Download guía formativa neurología - Hospital Universitario Central de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DOCUMENTACION DE LA COMISION DE DOCENCIA COMISION DE DOCENCIA Fecha: NOVIEMBRE 2015 Edición 02 Código: ITCDO 063.NRL GUÍA FORMATIVA TIPO DE NEUROLOGÍA AUTORES REVISORES AUTORIZADO Lorena Benavente Fernández César Ramón Carbajo Lorena Benavente Fernández César Ramón Carbajo Sergio Calleja Puerta Comisión de Docencia Comisión de Docencia Fecha: 17-02-2013 Fecha : octubre 2015 Avda de Roma, s/nº - 33011 Oviedo Fecha: 25 de Noviembre de 2015 GUIA FORMATIVA TIPO DE LA UNIDAD DOCENTE DE NEUROLOGÍA-HUCA Guía Formativa de Neurología y sus Áreas Específicas para Médicos Internos Residentes. AÑO 2012-2013 Objetivos del periodo formativo de la Residencia (Generales y específicos) Generales: 1. Preparar al médico para una buena atención neurológica como neurólogo general competente durante un período total de formación de 4 años. 2. Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para: a) Atender los problemas clínico-neurológicos a nivel general y de sus áreas específicas. b) Promocionar la salud neurológica de la población, así como la prevención primaria de daños neurológicos adquiridos prevenibles. c) Realizar labores de investigación clínica y básica. d) Trabajar como integrantes de equipos multidisciplinarios de salud. Específicos: 1. Formación amplia en neurociencias aplicadas y estudio metódico de la semiología, fisiopatología, anatomía patológica, aspectos clínicos y bases de la terapéutica en Neurología. 2. Capacidad primero y después, de manera sucesiva, soltura y dominio en la obtención de la historia clínica, en la realización de la exploración general y neurológica completa y en la indicación, realización e interpretación de las técnicas diagnósticas clínicas e instrumentales. 3. Asunción progresiva de responsabilidad en la atención de los pacientes, mediante un sistema de supervisión y tutelaje con autonomía clínica creciente. 4. Entrenamiento suficiente para saber diagnosticar y tratar todos los problemas neurológicos en los distintos entornos clínicos en que se presentan, tanto ambulatorios como de hospitalización, en atención urgente o programada y en la unidad de atención crítica. Por ello realizará asistencia en consultas ambulatorias, hospitalización y urgencias con guardias específicas de Neurología supervisadas por un neurólogo. 5. Entrenamiento en áreas y técnicas de sub-especialidades de la Neurología y disciplinas afines. 6. Habilidad para establecer una buena relación médico-paciente y colaborar en la resolución de las repercusiones sociales de la enfermedad neurológica. 7. Adiestramiento en el método científico aplicado a la práctica clínica y la investigación en Neurología, así como en los aspectos bioéticos implicados en ellas y en la comunicación científica. 8. Adiestramiento en su capacidad como asesor sobre las repercusiones sociales de las enfermedades neurológicas. 9. Adquirir actitudes encaminadas a: a) Pensar y actuar en términos de familia y colectividad b) Pensar y actuar como integrantes de un Grupo Sanitario c) Pensar y actuar teniendo en cuenta que los recursos sanitarios son limitados y por tanto hay que optimizarlos. 10. Iniciación a la docencia e investigación. a) Participar, preparar y actuar en sesiones clínicas y en la docencia directa a residentes de cursos inferiores. b) Adquirir capacidad para elaborar y exponer trabajos científicos de la especialidad. c) Aprendizaje de metodología de investigación. Desarrollo de trabajos de investigación. 