Download Campo: (1) Fisiológico Básico Intervención Independiente: 1400
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com – ISSN nº 1886-8924 www.portalesmedicos.com http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/ Nive l: Especialidad: Traumatología Servicio Urgencias Necesidad Alterada. Plan De Cuidados Resultados (Noc) 1306 Dominio:12. Confort Clase:1. Confort Físico Dominio. Percibida Diagnóstico De Enfermería (Ed. Fr.Cd.) Etiqueta Diagnostica: Dolor Crónico (4) Salud Indicadores Escala De Medición 130605 Angustia por el dolor 130607 Preocupación sobre la carga para los demás 130609 Depresión 130615 Aislamiento 1 Grave 2 Sustancial 3 Moderado 4 Leve 5 Ninguno Clase. .(5) Sintomatología Nivel Del Dolor Factores Relacionados: Incapacidad Física Crónica Características Definitorias. expresión verbal, facie de dolor, intolerancia a la movilidad y cambios en el patrón del sueño. Puntuación Diana Mantener: 3 Aumentar: 5 Clasificación De Las Intervenciones De Enfermería (Nic) Campo: (1) Fisiológico Básico Clase (E) Fomento De La Comodidad Física Campo: (1) Fisiológico Básico Intervención Independiente: 1400 Manejo Del Dolor Intervención Interdependiente: Actividades 1.Realizar Una Valoración Exhaustiva De Dolor Que Incluya La Localización, Características, Aparición, Duración, Frecuencia, Calidad, Intensidad O Severidad Del Dolor O Factores Desencadenantes 2.Asegurarse de que la paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes. 3.Determinar El Impacto De La Experiencia Del Dolor Sobre La Calidad De Vida (Sueño, Apetito, Actividad, Funcional, Cognoscitiva, Humor, Relaciones, Trabajo Y Responsabilidad De Roles) 4.- Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor 5.Disminuir O Eliminar Los Factores Que Precipiten O Aumenten La Experiencia Del Dolor (Miedo, Fatiga, Monotonía Y Falta De Conocimientos) 6.Enseñar el uso de técnicas no farmacológicas(retroalimentación, estimulación eléctrica transcutánea, relajación, imaginación guiada, musicoterapia, distracción, acu presión, aplicación calor/frío, masajes) 7.Utilizar medidas de control del dolor antes de que el dolor sea severo 8.Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de una valoración continua de la experiencia dolorosa. 9.Fomentar periodos de descanso/sueño adecuados que faciliten el alivio del dolor 10.Proporcionar información acerca del dolor, tal como causas del dolor, el tiempo que durará y las incomodidades que se esperan. Actividades: 1.Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes. 2.- Informara otros cuidadores/miembros de la familia sobre las estrategias no farmacológicas utilizadas por el paciente para fomentar actitudes preventivas en el manejo del dolor. 3.-Notificar al médico si las medidas no tienen éxito o si la queja actual constituye un cambio significativo en las experiencias pasadas del dolor del paciente. Clase: (E) Fomento De La Comodidad Física Referencias Bibliográficas: 1.-Nanda 1 Diagnósticos Enfermeros. Definición Y Clasificación 2009-2011. Editorial Elsevier. Madrid España 2010 2 Moorhead S, Johnson M, Maas M, Clasificación De Los Resultados De Enfermería (Noc) 3ª. Edición. Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 2008 3.-Mccloskey D.J,Bulechek G. M. Clasificación De Los Resultados De Enfermería (Nic) 4ª. Edición. Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 2007 Elaborado: L.E. Elizabeth Colorado Carmona Maestra: M.C.E. Amelia Sánchez Espinosa Revista Electrónica de PortalesMedicos.com – ISSN nº 1886-8924 www.portalesmedicos.com http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/ Fecha De Elaboración: 18 abril 2015 Revista Electrónica de PortalesMedicos.com – ISSN nº 1886-8924 www.portalesmedicos.com http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/ Nivel: Especialidad: Traumatología Servicio Urgencias Dominio: 5 Percepción - cognición Clase:4 Cognición Necesidad Alterada. Plan De Cuidados Resultados (Noc) 1847 Diagnóstico De Enfermería (Ed. Fr.Cd.) Dominio. 5 Percepción cognición Etiqueta Diagnostica: conocimientos deficientes Factores Relacionados: Falta de interés en el aprendizaje Conocimiento: crónica manejo Indicadores Escala De Medición 184703 Beneficios del control de la enfermedad 184707 Estrategias para prevenir complicaciones 184710 Opciones terapéuticas disponibles 184718Responsabilidades personales en el régimen terapéutico 1 Ningún conocimiento 2 Conocimiento escaso 3 Conocimiento moderado 4 conocimiento sustancial 5 Conocimiento extenso Clase. Conocimiento sobre salud de la enfermedad Características Definitorias: seguimiento inexacto del tratamiento Puntuación Diana Mantener: 3 Aumentar: 5 Clasificación De Las Intervenciones De Enfermería (Nic) Campo: (3) Conductual Clase (S) Educación de los pacientes Campo: (3)Conductual Intervención Independiente: 5602 Enseñanza: Proceso de enfermedad Intervención Independiente: Actividades 1.-Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico. 2.-Proporcionar información al paciente acerca de la enfermedad, según corresponda. 3.-Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para a evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de enfermedad. 4.-Comentar las opciones de terapia/tratamiento. 5.-Instruir al paciente sobre las medidas para prevenir/minimizar los efectos secundarios de la enfermedad, según corresponda. Actividades: 6.-Explorar recursos/apoyo posibles, según sea el caso 7.-Instruir al paciente sobre cuáles son los signos y síntomas que debe notificar al profesional sanitario, según corresponda. Clase: (S) Referencias Bibliográficas: 1.-Nanda 1 Diagnósticos Enfermeros. Definición Y Clasificación 2009-2011. Editorial Elsevier. Madrid España 2010 2 Moorhead S, Johnson M, Maas M, Clasificación De Los Resultados De Enfermería (Noc) 3ª. Edición. Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 2008 3.-Mccloskey D.J,Bulechek G. M. Clasificación De Los Resultados De Enfermería (Nic) 4ª. Edición. Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 2007 Elaborado: L.E. Elizabeth Colorado Carmona Maestra: M.C.E. Amelia Sánchez Espinosa Revista Electrónica de PortalesMedicos.com – ISSN nº 1886-8924 www.portalesmedicos.com http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/ Fecha De Elaboración: 18 abril 2015 Educación de los pacientes