Download recomendaciones para el uso del tratamiento de soporte
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL TRATAMIENTO DE SOPORTE EN PACIENTES NEUROONCOLÓGICOS Manejo de las crisis comiciales Dada la ausencia de datos publicados en este problema cl ínico la tendencia es a utilizar los fármacos anticomiciales utilizados en otras condiciones asociadas a epilepsia sintomática. La primera cuestión a resolver es la profilaxis primaria. El consenso establecido, sin que haya ningún estudio que lo avale de manera definitiva, es NO utilizar la profilaxis primaria; y en aquellos pacientes en los instaurado que se ha después de la cirugía. perioperatoriamente retirarlo una semana El fármaco a elegir es aún más controvertido por las interacciones que los anticomiciales pueden tener con los quimioter ápicos. Se intenta utilizar un fármaco disponible vía oral e intravenoso, con un amplio espectro de acción y con levetirazetam pocos era el efectos fármaco adversos. elegido, En pero los últimos recientemente a ños se el han recuperado fármacos clásicos como el ácido valproico, lamotrigina o topiramato. Con respecto al tan debatido tema de la epilepsia y conducci ón, el Grupo de Epilepsia de la Sociedad española de Neurolog ía en su publicaci ón de Noviembre de 2011 recomienda la necesidad de un informe favorable del neurólogo para permitir la conducción secundaria a lesiones estructurales. 1 en pacientes con epilepsia Uso de los esteroides Los esteroides están indicados en el caso de que la cefalea presentada por el paciente sea debida a hipertensi ón intracraneal o haya d éficits focales asociados con efecto de masa. No deben utilizarse para el tratamiento de las crisis, si no hay d éficit focal o tengan aspecto radiológico de glioma de bajo grado. En la práctica clínica, la dexametasona es el esteroide m ás com únmente utilizado. Se debe administrar dos veces al d ía y se preserva el esquema de cuatro veces al día sólo cuando el edema comporta riesgo vital. La dosis recomendada excepcionalmente 16 mg, deben ser 8 mg diarios(en dos tomas), y con una reducci ón del 50% cada cuatro d ías y siempre teniendo en cuenta la respuesta del paciente. El objetivo debe ser suspender el esteroide en el mes siguiente a la estabilizaci ón cl ínica. Normalmente, tras la cirugía y una vez que la radioterapia haya comenzado. Deterioro cognitivo La anamnesis, la exploración neurol ógica y la valoraci ón neuropsicol ógica son las herramientas fundamentales para evaluar el deterioro cognitivo; pero la analítica, la neuroimagen y la electroencefalograf ía no deben nunca faltar en la exploración del paciente. La ICCTF (Internacional Cognition and Cancer Task Force) ha recomendado en los pacientes con cáncer y deterioro cognitivo el siguiente cribado neuropsicológico: Revised (HVLT-R), Hopkins Verbal Learning Test Trail Making Test (TMT) y Controlled Oral Word Association (COWA) of the Multilingual Aphasia Examination. Sin que hasta la fecha haya un fármaco formalmente recomendado para el manejo de esta complicación, el donepezilo a dosis de 5-10 mg d ía podría ser la alternativa a considerar. 2