Download de Cuidados Paliativos de Cuidados Paliativos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Sociedad Española de Cuidados Paliativos IX CONGRESO NACIONAL de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 9-11 MAYO 2012 IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD Swww.secpal.com E C PA L www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS BADAJOZ w w w. s e c p a l 2 0 1 2 b a d a j oz . co m 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 1 1 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Presentación Queridos amigos: Es un placer invitaros al IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, que se celebrará en la ciudad de Badajoz, del 9 al 11 de mayo de 2012. Este año, hemos escogido tres líneas vertebradoras. En primer lugar, el abordaje de síntomas difíciles, en la que pretendemos dar respuesta a las situaciones más complicadas de nuestra tarea diaria. En segundo lugar, profundizaremos en los retos que surgen ante la atención de los pacientes no oncológicos, desde los criterios de selección y la necesidad de manejar tratamientos específicos, hasta la dificultad de la atención compartida. Por último, centraremos nuestra atención en los cuidadores y en el cuidado de los propios profesionales ¿disponemos de estándares en este campo? Nuestro congreso también irá un poco más allá de la evidencia científica para dar cabida a todas esas terapias complementarias que suponen tanto beneficio para nuestros pacientes y que dan sentido al arte de paliar el sufrimiento. La cercanía del lugar escogido para el congreso con Portugal y con todos los países Latinoamericanos, nos han motivado para estimular la participación de nuestros colegas de estas naciones. Creemos que con ello podremos contribuir al desarrollo de los cuidados paliativos en todos nuestros países, al tiempo que facilitar el aprendizaje a través de experiencias compartidas. Y todo ello lo viviremos en Extremadura, tierra de gentes sencillas, trabajadoras y tremendamente hospitalarias. Y disfrutaremos de Badajoz, ciudad desconocida que os sorprenderá por su arquitectura, su cultura, su arte, su gastronomía y sobretodo, por el calor de sus gentes. Javier Rocafort Gil Presidente de SECPAL Alberto Alonso Babarro Presidente del Comité Científico Rafael Mota Vargas Presidente del Comité Organizador Del 09 al 11 de mayo de 2011 2Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 2 Comité Organizador Presidente Rafael Mota Vargas Presidente del Comité Organizador Vicepresidente Mª José Redondo Moralo Presidente APALEX Vocales María Teresa Alonso Ruiz Médico. ESCP Cáceres Yolanda Benitez Giles Coord. del Plan Regional de Voluntariado en Cuidados Paliativos de Extremadura Florencia Bonino Timmerman Enfermera. ESCP Badajoz Raquel Cabo Domínguez Psicóloga AECC-ESCP Badajoz Aída Cordero Botejara Médico CP Elvas. Portugal Fátima Díaz Díez Enfermera ESCP Badajoz Javier Flores Belmonte Enfermero ESCP Zafra Álvaro Gándara del Castillo Médico. UCP Beata María Ana de Jesús. Madrid Patricia Hernández García Médico ESCP Mérida Montaña Julián Caballero Enfermera ESCP Badajoz Marcos López García Médico ESCP D.Benito Elvira Menacho Perera Auxiliar Administrativo ESCP Badajoz Mª Angeles Minatel Médico CP. Argentina. ALCP Rosario Peinado Clemens Médico ESCP Badajoz Beatriz Pop Csog Médico ESCP Navalmoral de la Mata Mª Carmen Rodríguez Trabajadora Social Yolanda Ruiz Castellanos Enfermera AECC-ESCP Badajoz María Isabel Ruíz Celma Plataforma del Voluntariado de Provincia de Badajoz (PUPBA) Susana Sánchez Calderón Psicóloga Miguel Ángel Sánchez Correas Médico ESCP Badajoz Raúl Sánchez Posadas Médico ESCP Coria Juan San Martin-Moreiras Expresidente Congreso Coruña Rocío Valentín Tovar Enfermera ESCP Cáceres Paz Varillas López Médico ESCP Plasencia IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 3 3 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Comité Científico Presidente Alberto Alonso Babarro Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital La Paz. Madrid Vicepresidente Miguel Ángel Cuervo Pinna Médico ESCP Badajoz Vocales Miguel Ángel Benitez del Rosario Médico. Hospital Virgen de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife Jaime Boceta Osuna Médico. Hospital Virgen Macarena. Sevilla Isidro García Salvador Enfermero. Servicio de Oncohematología del Hospital Dr Peset. Valencia Ernest Güell Pérez Médico. Hospital Sant Pau. Barcelona Susan Hannam Hodgson Enfermera. Hospital CUDECA. Benalmádena Emilio Herrera Molina Médico. ES Health. Badajoz Mariant Lacasta Reverté Psicóloga. Hospital La Paz. Madrid Ana Manzanas Gutiérrez Enfermera. Hospital Marqués de Valdecilla. Santander Esther Martín Molpeceres Psicóloga. Hospital Centro de Cuidados Laguna.Madrid Cristina Nerín Sánchez Médico. Hospital del Perpetuo Socorro. Albacete Nuria Pérez de Lucas Médico. ESAD Area 1. Madrid Marian Portela Tejedor Médico. Clínica Universidad de Navarra. Navarra Álvaro Sanz Rubiales Médico. Hospital Rio Hortega. Valladolid Inmaculada Serra Crosas Trabajadora Social. Hospital Santa Creu. Vic Filipa Tavares Médico. Hospital Santa María. Lisboa Pilar Torrubia Atienza Médico. ESAD Area 2. Zaragoza Del 09 al 11 de mayo de 2011 4Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 4 Junta Directiva de la Secpal Presidente Javier Rocafort Gil Vicepresidentes Jordi Trelis Navarro Lourdes Guanter Peris Secretaria General Ana María Navarro Valiente Tesorera Victoria Espinar Cid Directora Revista Medicina Paliativa María Nabal Vicuña Director Página Web David Gámez García Vocales Médicos Jaime Boceta Osuna Cristina Nerín Sánchez Vocales Enfermería Ana Manzanas Gutiérrez Ana Carvajal Valcárcel Vocales Psicología Marina Martínez García Esther Martín Molpeceres Vocales Trabajo Social Elena Catá del Palacio Inmaculada Serra Crosas Vocal Bioética Jacinto Bátiz Cantera Vocal de Voluntariado Juan Manuel Sánchez Fuentes IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 09- -11 11de deMayo Mayo2012, 2012,Badajoz Badajoz 5 5 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Esquema Programa Científico Miércoles 9 mayo: Cursos Pre Congreso y Encuentro Nacional del Voluntariado en Cuidados Paliativos Palacio de Congresos Manuel Rojas SALA PRINCIPAL 10.00 -11.00 SALA 1 SALA 2 SALA 3 Recogida de Documentación Cineforum Curso Precongrensual Dignity Therapy Curso Precongrensual Lectura Crítica de Artículos Científicos Curso Precongrensual Evaluación de Programas de Cuidados Paliativos Mesa Redonda La Família, ¿Se puede atender al paciente sin atender a quien le cuida? Curso Precongrensual Dignity Therapy Curso Precongrensual Lectura Crítica de Artículos Científicos Curso Precongrensual Evaluación de Programas de Cuidados Paliativos 11.00-14.00 14.00-15.00 15.00-18.00 18.00-18.30 Entrega de Documentación 18.30-20.30 ACTO INAUGURAL. Marcos Gómez Sancho: Otras muertes, otros duelos. Inauguración Oficial 20.30 Cóctel de Bienvenida Líneas Temáticas Actos incluidos dentro del Encuentro Nacional del Voluntariado en Cuidados Paliativos Del 09 al 11 de mayo de 2011 6Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 6 Esquema Programa Científico IFEBA Jueves 10 mayo 07.30-08.30 08.30-10.00 Recogida de Documentación Encuentros con los expertos Liverpool Care Pathway Encuentros con Encuentros con Encuentros los expertos los expertos con los Comunicaciones Comunicaciones Nutrición Artificial Abordaje de expertos Orales Orales en Enfermedades Necesidades Tromboprofilaxis Neurodegenerativas Sexuales Espacio SECPAL 10.00-10.30 Pausa-Café 10.30-11.30 Conferencia Plenaria. Harvey Chochinov. Death, Dying and Dignity: Opportunities and Challenges in End of Life Care 11.30-14.00 Mesa Redonda El proceso de la información a pacientes oncológicos Mesa Redonda ¿Qué entendemos por Muerte Digna? Mesa Redonda ELA Taller Ventilación Mecánica No Invasiva Mesa Redonda Cuidar al Cuidador Taller Cuidados de la Boca Espacio SECPAL 14.00-15.00 Almuerzo 15.00-16.00 Conferencia Plenaria, Marc Simón y Xavier Gómez-Bastiste: Programa para la atención integral de personas con enfermedades avanzadas y sus familias: Resultados asistenciales y organizativos a dos años Mesa Redonda 16.00-18.00 Delirium Mesa Redonda Duelo Mesa Redonda Mesa Redonda Enseñanza Depresión Taller Musicoterapia Taller Escuchar, Entender y Atender a las Emociones del Profesional 18.00-19.00 Conferencia Plenaria. Scott Murray. Clinical Trajectories of Patients with Advanced Diseases 19.00-19.30 Asamblea General SECPAL Espacio SECPAL IFEBA Viernes 11 mayo 07.30-08.30 08.30-10.00 Recogida de Documentación Encuentros con los expertos Sedación Paliativa Encuentros con los expertos Linfedema Encuentros con los expertos Obstrucción Intestinal Encuentros con los expertos Particularidades en el Control de Síntomas en Cuidados Paliativos Pediátricos Comunicaciones Comunicaciones Orales Orales 10.00-10.30 Pausa-Café 10.30-11.30 Conferencia Plenaria. Eduardo Bruera:¿Qué es un síntoma difícil? Mesa Redonda 11.30-14.00 Abordaje del Dolor Difícil Mesa Redonda Toma de decisiones al final de la vida Mesa Redonda Sistemas pronósticos en cuidados paliativos 14.00-15.30 Mesa Redonda El autocuidado basado en la evidencia Espacio SECPAL Taller Clownterapia Taller Paliativos Pediátricos Espacio SECPAL Taller Manejo de Úlceras Tumorales Taller Arteterapia Espacio SECPAL Almuerzo Mesa Redonda Abordaje y 15.30-17.30 definición. Paliativos no oncológicos Mesa Redonda Astenia Mesa Redonda Criterios de complejidad Conferencia de Cierre, Lofti El-Ghandouri: El Despido interior - “¡Entrégate! ¿Por qué tengo que dar lo mejor de mí?” CEREMONIA DE CLAUSURA 17.30-19.30 Líneas Temáticas “Cuidar al cuidador “ “Síntomas Difíciles “ “No oncológicos” IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 7 7 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Cursos Precongreso Miércoles 9 de mayo - Palacio de Congresos Manuel Rojas Curso Pre Congreso 1 11.00 - 18.00 Dignity Therapy Responsable: Harvey Chochinov Canada Research Chair in Palliative Care Director, Manitoba Palliative Care Research Unit Distinguished Professor, Department of Psychiatry, University of Manitoba. Manitoba, Canada Con la colaboración de: Jordi Royo Pozo Psicólogo. Fundació Hospital Sant Jaume i Santa Magdalena (EAPS Maresme del “Programa para la atención a personas con enfermedades avanzadas” de la Obra Social “La Caixa”). UCP Hospital Comarcal Sant Jaume de Calella y PADES Alt Maresme. Barcelona. Aforo limitado. Capacidad máxima 100 personas Idioma del curso: inglés Sin traducción simultánea Horario de mañana y tarde: Un sólo grupo Resumen del Curso Dr. Harvey Max Chochinov, Distinguished Professor of Psychiatry at the University of Manitoba and Director of the Manitoba Palliative Care Research Unit will be conducting a one day, introductory workshop on Dignity Therapy. This workshop will include a review of his research on Dignity and the empirical underpinnings of Dignity Therapy. Attendees will then be provided an overview of key therapeutic techniques that one must learn in order to offer this novel end of life intervention.This workshop will include an actual clinical demonstration of Dignity Therapy, followed by an overview of how to edit the Dignity Therapy document. The textbook for this workshop is entitled Dignity Therapy: Final Words for Final Days, written by Dr. Chochinov and published by Oxford University Press. Preliminary Schedule 11.00 - 12.30 Introductory lecture on Dignity Therapy 12.30 - 13.30 Key Dignity Therapy Techniques 13.30 - 14.00 Questions and Answers 14.00 - 15.00 Break 15.00 - 16.30 Patient interview (either an actual patient or a simulation/actor/actress) 16.30 - 17.30 Editing/Generativity document 17.30 - 18.00 Questions and Answers/Closing remarks Del 09 al 11 de mayo de 2011 8Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 