11. Adquirir conocimientos básicos en protección radiológica PLANIFICACIÓN DE LAS ROTACIONES POR AÑO DE RESIDENCIA. Duración total de la formación: 4 años Estancia Duración Dispositivo Competencias profesionales a adquirir 1 formativa /Año de de la según Programa Formativo residencia rotación Servicio de 2 meses Centro de Salud 1. Adquirir los conocimientos y habilidades de la sistemática de Psiquiatría/1º Mental trabajo propia de la especialidad de Psiquiatría y de la planta de agudos de dicha especialidad: - Manejo de la información incluida en la Historia Clínica. - Pase de Consulta y Planta: realización de anamnesis general y específica, exploración física y psicológica y solicitud de estudios complementarios. - Redacción de órdenes médicas y curso clínico. - Información a familiares y comunicación con el paciente. 2. Aprender a valorar el diagnóstico y tratamiento de la patología psiquiátrica ambulatoria y hospitalizada más prevalente. 3. Adquirir habilidades en el manejo de la comorbilidad psiquiátrica en el paciente neurológico. Servicio de 1 mes HUCA 1. Adquirir los conocimientos y habilidades para el manejo de las Endocrinología y complicaciones endocrinológicas que pueden derivarse del paciente Nutrición/1º ingresado en Neurología. 2. Adquirir los conocimientos y habilidades para el manejo de las complicaciones nutricionales que pueden derivarse del paciente ingresado en Neurología. 3. Aprender el diagnóstico y tratamiento del paciente con diabetes, como factor de riesgo y causa prevalente de diferentes procesos neurológicos, así como factor descompensador y marcador de pronóstico en los pacientes ingresados en Neurología. 4. Aprender el manejo e indicaciones de los diferentes antidiabéticos orales e insulinas. 5. Adquirir habilidades en el manejo de pacientes con disfagia, tanto en el diagnóstico de la misma como de los soportes nutricionales adecuados derivados de ella. Servicio de Medicina 4 meses HUCA 1. Adquirir los conocimientos y habilidades de la sistemática de Interna/1º trabajo propia de la planta de hospitalización: - Manejo de la información incluida en la Historia Clínica Hospitalaria. 1 Área de rotación del programa Guardias y atención continuada 2-4 mensuales en el Área de Urgencias 2-4 mensuales en el Área de Urgencias 4-6 mensuales en el Área de Urgencias y en Medicina Interna. Unidad de Urgencias/1º 1 mes HUCA Servicio de Cardiología/1º 2 meses HUCA - Pase de Planta: realización de anamnesis, exploración física y solicitud de estudios complementarios. - Redacción de órdenes médicas y curso clínico. - Información a familiares y comunicación con el paciente. - Elaboración de informe de alta hospitalaria. 2. Aprender a valorar el diagnóstico y tratamiento de la patología hospitalaria más prevalente de la medicina general. 3. Adquirir habilidades en el manejo de pacientes pluripatológicos en sus descompensaciones que motivan hospitalización. 4. Adquirir los conocimientos y habilidades para el manejo de las complicaciones médicas que pueden derivarse del paciente ingresado en general. 5. Adquirir los conocimientos y habilidades para el manejo urgente, desde la realización de guardias en dicho servicio, bajo la supervisión de los Facultativos de Medicina Interna y los MIR de años superiores: - Enfoque diagnóstico: Anamnesis. Exploración. Diagnóstico diferencial Estudios complementarios. - Tratamiento. - Conocer los criterios de ingreso. - Conseguir la capacidad para completar el ingreso y sus órdenes médicas en las patologías más frecuentes. 1. Adquirir la capacidad para atender las patologías más prevalentes en urgencias, bajo la supervisión de los Facultativos de Urgencias y MIR de años superiores: - Enfoque diagnóstico: Anamnesis. Exploración. Diagnóstico diferencial Estudios complementarios. - Tratamiento. 1. Adquirir los conocimientos y habilidades de la sistemática de trabajo propia de la planta de hospitalización: - Manejo de la información incluida en la Historia Clínica Hospitalaria. - Pase de Planta: realización de anamnesis, exploración 4-6 mensuales en el Área de Urgencias y en Medicina Interna. 