Download Australian Prescriber, Volume 37 Number 1 February
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Australian Prescriber, Volume 37 Number 1 February 2014 3 de febrero 2014 Ya está disponible la última edición , en este número aparecen dos nuevos fármacos para la diabetes. Uno es el quinto inhibidor de la DPP4 alogliptina,y el otro es un inhibidor del cotransportador sodio-glucosa, la canagliflocina y hay dos artículos sobre este último grupo.. Inhibidores del cotransportador sodio - glucosa : mecanismos de acción y aplicaciones clínicas Tilenka Thynne y Matt Doogue explican el mecanismo de acción de esta clase de fármacos que aumentan la excreción renal de glucos y Timoteo Davis explica que lugar podrían tener estos fármacos en el tratamiento de la diabetes tipo 2 analizando los datos disponible de eficacia y seguridad. Según Peter Davoren, metformina sigue siendo el tratamiento de primera línea, ya que ha mostrado reducir la mortalidad en pacientes diabéticos. 1/8 Australian Prescriber, Volume 37 Number 1 February 2014 Uno de los efectos adversos de la inhibición del cotransportador sodio-glucosa es la infección en el tracto urinario. Evaluación y tratamiento de la infección del tracto urinario inferior en adultos La resistencia a los antibióticos está teniendo un impacto en la forma en que se tratan las infecciones del tracto urinario, según Thomas Jarvis , Lewis y Thomas Chan Gottlieb de la Universidad de Sydney. La administración generalmente es simple, pero ciertas infecciones requieren una evaluación adicional. Infecciones no complicadas casi siempre deben ser tratados con antibióticos para reducir la duración y severidad de los síntomas, pero, para garantizar el tratamiento adecuado, se pueden realizar las pruebas de microscopía formal, cultivo y susceptibilidad . Si el paciente no tiene síntomas , las bacterias en la orina sólo deben tratarse en casos especificos, como mujeres embarazadas y quienes se someten a un procedimiento invasivo . El artículo describe las estrategias para prevenir las infecciones recurrentes, y orientación sobre el tratamiento de las infecciones complicadas . 2/8 Australian Prescriber, Volume 37 Number 1 February 2014 Tratamiento de la incontinencia urinaria en adultos Los medicamentos para la incontinencia sólo tienen una eficacia modesta , y pueden tener efectos adversos lejos de las vías urinarias, describen Shannon Kim, Shuo Liu y Vincent Tse del Hospital Concord, Sydney. Esto puede ser problemático en las personas mayores . Los autores describen los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para la incontinencia de urgencia , que se puede manejar con entrenamiento de la vejiga y lmedicamentos antimuscarínicos. El entrenamiento muscular del suelo pélvico es útil para tratar la incontinencia por estrés, pero si no lo consigue, a menudo es necesario el tratamiento quirúrgico como tratamiento contra las drogas tiene un papel limitado . Percances médicos: paracetamol intravenoso en pediatría : motivo de precaución. El paracetamol tiene un buen historial de seguridad cuando se utiliza apropiadamente. Sin embargo, como el paracetamol intravenoso está ampliamente disponible, han ocurrido múltiples sobredosis accidentales en niños. Madlen Gazarian , de la Universidad de Nueva Gales del Sur y Grupo Asesor terapéutico de Nueva Gales del Sur (NSW) , y Anna Drew y Alexandra ( Sasha ) Bennett , del Grupo Asesor terapéutico NSW , revisan casos que involucran a pequeños bebés a quienes inadvertidamente se les ha dado hasta diez veces la dosis recomendada de paracetamol. 3/8 Australian Prescriber, Volume 37 Number 1 February 2014 Los autores dan recomendaciones para el uso seguro de paracetamol en pacientes pediátricos , incluida la orientación sobre cuándo y cómo usarlo por vía intravenosa. Sugieren reservar el paracetamol intravenoso para el tratamiento agudo a corto plazo del dolor leve a moderado , la realización de una evaluación exhaustiva de los riesgos antes de iniciar el tratamiento, y la revisión de los pacientes todos los días. También recomiendan seguir los principios generales para una prescripción pediátrica segura, especialmente los relacionados con la elección de la dosis correcta y cálculos , utilizando el peso exacto y unidades de dosis estándar y doble control de las dosis calculadas . Indice completo ARTICLES Safe prescribing of metformin in diabetes P Davoren 4/8 Australian Prescriber, Volume 37 Number 1 February 2014 Assessment and management of lower urinary tract infection in adults, TR Jarvis, L Chan, T Gottlieb Management of urinary incontinence in adults S Kim, S Liu, V Tse EXPERIMENTAL AND CLINICAL PHARMACOLOGY Sodium-glucose co-transporter inhibitors: Mechanisms of action, T Thynne, M Doogue Sodium-glucose co-transporter inhibitors: Clinical applications, T Davis LETTERS TO THE EDITOR FEATURES 5/8 Australian Prescriber, Volume 37 Number 1 February 2014 Medicines Safety Update http://bit.ly/1brd8EZ Quetiapine and QT prolongation bioCSL Fluvax – not for children under 5 years How you can play a vital role in medicine regulation Medicinal mishap Intravenous paracetamol in paediatrics: cause for caution Patient support organisation 6/8 Australian Prescriber, Volume 37 Number 1 February 2014 Continence Foundation of Australia Book reviews AMH Children's Dosing Companion Ethics and law for the health professions NEW DRUGS New drugs: transparency Transparencia y Nuevos fármacos En español http://bit.ly/1ioT5bw Alogliptin for type 2 diabetes 7/8 Australian Prescriber, Volume 37 Number 1 February 2014 Canagliflozin for type 2 diabetes Collagenase Clostridium histolyticum for Dupuytren's contracture Dabrafenib for metastatic melanoma Tolvaptan for hyponatraemia Número completo en http://bit.ly/1fLZnSg 8/8