Download Reserva natural urbana
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Julio / 2014 | 5ta semana -‐ Edición Semanal -‐ Año V -‐ N. 242 Posadas -‐ Misiones -‐ Argentina S E M A N A R I O @noticiasdel6 DISTRIBUCIÓN GRATUITA WWW.SEISPAGINAS.COM /6paginas » Reserva Itá Reserva natural urbana, GLYHUVLGDGGHïRUD\IDXQDFHUFDGHOUtR Además de recorrer el predio, siempre caminando por los senderos asfaltados, se puede fotografiar todo el recorrido bordeando el arroyo Itá de Posadas, detenerse a pintar un paisaje o grabar los murmullos del medio ambiente. » Transformaciones págs. 8 y 9 págs. 12 y 13 Posadas, con más conectividad 2 5ta semana | Julio / 2014 www.SeisPaginas.com NOTA EDITORIAL 8UJHXQDSURIXQGDUHïH[LyQVREUHHO VLVWHPDSROLFLDO\HOFRQWUROFLXGDGDQR por parte de quienes, supuestamente, están Observa que “institucionalmente –con sus l delicado ámbito que concierne a la se- adiestrados para administrarla con sensa- normas internas- impiden que el ciudadano guridad ciudadana en lo que se refiere tez y cordura y, por sobre todo, con profundo común establezca un control más efectivo a respeto por la dignidad de las personas. favor de la seguridad”. E a la prevención y represión del delito, con lo que supone de colocar en mano de civi- Ni qué hablar de los derechos humanos, Y se interroga respecto del veedor civil, les armas mortales, obliga a un replanteo a en cuya violación los argentinos y misione- una idea lanzada tiempo atrás sobre la que partir de la muerte violenta –a todas luces ros tienen tan fresca memoria. no se tiene noticia. Si avanzó con miras a su producto de una golpiza- del albañil En su cuenta de Twitter, el periodista puesta en vigencia, si colisionó con el regla- Jorge Kurrle, director de C6Digital mento interno o si hace necesaria una nueva la madrugada del sábado 19 de plantea varias cuestiones que legislación que la contemple para realmente julio, en el marco de un procedi- tienen que ver con la participa- llevarla a la práctica. miento policial. ción civil; ésa que aparece como Enfatiza, además, en que no es un tema para seriamente retaceada por regla- el olvido la muerte del albañil, sino un punto de mentos internos que a todas luces inflexión. Merece un profundo debate ahora, Carlos Raúl Guirula, de 33 años, en Que lamentablemente –además- no es el único episodio visto de este tipo, hay varios más en investiga- están vulnerando la sociedad pacífica que ción y próximos al debate oral y público. se pretende sostener, reivindicar, ayudar a Supone ciertamente una brisa de cambio Redacción María Inés Palmeiro Nando Izquierdo Gerardo Strejevich Roberto Morales Mauro Heidel Florencia Galarza Colaboración Emilio Lattes José Bevilacqua Lody Caballero Javier Marcovich German Galarza Jonatan Tavares Wilton Kurrle Cindi Bogado Veronica Montero Mariela Molina Diseño Cristian Aranda ción policial debe plantear una visión inclu- Plantea el periodista que “alguna vez de- siva del control ciudadano. Porque son parte que también se pronunció la conducción de beríamos conocer la plana mayor de la Po- de la sociedad y porque la sociedad necesita la Policía. Pero no resulta suficiente, habida licía de Misiones. Esa decena de generales de una policía confiable, a la que pueda vol- cuenta que los episodios se repiten y alar- también son responsables de Comisarías”. ver a respetar. « verdadero descontrol del uso de la fuerza jorgekurrle@gmail.com Concluye señalando que la nueva genera- la celeridad con que actuó la Justicia y con la man a la ciudadanía. Porque evidencian un Dirección Jorge Kurrle evolucionar siempre más y más. porque la “cofradía” está instalada. 