4-6 mensuales en el Área de Urgencias y en Medicina Interna. Servicio de Medicina Comunitaria y de Familia/1º 1 mes Centro de Salud Unidad de Hospitalización: Neurología Vascular/1º-2º 6-8 meses HUCA Unidad de 6-9 meses HUCA física y solicitud de estudios complementarios. - Redacción de órdenes médicas y curso clínico. - Información a familiares y comunicación con el paciente. - Elaboración de informe de alta hospitalaria. 2. Aprender a valorar el diagnóstico y tratamiento de la patología hospitalaria más prevalente de la Cardiología. 3. Adquirir los conocimientos y habilidades para el manejo de las complicaciones cardiológicas que pueden derivarse del paciente ingresado en Neurología. 4. Adquirir los conocimientos y habilidades en el manejo multidisciplinar de pacientes con patología cardiovascular y su valoración desde el prisma cardiológico, para una posterior integración en la patología cerebrovascular. 1. Adquirir los conocimientos y habilidades de los diversos programas de prevención de patologías con daño neurológico: - Prevención Primaria en factores de riesgo vascular. - Prevención Secundaria en factores de riesgo vascular. - Información a familiares y comunicación con el paciente. 2. Avanzar en el conocimiento de la patología general ambulatoria más frecuente. 3. Aprender el manejo de los cuidados ambulatorios paliativos en pacientes con enfermedades degenerativas. 1. Adquirir los conocimientos y habilidades de la sistemática de trabajo propia de la planta de hospitalización: - Manejo de la información incluida en la Historia Clínica Hospitalaria. - Pase de Planta: realización de anamnesis, exploración física y solicitud de estudios complementarios. - Aprendizaje del estudio etiológico del ictus. - Manejo del ictus hiperagudo, agudo e inestable. - Redacción de órdenes médicas y curso clínico. - Información a familiares y comunicación con el paciente. - Elaboración de informe de alta hospitalaria. 2. Adquirir los conocimientos y habilidades de la sistemática de trabajo propia de la Unidad de Ictus (3-4 meses). 3. Aprender a valorar el diagnóstico y tratamiento de la patología hospitalaria más prevalente. 4. Iniciación en la técnica de Neurosonología. 1. Adquirir los conocimientos y habilidades de la sistemática de 4-6 mensuales en el Área de Urgencias y en Medicina Interna. 5-6 mensuales en Neurología 5-6 mensuales en Hospitalización: Neurología General/2º-3º Consulta Externa: Neurología GeneralPrimeras visitas; Consulta de Cefaleas/3º-4º 6 meses HUCA Interconsultas Hospitalarias/3º-4º 12 meses Integradas HUCA trabajo propia de la planta de hospitalización: - Manejo de la información incluida en la Historia Clínica Hospitalaria. - Pase de Planta: realización de anamnesis, exploración física y solicitud de estudios complementarios. - Redacción de órdenes médicas y curso clínico. - Información a familiares y comunicación con el paciente. - Elaboración de informe de alta hospitalaria. 2. Aprender a valorar el diagnóstico y tratamiento de la patología hospitalaria más prevalente. 3. Avanzar en el conocimiento y manejo más especializado de pacientes con enfermedad desmielinizante (3-4.5 meses). 4. Completar el manejo de la técnica de la punción lumbar. 5. Adquirir el conocimiento y sistemática de trabajo propia del Hospital de Día. - Conocimiento y manejo de las indicaciones de los tratamientos hospitalarios ambulatorios - Manejo de las complicaciones y efectos adversos de los tratamientos de uso hospitalario ambulatorio. - Aprendizaje de los protocolos de seguridad en el uso de tratamientos hospitalarios ambulatorios de las enfermedades neurológicas. - Manejo de las historias clínicas y redacción de informes. 1. Adquirir los conocimientos y habilidades de la sistemática de trabajo propia de la consulta externa: - Manejo de la información incluida en la Historia Clínica Hospitalaria. - Pase de Consulta: realización de anamnesis, exploración física y solicitud de estudios complementarios. - Pauta de tratamientos ambulatorios. - Información a familiares y comunicación con el paciente. - Elaboración de informe médico. 2. Aprender a valorar el diagnóstico y tratamiento de la patología neurológica más prevalente. 3. Profundizar en el conocimiento diagnóstico y terapéutico de las cefaleas, para lo que un día a la semana acompañará al Facultativo de la consulta monográfica de Cefaleas 1. Atender como consultor a los requerimientos de Neurología General del resto de plantas de hospitalización que las soliciten. Neurología 5-6 mensuales en Neurología en el resto de rotaciones a lo largo del 3º y 4º año 4 meses HUCA Neuroradiología diagnóstica y terapéutica (Radiología Intervencionista)/3º4º 2 meses HUCA Neurofisiología Clínica/3º-4º 2 meses HUCA Neurocirugía/3º-4º 1 mes HUCA Áreas Específicas Neurológicas básicas: Unidad de Trastornos del Movimiento, Epilepsia, Demencias)/3º-4º 2. Esta actividad estará integrada en el resto del programa de rotaciones dentro de esos períodos, participando de la distribución de la solicitudes como el resto de los Facultativos. 1. Establecer conocimientos en mayor profundidad de los aspectos más frecuentes de la patología de cada sección. - Manejo de la información incluida en la Historia Clínica Hospitalaria. - Pase de Consulta: realización de anamnesis, exploración física y solicitud de estudios complementarios. - Pauta de tratamientos ambulatorios. - Información a familiares y comunicación con el paciente. - Abordaje básico de las técnicas específicas de cada sección: Test neuropsicológicos, Escalas motoras y no motoras de trastornos del movimiento, Videofilmaciones, Test de apomorfina, Bombas de apomorfina, Toxina botulínica. 2. Atender a consultas externas de dichas secciones, enfrentándose a la patología referida desde Atención primaria, desde otras áreas específicas neurológicas o desde Neurología de otros Centros. 1. Entrenarse en las habilidades técnicas para poder leer o valorar estudios neuroradiológicos de parénquima y vasculatura cervical e intracraneal mediante TC y RM. 2. Entrenarse en las habilidades técnicas para poder leer o valorar estudios neuroradiológicos de parénquima y vasculatura cervical e intracraneal mediante arteriografía. 3. Adquirir los conocimientos básicos de las técnicas angiográficas para la canalización de arterias y realización de arteriografías diagnósticas. 4. Familiarizarse con las técnicas arteriográficas empleadas en el tratamiento del ictus agudo, de las malformaciones vasculares o la revascularización de estenosis u oclusiones cervicales e intracraneales. 1. Entrenarse en las habilidades técnicas para poder leer o valorar estudios neurofisiológicos de sistema nervioso central o periférico. 2. Adquirir los conocimientos básicos para la realización de las técnicas neurofisiológicas. 1. Adquirir los conocimientos y habilidades de la sistemática de trabajo propia de la planta de hospitalización: 5-6 mensuales en Neurología 5-6 mensuales en Neurología 5-6 mensuales en Neurología 5-6 mensuales en Neurología Neuropediatría/4º 1 mes HUCA Neurosonología/4º 2 meses HUCA Área/s asistencial/es a elegir / 4º 1-4 meses HUCA-Otros - Manejo de la información incluida en la Historia Clínica Hospitalaria. - Pase de Planta: realización de anamnesis, exploración física y solicitud de estudios complementarios. - Redacción de órdenes médicas y curso clínico. - Información a familiares y comunicación con el paciente. - Elaboración de informe de alta hospitalaria. 2. Aprender a valorar el diagnóstico y tratamiento de la patología hospitalaria más prevalente de la Neurocirugía. 3. Adquirir habilidades en el manejo de pacientes neurológicos en sus descompensaciones neuroquirúrgicas. 4. Familiarizarse con los procedimientos neuroquirúrgicos mediante la participación en la actividad del quirófano. 5. Adquirir los conocimientos para las indicaciones quirúrgicas de los pacientes neurológicos. 1. Adquirir los conocimientos básicos de la patología neurológica en el niño. 2. Atender con el personal de Neuropediatría a los requerimientos de las plantas de hospitalización pediátrica. 3. Atender a consultas externas de la sección de Neuropediatría, enfrentándose a la patología referida desde Atención primaria o desde otras áreas específicas pediátricas. 1. Profundizar en los conocimientos de la Neurosonología. 2. Realización de los estudios de Neurosonología cervical y craneal en el Laboratorio de Hemodinámica de Neurología, solicitados por los Facultativos de la Unidad de Ictus u otras plantas Hospitalarias, así como los derivados de la Unidad de AIT. 3. Profundizar en el manejo de los pacientes de la Unidad de Ictus con la supervisión de los Facultativos de dicha unidad. 4. Adquirir el manejo del paciente ingresado en la Unidad de AIT, con la supervisión de los Facultativos de la Unidad de Ictus. 1. Profundizar en la asistencia de la patología propia del área elegida 5-6 mensuales en Neurología 5-6 mensuales en Neurología 5-6 mensuales en Neurología ROTACIONES EXTERNAS Estancia Duración de 2 formativa /Año la rotación de residencia Área Asistencial 2 meses* Elegida/4º Dispositivo Competencias profesionales a adquirir según Programa Formativo Guardias y atención continuada Docente Profundizar en la asistencia de la patología propia del área elegida, no disponible en el Hospital. Según disponibilidad dispositivo docente OTRAS ACTIVIDADES Año de Residencia 1º Programa de Formación Transversal 2º 3º Año de Residencia/ Nº sesiones 1º/8 2º/8 Planificación de las Sesiones Clínicas de 3 la Unidad Asistencial 3º/8 4º/7 1º/Planificación de las Sesiones 4 Bibliográficas 2º/2 Actividades Formativas Las marcadas en el Plan de Formación Transversal de Especialistas en Formación del Principado de Asturias (PFTEFPA) Criterios de organización General Reunión clínica diaria: incidencias de la guardia, casos ingresados Sesión clínica semanal de interés docente o complejidad clínica para todo el Servicio de Neurología. Sesión clínica semanal o discusión de casos clínicos en Patología Cerebrovascular Sesión clínica semanal de casos clínicos complejos de Neurología General ingresados en la planta de Neurología General Seminarios quincenales de manejo básico de Neurología en Urgencias Mensual en sesiones específicas para residentes o integradas en las semanales de todo el Servicio de Neurología 3º/2 4º/2 Otras 2 1º/- Sesiones específicas de los Servicios donde se desarrollen las rotaciones durante todo el año fuera del propio Servicio de Área de rotación del programa Definir para cada especialidad las líneas básicas de la organización/planificación de las sesiones programadas con participación de los residentes. Incluyendo el número por año de residencia, y adjuntando el calendario si procede. 4 Idem nota anterior. 3 Neurología 4º/- Actividades de Investigación 5 5 Sesiones específicas del Servicio donde se desarrolle la Rotación Externa, en principio de 2 meses de duración, durante el cuarto año de residencia 1º, 2º, 3º, 4º Sesiones Generales del Hospital General organizadas por el Área de Docencia. Búsqueda de información científica. Conocimiento metodología científica. Realización trabajos de investigación y presentación en congresos o reuniones científicas. Iniciar un proyecto de investigación en un campo concreto (3º-4º año). Definir la oferta de participación en proyectos de investigación, publicaciones, tesis, y otras actividades de investigación. HOJA DE SEGUIMIENTO ANUAL Unidad Docente: Nº de guardias realizadas Residente Nº de Sesiones como ponente Clínicas Bibliográficas Nº de Actividades de Investigación Proyectos Total 6 Nº total de Sesiones de la Unidad Docente Clínicas Bibliográficas FECHA DE IMPLANTACIÓN: 25/09/2013 FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 25/11/2015 FECHA DE PRÓXIMA REVISIÓN Dentro de los 2 años de la última revisión 6 5 Nº total de Actividades de Investigación de la Unidad Docente Proyectos Tesis Publicaciones Comunicaciones Con y sin participación de los residentes Tesis Publicaciones Comunicaciones Nº entrevistas tutor