Download Contenido Dra Davalillo11 - Biblioteca de Ciencias de la Salud
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD CENTRO-OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”. PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PROMOCIÓN DE CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS Y SUS FAMILIARES EN EL SERVICIO MEDICO (IPSOFAP). COMANDANCIA GENERAL DE LA POLICÍA DE BARQUISIMETO, EDO. LARA. 2003 – 2004. ROSMARY Y. DAVALILLO AVILA. . BARQUISIMETO, 2005. 1 UNIVERSIDAD CENTRO-OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”. INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES. DECANATO DE MEDICINA “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”. POST-GRADO DE MEDICINA FAMILIAR. BARQUISIMETO. EDO. LARA. PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PROMOCIÓN DE CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS Y SUS FAMILIARES EN EL SERVICIO MEDICO (IPSOFAP). COMANDANCIA GENERAL DE LA POLICÍA DE BARQUISIMETO, EDO. LARA. 2003 – 2004. Trabajo de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Medicina Familiar. Por: ROSMARY Y. DAVALILLO AVILA. BARQUISIMETO, 2005. 2 PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PROMOCIÓN DE CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS Y SUS FAMILIARES EN EL SERVICIO MEDICO (IPSOFAP). COMANDANCIA GENERAL DE LA POLICÍA DE BARQUISIMETO, EDO. LARA. 2003 – 2004. Por: ROSMARY YOLANDA DAVALILLO AVILA. _______________________________ Dra. Inmaculada D’Amelio. Tutor Barquisimeto, 2005. 3 PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PROMOCIÓN DE CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS Y SUS FAMILIARES EN EL SERVICIO MEDICO (IPSOFAP). COMANDANCIA GENERAL DE LA POLICÍA DE BARQUISIMETO, EDO. LARA. 2003 – 2004. Por: ROSMARY YOLANDA DAVALILLO AVILA. Trabajo de grado aprobado ____________________________ Dra. Inmaculada D’Amelio Tutora _______________________ Dra. Carmen C. Figueredo Jurado ________________________ Dra. Betzaida Martínez Jurado Barquisimeto, _________________ 4 DEDICATORIA. A Dios todopoderoso, por la gracia y el don de la vida. A mi madre, por su apoyo y ayuda incondicional. A mi padre, por estar aunque no físicamente. A mi esposo, por su amor, cariño y sobre todo su comprensión en los momentos sin compañía. A mi hermano y cuñada, sigan adelante. A mi hijo, por ser la luz y la esperanza. A mi hija querida, por su contagiante alegría. A mis dos hermosos sobrinos, los quiero mucho. 5 AGRADECIMIENTOS. v A Xiomara por su incondicional ayuda. v A mis compañeros del postgrado por su valiosa colaboración. v A mi tutora, Dra. Inmaculada D’Amelio por su atención y disposición a colaborar y orientar en la realización de la investigación. v A las Dras. Carmen Cecilia Figueredo, Zulay Giménez y Zulay Borges por su disposición a colaborar a pesar de no ser tutoras de la investigación. v A la Lic. Isabel Guerrero por aceptar la invasión de su hogar. v A la comunidad de la policía de la Comandancia General del Estado Lara, tanto a sus directivos como a los agentes, porque sin ellos no hubiese sido posible la culminación del trabajo investigativo. v A todos aquellos que desinteresadamente participaron para lograr la meta planteada. v A todos, muchas gracias. 6 ÍNDICE. Pág. DEDICATORIA................................................................................................. AGRADECIMIENTO........................................................................................ RESUMEN......................................................................................................... INTRODUCCIÓN.............................................................................................. v vi ix 1 CAPITULO DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA..................................... I Situación Contextual............................................................. Objetivo de Estudio.............................................................. Delimitación del Objeto de Estudio..................................... Reconstrucción del Objeto de Estudio................................. 3 3 4 5 5 II PERSPECTIVA TEÓRICA METODOLÓGICA................ Antecedentes de la Investigación.......................................... Modo de Explicación........................................................... Matriz de la Investigación-Acción ....................................... Categorías............................................................................. Direccionalidad de la Investigación...................................... Finalidad.......................................................................... Objetivos......................................................................... Metas............................................................................... Tareas............................................................................... Estrategia de Articulación..................................................... 15 15 19 28 31 32 32 33 33 33 34 III DISEÑO OPERACIONAL................................................... Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Evidencia.... Análisis e Interpretación de la Evidencia............................. Nexos Explicativos - Comprensivos..................................... 36 36 39 89 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.............................................................. ANEXOS……………………………………………………………………… A: Curriculum Vitae del Autor...................................................................... B: Instrumentos de Recolección de Datos..................................................... C: Autorización.............................................................................................. D: Formato de Validación del Instrumento de Investigación........................ E: Programa Educativo para la promoción de cambios en el estilo de vida 92 97 97 99 107 109 7 de los pacientes hipertensos y sus familiares........................................... 116 F: Formato de evaluación del Programa Educativo para la promoción de cambios en el estilo de vida de los pacientes hipertensos y sus familiares.................................................................................................. G: Familiogramas.......................................................................................... H: Saludo Internacional................................................................................. I: ¿Quién es usted?......................................................................................... J: Palabras claves........................................................................................... K: Los diez mandamientos de la serenidad................................................... L: Abrazoterapia............................................................................................ M: Aprendiendo de la forma como nos comunicamos.................................. N: Un día en familia...................................................................................... O: Autorregistro de conductas alimentarias.................................................. P: Valoración de la ingesta dietética.............................................................. Q: Antecedentes de modificación de hábitos alimentarios............................ R: Cuestionario de aptitud para la actividad física........................................ S: Cuestionario para la valoración de la actividad física............................... T: Estructura organizativa del IPSOFAP....................................................... U: Material de apoyo utilizado en los talleres............................................... V: Fotografías................................................................................................ 8 127 130 143 144 145 146 147 149 150 153 154 155 156 157 158 159 207 UNIVERSIDAD CENTRO-OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”. INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES. DECANATO DE MEDICINA “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”. POST-GRADO DE MEDICINA FAMILIAR. BARQUISIMETO. EDO. LARA. PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PROMOCIÓN DE CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS Y SUS FAMILIARES EN EL SERVICIO MEDICO (IPSOFAP). COMANDANCIA GENERAL DE LA POLICÍA DE BARQUISIMETO, EDO. LARA. 2003 – 2004. Autora: Dra. Rosmary Davalillo Avila. Tutora: Dra. Inmaculada D’Amelio. RESUMEN. Con la finalidad de promover modificaciones en los factores de riesgo para hipertensión arterial y prevenir la aparición de la enfermedad y sus complicaciones se diseñó un programa educativo bajo la modalidad de Investigación-Acción durante el período Junio 2003 – Diciembre 2004, el cual estuvo dirigido a los pacientes hipertensos y sus familiares afiliados al Servicio Médico del IPSOFAP-Lara. Determinando que para llevar un buen seguimiento de la patología es necesario tomar en cuenta a la familia, englobar, compartir responsabilidades y compromisos en el tratamiento a seguir al realizar prevención primaria, secundaria y terciaria simultáneamente. Se tomó como objeto de estudio a un grupo de hipertensos seleccionados intencionalmente. Como técnicas de recolección de la evidencia se utilizó la entrevista semi-estructurada, para indagar los conocimientos que poseen las personas escogidas sobre el tema a estudiar. También se aplicó la observación participante y se llevó el registro de las actividades en el diario de campo. A partir de los resultados obtenidos se diseñó el plan de acción para transformar la realidad existente y abarcar los temas relacionados con prevención, atención médica, educación, evaluación, entre otros, aspectos que deben integrar a un Médico de Familia para contribuir en la salud de la persona, la familia y la comunidad. Por último, análisis de los datos se hizo por el método utilizado por Martínez Miguelez al describir, categorizar, interpretar y teorizar la información. Palabras Clave: Hipertensión Arterial, Programa Educativo, Promoción de cambios en el estilo de vida, Policías y familiares. 