5ta semana | Julio / 2014 www.SeisPaginas.com 3 » Economía El ritmo de la obra pública permitió que Misiones no entrara en recesión Lo destacó el titular de Hacienda. Según un informe de una consultora nacional integra el selecto lote de cinco provincias que mantuvieron su buena perfomance económica gracias a políticas proactivas. E l ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, dijo a C6Digital que los datos de la economía provincial “son alentadores”. Y consideró que “de alguna forma” ratifican que el rumbo económico que lleva a cabo el gobierno de la Renovación desde 2003 se mantiene firme. “Con políticas pro activas, desarrollistas, de apoyo a la producción y a la obra pública, está dando sus frutos porque Misiones es una de las cinco provincias que en esta coyuntura económica logró seguir creciendo y no entrar en recesión”, destacó. Además, observó que las otras cuatro son Estados muy vinculados a la actividad petrolífera. Safrán indicó que el gobierno provincial tiene “muy bien identificado cuál es su Norte, su objetivo, de no bajar el ritmo de la obra pública como elemento dinamizador de la economía”. “Es la que más empleo y efecto multiplicador tiene. Por otro lado, todas las políticas que van acompañando a lo que es el desarrollo del agro, de la producción lo que permitió que Misiones haya crecido y hoy esté como una de las principales economías a nivel país”, remarcó el funcionario provincial. El titular de Hacienda rechazó las voces que se pronuncian contra la política tributaria que aplica la Renovación. “Se quejan pero tiene un efecto redistributivo muy fuerte. Es decir, el esfuerzo que hace un sector de la economía misionera que por ahi tienen más ingresos se redistribuye con estas políticas de obra pública, de apoyo a los sectores productivos más vulnerable y hace que la economía tenga un efecto dinamizador”, puntualizó. En este sentido, observó que si se compara con otras provincias, las mismas no pueden llevar a cabo esas política tributaria que no le permiten crecer y están cayendo en un proceso recesivo. « 21 de los 24 distritos, la caída de actividad en los últimos 6 meses de mayor al 2% Las que hicieron bien las cosas: Misiones; Neuquén; Salta; Santiago del Estero y Tierra del Fuego no cayeron en recesión en el trimestre Las más complicadas: Entre Ríos, La Pampa, Mendoza y San Juan. Acumulan tres trimestres de retroceso en el nivel de actividad. Tucumán lleva ya cuatro trimestres consecutivos de contracción económica. San Juan sufrió un desplome de 6,9% en el acumulado de los dos últimos trimestres, como consecuencia de la retracción de la actividad minera. <an]jkaÚ[Y[a¶fhjg\m[lanY cual cada uno motoriza el desarrollo Además, Safrán sostuvo que siem- económico local. Tenemos el turismo, pre hay que tener la matríz económica la madera, la yerba mate, la obra púde Misiones. “Tiene la fortaleza de blica y con las distintas políticas de que es una provincia que cuenta con Estado se trata de ir apoyando a estos varias actividades productivas. Con lo sectores”, manifestó. « Entre las 5 Provincias con cuentas ordenadas podemos inferir que sólo cinco provinEl deterioro económico se intensifi- cias evitaron caer en recesión”, agregó. có en lo que va del año, según un indiEn ese sentido, de acuerdo con Mucador privado. En 21 de los 24 distritos, ñoz, sólo Misiones; Neuquén; Salta; la caída de la actividad en los últimos Santiago del Estero y Tierra del Fuego seis meses fue mayor al 2% se salvaron de caer en recesión en el El deterioro que las economías primer trimestre del año. provinciales vienen mostrando En tanto, cuatro provincias desde fines del año pasado (Entre Ríos, La Pampa, se intensificó y en el primer Mendoza y San trimestre de 2014, todos los Juan) acumulan distritos mostraron una vatres trimestres de riación negativa en su nivel retroceso en el nivel de actividad respecto al de actividad y Tucumán cuarto trimestre del 2013, lleva ya cuatro trimestres de acuerdo al Indicador consecutivos de conSintético de Actividad de tracción económica. las Provincias (ISAP) que “De acuerdo con realiza el estudio Federico nuestros cálculos, la profunMuñoz y Asociados. didad de la recesión en curso ya “La actualización del sería comparable a la de 2008/09, ISAP ofrece un panorama cuando el nivel de actividad colapsó desolador de la actividad como consecuencia de una sucesión económica en casi la tode crisis”, manifestó Muñoz. “Inclutalidad del territorio naso con una estabilización en el cional”, apuntó Federico segundo semestre, todo parece Muñoz en el informe. indicar que el año se cerrará con “Si un proceso recesivo se defiuna caída cercana al 3% del nivel de ne técnicamente como la sucesión de actividad”, definió. « al menos dos trimestres consecutivos de retroceso en el nivel de actividad, (fragmento, Fuente: cronista.com) 4 5ta semana | Julio / 2014 www.SeisPaginas.com » Otra propuesta turística Servicio de lanchas Posadas-‐Encarnación, La mañana es diáfana y templada, cuando un equipo de C6Digital accede a una de las dos lanchas que están realizando el servicio entre Posadas y Encarnación (Paraguay), para conocer la propuesta destinada a disfrutar de un paseo en el río Paraná –con paisajes bellísimos- al tiempo que reducir drásticamente el tiempo demandado por el cruce en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz. apenas 8 minutos E specialmente por los burocráticos controles y la escasez de casillas para realizarlos. Ahora hay cuatro nuevas en construcción que comenzarían a funcionar en agosto. No obstante, la prometida y nunca cumplida agilización del cruce, seguramente no restará encanto a un servicio que fue el tradicional entre ambas ciudades hermanas hasta la década del ’80 cuando se construyó el enorme viaducto. El cruce que realiza el equipo un día cualquiera de la semana laboral, podrá hacerse también los fines de semana – sábado y domingo- a partir del venidero mes de agosto cuando la Dirección Nacional de Aduanas de la Argentina habilite el puerto de lanchas, ubicado en el cuarto tramo de la Costanera de la capital misionera. Es que el servicio se limita a los días hábiles –de lunes a viernes- porque los costos que cobraba el organismo para habilitar los horarios extraordinarios de fines de semana y feriados hacía impracticable el servicio porque generaba déficit y no ganancias, recuerda Luis Aldana, propietario de la Marylín, en declaraciones exclusivas a C6Digital. Añade que la apertura será sólo los sábados y domingo y no los feriados. Y piensan que con esta posibilidad podrá responderse a la demanda frustrada de todos los fines de semana. Por su parte Manuel Posdeley, conductor de la otra lancha “Misiones” dice que en términos generales los viajes son placenteros: “no tenemos oleaje y sólo a veces algo de vientos fuertes”. De hecho, los pasajeros van leyendo alguna publicación o disfrutando de los paisajes que ofrece el Puente desde el río. O las ciudades de Posadas y Encarnación recortadas en sus respectivos horizontes. Porque ése es el otro atractivo que se suma a la rapidez, la posibilidad de apreciar el panorama desde el río. Claro que, también en Encarnación, el viajero cuenta con un servicio de colectivo –incluido en el pasaje de 20 pesos para ida y vuelta- que lo llevará al centro comercial, el centro de la ciudad o a la zona de los shopping. Y ésta es también una propuesta atractiva. Los viajeros con los que pudo hablar C6Digital dieron cuenta de su conformidad con el servicio. Para una señora de Capital Federal, que viajaba con su esposo, “llama la atención el servicio, y la seguridad que ofrece”.- Es la primera vez que realizan el cruce, en estas sus vacaciones de invierno. Otro matrimonio proveniente de Resistencia, Chaco felicita por la recuperación del servicio de lanchas: “se tenía hace mucho tiempo atrás y quedó después sólo el cruce por el puente que es muy complicado y lento. Muy engorroso, creo0 que por la falta de casillas. Este servicio en cambio de las lanchas, es tranquilo, rápido. Una propuesta muy válida”, añade. « www.SeisPaginas.com 5ta semana | Julio / 2014 5 6 5ta semana | Junio / 2014 www.SeisPaginas.com » Salud Más de 3.600 consultas tuvo el Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Se trata de un área muy destacada del Hospital Escuela. La cifra corresponde al primer semestre. A demás, llevaron adelante 710 procedimientos quirúrgicos y diferentes actividades académicas. El Jefe del área, Dr. Gustavo Abrile, mencionó que desde enero hasta junio de 2014, se registraron un total de 3.664 consultas tanto en el hospitales Materno Neonatal, de Pediatría “Dr. Fernando Barreyro”, en el Escuela de Agudos y en los Consultorios Satélites que se realizaron en los diferentes puntos de la provincia. Las principales consultas fueron sobre malformaciones congénitas, secuelas de quemaduras, trauma facial, reconstrucción mamaria, entre otras. También comentó que fue muy positivo el desarrollo de los consultorios satélites realizados en forma mensual en los distintos hospitales del interior de la Provincia, como Puerto Iguazú, Eldorado, Oberá, San Vicente, San Pedro, Puerto Rico y Jardín América. Con 700 cirugías reconstructivas En tanto, en esta primera etapa del año, el total de cirugías reconstructivas asciende a 710 procedimientos realizados tanto en el Hospital de Pediatría como en el Hospital Escuela de Agudos. Abrile también recordó, en el marco de las campañas de prevención sobre la atención integral del paciente quemado y malformaciones congénitas, en el mes de junio de 2014 se realizó una charla de capacitación para aproximadamente 60 Promotores de Salud pertenecientes a Zona Capital, en el Salón Auditorio del Ministerio de Salud Pública de Misiones. En la oportunidad se brindó información acerca de estas temáticas y se entregó folletería y afiches para la distribución en los distintos Centros de Salud. « Servicio de Oncología atiende a mil pacientes nuevos por año L a atención se lleva a cabo en forma interdisciplinaria. La impronta que buscan dejar en la provincia es la de un Servicio 100 % académico. Los casos más comunes de cáncer en Misiones son los de útero, mama y gastrointestinales. El responsable del área, Ángel D` Annuzio, dijo que se estima que en la provincia existen 3 mil casos nuevos de cáncer por año. De los cuales mil ingresan al Hospital Escuela. Respecto a la atención de pacientes oncológicos en el ámbito público mencionó que existen dos Centros Asistenciales, uno en el SAMIC de Eldorado y el otro en el Hospital Madariaga. “Las principales patologías oncológicas que se registran en la región son cáncer de cuello uterino, en mujeres es la principal causa de muerte en Misiones. Cerca de dos mujeres por semana mueren en la Provincia por cáncer uterino. También tratamos pacientes con cáncer de mama, gastrointestinal, entre otros”, dijo. Al tiempo que comentó el Servicio de Oncología está creciendo lentamente “es un trabajo muy fuerte que requiere unos años. Estamos llegando a una madurez grupal”. Atención multidisciplinaria D` Annuzio, al referirse a la atención multidisciplinaria del paciente mencionó el trabajo que llevan adelante con el Equipo de Cuidados Paliativos. En este sentido precisó que en los casos de enfermedades incurables tratan de realizar una terapia para minimizar al extremo el sufrimiento del paciente. Además llevan a cabo el acompañamiento de los familiares. Cuentan con médicos clínicos, psicólogos, oncólogos, trabajadores sociales, enfermeros y otras especialidades, detalló. “Tratamos de trabajar en forma interdisciplinaria porque es una patología compleja. El cáncer no lo puede tratar una sola persona. La única manera de tratar bien a la gente es a través de un grupo solido que lo pueda abarcar des- de distintos puntos de vista”, declaró. Actividades académicas La impronta que buscan dejar en la Provincia es la de un Servicio académico. Todas las semanas se realizan clases. Cuentan con un Comité de Tumores que se lleva a cabo todos los jueves, donde revisan los casos. Se efectúan actualizaciones según consensos internacionales y cursos. Además se está capacitando a enfermeros, informó. Al tiempo que agregó, cada semana se plantean temas de revisiones internacionales para los pacientes internados. “Las actividades que se realizan se hacen académicas al 100 %”. “La capacitación continua es un compromiso que tenemos con los pacientes para darles la tranquilidad de que nuestro aporte es medicina basada en la evidencia científica, para tratar de lograr el objetivo final que es la curación del paciente”, resaltó. En el mismo sentido insistió “se trabaja para que la etapa final de vida de los misioneros sea de una calidad digna de atención como nos merecemos todos”. Al tiempo que recordó, en el marco del convenio que se concretó, se está trabajando con médicos Instituto Alexander Fleming, “todas las semanas los médicos del Fleming viajan a Misiones para conformar una plataforma académica, la cual nos exige estar estudiando todo el tiempo y en continuo crecimiento y cambio. Esto es un esfuerzo muy grande que se hace desde el Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga”. Durante los encuentros se discuten casos y se toman las decisiones importantes que muchas veces llegan a la curación del paciente. Y en los casos que no se logra la cura, las decisiones son siempre en beneficio del paciente, declaró. Finalmente recordó que el trabajo con el Fleming se vienen desarrollando hace un año. Todas las actividades académicas se plasman en la calidad de atención de los pacientes. « 5ta semana | Junio / 2014 www.SeisPaginas.com 7 » Emprendimientos Urugua-‐í: en seis meses se abriría la posibilidad de hacer un acueducto y agregar una turbina más El proyecto de construir un acueducto para llenar el embalse fue presentado hace algunos años, ahora fue reflotado y lo están activando. E l presidente de la empresa Electricidad de Misiones S.A., Sergio Ferreyra, recordó en declaraciones exclusivas a C6Digital que se posee todos los estudios complementarios hechos. Se los entregó a una empresa para que realice los estudios de factibilidad y evaluar la concreción de algún tipo de acuerdo de poder incorporar un túnel y abastecer de forma constante al lago así como incorporar una nueva máquina de 60 megas. “Eso nos va a llevar prácticamente a 150/160 megas. Estaremos hablando de casi el 40 por ciento de la demanda que tiene Misiones”, afirmó. “Estimo que en 5 o 6 meses más la empresa nos podrá dar algún tipo de adelanto, costo, posibilidades y alternativas”, puntualizó. Urugua í se creó como presa de pun- ta para generar en determinados momentos puntualmente, señaló Ferreyra. “Y con el caudal de agua, con la cota alta, podemos estar generando directamente casi las 24 horas. Esto hace que, por un lado descomprimamos a nivel nacional la necesidad que podría tener la provincia porque estaríamos incorporando al sistema prácticamente 100/110 megavatios directamente en forma constante. Esto hace que para nosotros económicamente sea importante”, destacó. Remarcó que está generando en un cien por ciento. Ferreyra observó que se trata de un 33 por ciento de la demanda eléctrica que tiene Misiones. “Sobre 20 millones de pesos que estamos pagando a Cammesa (distribuidora mayorista) estaríamos pagando 6 o 7 millones de pesos menos”, subrayó. « Construirán una sub estación transformadora en Apóstoles La inversión será de 6 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 4 meses. En la sede de Emsa se firmó un Convenio con representantes de la industria yerbatera de la provincia para la construcción de una Subestación Transformadora 33/13.2 kV de 8.5 MVA de potencia en la zona de Apóstoles. El presidente del Directorio de la empresa prestataria eléctrica, Sergio Ferreyra, destacó la rúbrica con el sector productivo que permitirá la generación de nuevos puestos de trabajo. “Me llena de satisfacción poder llegar a puntos de entendimiento con quienes están invirtiendo en nuestra provincia y crean fuente laboral. Lo que firmamos es un acuerdo donde nosotros como empresa se hizo una serie de estudios y se logró un convenio que beneficiará a todos”, afirmó. Ferreyra manifestó que las inversiones las harán temporalmente los empresarios, en tanto que la empresa, su capacidad técnica. “Realizan la obra y en el transcurso del tiempo se van haciendo los reintegros correspondientes”, enfatizó. « 8 4ta semana | Julio / 2014 www.SeisPaginas.com » Sumar preservación medio ambiental Reserva Itá con recuperación de flora y fauna En un amplio espacio, situado antes de que el arroyo Itá des-‐ emboque en la bahía El Brete, se ubica la reserva urbana que lleva el nombre de ese curso de agua y comporta una propues-‐ ta concreta de preservación de la flora y la fauna autóctonas. Fue desarrollada por la Entidad Binacional Yacyretá, depen-‐ diendo de su área de medio ambiente. S e accede desde la intersección de las avenidas Urquiza y Costanera y dispone de dos hectáreas para recuperar las especies que distinguen la naturaleza viva misionera. La recreación que se viene llevando a cabo en un espacio que ya estaba intervenido y que ahora se lo quiere volver a su estado natural ha motivado que regresaran las especies que antes lo poblaban. “Aquí se han fotografiado carpinchos, nutrias, lobito de río”, da cuenta María Dora Schaerer, en declaraciones exclusivas a C6Digital. Explica que se trata de un lugar en el que es necesario “saber mirar, escuchar, detenerse para apreciar el medio ambiente”. Y señala que en las excursiones guiadas que realizan con escolares provenientes de establecimientos de “nuestros barrios de relocalizados”, algunas en coordinación con la Secretaría de Calidad de Vida de la Municipalidad, los chicos muestran preferencias “por carpinchos y nutrias que se ven mucho en esta época”. « Ciudad Autónoma de Buenos Aires * Ocho mayores tasas 62,6 3,3 www.SeisPaginas.com 5ta semana | Julio / 2014 » Sumar preservación 9 Al¦2qYk]^glg_jYÚYjgf)+(Yn]k P ara no perderse detalle. De los altos pastos que sirven a las aves para fabricar sus nidos y anidar sus crías. De la tortuga que camina al borde del arroyo, chapoteando en el agua. De los patos que orondos nadan sobre la lisa superficie, de las simpáticas nutrias y del lobito de río que suele sentarse sobre alguna piedra, sobre un pequeño promontorio para observar, él también, a los visitantes. Hay un amplio cartel en una de las paredes de la sede donde se llevan a cabo exposiciones, en las que se ha colocado un pormenorizado instructivo. Para saber cómo recorrer el lugar, de qué modo apreciar su propuesta natural. Allí se indica, por ejemplo, la conveniencia de observar los animales “sin olvidar los insectos, escuchando los sonidos de las distintas especies, apreciar los follajes. Ver qué animales se alimentan de los frutos de las plantas autóctonas”. Se informa también que además de recorrer el predio, siempre caminando por los senderos asfaltados, se puede fotografiar todo el recorrido, detenerse a pintar un paisaje, o grabar los murmullos del medio ambiente. Tal vez, también, escuchar ese silencio poblado de vida tan típico del bosque misionero. « Claro que una reserva tiene su particularidad. No es un “museo vivo” más, sino un sitio en el que hay que observar con serenidad todo el entorno. 10 5ta semana | Julio / 2014 www.SeisPaginas.com » Sociedad Reinserción escolar y revinculación familiar, son las claves para atender a chicos en situación de calle El Hogar de Día es la institución que ayuda a familias y chicos en estado de vulnerabilidad a reincorporarse al sistema social. Y no solamente Posadas es la ciudad en la que contamos con este tipo de Hogar en Iguazú también se inaugurará próximamente otra de las sedes en la provincia de Misiones. L tema que quizás le fue cerrado o difícil as personas en situación de calle se de encontrar. El sistema de salud es un ha tornado un cuadro socio-econó- todo tanto físico como mental y última- mico complejo que requiere atención. El mente está castigado”. “Al igual que Semanario Seis Páginas N° 242 hace un muchas otras localidades, la de Iguazú análisis sobre la temática. nos necesita por eso hacemos las tra- La Subsecretaria de Atención Integral tativas correspondientes para acelerar Comunitaria de Familia, Adolescencia y el proceso de apertura de un nuevo ho- Niñez, Alicia Duarte explicó que “en la lo- gar”, señaló la funcionaria. calidad de Iguazú hay más de 100 chicos En cuanto al presupuesto que mane- en situación de calle o vulnerabilidad. Y jan para el Hogar de la ciudad de Posa- esto no tiene que ver solo con carencias das se trata de 15 millones de pesos lo sino también con desestructuración fa- que significa un 30%. En este sentido, miliar y violencia doméstica entonces Duarte comentó que “esto es bastan- es muy amplio el espectro que abarca la te satisfactorio pero de igual manera situación de vulnerabilidad”. Aún no se se ejecuta lentamente, tenemos situa- inauguró la sede en Iguazú pero la fecha ciones como en toda la administración probable sería el 9 de agosto. pública en las que siempre nos falta En ese sentido dijo Duarte “queremos algo para salir, sobre todo en cuanto al ser instrumentos o artífices para que combustible porque tenemos móviles estos niños y familias puedan encontrar que utilizamos para buscar chicos de la un camino distinto y brindarle deter- calle o en sus respectivos barrios y los ayuda del equipo de profesionales com- pudimos prever dinero para el combus- minadas herramientas y sobre todo el traemos al Hogar y también contempla- prometidos con esta causa y también de tible por la suba del precio y hay otras acompañamiento en un momento difícil mos situaciones de emergencia que no la municipalidad de Posadas”, observó. cuestiones que tampoco se pueden de sus vidas”. Y agregó “el Hogar de Día sabemos cuándo pueden suceder”. Señaló que para Iguazú todavía se contemplar con tanta anterioridad pero es el portal de entrada del niño a un sis- “Todo eso vamos