8 Miércoles 9 de mayo - Palacio de Congresos Manuel Rojas Curso Pre Congreso 2 11.00 - 18.00 Lectura Crítica de Artículos Científicos Responsable: Miguel Ángel Benítez del Rosario Jefe de Sección Unidad Cuidados Paliativos. Hospital Virgen de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife Con la colaboracion de: Josep Jiménez Villa Jefe de la División de Evaluación de Servicios. Servicio Catalán de Salud. Josep María Argimón Pallás Responsable del Area Sanitaria del Servicio Catalán de Salud. Aforo limitado. Capacidad máxima 25 personas Idioma del curso: español Horario de mañana y tarde: Un sólo grupo Resumen del Curso La literatura científica es el principal medio de difusión de nuevos conocimientos y de los resultados de las investigaciones en el ámbito sanitario. Es importante que los profesionales sean capaces de leer críticamente un artículo científico y puedan incorporar las pruebas que proporcionan, en función de su validez, relevancia y grado de aplicabilidad, en el proceso de toma de decisiones en su práctica habitual. La finalidad de este taller es proporcionar a los asistentes los conocimientos y habilidades básicas necesarias para la evaluación crítica de la literatura científica. Para ello, se utilizará la metodología de la discusión de casos a partir de dos artículos seleccionados (un ensayo clínico y una revisión sistemática) para presentar y comentar los aspectos clave para determinar si una intervención es eficaz y aplicable al propio entorno y pacientes. Los asistentes dispondrán también de material de soporte relacionado con los diferentes aspectos tratados en el taller. Curso Pre Congreso 3 11.00 - 18.00 Evaluación de Programas de Cuidados Paliativos Responsable: Xavier Gómez-Batiste Director del observatorio ‘Qualy’/CCOMS-ICO. Instituto Catalán de Oncología. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona Con la colaboración de: Jose Espinosa Coordinador del observatorio ‘Qualy’/CCOMS-ICO. Instituto Catalán de Oncología Aforo limitado. Capacidad máxima 40 personas Idioma del curso: español Horario de mañana y tarde: Un sólo grupo Resumen del Curso 1. Introducción La evaluación integral de los servicios de Cuidados Paliativos (CP) favorece y garantiza, la calidad de la atención a las personas con enfermedades crónicas avanzadas y necesidades de atención paliativa. Proponemos un abordaje, que parte de las necesidades de enfermos y familias, se basa en un modelo de atención multidimensional y en el modelo de organización interdisciplinar. IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 9 9 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Miércoles 9 de mayo - Palacio de Congresos Manuel Rojas Con este abordaje conceptual, proponemos una metodología pragmática de evaluación y mejora de calidad en los servicios de CP, que evalúa las dimensiones clave de la atención y de la organización, con una adaptación práctica del modelo DAFO – EFQM de evaluación y mejora. Este abordaje metodológico tiene como ventajas las de estar adaptado a las necesidades de enfermos en situación de enfermedad avanzada y terminal y sus familias, con un enfoque de poner en práctica el liderazgo y soporte apropiado, compartido con el equipo. 2. Objetivos Generar cultura de autoevaluación y visión estratégica. Capacitación para resolución de problemas. 3. Dirigido a Líderes y profesionales de equipos de cuidados paliativos. Directivos de gestión. Planificadores. 4. Metodología Taller participativo (Trabajo en grupos). Discusión de los casos prácticos de autoevaluación servicios y equipos. Elaboración de programas sistemáticos de evaluación y mejora. Capacitación y tutoría para el trabajo en cada equipo. 5. Contenidos • Aspectos específicos del Modelo de atención en Cuidados Paliativos. Necesidades de enfermos y familias. Modelo de atención basado en necesidades: “The square of care”. • Modelo de evaluación. Modelo de evaluación de calidad de la atención de enfermos y familias. Modelo de evaluación y mejora calidad de servicios, dimensiones de organización. Elaboración de Planes Estratégicos, consensos básicos: Misión, Visión, Valores. • Elaboración de proyectos de evaluación y mejora en cada recurso. Autoevaluación por dimensiones. Elaboración de objetivos. Propuestas de acciones de mejora. Selección de indicadores. Cómo presentar un Plan de mejora. • Conclusiones, recomendaciones. Del 09 al 11 de mayo de 2011 10Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 10 Programa Científico Miércoles 9 de mayo - Palacio de Congresos Manuel Rojas Encuentro Nacional del Voluntariado en Cuidados Paliativos 10.00 - 11.00 Entrega de Documentación 11.00 – 14.00 SALA AZUL: CINEFORUM Ponente • Alberto Meléndez Médico de Familia. Presidente Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. País Vasco. Atención al final de la vida. Una perspectiva desde el cine. 14.00 – 15.00 Pausa 15.00 – 18.00 SALA AZUL: MESA REDONDA La Familia ¿se puede atender al paciente sin atender a quien le cuida? Moderadora • Inma Serra Crosas Trabajadora Social de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de la Sta. Creu de Vic. Barcelona. Ponentes • Mª Carmen de Francisco López Presidenta de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos (SACPA) Conflictos y Crisis familiares en los últimos días del enfermo. Valoración e intervención. • Inocencia Sánchez García Técnica de Promoción de la Autonomía Personal. Departamento de Bienestar Social y Familia. Generalitat de Cataluña. Barcelona. La ley de dependencia y Cuidados Paliativos. • Mercedes Gil Sierra Enfermera Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos (ECSP), Hospital Campo Arañuelo. Navalmoral de la Mata, Cáceres. La importancia del recuerdo en los últimos días. • Lourdes Corredera Parra Trabajadora Social, Responsable del Programa de Voluntariado del Hospital Centro de Cuidados LAGUNA. Madrid. El voluntariado: Un apoyo muy importante para la familia. • Pilar Barreto Martín Profesora de Psicopatología General. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia. Valencia. Familia y resiliencia. Factores protectores e intervención. IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 11 11 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Programa Científico Miércoles 9 de mayo - Palacio de Congresos Manuel Rojas 18.00 - 18.30 Entrega de Documentación 18.30 - 20.30 CONFERENCIA PLENARIA Ponente • Marcos Gómez Sancho Profesor de Medicina Paliativa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Hospital Universitario Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. Otras muertes, otros duelos. ACTO INAUGURAL Presentador • Miguel Martín Chamorro "Migueli" Comunicador 20.30 Cóctel de Bienvenida Del 09 al 11 de mayo de 2011 12Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 12 Programa Científico Jueves 10 de mayo - IFEBA 07.30 – 08.30 Entrega de Documentación 08.30 – 10.00 ENCUENTROS CON LOS EXPERTOS SALA 1 Liverpool Care Pathway. (LCP): Excelencia en el cuidado de los últimos días Moderadora • Susan Hannam Hodgson Directora de Enfermería. Fundación Cudeca. Benalmádena, Málaga. Ponentes • Susan Hannam Associate Director LCP. Marie Curie Palliative Care Institute. Liverpool, UK. Título Pendiente. • Vilma Tripodoro Médico. Pallium Latinoamérica. Jefa de Dpto. de Cuidados Paliativos Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Implementación en Argentina del Liverpool Care Pathway: PAMPA (Programa Asistencial Multidisciplinario Pallium). 08.30 - 10.00 SALA 2 Nutrición artificial en enfermedades neurodegenerativas Moderador • Isidro García Salvador Enfermero. Servicio de Oncohematologia del Hospital Dr Peset. Valencia Ponente • Amparo Gisbert Aguilar Médico. Sala de Oncologia. Hospital Clínico Universitario. Valencia. Aspectos éticos de la nutrición artificial en enfermedades neurodegenerativas avanzadas. 08.30 - 10.00 SALA 3 Tromboprofilaxis Moderador • Miguel Ángel Benítez del Rosario Jefe de Sección. Unidad Cuidados Paliativos del Hospital Virgen de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. Ponente • Cristina Garzón Rodríguez Instituto Catalán de Oncología (ICO). Barcelona. Enfermedad tromboembólica en el paciente oncológico avanzado. IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 13 13 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Programa Científico Jueves 10 de mayo - IFEBA 08.30 - 10.00 SALA 4 Abordaje de necesidades sexuales en el paciente al final de la vida Moderadora • Mariant Lacasta Reverté Psicóloga. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Ponente • Marie Die Trill Coordinadora, Unidad de Psico-Oncología. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Presidenta Sociedad Española de Psico-Oncología Evaluación y Diagnóstico de Depresión en Cuidados Paliativos. 08.30 - 10.00 SALA 5 Comunicaciones orales 08.30 - 10.00 SALA 6 Comunicaciones orales 10.00 - 10.30 Pausa - Café 10.30 - 11.30 CONFERENCIA PLENARIA Death, Dying and Dignity: Opportunities and challenges in End of Life Care Ponente • Harvey Chochinov Canada Research Chair in Palliative Care Director. Manitoba Palliative Care Research Unit. Distinguished Professor. Department of Psychiatry. University of Manitoba. Canada. Del 09 al 11 de mayo de 2011 14Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 14 Programa Científico Jueves 10 de mayo - IFEBA 11.30 - 14.00 MESAS REDONDAS SALA 1 El proceso de la información al paciente oncológico Moderador • Álvaro Sanz Ponentes • Harvey Chochinov Canada Research Chair in Palliative Care Director. Manitoba Palliative Care Research Unit. Distinguished Professor. Department of Psychiatry, University of Manitoba. Canada. Emotional features of patients nearing death. • Francisco Barón Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Manejo de la información en pacientes avanzados en el día a día de una consulta de oncología. • Álvaro Sanz Rubiales Hospital Universitario del Río Hortega. Valladolid. El proceso de informar. Actitud versus acto. • Juan Manuel Núñez Olarte Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Información al paciente oncológico: diferencias entre las publicaciones anglosajonas y la experiencia diaria en España. 11.30 - 14.00 SALA 2 ¿Qué entendemos por muerte digna? Moderador Migue Ángel Cuervo Pinna Médico ESCP Badajóz Ponentes • Marcos Gómez Sancho Profesor de Medicina Paliativa de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Hospital Universitario Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria ¿Qué significa Morir con Dignidad? • Javier Rocafort Gil Médico. Hospital CC Laguna. Madrid. Presidente de SECPAL. Criterios de calidad y atención en últimos días de vida. ¿Se cumplen hoy esos criterios? IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 15 15 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Programa Científico Jueves 10 de mayo - IFEBA • Juan José Rodríguez Sendín Presidente OMC. ¿Hace falta una ley para la atención a los días finales de vida? 11.30 - 14.00 SALA 3 Abordaje multidisciplinar en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) Moderadora • Marián Portela Tejedor Médico. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. Ponente • Luis Varona Franco Médico. Unidad de enfermedades neuromusculares y de motoneurona. Hospital de Basurto. Bilbao. Los Cuidados Paliativos empiezan desde la forma en que se comunica el diagnóstico. Rol del especialista a lo largo de la enfermedad. • Julio Gómez Cañedo Médico. Responsable del Programa domiciliario de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurce. Vizcaya. Atención domiciliaria. Objetivos de acompañamiento del paciente de ELA y su familia. • Rosario Jiménez Bautista Enfermera/Gestora de casos de la Unidad de ELA y Patología Neuromuscular. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Coordinación en la atención del paciente con ELA. • Ángela Palao Psiquiatra. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Toma de decisiones en el paciente con ELA. Del 09 al 11 de mayo de 2011 16Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 16 Programa Científico Jueves 10 de mayo - IFEBA 11.30 - 14.00 SALA 4 Cuidar al cuidador Moderadora • Esther Martín Molpeceres Psicóloga. Hospital Centro de Cuidados Laguna. Madrid. Ponentes • Silvia de Quadras Roca Trabajadora Social / psicóloga de Equipo de Atención Psicosocial de MUTUAM. Barcelona “¿Sobrecarga emocional o Claudicación?” Diferencias, evaluación e instrumentos” • Helena Barahona Álvarez Psicóloga. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Prevención de la sobrecarga emocional. Diferencias entre cuidadores de enfermos oncológicos y no oncológicos. • Mª Estrella Fernández Fernández Psicóloga. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital de La Rioja. Fundación Rioja Salud. Logroño (La Rioja) Resiliencia en los cuidadores de enfermos al final de la vida • Dra Teresa Salas Evaluación e Intervención psicológica del CP y enfermo de ELA Psicóloga clínica e investigación. Hospital Carlos III. Madrid 11.30 - 14.00TALLERES SALA 5 Ventilación mecánica no invasiva • Ana Santiago Recuerda Especialista en Neumología del Hospital Universitario La Paz. Madrid. • María Antonia Gómez Mendieta Especialista en Neumología del Hospital Universitario La Paz. Madrid. IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 17 17 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Programa Científico Jueves 10 de mayo - IFEBA 11.30 - 14.00 SALA 6 Salud Bucal • Pilar Vallés Martínez Enfermera. Equipo de Soporte Domiciliario de Cuidados Paliativos del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar. 14.00 - 15.00 Almuerzo 15.00 – 16.00 CONFERENCIA PLENARIA Programa para la atención integral de personas con enfermedades avanzadas y sus familias: resultados asistenciales y organizativos a 2 años Ponentes • Marc Simón Director del Área de Integración Social del observatorio ‘Qualy’/ CCOMS-ICO. Instituto Catalán de Oncología. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. • Xavier Gómez-Batiste Director Científico del observatorio ‘Qualy’/CCOMS-ICO. Instituto Catalán de Oncología. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. 16.00 - 18.00 MESAS REDONDAS SALA 1 Delirium: ¿Un síntoma irreversible? Moderador • Ernest Güell Pérez Médico adjunto. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital de Sant Pau. Barcelona. Del 09 al 11 de mayo de 2011 18Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 18 Programa Científico Jueves 10 de mayo - IFEBA Ponentes • Antonio Noguera Subdirector Médico. Hospital Centro de Cuidados Laguna. Madrid Herramientas diagnósticas de screening y monitorización del delirium en los equipos de Cuidados Paliativos de pacientes de habla hispana. • Sebastiano Mercadante Director Anesthesia and Intensive Care Unit & Pain Relief and Palliative Care Unit. Professor of Palliative Medicine. University of Palermo. La Maddacena Cancer Center. Italia. Manejo del delirium asociado a opioides u otras drogas psicoactivas. El papel de la rotación opioides. • Eduardo D. Bruera Professor & Chair. Department of Palliative Care and Rehabilitation Medicine. The University of Texas. M.D. Anderson Cancer Center. United States. Sufrimiento asociado al delirium en el paciente, familia y equipos de Cuidados Paliativos. • Noguera A. • Mercadante S. • D Bruera E. Elabore un algoritmo terapéutico del delirium a incluir en un proyecto de investigación multicéntrico internacional. 16.00 - 18.00 SALA 2 Duelo Moderadora • María Antonia Lacasta Reverte Psicóloga. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Ponentes • Marcos Gómez Sancho Profesor de Medicina Paliativa. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Hospital Universitario Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. La relación del profesional con la muerte • Jorge Maté Especialista en Psicología Clínica. Adjunto de la Unidad de Psico-oncología del Institut Català d'Oncologia (ICO). Hospital Duran i Reynals. L’ Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Duelo en el paciente al final de la vida: una sugerencia de atención y acompañamiento IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 19 19 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Programa Científico Jueves 10 de mayo - IFEBA • Jesús Ángel García García Médico de Familia. Centro de Salud de Kueto, Sestao, Bizkaia. De la atención inevitable en duelo a la intervención en duelo complicado. • Carmen Guinovart Garriga Trabajadora Social. Coordinación de la Unidad de Trabajo Social del Hospital Santa Creu en Vic. Hospital de Sta Creu de Vic. Barcelona. La vulnerabilidad en el duelo. 16.00 - 18.00 SALA 3 Enseñanza y sistemas de acreditación de los CP en España Moderadora • Cristina Nerín Sánchez Médico de la Unidad de Medicina Paliativa. Hospital del Perpetuo Socorro. Albacete. Ponentes • Carlos Centeno Cortés Departamento de Medicina Paliativa. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. Cuidados Paliativos en el Pregrado: empezar por el principio. • Javier Rocafort Gil Médico. Hospital CC Laguna. Madrid. Presidente de SECPAL. ¿Para cuándo la especialización / acreditación / capacitación en Cuidados Paliativos? Situación actual y del futuro inmediato. • Lourdes Guanter Peris Coordinadora Docente de la Unidad de Formación y Docencia del Instituto Catalán de Oncología (ICO). Barcelona. Perspectivas de la enseñanza y acreditación de Cuidados Paliativos en enfermería. Del 09 al 11 de mayo de 2011 20Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 20 Programa Científico Jueves 10 de mayo - IFEBA 16.00 - 18.00 SALA 4 Depresión en la enfermedad avanzada Moderadora • Marina Martínez García Psicóloga. Equipo de Medicina Paliativa de la Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. Ponentes • Beatriz Rodríguez Vega Psiquiatra. Jefa de Sección de Psicooncología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Actualización sobre la Depresión en Cuidados Paliativos • Antonio Barbosa Psiquiatra. Profesor Agregado de Psiquiatría da Facultad de Medicina da Universidad de Lisboa. Director del Centro de Bioética y oordinador del Núcleo de Cuidados Paliativos. Coordenador do Núcleo de Psiquiatría de Enlace do Hospital de Santa María. Lisboa. Dignidad y Depresión • Dra. María Die Trill Coordinadora, Unidad de Psico-Oncología. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Presidenta Sociedad Española de Psico-Oncología Evaluación y Diagnóstico de Depresión en Cuidados Paliativos. • María José Almaraz Ruiz de Eguilaz Equipo de soporte de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario de Alava-sede Txagorritxu La Elección del Antidepresivo en Cuidados Paliativos TALLERES 16.00 - 18.00 SALA 5 Musicoterapia • María Solano Pallero • María Elena Guana Profesora de Música, Escuela de Música y Danza Albéniz Sevilla IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 21 21 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Programa Científico Jueves 10 de mayo - IFEBA 16.00 - 18.00 SALA 6 Escuchar, entender y atender a las emociones del profesional • Hernán Cancio López Psicólogo. Director Técnico del Instituto Antae. Madrid. • Raquel Serrano Coordinadora. Instituto Antae. Madrid. 18.00 – 19.00 CONFERENCIA PLENARIA Clinical trajectories of patients with advanced diseases Ponente • Scott Murray St Columba's Hospice Chair of Primary Palliative Care. Edinburgh, United Kingdom. Del 09 al 11 de mayo de 2011 22Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 22 Programa Científico Viernes 11 de mayo - IFEBA 07.30 – 08.30 Entrega de Documentación 08.30 – 10.00 ENCUENTROS CON LOS EXPERTOS SALA 1 Sedación paliativa ¿Están claras las indicaciones? Moderadora • Cristina Nerín Sánchez Médico de la Unidad de Medicina Paliativa. Hospital Perpetuo Socorro. Albacete. Ponentes • Josep Porta i Sales Jefe de Servicio de Cuidados Paliativos. Institut Català d’ Oncologia. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona. • Alberto Alonso Babarro Médico. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Sedación paliativa en domicilio ¿Hay diferencias en las indicaciones? 08.30 - 10.00 SALA 2 Abordaje del linfedema en CP Moderador Susan Hannam Hodgson Directora de Enfermería. Fundación CUDECA. Benalmádena, Málaga. Ponentes • Lydia Sobrido López Enfermera especialista en linfedema. Worthing Hospital. West Sussex, Reino Unido. ¿Qué hago con este brazo / pierna hinchada? • Manuel Castillo Padrós FEA Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife Drenaje subcutáneo del linfedema en cuidados paliativos. 08.30 - 10.00 SALA 3 Obstrucción intestinal maligna irreversible Moderador • Ernest Güell Pérez Médico Adjunto. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital de Sant Pau. Barcelona. IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 23 23 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Programa Científico Viernes 11 de mayo - IFEBA Ponente • Sebastiano Mercadante Director. Anesthesia & Intensive Care. Pain relief & Palliative care. La Maddalenae Cancer Center. Professor of Palliative Medicine. University of Palermo. Palermo, Italy. Octreotide: Twenty years after. 08.30 - 10.00 SALA 4 Particularidades en el control de síntomas en cuidados paliativos pediátricos Moderador • Jaime Boceta Osuna Médico. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Virgen Macarena. Sevilla. Ponente • Palma Solano Pediatra Oncóloga del Hospital Infantil Virgen del Rocío Sevilla. 08.30 - 10.00 SALA 5 Comunicaciones libres 08.30 - 10.00SALA 6 Comunicaciones orales 10.00 - 10.30 Pausa - Café 10.30 - 11.30 CONFERENCIA PLENARIA ¿Qué es un síntoma difícil? Ponente • Eduardo Bruera Professor & Chair. Department of Palliative care and Rehabilitation Medicine. The University of Texas M. D. Anderson Cancer Center. Houston, Texas, United States. Del 09 al 11 de mayo de 2011 24Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 24 Programa Científico Viernes 11 de mayo - IFEBA 11.30 - 14.00 MESAS REDONDAS SALA 1 Abordaje práctico del dolor difícil Moderadora • Pilar Torrubia Atienza Médico de Familia del Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria del Sector II. Zaragoza. Ponentes • Eduardo Bruera Professor & Chair. Department of Palliative Care and Rehabilitation Medicine. The University of Texas. M.D. Anderson Cancer Center. Texas, United States . Sistemas de clasificación del dolor, ¿Ayudan en la selección y tratamiento del dolor difícil? – Dolor neuropático de difícil control, ¿Rotación de opioides o nuevos adyuvantes? • Josep Porta i Sales Jefe del Servicio de Cuidados Paliativos del Institut Català d'Oncologia. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Ante la gran oferta de fármacos para tratar el dolor irruptivo, ¿cuál utilizar? • Antonio Pascual López Director de la Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. Papel de la ketamina en el tratamiento del dolor • Sebastiano Mercadante Director Anesthesia and Intensive Care Unit & Pain Relief and Palliative Care Unit. Professor of Palliative Medicine. University of Palermo. La Maddalenae Cancer Center. Italia Técnicas invasivas en el tratamiento del dolor: Indicaciones y efectividad. 11.30 - 14.00 SALA 2 Toma de decisiones al final de la vida Moderadora • Nuria Pérez de Lucas Coordinadora ESAD (Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria) Sector Sureste Madrid. Madrid IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 25 25 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Programa Científico Viernes 11 de mayo - IFEBA Ponentes • Koldo Martínez Urionabarrenetxea Presidente de la Asociación de bioética Fundamental y Clínica. Médico intensivista. Complejo Hospitalario de Navarra. Problemas éticos en la toma de decisiones al final de la vida. • Amparo Gisbert Aguilar Médico adjunto Sala de Oncología. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia. Limitación del esfuerzo terapéutico en el paciente con demencia avanzada. • Julia Fernández Bueno Médico Equipo de Soporte Hospitalario de Cuidados Paliativos. Hospital de la Princesa. Madrid. Problemas éticos en la práctica diaria. Casos prácticos. 11.30 - 14.00 SALA 3 Sistemas pronósticos en cuidados paliativos Moderador • Pendiente Ponentes • María Nabal Vicuña Responsable del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario de Lleida. Lleida. Pronóstico de supervivencia en el cáncer avanzado - ¿Qué nos ha aportado la evidencia en los últimos 5 años? • José Javier de Arriba Méndez Médico de la Unidad de Medicina Paliativa de Albacete. Albacete. ¿Cómo usar la información aportada por los sistemas pronósticos? • Filipa Tavares Médico de la Unidad de Medicina Paliativa del Centro Hospitalario Lisboa Norte, EPE. Lisboa, Portugal. ¿Nos sirven para algo los sistemas pronósticos? Del 09 al 11 de mayo de 2011 26Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 26 Programa Científico Viernes 11 de mayo - IFEBA 11.30 - 14.00 SALA 4 El autocuidado basado en la evidencia: cultivando la compasión en el equipo Moderador • Enric Benito Oliver Consultor Senior en las Unidades de Cuidados Paliativos. Coordinador del Grupo de Espiritualidad de la SECPAL. Palma de Mallorca. Ponentes • Vicente J. de Luis Molero Médico. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Fundación Instituto San José de Madrid. Madrid. El liderazgo afectivo: Cuidando al equipo y promoviendo la satisfacción en el trabajo. • Marina Martínez García Equipo de Medicina Paliativa de la Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. Evidencias sobre el autocuidado en los profesionales de Cuidados Paliativos. • Andrés Martín Asuero Profesor de MBSR U. Massachusetts, Estados Unidos. Efectividad de un programa educativo en Conciencia Plena (Mindfulness) para reducir el Burnout y desarrollar Compasión en profesionales de Atención Primaria. 11:30 - 14:00 TALLERES SALA 5 Clownterapia • José Ignacio Ricarte Díez Médico de familia del área de Atención Primaria de Ibiza y Formentera. Actor de teatro y clown. Islas Baleares. 11.30 - 14.00 SALA 6 Paliativos pediátricos • Manuel Monleón Luque Pediatra. Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos. HNJS-CAM. Madrid. • Carola del Rincón Fernández Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos. HNJS-CAM. Madrid. IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 27 27 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Programa Científico Viernes 11 de mayo - IFEBA • Isabel García Quintero Enfermera. Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos. HNJS-CAM. Madrid. 14.00 - 15.30 Almuerzo 15.30 – 17.30 MESAS REDONDAS SALA 1 Abordaje y definición del paciente paliativo no oncológico en la práctica clínica Moderador • Jacinto Bátiz Cantera Jefe del Área de Cuidados del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi. Bizkaia. Ponentes • Scott A. Murray St Columba's Hospice Chair of Primary Palliative Care. Edinburgh, United Kingdom. How to identify patients with palliative needs in the community • Lourdes Rexach Cano Coordinadora de la Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Aplicación práctica en nuestro medio de los criterios de la National Hospice Palliative Care Organization “NHPCO” para la inclusión de los pacientes con enfermedades avanzadas no oncológicas en un programa de Cuidados Paliativos. • Carles Blay Pueyo Médico de Familia. Institut Català de la Salut. Barcelona. Identificación de pacientes con necesidades paliativas en la comunidad. Del 09 al 11 de mayo de 2011 28Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 28 Programa Científico Viernes 11 de mayo - IFEBA • Ramón Navarro Sanz Área Médica Integral. Hospital Pare Jofré. Valencia. Presente y futuro de los Cuidados Paliativos No Oncológicos (CPNO). Visión desde la experiencia de un Hospital de Atención a Crónicos y Larga Estancia (HACLE) 15.30 - 17.30 SALA 2 ¿Podemos hacer algo en la astenia del paciente con cáncer avanzado? Moderadora • Marian Portela Tejedor Ponentes • Marian Portela Tejedor Médico Equipo de Medicina Paliativa. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. Panorama de astenia y psicoestimulantes. • Carlos Centeno Cortés Médico.Departamento de Medicina Paliativa. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. ¿Qué sienten los pacientes con astenia cuando toman psicoestimulantes? • Alejandro Lucía Mulas Catedrático de Fisiología Humana y del Ejercicio de la Universidad Europea de Madrid. Madrid. ¿Puede ayudar a los paliativistas saber más de la fisiología del ejercicio? • Eduardo Bruera Professor & Chair.Department of Palliative Care and Rehabilitation Medicine. The University of Texas M. D. Anderson Cancer Center. Houston, Texas, USA. Otros tratamientos de astenia. 15.30 - 17.30 SALA 3 ¿Cuándo derivar desde servicios convencionales a servicios específicos?: Criterios de complejidad Moderadora • Pilar Torrubia Atienza Médico de Familia del Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria del Sector II. Zaragoza. IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 29 29 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Programa Científico Viernes 11 de mayo - IFEBA Ponentes • Albert Tuca Rodríguez Médico Consultor. Coordinador de la Unidad de Cuidados de Soporte y Paliativos. Hospital Clínico Universitario de Barcelona. Barcelona. Complejidad clínica paliativa hospitalaria. • Marisa Martín Roselló Gerente y Directora Médico de Fundación CUDECA. Benalmádena, Málaga. Instrumento de clasificación de la complejidad en Cuidados Paliativos, ICC-Pal. TALLERES 15.30 - 17.30 SALA 5 Manejo de úlceras tumorales • Juan Cortizas Rey Enfermero en el Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide. Ferrol, A Coruña 15.30 - 17.30 SALA 6 Arteterapia • Nadia Collette Birnbaum Arteterapeuta investigadora en Convenio Hospital Sant Pau. Barcelona. 