9 INTRODUCCIÓN. La Hipertensión Arterial es una entidad clínica que en la mayoría de los casos cursa de manera asintomática y tiene predilección sobre algunas personas dependiendo de los factores de riesgo que presenten. En vista de estos hallazgos se ha delimitado su definición, considerándose como hipertenso(a) a los individuos mayores de 18 años donde la presión arterial sistólica se encuentre igual o mayor a 140 mmHg y/o presión arterial diastólica mayor o igual a 90 mmHg o que esté recibiendo terapia farmacológica antihipertensiva. (Novartis, vida e hipertensión. s. f). Por otra parte, es conocido que para llevar un buen seguimiento de la enfermedad es necesario controlar los factores de riesgo influyentes sobre la misma, como por ejemplo los hábitos de vida, alimentación, relaciones familiares, entre otros. En vista de la importancia que representa el tema, surgió la inquietud de realizar un programa educativo a través de talleres para modificar el estilo de vida y mejorar los agentes que influyen en la evolución de la patología con la finalidad de optimizar su calidad de vida. Esta información estuvo dirigida a los pacientes hipertensos y sus familiares afiliados al servicio médico del Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas Policiales (IPSOFAP) que funciona en la Comandancia General “Jacinto Lara” ubicada en Barquisimeto. La muestra se seleccionó intencionalmente y se escogió la modalidad de taller para brindarle la oportunidad de intervenir a todos los participantes, tomando en cuenta sus opiniones y sugerencias. La expectativa que se tenía al finalizar los talleres es que se tomara conciencia sobre cuáles son las conductas que deben ser modificadas para evitar la aparición de la enfermedad en aquellos que están sanos, así como también retrasar las complicaciones en los enfermos. De igual manera, se esperaba la integración y responsabilidad por todos para el tratamiento y cuidado grupal. La presente investigación comprende una serie de aspectos que se exponen en ol s siguientes capítulos, el primero diagnostica el problema al describir la situación contextual y la reconstrucción del objeto de estudio. En el segundo capítulo se 10 presentan los antecedentes de la investigación, el modo de explicación donde se contemplan las bases teóricas, explicándose la teoría de la vasculopatía hipertensiva de Gordon, Teoría del aprendizaje cognitivo de Bruner, Teoría sinérgica de Adam y la Teoría de las Directrices conceptuales y operativas para el modelo de cuidado de la salud familiar de Sara Peña. Finalmente se describe la matriz de la investigaciónacción y las diferentes categorías. El tercer capítulo consta del diseño operacional con las técnicas e instrumentos de recolección de la evidencia y manera de realizar el análisis e interpretación de la misma. 11 CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA. Situación Contextual. La motivación para realizar este trabajo surgió a raíz de la preocupación manifiesta por algunos integrantes de la comunidad policial de la Comandancia General de Barquisimeto y de la Médico Internista de la Institución, debido a que ellos estaban notando que un número significativo de esa población estaba presentando problemas en la esfera hipertensiva, tanto diagnosticada como en probabilidades de padecerla. Es por ello, que se realizó una investigación de predicción de riesgo para patología cardiovascular, donde se encontró que un número importante de la muestra seleccionada presentó Hipertensión Arterial (HTA) en cualquiera de sus estadios, además de haber suficientes factores para desarrollar la enfermedad en aquellos que estaban sanos. Al respecto, es importante mencionar que la HTA se considera un problema de salud pública debido a su alta prevalencia en la población; diversas literaturas mencionan que su control en ocasiones es difícil por múltiples causas, entre ellas destacan la predisposición genética hacia la enfermedad, inadecuada vigilancia del paciente y su entorno familiar, el tipo de alimentación que está determinada e influenciada por diferentes factores, como problemas económicos que dificultan la adquisición de alimentos saludables, o por el hábito de consumir alguna comida en particular dependiendo de la edad, ocasión, fiesta o que estén absorbidos por la vida moderna y no cumplan con una dieta balanceada. De igual manera, el factor económico afecta el tratamiento que debe consumir los pacientes y/o familiares, ya que al tener deficientes recursos es probable que los medicamentos indicados no sean fácilmente accesibles, generando irregularidades en su cumplimiento. 12 Así mismo, es relevante considerar las creencias que sobre la enfermedad se tienen porque repercuten en la respuesta al control y seguimiento, debido a que al pensar en HTA como una enfermedad curable y que la ausencia de síntomas significa no estar enfermo o que la patología siempre se manifiesta clínicamente igual, la adherencia al tratamiento va a ser deficiente. Una condición a tomar en cuenta también es el estilo de vida, el paciente sedentario, con vicios o problemas de personalidad y del entorno familiar observará menores modificaciones en este sentido. Otro aspecto es el factor ambiental, considerando que las personas que viven o se desenvuelven en sitios muy ruidosos y concurridos, la mayoría de las veces están en situación de estrés o si existen cambios frecuentes y bruscos de temperatura condiciona a agravar la enfermedad. Hasta el momento se aprecia que hay diferentes factores que pueden intervenir en la adecuada respuesta al tratamiento del paciente hipertenso. Por esto se considera fundamental la toma de conciencia por parte de los parientes y entorno del enfermo, invitándolos a participar con el paciente en el tratamiento, con especial énfasis en los cambios en el estilo de vida que no sólo favorecen al mismo sino también a su familia, realizándose de esta manera prevención primaria en el grupo familiar y secundaria o terciaria en el paciente. Objetivo del Estudio. Diseñar un programa educativo dirigido a los pacientes hipertensos y sus familiares afiliados al servicio médico de la comandancia general de la policía de Barquisimeto, Edo. Lara para promover cambios en el estilo de vida y modificar los factores de riesgo para hipertensión arterial a fin de prevenir la aparición de la enfermedad y sus complicaciones. 13 Delimitación del Objeto de Estudio. Ø Acción Social: Modificación de los factores de riesgo que favorecen la aparición de la hipertensión arterial y/o sus complicaciones en los pacientes hipertensos y sus familiares. Ø Sujeto Social: Adultos hipertensos conocidos y sus familiares. Ø Dimensión Espacial: Servicio Médico perteneciente al IPSOFAP de la Comandancia General “Jacinto Lara” de Barquisimeto. Calle 30 entre carreras 28 y 29. Ø Ámbito Temporal: 2003-2004. Reconstrucción del objeto de estudio. En la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara funciona la Comandancia General de la Policía “Jacinto Lara” ubicada en la calle 30 entre carreras 28 y 29 donde laboran personas quienes se desempeñan como policías y dependiendo de sus funciones están divididos en grupos, con diferentes horarios y tipo de trabajo. En la presente investigación, participaron funcionarios de distintos rangos jerárquicos, la mayoría trabaja en promedio 12 horas o más al día, razón por la cual no acuden con frecuencia a sus hogares. Algunos de ellos tienen personal subalterno bajo su responsabilidad y otros ofrecen atención al público, oficio que es bien conocido como estresante debido a que está expuesto a un sin fin de caracteres y personalidades. Debido a las características y condiciones laborales, los agentes policiales en general son un cuerpo de choque primario ante conflictos delictivos y de orden público, entre otros, por lo tanto son blanco de factores condicionantes a la aparición de la HTA o sus complicaciones al estar sometidos constantemente a estrés, inadecuada alimentación, probablemente inapropiadas relaciones familiares, etc. En esa institución funciona el servicio médico adscrito al Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas Policiales (IPSOFAP), en el que existe la consulta de 14 Medicina Interna realizada diariamente por un médico especialista en la materia y acuden tanto los funcionarios policiales como los familiares afiliados. Allí, recientemente se llevó a cabo un estudio donde se observó que de 20 policías de la Brigada Motorizada seleccionados, el 45 % presentó cifras de presión arterial sistólica (PAS) entre 130 y 159 mmHg y presión arterial diastólica (PAD) por encima de 90 mmHg, además de presentar también otros factores de riesgo para desarrollar la patología hipertensiva y disminuir la respuesta satisfactoria al tratamiento. En el mismo se reseña también que, La importancia de esta investigación radica en que estudios como este pueden considerarse el primer paso con miras hacia la prevención primaria, ya que por una parte expone a la luz aquellos factores que deben ser considerados para la intervención, y por otra parte permite al individuo objeto de estudio, conocer sus riesgos así como la intensidad de los mismos, suscitando en él, la motivación necesaria para favorecer la adopción de medidas que incluyan cambios en el estilo de vida y el cumplimiento de terapias farmacológicas necesarias para mantener sus riesgos en el nivel más bajo posible. Cova y otras (2003). De igual manera, según referencia de la médico tratante del servicio, similar condición se apreció en los familiares de los pacientes. A raíz de lo expresado, es que surge la inquietud de realizar el presente trabajo de investigación para elaborar un programa educativo al respecto. Tradicionalmente se reconocía que independientemente de los problemas que existían para precisar la HTA era necesario establecer algunos criterios diagnósticos, así que se determinó que el límite superior normal de la presión arterial debía ser 140 mmHg para la sistólica y 90 mmHg para la diastólica. Kaplan (1987). Sin embargo, en la actualidad es conocido que la definición de HTA es más epidemiológica que clínica, porque existen evidencias que avalan que la morbilidad está más asociada con las cifras de presión arterial que con la hipertensión, es decir que pueden haber algunas personas que presenten valores considerados normales y tengan manifestaciones clínicas de la enfermedad, haciendo muy difícil saber exactamente las cifras epidemiológicas de la patología (Rubinstein, 2001). 15 Es por ello, que La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1999 con la finalidad de reducir las confusiones, decidió adoptar la propuesta del sexto informe de el Joint National Committee (JNC), la cual concluyó que un paciente hipertenso es aquel que presenta: “... presión arterial sistólica de 140 mm Hg o mayor, presión arterial diastólica de 90 mm Hg o mayor, o cuando se emplean medicamentos antihipertensivos”. (Novartis, vida e hipertensión. s. f.). Pero recientemente hubo una nueva reunión del comité de expertos, motivados a esclarecer aún más el tema, a partir de la cual se emitió el séptimo reporte del JNC donde se simplificó la clasificación de la HTA para facilitar su uso. Es de hacer notar, que en todos los estadios de la hipertensión, incluyendo la prehipertensión, se toma en cuenta la modificación del estilo de vida de las personas como parte de su manejo terapéutico, asociado o no a farmacoterapia; razón que origina el interés para realizar el presente trabajo, porque en la práctica de la medicina y en la revisión de la literatura se ha observado que las personas en ocasiones desconocen información relacionada con la hipertensión arterial tanto del diagnóstico, evolución natural y maneras de prevenir su aparición o complicaciones, meta que se plantea la investigadora para tratar de disminuir este factor condicionante. Cifras epidemiológicas reportan que “... la hipertensión afecta aproximadamente a 50 millones de personas en los Estados Unidos y casi 1 billón de individuos a nivel mundial. The JNC 7 Report (2003). En relación a esto, el Primer Consenso Venezolano sobre Hipertensión Arterial en 1999 concluyó que la prevalencia se encontró en 32,4% (una de las cifras más elevadas para América Latina) y se distribuyó en diferentes formas en el territorio nacional, observándose que para la Región Nor-Occidental (Zulia, Falcón, Yaracuy y Lara) presentó 29% del total. Acosta y otros. (1999). También en Barquisimeto se realizó un estudio donde se determinó que para la población de 20 y mas años de edad la prevalencia de HTA es de 23,59%, con un ligero predominio del sexo masculino (27,75%) sobre el femenino (21,39%). Hernández y otros. (2000). De esta manera se evidencia que la enfermedad la 16 presentan muchas personas que habitan en algún sector del área de la realización del presente estudio. Sobre la base de lo antes mencionado, se establece que ya existe terreno abonado sobre las personas con diagnóstico de HTA, que conocen sus factores de riesgo; por lo tanto el estudio que se quiere realizar prácticamente es la continuación del ya efectuado, pero más ambicioso, ya que pretende incluir a los familiares también para buscar estrategias educativas que intenten modificar el estilo de vida de los mismos, como una de las herramientas para mejorar la respuesta al tratamiento farmacológico o no de la patología señalada, porque es importante recordar que el paciente vive rodeado de otras personas que de alguna u otra forma pueden transformar la conducta de cada uno de ellos, dándose apoyo unos a otros. En otro orden de ideas, existen teorías que intentan dilucidar el origen y evolución de la HTA, una de éstas es la teoría genética, cuya contribución varía de 30 a 60% dependiendo de los factores ambientales a los que esté expuesto. Kaplan. (1997). Las evidencias sugieren que al haber una alteración en la información genética y recibir estímulos a partir del medio ambiente permitirá la expresión y manifestación fenotípica de la enfermedad, conociéndose hasta la actualidad que el gen del angiotensinógeno y el polimorfismo del gen de la enzima convertidora (ECA) son los que están relacionados con el inicio y proceso de la patología. Calhoun y otros. (2002). En tal sentido, las personas al nacer traen información sobre patologías específicas en sus genes que pueden expresarse o manifestarse si existen medios ambientales favorables para hacerlo. Cabe destacar que existen situaciones de riesgo que incrementan su asociación con la hipertensión arterial como el tabaquismo, las elevadas concentraciones séricas de colesterol y la diabetes, entre otros. De igual manera algunos estudios sugieren que la enfermedad muestra una tendencia a aumentar con la edad, tanto en hombres como en mujeres postmenopáusicas (Novartis, vida e hipertensión. s. f.), en quienes la enfermedad cardiovascular es un problema de salud pública en Estados Unidos porque produce más del 50% de muertes en femeninas mayores de 50 años y a pesar de que la 17 hipoestrogenemia constituye el principal factor de riesgo para esta patología, también tienen gran peso la hipertensión arterial y el tabaquismo, aumentando considerablemente las cifras de mortalidad. Otras enfermedades asociadas son la diabetes mellitus, hipercolesterolemia y estilo de vida sedentario. Hurd (1997). Es importante recordar lo previamente expresado para establecer una buena estratificación de riesgo y así implementar adecuadas medidas de atención. Esta consideración también la hace el Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial al afirmar: El riesgo se estratifica en función de la PA, factores de riesgo cardiovascular asociados (edad > 55 años en hombres y > 65 años en mujeres, tabaquismo actual, colesterol > 200 mg/dl, diabetes y antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura) ... Una vez establecido el nivel de riesgo ... en función de los parámetros recién enunciados, se puede cuantificar el pronóstico y decidir en consecuencia la conducta terapéutica. M. de la Figuera y col. (1999) por su parte consideran que si se toma en cuenta el índice de masa corporal existe una relación directa entre la obesidad y la presión arterial, siendo más importante cuando la obesidad tiene distribución central o abdominal. Así mismo Kaplan en 1997 afirmó, que la hipertensión es más frecuente en las personas obesas, representando gran importancia el hecho de que la grasa corporal tuviese una distribución central o en la parte superior del cuerpo. De lo anterior se puede inferir que las estrategias preventivas en estas personas deben tener significación para estimularlas a perder peso y lograr una mejor distribución de su grasa corporal. En otro orden de ideas, un estudio concluyó que “... la mayor edad, el sexo masculino, la elevada ingesta de sodio, la escasa actividad física ... estuvieron independiente y muy significativamente asociadas con la hipertensión...”, así como también que “Es bien conocido que el bajo nivel socioeconómico se relaciona epidemiológicamente con mayor prevalencia y mayor severidad de la hipertensión y otros factores de riesgo cardiovasculares”. Greca (s. f.). Esto refleja que uno o varios 18 factores de riesgo pueden estar presentes para que desencadene o no la aparición de la enfermedad. Aunque se sabe que el bajo nivel socioeconómico influye sobre la alimentación y el tratamiento, porque las personas se ven limitadas para adquirir los medicamentos indicados, mantenerlos en forma regular y llevar una dieta saludable y balanceada, es importante reseñar que esta condición no está relacionada directamente proporcional a la enfermedad, ya que pueden estar presentes otros factores condicionantes. De acuerdo estuvieron los participantes del Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial (ob. cit.), al concluir que “El bajo nivel socioeconómico ... favorece el desarrollo de la hipertensión, y contribuye a que se la reconozca y se la trate menos”, pero también afirmaron que “... la hipertensión y la obesidad tienen tasas de prevalencia del 12,1% y el 21,5% respectivamente, en el estrato socioeconómico superior y del 21% y 40,1% en el inferior”. Por lo tanto, el estrato social no sólo debe ser tomado en cuenta como un factor de riesgo para la enfermedad, sino también para la conducta y terapéutica a implementar. Asimismo, la alimentación de las personas está influenciada por factores culturales por la creencia de que el patrón alimentario que se lleva es el normal; es por ello que el personal de atención primaria debe ser cauteloso en tomar en cuenta esta situación y realizar las recomendaciones pertinentes, ya que existen ciertos alimentos que la sociedad considera específicos para una determinada población, ejemplo de ello serían las pizzas (para los jóvenes), las sopas (para los ancianos o niños), chocolates a la taza o té (para las mujeres), entre otros. Igualmente, la alimentación tiene una influencia familiar, es decir los hábitos presentan una tradición de acuerdo a lo que comían los padres o los abuelos. Sin embargo, consumir una dieta balanceada y saludable en la actualidad también es un poco difícil debido a que las personas llevan una vida apresurada, a lo que se le puede llamar vida moderna, las mujeres ahora trabajan fuera del hogar, los integrantes de la familia tienen diferentes horarios de trabajo y han condicionado las 19 comidas en restaurantes o comedores donde quizás no sean preparadas de la manera más aceptable. Zurro y col. (1999). Esta situación se asemeja a la vivida por los funcionarios policiales participantes de la investigación, quienes se ven obligados en ocasiones a comer fuera del hogar en quioscos o establecimientos de comida rápida, restaurantes, comedores u otros, que sin una adecuada orientación alimentaria consumen cualquier tipo de alimentos. Por otra parte, el conocimiento que tengan las personas sobre la enfermedad también es importante, porque la hipertensión arterial no complicada puede pasar desapercibida durante muchos años, ya que la mayoría de las veces cursa en forma asintomática causando daño orgánico de manera silente, pero si las personas piensan que algunos y determinados síntomas son específicos e inequívocos de la enfermedad, como por ejemplo cefalea, ruidos auditivos, vértigo y lipotimia pueden aparecer complicaciones; no obstante se ha demostrado que muchas veces el origen de ellos tiene naturaleza psicógena, incluyendo la cefalea. Kaplan (1997). Por su parte Rubinstein (2001) afirma que “... la HTA se comporta en la gran mayoría de los casos como una entidad asintomática” y que cuando genera síntomas, por lo general hay daño a órganos blanco. Esto refleja que la gente tiene creencias sobre la enfermedad que no se ajustan a la realidad. Tomando en consideración que la HTA primaria (la más frecuente) es una enfermedad que solo puede ser controlada con el tratamiento antihipertensivo, el mismo debe ser para toda la vida, por ello los pacientes deben estar interesados en cumplirlo, que no sea una indicación más sin que ellos sean copartícipes en las decisiones tomadas, informándoseles sobre las características de la enfermedad y los beneficios de llevar un riguroso seguimiento y control de la misma, porque si el tratamiento es interrumpido al cabo de cierto tiempo los niveles de presión arterial vuelven a elevarse, sobre todo si no ha habido modificaciones en el estilo de vida. Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial. (ob. cit.). He allí, la importancia de mantener informado y educado al paciente, a la familia y a la 20 comunidad de todo lo concerniente sobre la enfermedad para que estén en capacidad de aplicar las medidas correctivas, objetivo principal de la investigación, porque, Hace tiempo que la HTA dejó de ser un asunto del que sólo hablaban los profesionales sanitarios para pasar a ser tema de conversación y, consecuentemente, de sensibilización por parte de los usuarios, y ese cambio, aunque puede haber llevado a una cierta banalización, ha supuesto también una mejora en el porcentaje de pacientes que conocen que son hipertensos, que reciben tratamiento y que consiguen mantener sus cifras por debajo de los límites considerados aceptables en cada momento. (Bonet y otros, 2002). Existen otras situaciones que también se encuentran relacionadas con la hipertensión, como el tabaquismo explicado por la liberación de norepinefrina desde las terminaciones nerviosas adrenérgicas inducidas por la nicotina. Kaplan (1997), lo cual aumenta el volumen de eyección cardíaca, de la contractilidad, frecuencia cardíaca y presión arterial, incrementa también los niveles de ácidos grasos libres en sangre y produce cambios estructurales y funcionales de las células endoteliales y vasculares. Cova y cols. (2003). El tabaquismo se considera la causa de muerte prevenible más importante, en vista de que el riesgo de muerte se duplica en hombres fumadores menores de 65 años y si se deja de fumar antes de los 35 años, el riesgo se iguala con el de los no fumadores observándose los beneficios durante el primer año de suspensión, porque cada cigarrillo que se fuma induce un incremento inmediato de la presión arterial y la frecuencia cardíaca que dura aproximadamente 15 minutos. Es importante recordar que también el tabaquismo pasivo aumenta el riesgo cardiovascular, por lo que se recomienda no permanecer en ambientes de fumadores y asegurar buena ventilación en caso de ser necesario. Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial (ob. cit.). De igual manera el de estilo de vida del paciente influye positiva o negativamente sobre la enfermedad, una persona sedentaria o con inactividad física tiene mayor riesgo de padecer hipertensión arterial, o aquel individuo con consumo regular de alcohol (superiores a 30 gr al día) puede estar condicionado a la elevación de la 21 presión arterial debido al incremento de la actividad del sistema simpático y del eje renina-angiotensina-aldosterona. M. de la Figuera y col. (ob. cit.). También, aquellas personas que deben tomar decisiones de mucha responsabilidad ya sea en el hogar o en el trabajo pueden estar relacionadas con el aumento de la presión arterial o las que están sometidas a estrés (sensación de amenaza física o psíquica) personal o laboral en forma aguda o crónica puede desencadenar elevaciones de las cifras de presión arterial. (Greca, s. f.). El estrés mental agudo puede incrementar la PA. Por otra parte, las personas sometidas a condiciones laborales desfavorables, con gran demanda y escasa capacidad de decisión, presentan una hiperactividad del sistema nervioso simpático que podría ser, en algunos casos, el origen de una HTA. M. de la Figuera y col. (ob. cit.). En ocasiones, también hay factores ambientales que inciden sobre la presión arterial, entre algunos de ellos se menciona los cambios de temperatura, debido a que durante los períodos de calor excesivo aumenta el metabolismo corporal con la tendencia de elevar sus niveles (Novartis, vida e hipertension. ob. cit.). También “La exposición al ruido y al polución atmosférica han sido considerados como factores de riesgo de HTA.” M. de la Figuera y col. (ob. cit.). Según lo expuesto, se deduce que las personas que vivan bajo condiciones ambientales, laborales o atmosféricas desfavorables pueden en algún determinado momento manifestar descontrol de la presión arterial, por lo tanto debe orientárseles a que intenten modificar esa situación y enseñarles de igual manera un mejor manejo de las circunstancias que se le presentan en la vida. Por último y no por ello menos importante, otro aspecto relacionado con la hipertensión arterial y que la mayoría de los médicos o trabajadores de la salud no toman en cuenta son las relaciones familiares, ya que éstas ejercen influencia sobre el comportamiento, motivación, desarrollo, condiciones de vida, entre otros, de los pacientes y sus parientes, lo cual puede en algún momento determinar la aparición de la enfermedad y el pobre control de la misma. Además, hay que resaltar la empatía 22 que debe existir en la relación médico paciente para obtener mayor comunicación con todo el grupo familiar y así mejorar los resultados. (JNC, 2003). En un estudio se demostró que las relaciones matrimoniales juegan un rol en el mantenimiento de la enfermedad, en la adherencia al tratamiento y en las modificaciones del estilo de vida. También se evidenció que los individuos (familiares o no) que estén sometidos al cuidado de otra persona enferma tenían la capacidad de acelerar la aparición de cifras elevadas de presión arterial. (Greca, s. f.). Atendiendo a lo expuesto previamente donde se explican los factores de riesgo que pueden estar involucrados en el desarrollo de la HTA en una población donde quizás algunos de ellos prevalezcan sobre otros, surgen las siguientes interrogantes: ¿El estilo de vida de los policías hipertensos y sus familiares puede ocasionar problemas para llevar un mejor control y seguimiento de la enfermedad?. ¿La realización de un programa de intervención sobre el estilo de vida de los policías hipertensos y sus familiares logrará mejorar los factores de riesgo modificables de la enfermedad?. Para dar respuestas a las preguntas planteadas, surge la necesidad de idear un plan con la finalidad de tratar de modificar el estilo de vida de los policías hipertensos y sus familiares, ya que así es probable que exista un mayor compromiso para seguir las indicaciones realizadas, puesto que no solo será el paciente sino también sus parientes los que estarán involucrados y así disminuir la posibilidad de que el enfermo incumpla con sus obligaciones terapéuticas y aparezca la enfermedad en las personas sanas de su ámbito familiar y laboral, transformándose posteriormente en entes multiplicadores de la información de acuerdo a las experiencias vividas durante el programa educativo. 23 CAPÍTULO II PERSPECTIVA TEÓRICA METODOLÓGICA. Antecedentes de la Investigación. Existen autores que han realizado diversas investigaciones para relacionar diferentes factores de riesgo que puedan estar involucrados en el desarrollo de la Hipertensión Arterial (HTA), entre las cuales se pueden mencionar algunas de ellas. Al respecto, Hernández, R. y otros (2000) publicaron la Epidemiología de la Hipertensión Arterial en una ciudad de Venezuela, para determinar la prevalencia de HTA en la población de 20 y más años de la ciudad de Barquisimeto, Edo. Lara. Los autores tomaron en cuenta que las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en los países desarrollados y en aquellos con estilo de vida occidental como Venezuela, donde la hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo. Ellos mismos citan que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la hipertensión tiene una prevalencia en el mundo que oscila entre el 8% y 20%, incrementándose su frecuencia con la edad y el sexo, siendo más alta en los varones y en los mayores de 70 años. Por lo tanto, conociéndose la hipertensión como el principal factor de riesgo en la enfermedad coronaria y su alta prevalencia, además de considerar otros como dislipidemias, diabetes mellitus, hábitos tabáquicos y alcohólicos, etc. se realizó esta investigación para tener una estimación epidemiológica de la enfermedad en la mencionada ciudad, la cual fue descriptiva transversal con la colaboración de los estudiantes del último año de Medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado en la que se hicieron visitas domiciliarias, se aplicó una encuesta que consistió en entrevista para conocer su estado de salud previo y 24 hábitos además de hacer toma casual de presión arterial y frecuencia cardíaca a la muestra seleccionada a través de muestreo por conglomerados en forma aleatoria. El análisis estadístico se hizo a través de porcentajes y gráficos, y los resultados reportaron: Barquisimeto presenta una prevalencia de 23,59%, predominando en los varones, que existe una diferencia de 9,42% a favor de los individuos normotensos con antecedentes familiares positivos para la enfermedad. El 30,1% de la muestra refirió hábito tabáquico (más hombres que mujeres) estableciéndose una asociación con el índice de mortalidad, así como también se encontró una alta prevalencia de consumo de alcohol y su asociación con la elevación de las cifras tensionales y la resistencia a la terapia antihipertensiva. El porcentaje de hipertensos con otros factores de riesgo cardiovasculares establecidos es, en algunos casos, significativamente superior al de la población general, como en las dislipidemias y la diabetes mellitus. En general, la hipertensión arterial y los otros factores de riesgo cardiovascular representan un importante problema de salud pública. Por su parte El Grupo de Investigación Clínica del Sureste en España (2002) realizó un trabajo denominado Estudio de prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en un área de salud, cuyo objetivo fue estimar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular: HTA; hipercolesterolemia, diabetes mellitus (DM), obesidad y tabaquismo en el área de Salud 20 de la Comunidad Valenciana (España). Basándose en que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el conjunto de la población Española al comparar las tasas de morbilidad y de mortalidad por todas las causas, se realizó la investigación descriptiva transversal y mediante entrevista personal a individuos de 20 años o más tomadas por medio de un muestreo aleatorio proporcional se completó un cuestionario y se realizó una exploración física básica. Un mes antes del inicio del estudio, a todas las personas seleccionadas se les enviaba una carta de invitación que incluía la citación y unos días antes se establecía contacto telefónico o visita domiciliaria, si no había sido posible otra forma de contacto, como recordatorio. El análisis estadístico se hizo por medio de porcentajes y prueba de chi cuadrado. Se obtuvo como resultado elevadas 25 prevalencias de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes y obesidad. El tabaquismo es menos frecuente, aunque en los jóvenes es muy prevalente. La hipertensión conocida y la obesidad son mas prevalentes en mujeres. Por otra parte, el 67,4% era población laboral activa y la ocupación principal era la agricultura, la venta ambulante y las labores del hogar en el 46% de los casos. Otros autores como Menéndez Villalva y otros (2002) titularon su trabajo: Estrés ambiental y reactividad cardiovascular: la influencia de los acontecimientos vitales estresantes (AVE) en pacientes hipertensos, cuyo objetivo fue valorar su efecto sobre el control de pacientes con hipertensión arterial esencial. El estudio se basa en la ra relación que existe entre los AVE y la enfermedad y que ha sido estudiada en diferentes patologías, al igual que la influencia del estrés ambiental sobre la reactividad cardiovascular. Así mismo se cree que la alexitimia (escasa capacidad para expresar emociones) está asociada a la HTA, porque quizás provoque una disminución de la capacidad para responder al estrés crónico. Además, el estrés laboral tiene una clara relación con el incremento de la presión arterial, la presencia de AVE crónicos se asocia con la elevación de la presión sistólica y la ausencia de episodios vitales positivos y un escaso apoyo social están relacionados con la HTA resistente, respectivamente. En esta investigación descriptiva longitudinal prospectiva se tomó a los pacientes incluidos en el programa de control y seguimiento de la HTA del Centro de Salud de Mariñamansa-A Cuña de Ourense, España seleccionándose a través de muestreo aleatorio sistemático una muestra representativa de 157 casos, para una prevalencia esperada del 35% de episodios estresantes, en quienes se estudiaron las variables clínicas (edad, sexo, medida de la presión arterial con aparato automático, medición simultanea de frecuencia cardíaca y presión arterial, gravedad de la HTA según los criterios de la hipercolesterolemia, OMS, Índice consumo de de masa tabaco, corporal alcohol, y presencia cumplimiento de diabetes, del tratamiento farmacológico, controlado por medio del recuento de comprimidos), variables sociofamiliares (Estado civil, Nivel cultural, Tipo de familia, AVE que sufrieron los 26 pacientes durante el estudio utilizando la escala de reajuste vital de Holmes y Rahe y por último el Apoyo o red social). En el análisis descriptivo de la muestra se utilizaron medidas de tendencia central, de dispersión y estimaciones de medias y proporciones. Entre los resultados obtenidos destacan: Las características de la muestra son similares al perfil del paciente hipertenso controlado en atención primaria. El 48,7% de los pacientes manifestaron algún AVE, corroborándose la elevada prevalencia de problemas psicosociales que aparecen en las consultas de Medicina Familiar, lo cual en ocasiones es difícil reconocerlos por la excesiva visión biomédica de los profesionales y porque los pacientes a veces no consideran necesario consultar por este tipo de problemas. En conclusión, la prevalencia de AVE empeora el control de la presión arterial sistólica en pacientes hipertensos. Por su parte García A., Iliana C. realizó el trabajo titulado: Influencia de la Terapia de Relajación en pacientes hipertensos, en la consulta matutina de Medicina Familiar del Ambulatorio Caricuao del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en el lapso Agosto 2000 - Febrero 2001, con la finalidad de determinar la influencia de la terapia de relajación en los pacientes hipertensos que acudieron a esa consulta. La autora se basó en la afirmación hecha por Carbelo B. y Martínez C. al referirse que las técnicas de relajación al igual que son recomendadas en enfermedades como dismenorrea, asma, insomnio, cefalea e hipertensión, etc. pueden ser utilizadas entre otras alternativas para modificar las conductas, contribuir a que lleven mejor estilo de vida y por lo tanto proporcionar bienestar y salud. Además, según Wilson P., Anderson K. hay otros factores de riesgo que pueden elevar las cifras de presión arterial, como por ejemplo la depresión y la ansiedad. Es por ello que se realizó la investigación, que es de tipo confirmatoria con un diseño experimental de replicación intra-sujeto. Se tomó la tensión arterial a 22 pacientes hipertensos con tratamiento farmacológico antes y después de la aplicación de cada una de las cuatro terapias de relajación y se midió con un instrumento estandarizado por Goldberg Ansiedad y Depresión. 27 El análisis estadístico fue realizado por de chi cuadrado y los resultados obtenidos determinaron que las técnicas de relajación son efectivas para disminuir las cifras tensionales en los pacientes hipertensos, reducen sus niveles de ansiedad y depresión, por lo cual recomienda enseñarlas para mejorar su calidad de vida. Modo de Explicación. Las teorías que fundamentan la presente investigación son: (a) la teoría de la Vasculopatía Hipertensiva de Gordon (1998); (b)la teoría de Aprendizaje Cognitivo de Bruner (2000), (c) la teoría Sinérgica de Adam (1998) y d) la teoría de las Directrices Conceptuales y Operativas para el modelo de cuidado de la salud familiar de Peña (1998). (a) Teoría de la Vasculopatía Hipertensiva de Gordon. Desde años recientes se han implementado programas educativos sobre el problema hipertensivo, observándose como resultado una disminución significativa en el número de pacientes no diagnosticados o no tratados (aproximadamente a menos de 20%), razón por la cual quizás ha disminuido también la mortalidad cardiovascular. No obstante “La Hipertensión Arterial es probablemente el problema de salud pública más importante en los países desarrollados. Es una enfermedad frecuente, asintomática, fácil de detectar, casi siempre fácil de tratar y que con frecuencia tiene complicaciones mortales si no recibe tratamiento”. (Gordon, 1998). Es por ello, que si las medidas preventivas y educativas sobre una determinada patología son bien aplicadas puede llegarse a un importante descenso en la frecuencia de la enfermedad. Es realmente cierto que la HTA tiene una alta prevalencia, ya que esto se ha demostrado en diferentes estudios tomando en cuenta varios factores de riesgo que pudieran modificar las estadísticas. Ejemplo de ello son las expresadas por el autor citado, donde menciona que: 28 La prevalencia en las mujeres se relaciona íntimamente con la edad y aumenta sustancialmente a partir de los 50 años. Así pues, la relación de la hipertensión entre el sexo femenino y el masculino pasa de 0,6-0,7 a los 30 años a 1,1-1,2 a los 65. La HTA puede ser clasificada en dos tipos, la esencial, primaria o idiopática y la secundaria. La primera es cuando no existe una causa definida e identificable, mientras que la segunda es cuando sí la hay. Sin embargo, en vista de la multiplicidad de órganos implicados y de la complejidad en la regulación de la presión arterial, esta distinción no es tan precisa, debido a que en cualquiera de ellas la causa puede ser multifactorial, por lo tanto “... la distinción entre hipertensión primaria y secundaria se ha difuminado y se ha modificado en el enfoque tanto del diagnóstico como del tratamiento de los pacientes hipertensos.” Gordon (ob. cit.). En lo que se refiere a los factores ambientales con el desarrollo de hipertensión, tiene relevancia la dieta, donde predomina el alto consumo de sal, también la obesidad, la profesión, el consumo de alcohol, el tamaño de la familia y el hacinamiento contribuyen a su aparición. Específicamente al referirse a la dieta, el consumo de sal es el que mayor atención ha recibido, observándose incluso que sólo el 60% de la población hipertensa tienen cifras de presión arterial sensible a ésta, poniendo de manifiesto entonces su naturaleza heterogénea. Se han propuesto también como factores coadyuvantes el consumo de cloruro y de calcio. En el mismo orden de ideas, algunos de los factores que modifican la evolución de la hipertensión arterial son la edad, el sexo, el tabaco, el consumo de alcohol, el peso corporal, entre otros. Mientras más joven se es a la hora de realizar el diagnóstico menor expectativa de vida se tiene si no se trata la enfermedad. La ateroesclerosis acelerada es una “compañera inseparable” de la hipertensión, ya que está presente sobre todo al asociarse a hipercolesterolemia, intolerancia a la glucosa y el tabaquismo independientemente de la edad, sexo u otro. De igual manera, la correlación que existe entre la obesidad y la presión arterial es evidente, debido a que se ha demostrado que el incremento de peso se asocia a una mayor frecuencia de hipertensión y viceversa. 29 (b) Teoría del aprendizaje cognitivo según Bruner. El enfoque fundamental de Bruner se origina en el aprendizaje por descubrimiento y en la solución de problemas en situaciones específicas a través de la recopilación, procesamiento y retención de la información, induciendo a la persona a la participación activa en el aprendizaje, tomando en cuenta también el ambiente que le rodea. Para él es importante la participación activa del sujeto, el contenido del material a estudiar debe ser organizado por el mismo individuo, porque la capacidad de captación de una idea difiere de cada profesor y de cada alumno de acuerdo al nivel de representación que posea en determinado momento. Canónico de Agudo y Rondón (s.f.). Esta teoría se ocupa en general de los procesos cognitivos que suceden, no obstante es importante resaltar que Bruner la basó tomando como antecedentes a los teóricos Piaget y Vygotski, interesándose en áreas del aprendizaje, el desarrollo, la adquisición del lenguaje y la educación. Entre las propuestas que Bruner señala, está que la percepción la considera como ...un acto de categorización, es decir, una manera de reducir los estímulos percibidos a unas cuantas categorías”. Ejemplo de esto sería, al identificar un objeto con una forma definida, pero también se especifica el color que tiene, por lo tanto se están realizando sucesivos actos de categorización que permitirán identificarlo por la descripción esquematizada. (Araya de Neira, 2000). Es por ello, que él piensa que el origen de la percepción viene dada por las características objetivas y estructuras cognitivas de la persona, para iniciar de allí el análisis respectivo, desde donde se construyen conocimientos a través del procesamiento de los pensamientos en base a las experiencias previas obtenidas. De esta manera se evidencia que algunas de las conductas de los pacientes hipertensos tienen un origen predispuesto, desde la perspectiva de la teoría de Bruner, debido a que las personas tienden a imitar episodios que han vivido con otras que han padecido 30 la enfermedad, lo cual quizás conlleve a que se comporten de una manera similar, siendo muy importante el lenguaje utilizado y la forma del desarrollo de las ideas. Según Bruner, a medida que surgen nuevos conocimientos van apareciendo conflictos internos en los individuos producto además de la interacción con su entorno social y cultural, condicionándolos a concientizar y reflexionar sobre lo aprendido. A partir de estas ideas, se elaboran tres niveles de representación de la realidad, las cuales se desarrollan evolutiva y continuamente durante años por el resto de la vida, pudiendo ser utilizadas posteriormente sin un orden definido. Estos niveles son: 1. Nivel Enactivo, donde se hace la representación a través de la acción y manipulación de los objetos. 2. Nivel Icónico, en el que se utilizan imágenes, dibujos o esquemas. 3. Nivel Simbólico, el que se realiza por medio de símbolos o esquemas más abstractos como el lenguaje y el pensamiento. (Araya de Neira, ob. cit.). Por lo tanto, según la misma autora se puede decir que: ... los aspectos más generales e incluso más universales en el desarrollo del conocimiento obedecen a factores estructurales o determinados (coincidiendo en esto con Piaget); mientras que los procesos de inventar para descubrir (cuando buscamos soluciones para un problema específico), serían procedimientos que dependen del contexto y que pueden variar con los individuos y las situaciones. Tan importante es la teoría del aprendizaje cognitivo de Bruner que para verificar los resultados se debe constatar la aplicación de los conocimientos adquiridos a una situación nueva, lo cual para la autora del presente trabajo es el objetivo central de la investigación. Por lo tanto, lo mencionado previamente se tomó en consideración al momento de facilitar la información a los pacientes hipertensos y sus familiares para que ésta llegara positiva y eficazmente, utilizando diferentes estrategias de acuerdo a la motivación y al nivel de conocimiento que se presentó, ya sea enactivo, icónico o simbólico y así desarrollar la formación del lenguaje y habilidades de pensamiento relacionadas con los tópicos planteados, animándolos a explorar y analizar lo recibido y que se dieran cuenta de la estructura del contenido de lo aprendido para que sea una 31 experiencia más de su vida, elevando así la probabilidad de que este nuevo conocimiento se almacene en la memoria de largo plazo, al facilitar la toma de conciencia e internalización del aprendizaje adquirido y poder transferirlo y aplicarlo en nuevas circunstancias; es para ello que se ideó el plan de acción. (c) Teoría sinérgica de Félix Adam o del Esfuerzo Concentrado. Los adultos requieren de una teoría de aprendizaje que facilite la adquisición progresiva de conocimientos, que refuerce sus motivaciones interiores hacia el logro de sus objetivos educativos y que adecúe a su naturaleza psicobiológica las circunstancias de aprendizaje para alcanzar un rendimiento óptimo. Adam (1984). Además, la educación en los adultos se caracteriza por una transferencia de conocimientos, es decir de la adquisición de nuevas enseñanzas a partir de experiencias previas vividas, pero que carecen a menudo de un método específico, porque tienen la plenitud de pensar, de reflexionar, de inferir hechos de su anterior proceso educativo. De ahí que al referirse a éste, se habla más de orientaciónaprendizaje y no de enseñanza-aprendizaje. Adam (1986). El proceso sinérgico se fundamenta en el principio de que “el todo o globalidad es superior a la suma de las partes que lo integran” y en la orientación-aprendizaje del adulto esta base holística de integración a un objetivo resulta más beneficiosa y/o exitosa que cuando el esfuerzo es distribuido simultáneamente a varias situaciones. Esto permite aumentar lo aprendido al confrontar y analizar de manera crítica las experiencias pasadas al seguir un orden, como la distribución en el tiempo de las estructuras cognoscitivas, interrelacionarlas para buscar el reforzamiento contínuo, estimulando el interés del participante para enriquecer sus vivencias, estableciendo una secuencia funcional (progresión) que facilita la transferencia de los conocimientos. Por lo tanto, la Teoría Sinérgica está dirigida a dar interpretación a la real expresión de la conducta psicológica y social del adulto frente a una situación de aprendizaje. Adam (1986). 32 Félix Adam es un autor que hace hincapié y reflexiones en cuanto a la educación del adulto, utilizando aspectos que destacan también Piaget y Ausubel y los divide esquemáticamente de la siguiente manera: (Infomed, Red Telemática de salud en Cuba, 1998). 1. Participación voluntaria del adulto. Quiere decir que las personas hipertensas y sus familiares, como en la presente investigación, deben tener alto nivel de interés y motivación para que puedan surgir intervenciones y discusiones, formulando posibles explicaciones a lo planteado, ya que de no existir esta implicación personal las posibilidades de que la enseñanza sea efectiva disminuyen. 2. Respeto mutuo por las opiniones que se expresen, sin omitir las reflexiones críticas, para estimular la participación sin temor a ser juzgado por sus pensamientos o conductas en el trabajo y en la vida. 3. Espíritu de colaboración, es decir que los pacientes y parientes actuarán sin tener esquemas pre-establecidos, sino que serán guiados a identificar sus necesidades, formulando objetivos, a su vez que seleccionarán los medios de enseñanza y evaluación, promoviendo de esta manera la acción de las personas implicadas. 4. Reflexión y acción. La persona adulta tiene la facilidad de discernir lo que ha aprendido para aplicarlo en forma práctica, así como también puede cambiar su esquema y código mental, por lo tanto, su educación debe tener métodos cíclicos para afianzar lo que se le enseñó, o sea que “De la exploración de los conocimientos se pase a la acción y, después, se repite de nuevo el proceso”. (Infomed, Red Telemática de Salud en Cuba. 1998). 5. Reflexión crítica, puesto que el aprendizaje en edad adulta no debe centrarse a recibir un contenido, sino que debe conducir al análisis de los conocimientos, las ideas y puntos de vista. Es por ello que en la investigación que se expone, a los pacientes hipertensos y sus familiares se les suministrará diferentes alternativas de interpretación relacionados con el tema que se esté discutiendo 33 en el momento, invitándolos a amplificar el desarrollo de su lenguaje, pensamientos y conductas positivas. 6. Auto-dirección. Lo más importante en este proceso de enseñanza-aprendizaje no es sólo que el paciente o sus familiares participen, colaboren o adquieran nuevos conocimientos o habilidades, sino que en el transcurso del mismo ellos descubran el cambio de su manera de pensar y puedan auto-dirigir la propia interpretación de lo aprendido. (d) Teoría de las Directrices Conceptuales y Operativas para el modelo de cuidado de la salud familiar de Peña. La frase “Promoción de la salud y prevención de la enfermedad con enfoque en salud familiar” señala que la integralidad en la atención médica además de intervenir sobre el paciente debe aumentarse la cobertura hacia la familia también, fortaleciendo sus herramientas internas en el contexto de acciones educativas para capacitar a las personas que la integran a que modifiquen sus conductas y comportamientos, con la finalidad de limitar las condiciones favorecedoras de la aparición de las enfermedades y sus complicaciones, manteniéndose así el estado de salud individual y grupal. Según Peña (1998) las directrices conceptuales y operativas para el cuidado de la salud familiar debe realizarse en seis pasos: 1. El estudio de la estructura familiar. Para indagar sobre las relaciones en una familia, conocer su estado de salud y de cada uno de sus integrantes es necesario saber cómo está conformada, qué tipo de vínculos y relaciones tienen entre sí, ya que éste es un proceso dinámico que va cambiando dependiendo de los acontecimientos que se presenten, por lo tanto ésta será la primera actividad a realizar en este estudio. Una manera sencilla y esquematizada de obtener esa información es a través del familiograma, el cual es un instrumento metodológico que además permite conocer el tipo de familia con que se está trabajando. La composición familiar es un elemento a tener en cuenta como factor etiológico, sobre todo en el caso de patologías psicosociales. Baste mencionar como ejemplo el caso de familias nucleares incompletas, en las 34 que la desaparición de uno de los cónyuges acarrea serios problemas clínicos, sociales y conductuales a los restantes miembros que la conforman. (Peña, 1998). 2. La atención longitudinal a la familia, entendiéndose por longitudinalidad, “...la responsabilidad mantenida a lo largo de períodos prolongados de tiempo, no necesariamente relacionada con la aparición o presencia de enfermedad” (Rogers y Curtis, p. 195, tomado de Peña, ob. cit.) y está basada en que cada familia tiene una evolución natural y experimenta cambios característicos dependiendo de la etapa del ciclo vital que esté desempeñando. Una misma enfermedad diagnosticada en diferentes etapas del desarrollo tiene distintas implicaciones respecto a la atención y al tratamiento de los aspectos físicos, emocionales y sociales. En cada etapa del ciclo vital de la familia se dan circunstancias específicas que intervienen en el proceso de salud y enfermedad de la familia. Tennyson Williams. (1983) Tomado de Peña (ob. cit.). En vista de que en este trabajo el plan de acción se realizó en un tiempo determinado, uno de los objetivos planteados fue no solo educar a los participantes sino también sensibilizarlos a continuar en la multiplicación de la información recibida a otro grupo de personas que no participaron en el estudio, así como también que mantengan la aplicación de las estrategias enseñadas para cumplir de esta manera con la atención longitudinal de la familia. 3. La investigación de los recursos familiares. Se ha establecido que el principal aporte para la promoción y prevención de salud es la familia misma, es decir, que se cuenta con su apoyo, desarrollando mecanismos de defensa y adaptación ante una crisis o una enfermedad; aunque en ocasiones los que poseen son insuficientes para superar las eventualidades, por lo tanto se recurre a los recursos externos, como los servicios de comunidad, profesionales de salud, vecinos, entre otros, conformando las redes de apoyo social. Es por ello que en la investigación se aplicó un programa para evitar las complicaciones de la Hipertensión Arterial y llevar un mejor control en las personas enfermas, haciendo participar también a sus familiares promoviendo la prevención de la aparición de la patología, porque en base a lo mencionado 35 anteriormente se percibe que la salud del grupo familiar influye en la salud del individuo y viceversa. 4. A través del conocimiento previo de la estructura familiar, atendida ésta en forma longitudinal e investigado los recursos que disponen, se debe realizar la valoración familiar, para establecer las características generales y particulares de sus integrantes y determinar si existen o no problemas con el objeto de decidir el tipo de ayuda que necesitan. En esta fase también se puede utilizar el familiograma, el cual aporta información en lo que se refiere a salud física y psíquica, interacciones, relaciones y funcionamiento familiar, condiciones socioeconómicas, culturales, religiosas, entre otras. 5. El planeamiento y ejecución de intervenciones a nivel individual y familiar. Después de haber obtenido suficiente información sobre las características de las familias con pacientes hipertensos, que están influyendo en su salud, es pertinente orientar y estimular a comportamientos sanos, reforzar las actitudes positivas, respetar medidas que practiquen de acuerdo a sus creencias y cultura, siempre y cuando no sean perjudiciales. Es aquí donde se realizan las intervenciones, las cuales según Freedman (1970) y Wright & Leaney (1984, 1987) las clasifican de acuerdo con los enfoques de autocuidado y autogestión en Intervenciones suplementarias, facilitadoras e intervenciones complementarias o de desarrollo y progreso familiar en salud. Tomado de Peña. (ob. cit.). Las intervenciones suplementarias son aquellas que la familia no puede practicar debido a que son exclusividad del profesional de salud porque son específicas de la enfermedad. Las facilitadoras abren posibilidades de atención a otros niveles de la red de apoyo. Por último, las intervenciones complementarias son las que orientan a fortalecer los recursos familiares, para manejar los problemas y tomar decisiones, ayudarlos a reconocer signos claves de las patologías, etc. 6. El seguimiento y monitoreo de la familia. Para Peña (ob. cit.) es conveniente realizar una evaluación periódica semestral de los resultados, para retroalimentar el proceso y reorientar las intervenciones individuales y familiares. Sin embargo como ya se mencionó, este programa se aplicó en un determinado período de tiempo, por lo 36 tanto es importante mantener vigentes los programas y formar promotores de salud que persistan aplicando los conocimientos, consideración a tomar en cuenta en futuras investigaciones. Matriz de la Investigación –Acción. Uno de los aspectos fundamentales en toda investigación es la revisión sobre el tipo de estudio a aplicar, debido a que le da coherencia, secuencia y sentido práctico a las actividades a desarrollar. En el presente trabajo se utilizó la investigación cualitativa que según WatsonGegeo (1982): consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Además, incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones, tal y como son expresadas por ellos mismos... Se considera como un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo investigable, en tanto se está en el campo objeto de estudio. (Tomado de Pérez, 1998). También para Taylor y Bogdan (1986), la investigación cualitativa posee algunas características muy significativas, entre las cuales se mencionan las siguientes: Es inductiva, lo que explica que existe flexibilidad, es decir que se forman interrogantes que pueden ir cambiando en el transcurso de la misma dependiendo de los resultados que se vayan obteniendo. Tiene una perspectiva holística, porque ve a las personas tomando en cuenta su entorno. Intenta comprender las situaciones de las personas de acuerdo a sus puntos de vista, apartando el investigador sus propias creencias, es decir que ve las cosas como si estuvieran ocurriendo por primera vez, es por ello que se dice que la investigación cualitativa es naturalista porque hay una interacción natural y no intrusiva entre el informante y el informado. Por lo tanto, todas las perspectivas son valiosas. 37 Asimismo, los métodos cualitativos también son humanistas, ya que no pierden de vista la parte humana y social de los individuos, por lo que el investigador llega a conocer a la persona y en ocasiones experimenta sus sentimientos. En este sentido, los que usan estos métodos mantienen “...un estrecho ajuste entre los datos y lo que la gente realmente dice y hace”. Todos los escenarios y personas son importantes para incluirlos en el estudio. (Tomado de Pérez, ob. cit.). Por último, para Taylor y Bogdan (1986) la investigación cualitativa es un arte, porque el científico sólo tiene lineamientos orientadores, porque es el propio investigador el que tienen que diseñar el método de estudio. (Pérez, ob. cit.). Es síntesis, se puede decir que la investigación cualitativa comienza cuando el investigador observa y participa en el campo de trabajo, para conocer sus problemas, jerárquizarlos, construyendo y reelaborando posteriormente los instrumentos según lo requieran los objetos de estudio y las demandas de la realidad. Aquí se evidencia las características de flexibilidad e inducción. Es de hacer notar que en el trabajo que se desarrolló sucedió de esta manera, ya que se observó que en el servicio médico de IPSOFAP de Barquisimeto existían personas con suficientes factores de riesgo para que apareciera la hipertensión arterial en aquellas aparentemente sanas y de que surgieran complicaciones en las ya diagnosticadas, por lo tanto surgió la idea de realizar la investigación para promover cambios en el estilo de vida de los pacientes y de sus familiares quienes en definitiva son su entorno. De igual manera, para Pérez (ob. cit.) el paradigma cualitativo, Posibilita, además, realizar exámenes cruzados de los datos obtenidos, recabar información por medio de fuentes diversas de modo que la circularidad y la complementaridad metodológica permiten establecer procesos de exploración en espiral. De este modo se logra, por medio del proceso de triangulación, llegar a contrastar y validar la información obtenida a través de fuentes diversas sin perder la flexibilidad. Dentro del marco de la investigación cualitativa, existen diferentes modalidades de aplicación, en esta se utilizó el diseño de investigación-acción, la cual según diferentes autores señalan que Kurt Lewin 38 es su creador, quien estudió científicamente las relaciones humanas, tomando en consideración los cambios en éstas como consecuencia de su propia investigación. Kemmis clasifica la investigación-acción en técnica, práctica y autogestionada o emancipatoria... En la investigación técnica el experto aparece como esencial y existe una dependencia de los prácticos hacia él. En la investigación práctica el experto es el facilitador del proceso y se potencia la autocomprensión y la responsabilidad de los prácticos. En la investigaciónacción autogestionada no existe el experto como tal. (Pérez, ob. cit.). En la obra de Kemmis y Carr (1998) Teoría crítica de la enseñanza. Investigación-acción en la formación del profesorado, se considera que es una manera de reflexionar a partir del conocimiento adquirido, para mejorar y comprender la racionalidad y la justificación de las prácticas sociales y educativas. (Tomado de Pérez, ob. cit.). En investigación-acción existe asimismo la investigación participativa donde la comunidad es la propia protagonista del proceso y sus etapas o fases según Murcia en 1992 son las siguientes: 1. Fase exploratoria de la comunidad e identificación de necesidades básicas. 2. Descripción de la problemática con sus variables e indicadores de valoración. 3. Elaboración de una estrategia educativa con sus acciones de ejecución. De igual modo, para el mismo autor los elementos básicos para su diseño son: 1. Detección de necesidades y problemas comunes. 2. Observación permanente y participante. 3. Metodología vivencial, activa o dinámica. 4. Socialización de las técnicas de investigación. 5. Auto-descripción con variables e indicadores. 6. Proceso permanente de retroalimentación y cambio. La investigación participativa se propone entonces, que la comunidad mejore el conocimiento de su realidad, crear conciencia sobre las interrelaciones sociales, económicas, políticas y culturales y estimular la solidaridad para lograr un mayor nivel de organización, facilitando así la participación activa de la población en los procesos de desarrollo y cambio estructural. (Murcia, ob. cit.). 