sorteando con la está viendo el presupuesto. Este año no “vamos en ese camino”. « 5ta semana | Julio / 2014 www.SeisPaginas.com 11 Reconstruir afectos, el desafío E n tanto, el director del Hogar de Día de Posadas, Samuel López, explicó que “cuando el Hogar en la ciudad de Posadas abrió sus puertas en el 2009 se hizo un relevamiento previo de la cantidad de niños en situación de calle. En primer lugar, en la zona del centro, limitaron las cuatro avenidas e hicieron un registro informal de los chicos en esa situación durante el día”. “En aquel entonces arrojó un resultado de 62 niños”, observó. Y agregó que “durante los primeros 6 meses de trabajo del Hogar -institución que protege a niños, adolescentes y familias en estado de vulnerabilidad socialha sido casi exclusivamente con chicos en situación de calle y pasaron alrededor de 102 niños que estaban en esa situación en distintos puntos de la ciudad de Posadas”. Señaló que “al comienzo el trabajo más importante era lograr la confianza de estos niños para que ellos puedan contarnos su historia de vida” ya que la información brindada por los pequeños “es una fuente primaria de información. Pero al principio reconstruir sus historias de vida resultó difícil”. Y en este sentido, López, recordó que “hubieron casos particulares donde la revinculación familiar con la propia familia se tornaba un proceso complejo, habían algunas negativas, entonces se ha recurrido a la familia extensiva como hermanos mayores, padrinos, abuelos, entre otros”. “Hemos tenido casos exitosos y, si bien, algunos de ellos han reincidido en la problemática de situación de calle pero el proceso de revinculación sirvió como aprendizaje tanto para ellos como para nosotros”, expresó el profesional. « Algunos casos de revinculación » En la localidad de Alem: el caso de un niño que regresó a Posadas, reincidió en la problemática de situación de calle pero el proceso de revinculación sirvió para que él pueda generar su propia estrategia de supervivencia y, hoy, por decisión propia vive con un tío en Buenos Aires. » Localidad de San Pedro, Misiones: el proceso de revinculación de una adolescente de quien la madrina se hizo cargo y vive actualmente está al cuidado de ella » Colonia Delicia: un niño de 11 años está al cuidado de sus abuelos maternos en muy buenas condiciones. En este caso los adultos han logrado poner límites y brindar contención al pequeño. Otro de los avances que se lograron con él es el proceso de escolarización ya que el niño había abandonado la escuela y con su edad tuvo que empezar desde primer grado. “Para este caso pedimos el acompañamiento del equipo de sa- lud mental del SIC de Puerto Esperanza para que haga un acompañamiento de la situación en particular con sus profesionales debido a la distancia que implica para el equipo interdisciplinario del Hogar de Día”, explicó López. » Otros casos de similares características también se conocieron en las localidades de San Vicente y también en la Isla Apipé de la provincia de Corrientes. Además –agregó- en algunos casos se solicitó el acompañamiento de la Justicia donde tuvo que emitir un oficio y también el seguimiento correspondiente para asegurarnos que la vinculación sea un proceso exitoso. Por último puntualizó que “los procesos no se pueden estandarizar porque cada caso es individual y particular, es por ello que hay que buscar la estrategia de lograr el resultado con cada niño o adolescente. Hay logros puntuales que tal vez no están tan a la vista pero existe un trabajo y un proceso enorme llevado a cabo”. « 12 5ta semana | Julio / 2014 » Transformaciones www.SeisPaginas.com Avanza conexión Av. Cabred -‐ Acceso Oeste www.SeisPaginas.com 5ta semana | Julio / 2014 13 Arq. Oscar Thomas @oscthom55 Ahora Antes Acceso Sur Espacios para la gente en Garupá 14 5ta semana | Julio / 2014 www.SeisPaginas.com » Salud La Carpa atendió a más de 3.700 personas en el primer semestre del año Difunde todos estos programas que son importantes para mejorar la calidad de vida para todas las personas. E s un programa muy importante dentro del Ministerio porque es la que difunde continuamente todos los programas en lo que tiene que ver con la promoción, la prevención, los hábitos saludables, los controles de peso, talla, de sangre y