17.30 –19.30 CONFERENCIA DE CLAUSURA El despido interior “¡Entrégate! ¿Por qué tengo que dar lo mejor de mí? Ponente • Lofti El-Ghandouri Licenciado en márketing y Máster en Comercio Internacional. Conferenciante en Foros, Universidades y Escuelas de negocios. Del 09 al 11 de mayo de 2011 30Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 30 Información General FECHAS Y SEDE DEL CONGRESO 9 de mayo: Cursos pre-congreso e Inauguración Palacio de Congresos Manuel Rojas - Ronda del Pilar s/n. 06002 Badajoz 10 y 11 de mayo: Sesiones del congreso Instituto Ferial de Badajoz (IFEBA) - Avda. de Elvas, s/n 06006 Badajoz Fechas a recordar Fecha límite para envío de Comunicaciones: 31 de Enero de 2012 Inscripción y alojamiento: 31 de Enero de 2012: Fecha límite de inscripción con cuota reducida. 15 de Abril de 2012: Fecha límite de inscripción con cuota descuento. CRÉDITOS Solicitados los créditos a la comisión de formación continuada de Extremadura. En breve informaremos el número de créditos concedidos. ACTOS SOCIALES Cena de clausura (No incluida en la cuota de inscripción). Viernes 11 de mayo - Palacio de Congresos Manuel Rojas. IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 31 31 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L Información General CUOTAS DE INSCRIPCIÓN Cursos precongreso Cuota Capacidad Dignity Therapy 20 € 100 personas Lectura Crítica de Artículos Científicos 20 € 25 personas Evaluación de Programas de Cuidados Paliativos 20 € 40 personas Los Cursos Precongreso se realizarán el día 9 de mayo. Únicamente se podrá realizar la inscripción a un curso como MÁXIMO. Las plazas a los cursos son limitadas y se confirmarán por riguroso orden de inscripción. Una vez superadas las plazas, no se podrá acceder a los mismos. Los cursos no tendrán traducción simultánea. La cuota de los cursos incluye: Asistencia a los cursos. Documentación. No incluye: Café y almuerzo. Inscripción al Congreso Médico Socio SECPAL/APCP(1)/ ALCP(2) Médico No Socio SECPAL No médico Socio SECPAL/APCP(1)/ALCP(2) No médico No Socio SECPAL Estudiantes Estudiantes* Voluntarios** Hasta 31/01 450,00 € 500,00 € 300,00 € 350,00 € 150,00 € 80,00 € 50,00 € Del 01/02 al 15/04 500,00 € 550,00 € 350,00 € 400,00 € 200,00 € 80,00 € 50,00 € Del 16/04 al 11/05 550,00 € 600,00 € 400,00 € 450,00 € 250,00 € 100,00 € 50,00 € (1) Associação Portuguesa de Cuidados Paliativos (2) Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos La cuota de inscripción incluye: Asistencia a las sesiones, documentación del congreso, cafés, almuerzos de trabajo y cóctel de bienvenida. Cuota de Estudiantes*: Incluye: Asistencia al curso precongreso sobre "Comunicación al final de la vida" impartido por profesionales de APALEX el miércoles 9 de Mayo y asistencia al Congreso Nacional el jueves 10 y viernes 11 en Ifeba. No incluye: Las comidas de trabajo del jueves y viernes, y no da acceso a la Inauguración ni al cóctel de bienvenida en el Palacio de Congresos el miércoles 9. **Cuota para el Encuentro Nacional del Voluntariado en Cuidados Paliativos, 9 de Mayo: Incluye: Acceso a los actos relacionados con el Encuentro Nacional del Voluntariado, Acto Inaugural y Cóctel de Bienvenida. No incluye: Cursos precongresuales, cafés y almuerzo. Del 09 al 11 de mayo de 2011 32Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 32 Información General Alojamiento Badajoz DUI Badajoz Center 4* (Completo) 115,00 NH Casino Extremadura 5* 117,00 AC Badajoz 4* (Completo)98,00 Confortel Badajoz 4*87,00 Husa Zurbarán 4* (Hab. no renovadas) 62,00 Sercotel Río 3* 76,00 Las Bóvedas 4* 70,00 San Marcos 2* 61,00 Doble € 125,00 € €126,00 € € 108,00 € € 98,00 € € 72,00 € € 81,00 € € 80,00 € € 67,00 € Distancia IFEBA 10-15 minutos en coche 5-10 minutos en coche 5-10 minutos en coche 20-30 minutos en coche 10-15 minutos en coche 5-10 minutos en coche 5-10 minutos en coche 10 minutos en coche Precios por habitación y noche. Desayuno e IVA incluídos. Cualquier gasto extra deberá ir a cargo de cada cliente y se deberá abonar directamente en el hotel. Políticas de Cancelación Inscripciones • Las cancelaciones recibidas antes del 30 de enero de 2012 tendrán derecho a la devolución total del importe pagado. • Las cancelaciones recibidas a partir del 31 de enero no tendrán derecho a devolución. Alojamiento • Las cancelaciones recibidas antes del 25 de enero de 2012, tendrán derecho a la devolución total del importe pagado. • Las reservas canceladas entre el 26 de enero de 2012 al 26 de marzo de 2012, serán penalizadas con el importe correspondiente a 1 noche de estancia. • Las reservas canceladas después del 27 de marzo y no shows, no tendrán derecho a devolución. Inscripciones y reserva de alojamiento a través de la web: www.secpal2012badajoz.com IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 33 33 Sociedad Española de Cuidados Paliativos Swww.secpal.com E C PA L PATROCINADORES* PLATINO ORO PLATA Sociedad Española de Cuidados Paliativos OTROS Swww.secpal.com E C PA L * Patrocinadores confirmados a fecha 15 de enero de 2012 Rogamos que a la zona de Exposición Comercial accedan únicamente profesionales sanitarios habilitados para prescribir o dispensar medicamentos. Del 09 al 11 de mayo de 2011 34Badajoz IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos 34 IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD www.secpal2012badajoz.com ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS 09 - 11 de Mayo 2012, Badajoz 35 35 Secretaría Técnica: Viajes Iberia Congresos Edif. Orizonia C/ Plaça d' Europa, 17 - 19 1ª Planta 08908 Hospitalet de Llobregat - Barcelona T. 93 510 1005 F. 93 510 1009 secpal2012@viajesiberia.com 36 IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos