Download Marianela Camacho Alfaro
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ana Catalina Venegas Campos Nombre Teléfono Correo electrónico 1999-2000 2000-2003 2003-2004 2004 a la fecha 2003-2011 2009-2011 2011 a la fecha 2001 a la fecha 2005 a la fecha INFORMACIÓN PERSONAL Ana Catalina Venegas Campos (506) 8372-3386 venegas.catalina@gmail.com EXPERIENCIA LABORAL Farmacéutica 1, Jefe del Departamento de Farmacia Clínica de Parrita, Caja Costarricense de Seguro Social Farmacéutica 1 Servicio de Farmacia Hospital San Juan de Dios Caja Costarricense de Seguro Social Farmacéutica 2 Servicio de Farmacia Hospital San Juan de Dios Caja Costarricense de Seguro Social Farmacéutica 3 Servicio de Farmacia Hospital San Juan de Dios Caja Costarricense de Seguro Social Coordinadora del Consultorio de Atención Farmacéutica a pacientes hipertensos y diabéticos, Hospital San Juan de Dios Caja Costarricense de Seguro Social Coordinadora del Consultorio de Atención Farmacéutica a pacientes con trasplante renal, Hospital San Juan de Dios Caja Costarricense de Seguro Social Coordinadora del Programa de Atención Farmacéutica en Nefrología y Coordinadora de la Unidad de Atención Farmacéutica Hospital San Juan de Dios, Caja Costarricense de Seguro Social Profesora Curso Farmacia Hospitalaria (laboratorio y teoría) y del Internado Clínico Universitario Universidad de Costa Rica Profesora, Cátedra de Farmacia Hospitalaria Universidad Ciencias Médicas ESTUDIOS REALIZADOS Bachillerato en Educación Secundaria, Colegio María Auxiliadora de Heredia. Graduación 1993. Licenciatura en Farmacia. Universidad de Costa Rica. Graduación 1999. Egresada Maestría en Administración de Servicios de Salud. Universidad Santa Lucía. 2004. Máster en Atención Farmacéutica. Universidad de Granada, España. Graduación 2006. IDIOMAS Inglés: nivel avanzado Portugués: nivel básico ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMO INSTRUCTORA “Pasantía Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria para Profesionales Farmacéuticos”. Hospital San Juan de Dios, Caja Costarricense de Seguro Social. Del 28 de julio al 08 de agosto del 2003. “Resolución de Casos Clínicos según la Metodología Dader de Seguimiento Farmacoterapéutico”. Hospital San Juan de Dios, CENDEISSS, Caja Costarricense de Seguro Social. Del 01 de abril al 30 de mayo del 2003. “Dispensación, Seguimiento Farmacoterapéutico y Consejo Farmacéutico”. Colegio Nacionald de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México, AC. Del 23 al 24 julio del 2004. “Programa Dader (Atención Farmacéutica)” Colegio Nacionald de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México, AC. Del 23 al 24 julio del 2004. “La ética en el ejercicio del responsable sanitario”. Colegio Nacionald de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México, AC. Del 23 al 24 julio del 2004. “Servicios Farmacéuticos hospitalarios básicos”. CENDEISSS, Caja Costarricense de Seguro Social. Del 16 al 27 agosto del 2004. “Curso Avanzado de Atención Farmacéutica y Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes hipertensos”. CENDEISSS, Caja Costarricense de Seguro Social. Del 10 de noviembre al 08 de diciembre 2004. “Atención Farmacéutica en el ambiente hospitalario”. XIX Congreso Panamericano de Farmacia, Mexido DF. Del 14 al 18 de noviembre 2006. “Pasantía en Atención Farmacéutica a paciente hipertenso y/o diabético para farmacéuticos”. Hospital San Juan de Dios, CENDEISSS, Caja Costarricense de Seguro Social. Del año 2005 al 2012 (a demanda) “Curso de Atención Farmacéutica en Atención Primaria”. CENDEISSS, Caja Costarricense de Seguro Social. Del 09 agosto 2007 al 21 setiembre 2007. “Atención Farmacéutica del paciente hipertenso”. II Jornada de actualización farmacéutica. Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas de la Caja Costarricense de Seguro Social y afines. Del 26 al 27 agosto 2008. “Generalidades de la Atención Farmacéutica del paciente diabético”. Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas de la Caja Costarricense de Seguro Social y afines. Del 26 al 27 agosto 2008. “Adherencia terapéutica en Geriatría”. Curso de Farmacogeriatría. Caja Costarricense de Seguro Social. 25 setiembre 2009. “Atención Farmacéutica en los hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social” II Congreso Nacional de Atención Farmacéutica. Del 22 al 24 setiembre 2010. “Estrategias para la adherencia al tratamiento medicamentoso”. CENDEISSS, Caja Costarricense de Seguro Social. Del 16 al 19 agosto del 2011 y del 28 al 31 de mayo del 2012. “Curso Atención Farmacéutica para pacientes con Enfermedades crónicas”. Hospital San Juan de Dios, CENDEISSS, Caja Costarricense de Seguro Social. Del año 2012 a la fecha (a demanda) “Curso Básico de Atención Farmacéutica”. Ministerio de Salud de El Salvador. Dirección de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos. San Salvador. Del 17 al 28 de marzo del 2014. PUBLICACIONES “Anticonceptivos orales: pasado y presente”. Revista Actualidad Farmacéutica. Primer trimestre del 2004. “Consultorio de Atención Farmacéutica a pacientes diabéticos y/o hipertensos”. 7ª Reunión de Atención Farmacéutica Comunitaria; 20/12/2003 a 31/01/2004; Madrid, España. Madrid: ENS; 2004. http://www.isciii.es/ens-atenfar/ “Telemedicina, una herramienta más para la educación continua en atención farmacéutica”. 7ª Reunión de Atención Farmacéutica Comunitaria; 20/12/2003 a 31/01/2004; Madrid, España. Madrid: ENS; 2004. http://www.isciii.es/ens-atenfar/ “Aspectos éticos del uso de placebo en los estudios clínicos humanos”. La bioética en la Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 2005 (pp. 21-24) ACTIVIDADES PROFESIONALES Y CULTURALES Miembro del Equipo del Plan de Mejoramiento Continuo de la Calidad de la Hipertensión Arterial del 2008 al 2010. -Participación en la elaboración de las Guías Nacionales del manejo de la hipertensión arterial “Guías para la detección, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial” Tercera Edición. 2009 Miembro de la Comisión Central de Atención Farmacéutica de la Caja Costarricense de Seguro Social (2008 a la fecha) Miembro de la Asociación de Farmacéuticos Hospitalarios (ASOFAHO)