azúcar”, destacó en declaraciones a C6Digital el responsable de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, Martín Cesino. “ Señaló que desde enero de este año hasta la fecha ya realizaron casi 3 mil prestaciones de gente que consultó a las carpas ubicadas en diferentes lugares de Posadas y de otras localidades. La atención es de 8 a 11 horas. Cesino remarcó que de las 3 mil personas se detectaron unas 300 personas con presión arterial alta; 110 personas con valor de azúcar alto; un 2 por ciento con sobrepeso a quienes se les dieron las recomendaciones correspondientes. Como promoción y difusión de las actividades y programas sanitarios se distribuyeron 34.400 afiches, además de 15.800 preservativos y 1.512 repelentes. La Carpa de la Salud estuvo presente en plazas y paseos públicos, organismos oficiales y no oficiales, fiestas provinciales y encuentros deportivos, entre otros eventos. Se promovió hábitos de vida y alimentación saludable, se realizaron encuentros de actividad física, baile, aeróbics, caminatas y medidas de control del tabaco y de las conductas adictivas, entre otras actividades. « CARPA DE LA SALUD Desde enero hasta junio se realizaron unas 3 mil prestaciones 5ta semana | Julio / 2014 www.SeisPaginas.com 15 » Sociedad Rodanteros: otra forma de vivir y hacer turismo Se trata del tercer encuentro que organiza el Grupo de Rodanteros de Oberá, del cual es referente Nacho Recalde y que, este año, se desarrolló en este mes de julio, con presencia de viajeros de todo el país y de naciones del Mercosur. E Amabilidad misionera n declaraciones a C6Digital, Re- Fue lo que destacaron las perso- calde destaca que han contado nas que aceptaron dialogar con con el apoyo de la Municipalidad de C6Digital. Lo señalaba Marcelo 20 años rodanteando Es lo que hizo Roberto Rossi y familia. des. “El resto es disfrutar como esta Claro que los hijos crecieron y ya no los gente misionera, que es excelente. Y Oberá y de la Cooperativa de Electrici- Diac de San Nicolás, provincia de acompañan, pero saben que les ense- el lugar que es hermoso, Misiones es dad (Celo) que les proveyó de energía Buenos Aires. “Es la cuarta vez que ñaron a disfrutar de esta vida en liber- hermoso”, puntualiza. en el predio elegido para estacionar las participamos con mi esposa de un tad, viajando de un sitio a otro con el “Ella está preparando carne de cai- casas rodantes. No hubo otros apoyos, encuentro de este tipo, pero la pri- motorhome que acerca las comodida- mán formoseño para hacer unas emsin embargo. “Tal vez porque no se en- mera vez que llegamos a Oberá”. panadas e invitar a todos”, informa de tiende que es una forma de vivir y de Observa entonces “la calidez de su parte Reinaldo Saporiti, cuya visita hacer turismo, diferente. Y este no es la gente, que hace que te sientas a Oberá responde a una invitación un turismo barato más allá de que no como en tu casa”. que le hiciera Recaldo cuando, a su se recurra a hoteles”, manifestó. Dice que hay casas rodantes de di- “Tenemos también una página en la ferentes precios, según las comodi- Web”, añadió el dirigente indicando dades que ofrecen. “Nosotros que en la web disponen también de compramos una hecha y noso- una página “Rodanteando”, “a la que tros la fuimos equipando”. Ex- están vinculados 12 mil usuarios”. plica que “allí todo es reducido En esta oportunidad llegaron hasta cocina, heladera. Pero dispone Oberá desde distintas provincias ar- de todas las comodidades ingentinas, de países vecinos y de Chile. cluido un aparato de televisión Estos últimos “habían llegado por un y un sistema de captación sa- solo día y se quedaron una semana”, telital. previamente el matricomentó. Recalde agregó que se inscribieron este año 80 rodanteros. monio estuvo en encuentros rodanteros de Santa Fe, Córdoba y Formosa”. « vez, estuvo en un encuentro rodantero en aquella provincia nordestina. « 5ta semana | Octubre / 2013 14Comunicate con nosotros a través de WhatsApp 0376 154366986 www.seispaginas.com rte hacé tu apo envianos tu fotos comp artí m omen tos (Número habilitado sólo para recibir mensajes) Fa ce bo ok : W ha ts Ap p C6 Di gi ta l Edificio “Don Alejo” -‐ San Martín 1598 Posadas Misiones Comuníquese al 0810 555 0018 eMail info@seispaginas.com www.seispaginas.com