluar adecuadamente su reclamación y para la posterior adjudicación. La tabla le muestra los datos mínimos requeridos. Localización 10 Descripción Comentarios Este es el número que identifica al socio que recibe el servicio. Este número está en la tarjeta de identificación o certificación. (este número tiene que venir acompañado del sufijo). 1ª Número de contrato del socio 2 Nombre del socio (paciente) 3 Fecha de nacimiento del socio (paciente) 9a 9d Deben completarse siempre que el paciente tenga otro plan médico 11 Número de grupo 17 17ª Nombre y NPI del médico que refiere (NPI) 21 Código de Diagnóstico o Naturaleza de Código ICD9 la Enfermedad o Lesión 24ª Fecha(s) de Servicio(s) 24b Lugar del servicio 24d Procedimiento, Servicios o Materiales con modificador en los casos que aplique Código Universal (CPT, etc.) 24f Cargos Según tarifa contratada 24g Días o Unidades 25 Seguro Social Patronal/ Individual 26 Número de cuenta del paciente 28 y 30 Cargos totales (balance a pagar) 29 Deducible o copago a pagar por el paciente 31 Firma del proveedor 32 Nombre y dirección de la facilidad donde se prestó el servicio 33 Nombre del médico, dirección postal, número de teléfono 33ª NPI del proveedor que prestó el servicio Entrar mes, día, año Entrar mes, día, año UB-04 – FORMULARIO DE RECLAMACIONES INSTITUCIONALES SOMETIDAS EN FORMA MANUAL Utilice el formulario UB 04 para todas las reclamaciones de Servicios Institucionales. NO UTILICE ESTE FORMULARIO PARA SERVICIOSPROFESIONALES. El formulario debe contener toda la información que PROSSAM necesita paraevaluar adecuadamente su reclamación y para la posterior adjudicación. La tabla le muestra los datos mínimos requeridos. Localización Descripción Comentarios 1 Nombre y dirección postal del proveedor 3ª Número de cuenta del paciente 4 Type of Bill 5 Número de seguro social patronal 6 Período que cubre la reclamación Fecha de ingreso y alta 8b Nombre del paciente (socio) Apellido paterno, materno, nombre e inicial 10 Fecha de nacimiento 11 Sexo 12 Fecha de admisión 42 Códigos de servicio(revenue code) 43 Descripción del servicio 44 HCPCS/CPT/HIPPS Code 45 Fecha de servicio 46 Unidades de Servicio 47 Cargos totales 50 Otros planes médicos que posee el paciente 55 Deuda estimada 56 NPI 60 Número de contrato del paciente que recibió el servicio 62 Número de grupo de PROSSAM 63 Número de autorización Si aplica 66 Códigos principales de diagnóstico De acuerdo al ICD-9 Tipo de cuenta Correspondiente al servicio prestado Entrar mes, día, año Según contratado Tiene que incluir el sufijo Otros códigos de diagnóstico 69 Código de diagnóstico de admisión 74 Código y fecha del procedimiento principal 74 a-e 80 Otros códigos y fechas de procedimientos Comentario Si aplica En la facturación electrónica el proveedor transmite a través de Asertus y utiliza un formato 277P si es servicio médico profesional o una 277I si es cualquier uso de facilidad o servicio institucional. En estos formatos se requiere la misma información que en la facturación manual. 11 ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN Es de suma importancia para nosotros tener toda su información sobre su práctica médica actualizada. Así nos evitamos situaciones como las siguientes: • Pagos incorrectos o fuera de tiempo por concepto de los servicios que usted ofrece a nuestros socios. • Omitir o proveer información incorrecta en el Directorio Médico. • Omitir o proveer información incorrecta a nuestras listas de correo, las cuales se utilizan para enviarle a usted información importante. Le solicitamos se comunique inmediatamente al (787) 767-2020 ext. 1348, 1349, 1353, 1354, 1735 o1738 de surgir cualquier cambio en su práctica médica, o en los datos demográficos sobre la misma. Los cambios que necesitamos conocer son: • • • • • • • Nombre Dirección (física y postal) de su práctica médica Nombre y dirección para la facturación Números de teléfono incluyendo el de fax Dirección de correo electrónico Horario de oficina Especialidad y/o subespecialidad certificada por el Tribunal Examinador de Médicos de Puerto Rico • Credenciales actualizadas, como ejemplo: Licencia de Narcóticos (federal y estatal), Colegiación,Certificación de Registro de Educación Médica, Póliza de Seguro de Impericia Médica, otros • Número de seguro social personal y/o patronal • NPI COORDINACION DE BENEFICIOS PROSSAM es pagador secundario cuando el asegurado posee otro plan médico incluyendo Medicare Parte A y B, cuando el paciente recibe beneficios de la parte A y B de Medicare y se desempeña en una posición a jornada completa PROSSAM se considera el plan primario. Únicamente somos primarios cuando el paciente tiene el Plan de Reforma de Salud del Gobierno de Puerto Rico. En el caso de otros planes o seguros, que no sean Medicare, los deducibles y coaseguros serán pagados hasta el máximo de nuestras tarifas únicamente. El proveedor podrá facturar a PROSSAM por los deducibles y/o coaseguros identificados por Medicare en el documento conocido como ResumendeMedicare; siempre y cuando el servicio esté cubierto por PROSSAM (complementario es para pagar 20% de los servicios cubiertos por Medicare). 12 TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN La Asociación de Maestros de Puerto Rico emite diversas tarjetas de identificación a los asociados. En la página siguiente se muestranlos ejemplos de las tarjetas de identificación de PROSSAM, PROSSAM Regular, Complementario, Afiliados y PROSSAM Fit, únicas tarjetas autorizadas para recibir los servicios de salud. A continuación identificamos la información que contienen nuestras tarjetas. 1. Número de contrato y sufijo: Se asigna un número de 9 dígitos a cada uno de los asociados. Todos los familiares, ya sean directos u opcionales llevan el mismo número del socio principal; solo cambia el sufijo. 2. Local: Número de 2 dígitos correspondiente al pueblo donde reside o trabaja el asociado. 3. Número de grupo: Es el número de grupo que identifica la categoría a la que pertenece. 4. Nombre del Socio: Este es el nombre de la persona elegible a los beneficios de PROSSAM, representados por el número de contrato en su tarjeta de identificación. Puede ser del socio principal o un dependiente cubierto bajo su grupo familiar. Este nombre debe incluirse en todas las reclamaciones sometidas a PROSSAM por concepto de servicios ofrecidos. 5. El número de expediente médico: Corresponde al expediente central del Hospital del Maestro. 6. Fecha de ingreso: Indica la efectividad de la cubierta de beneficios del socio o de sus dependientes. 7. Fecha de expiración: No hay fecha de expiración. Ahora es fecha de efectividad la que corresponde al año contrato vigente. 8. Al dorso de la tarjeta aparecen los números de teléfonos de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, PROSSAM, TeleSalud. Además aparece la dirección postal y el correo electrónico de la AMPR. 9. Las codificaciones de farmacia aparecen en la parte frontal de la tarjeta al igual que los deducibles de servicios médicos. MODELO TARJETA PROSSAM Regular PROSSAM Empleados Públicos PROSSAM Complementario PROSSAM FIT 13 ELEGIBILIDAD Un socio es elegible a recibir servicios de salud de consulta ambulatoria y/u hospitalización, si cumple con los requisitos reglamentarios de: ser miembro activo en su categoría integral; estar al día en sus cuotas y presentar su tarjeta (vigente) de identificación de PROSSAM. PROSSAM le ofrece a los proveedores varias alternativas para asegurar que un socio cumpla con los requisitos de elegibilidad. Todos los socios reciben una tarjeta plástica de identificación como la mencionada anteriormente en este documento. Si el socio pierde su tarjeta de identificación, puede solicitarla en la Oficina de Admisiones de la AMPR. Si durante ese período, el socio necesita servicios médicos, el proveedor puede verificar la elegibilidad mediante: • Llamada telefónica a la Asociación de Maestros de Puerto Rico a los siguientes números de PROSSAM: (787) 767-2020 ext. 5401 a 5406; o a la Oficina de Admisiones a la ext. 1333, 1334, 1244, 1251, 1294, 1295, 1338 y 1178. CENTROS DE DIAGNÒSTICO Y TRATAMIENTO DEL PROGRAMA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA ASOCIACIÒN DE MAESTROS DE PUERTO RICO Los Centros de Diagnóstico y Tratamiento de PROSSAM en Hato Rey y Mayagüez cuentan con equipos multidisciplinarios de profesionales de la salud en medicina primaria, especializada y sub-especializada. El Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Hato Rey está ubicado en el primer piso del Hospital del Maestro, en la Avenida Domenech, Esquina Calle Sergio Cuevas Bustamante 550 en Hato Rey; teléfonos (787) 758-8383 ext. 7536, 7567, 7571, 7587, 7588, 7589; correo electrónico prossam.amprnet. org/servicios/solicitar-cita-medica.html. Los servicios que se ofrecen en este Centro son los siguientes: • Medicina Primaria • Medicina General, Medicina de Familia, Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Urología. • Especialistas: Cardiología, Cirugía, Geriatría, Neurología, Dermatología, Endocrinología, Nefrología, Servicios de Nutrición y Dietética, Neumología de Niños y Adultos, Infectología, Oftalmología, Psiquiatría de Niños y Adultos, Psicología de Niños y Adultos, Otorrinolaringología, Reumatología, Quiropráctico. • Clínicas: Clínicas de Diabetes, Clínicas de Obesidad Mórbida, Clínicas de Vacunación, Certificados de Salud. • Trabajo Social • Laboratorio Clínico • Servicios de Rayos X El Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Mayagüez está ubicado en la Calle Ernesto Ramos Antonini 158; teléfono (787) 641-4106, (787) 831-3130; correo electrónico prossam.amprnet.org/ servicios/solicitar-cita-medica.html • • • • • 14 Medicina Primaria Medicina General. Medicina Interna, Ginecología, Pediatría Psicología, Quiropráctico, Servicios de Nutrición y Dietética Laboratorio Clínico Clínicas de Vacunación ASOCIACION DE MAESTROS DE PUERTO RICO PROSSAM www.amprnet.org/prossam NUMEROS DE TELEFONOS IMPORTANTES Cuadro Telefonico (787) 767-2020 Director Fax (787) 753-8591 (787) 756-8781 Asistente Administrativo Ext. 1241 Director Asociado Reclamaciones Fax (787) 753-1605 (787) 767-4737 Auxiliar Administrativo Ext. 1735 Oficiales Servicios al Proveedor Ext. 1348, 1349, 1353, 1735, 1738, 1354 Unidad de Auditoria Medica y Utilizacion Preautorizaciones de Estudios Especiales Visitas Adicionales, Procedimientos y/o Cirugias, Cirugias Cardiovasculares y Cateterismos, Servicios Salud Mental Ext. 1309, 1320, 1722, 1721 Reclamaciones: Facturaciòn, Ajustes Y/O Reconciliaciòn Ext. 1322, 1324, 1190, 1252, 1303, 1345, 1242, 1243, 1321, 1306 Coordinadora De Facturación Ext. 1306 Ext. 5401 A La 5406 Servicio Al Cliente (Cualquier Pregunta Relacionada Con Cubierta, Elegibilidad O Coordinación De Beneficios, Plan Dental, Plan De Medicinas Y Visión (Espejuelos), Preautorizaciones Finanzas Ext. 1248, 1312 Cdt De Hato Rey (Consultorio Central) Administracion Counter De Citas Fax Ext. 1381, 1260, 1730 (787) 763-5560 (787) 753-0745 (787) 767-6600 Cdt De Mayaguez Administracion Facturaciòn Tel. Fax Ext. 2202, 2224 Ext. 2211 (787) 831-3130 (787) 265-6786 831-2676 Oficina Regional de Ponce Tel. Fax Ext. 2300 Ala 2305 (787) 844-6150, 842-1360 (787) 843-8977 Oficina Regional de Caguas Tel. Fax Ext. 2351, 2350 (787) 743-2667 (787)258-8401 Oficina Regional de Arecibo Tel. Fax Ext. 2361, 2360 (787) 817-2656 (787) 817-2606 15 DIRECCIONES IMPORTANTES DIRECCIÓN POSTAL PROSSAM PO BOX 191088 SAN JUAN PR 00919-1088 DIRECCIÓN FÍSICA Asociación de Maestros de Puerto Rico 452 Ave Ponce de León Oficina 521 Hato Rey, Puerto Rico 00919 DIRECCIONES ELECTRÓNICAS PROSSAM amprnet.org/prossam Director victor.marrero@amprnet.org Director Asociado Reclamaciones jose.ortiz@amprnet.org Coordinadora de Facturación maria.m.morales@amprnet.org Auxiliar Administrativo noraida.marcucci@amprnet.org Asistente Administrativo camille.vargas@amprnet.org Unidad Proveedores Oficiales de Servicios al Proveedor ana.lanzot@amprnet.org aida.cotto@amprnet.org hermelinda.valentin@amprnet.org Coordinadores Servicios al Proveedor gonzalo.colon@amprnet.org jose.burgos@amprnet.org jessica.montero@amprnet.org ydashia.quevedo@amprnet.org Servicio al Cliente wilmarie.garcia@amprnet.org Auditoría Médica anabelle.torres@amprnet.org veronica.rodriguez@amprnet.org TeleSalud 1-866-460-AMPR 2677 PROGRAMA DE SERVICIOS DE SALUD prossam.amprnet.org 16