39 De manera similar se realizó en esta investigación, ya que primero se exploró, se observó y se detectó el problema, posteriormente se describió el mismo, se elaboraron estrategias metodológicas educativas, seleccionándose un determinado número de personas para la aplicación de los instrumentos de recolección de la evidencia. Es por ello, que para obtener buenos resultados, en lo que se refiere a cambios de actitud en el contexto social, se necesita la colaboración, participación y compromiso del grupo de personas a investigar, para que luego este cambio sea compartido con otros, se propague a la comunidad y así sucesivamente; porque lo que se persigue es que el investigador actúe como facilitador en el perfeccionamiento de los criterios de los investigados, para que tomen conciencia y comprendan mejor la realidad, promoviéndose de esta manera el cambio y que no se vea la acción educativa como una imposición, sino que aparezcan enfrentamientos y discusiones críticas que conlleven a la búsqueda de explicaciones y posibles soluciones. (Murcia, ob. cit.). Categorías. Familia. Es el núcleo de la sociedad y está constituida por un grupo de personas que conviven bajo el mismo techo, con apoyo afectivo, económico y que permite la socialización de sus miembros. (Jáuregui y otros, 1998). Familiograma. “Manera cómoda de reconstruir sobre el papel y explorar los patrones de enfermedad y de relaciones en generaciones actuales y anteriores”, donde además se combina información biomédica y psicosocial, se sitúan conductas problemáticas en un contexto, por lo que sirve de guía diagnóstica y terapéutica. Asen y Tomson (1997). Tipos de Familias. La tipología familiar se clasifica según varios criterios. Desde el punto de vista de integración puede ser integrada, desintegrada o semi-integrada de acuerdo a como se estén cumpliendo los roles familiares. Desde el punto de vista de sus costumbres, hábitos y patrones de comportamiento es moderna, tradicional o primitiva. Por la demografía se clasifica en urbana o rural. En función de los elementos que la constituyen puede ser nuclear, la cual agrupa padres, padrastros e 40 hijos; a su vez ésta es monoparental si falta alguno de los padres. La familia es extensa cuando además de los mencionados anteriormente, también la integra algún otro pariente consanguíneo. Si éste no tiene nexo de consaguinidad, entonces es extensa compuesta. Herrera (1983) y De la Revilla (1994). Ciclo Vital Familiar. Fases o secuencias por las que atraviesa la familia desde su establecimiento hasta su disolución, caracterizada por cambios en los acontecimientos, relaciones, entre otros potencialmente amenazantes para disolver el equilibrio familiar. Asen y Tomson. (1997). Ciclo Vital Individual. “Son las diferentes etapas por las que necesariamente debe pasar el ser humano, desde su concepción hasta su muerte y cuya ocurrencia de episodios atentan contra la salud...”. Jáuregui (1998). Estructura familiar. Forma como se organizan e interactúan los miembros de la familia, donde se establece tamaño si todos los integrantes están presentes (ej: cónyuges). Esta es dinámica debido a que cambia en relación al momento histórico, etapas del ciclo vital individual, la cual puede influir en el proceso de saludenfermedad. Jáuregui (1998). Disfunción familiar. Pérdida del equilibrio familiar al no poder superar una crisis. Direccionalidad de la Investigación. Finalidad: Diseñar un programa educativo dirigido a los pacientes hipertensos y sus familiares en el servicio médico de la comandancia general de la policía de Barquisimeto, Edo. Lara para promover cambios en el estilo de vida y modificar los factores de riesgo para hipertensión arterial a fin de prevenir la aparición de la enfermedad y sus complicaciones. 41 Objetivos. (a) Identificar a los pacientes hipertensos y sus familiares en la población de estudio. (b) Detectar en este grupo de personas los factores de riesgo. (c) Examinar los conocimientos que tienen los sujetos objeto de estudio sobre la prevención de la aparición de la enfermedad y sus complicaciones. (d) Fomentar en los pacientes hipertensos y sus familiares orientaciones sobre prevención y modificación de los factores de riesgo susceptibles de cambio a través del Programa Educativo sobre Hipertensión Arterial en base a talleres dirigidos a la problemática planteada. (e) Evaluar el resultado del programa educativo diseñado. Metas. (a) Detección de los pacientes hipertensos y familiares. (b) Detección y disminución de los factores de riesgo en los participantes. (c) Diseño de estrategias educativas para incentivar a la modificación de los factores de riesgo susceptibles de cambio. (d) Generar en los grupos familiares cambios de actitud hacia la enfermedad para llevar una mejor calidad de vida. (e) Evaluación de los resultados obtenidos luego de la aplicación del programa educativo elaborado. Tareas. (a) Se visitó la institución policial durante la realización de jornada médica de despistaje de cáncer de próstata y se les otorgó información sobre la investigación. (b) Se seleccionó a las personas interesadas en participar en el estudio. (c) Se conversó con las personas seleccionadas para indagar sobre los factores de riesgo que presentaban. 42 (d) Se realizaron preguntas relacionadas con el tema durante una guía de entrevista inestructurada individualizada para indagar sobre los conocimientos que poseían al respecto. (e) Se diseñó y aplicó un plan de acción mediante la promoción de cambios en el estilo de vida para modificar los factores de riesgo de la enfermedad. (f) Se evaluó y analizaron los resultados. Estrategia de Articulación. Para alcanzar la verdadera modificación de actitud en las personas, según Lanz (1994) se debe realizar una investigación a profundidad donde no solo se diagnostique el problema, sino que también se trate, es decir, que el proceso indagatorio conecte las relaciones existentes entre el conocimiento, educación, comunicación, organización y transformación, puesto que es sumamente importante la retroalimentación entre el investigador y el investigado. Es por esta razón, que para lograr el objetivo propuesto se establecieron nexos o articulaciones que permitieran (como menciona Lanz) una devolución sistemática de conocimiento e información entre todos los participantes. La finalidad de la investigación se planteó en base a la creación de conciencia por parte de las personas hipertensas y las sanas, para lograr un cambio de actitud frente a la enfermedad y estilo de vida, haciéndoles visualizar, comprender e internalizar que al disminuir los factores de riesgo para la hipertensión arterial se tienen mas posibilidades de llevar una mejor calidad de vida. Lo anterior fue factible gracias a la creación del programa educativo sobre el tema, tomando en consideración los datos aportados por los propios pacientes y luego mediante su aplicación, buscando incrementar el nivel de conocimiento de los participantes sobre la enfermedad y su prevención. La participación del grupo fue productiva, porque después de las actividades y la autoevaluación y coevaluación se notó el cambio de actitud en las personas, quienes se mostraron interesados en difundir lo aprendido a sus familiares, compañeros de trabajo y su comunidad. 43 Es importante destacar, que también el investigador tuvo un cambio de actitud debido a que la interrelación un poco mas estrecha con los participantes, en comparación con la consulta médica, le dio a conocer sus inquietudes y ver el lado humano de la enfermedad, es decir, que comprendió la hipertensión arterial como una patología que no solo debe tratarse con fármacos sino que también debe prestarse atención al ser bio-psico-social que es todo individuo, obteniendo de esta manera herramientas para su futuro rol como médico de familia. 44 CAPÍTULO III. DISEÑO OPERACIONAL. Técnicas e instrumentos de recolección de la evidencia. Cuando se está planificando una investigación es preciso definir la estrategia de obtención de la información para alcanzar los objetivos planteados y analizar el problema, por lo tanto se debe establecer de antemano el diseño de los instrumentos para tal fin. En el diseño operacional de esta investigación se utilizaron criterios basados en las formulaciones de Miguel Martínez Migueles (1991), (Tomado de Guerrero, 1997), entre ellos se mencionan: (a) La información debe buscarla el investigador en el mismo sitio de los acontecimientos, para que conozca el contexto y se interrelacione con los habitantes de la comunidad. (b) El investigador se responsabiliza a no modificar los datos obtenidos de la realidad. (c) Registrar los sucesos y hechos que se repiten. (d) Descubrir y describir acontecimientos importantes que puedan alterar el funcionalismo familiar. (e) Tomar en cuenta el lenguaje verbal y corporal, la postura, la actitud, etc. de las personas investigadas. (f) Considerar las costumbres, creencias o rutinas de los sujetos que los conduzcan hacia la pasividad. (g) Detenerse a examinar los datos existentes en registros, archivos, documentos u otros que aporten información sobre la problemática de estudio. Estos criterios fueron adoptados a la hora de aplicar las técnicas de recolección de datos que según Hurtado (2000) son los procedimientos que hacen que el investigador 45 obtenga la información necesaria para dar respuestas a sus interrogantes. Existen diferentes técnicas, que son la observación, la encuesta, la entrevista, la revisión documental (leer), las sesiones en profundidad (hacer o participar), entre otros. La observación se realiza mediante la utilización de los sentidos del investigador (vista, oído, sentido kinestésico, cenestésico, olfato, tacto), quien recopila, selecciona y registra la información. Pero en la investigación holística se va más allá de la simple observación, porque tiene un enfoque integral y global de la persona y lo que le rodea, por lo tanto el investigador debe tener acceso directo con el evento de estudio, pero exige alto nivel de entrenamiento si se quiere confiabilidad y validez. Hurtado. (2000). Para el mismo autor reseñado, la observación se clasifica según el grado de participación del investigador en participativa y no participativa, refiriéndose la primera a aquella donde el observador forma parte y se integra activamente al grupo de estudio, permitiéndole ubicar el marco de referencia de las personas observadas y poder tomar en cuenta todos los puntos de vista. La segunda es aquella donde el observador se mantiene fuera del evento a estudiar, sólo se limita a describir sin actuar o modificar las percepciones de las personas observadas ni las suyas propias. Este tipo de técnica puede utilizar como instrumento de recolección de datos la guía de observación, lista de cotejo o la escala de observación y como instrumento de registro de la información usa el papel y lápiz, cámara fotográfica o de video, etc. Por otra parte, la entrevista y la encuesta se basan en la interacción personal, pero en la primera es verbal, surge una conversación para obtener información, mientras que en la segunda la interacción es más formal o rígida, porque no se establece un diálogo abierto sino que el individuo únicamente responde las preguntas formuladas. De acuerdo al grado de elaboración de las interrogantes, existen diferentes tipos de entrevistas, algunas de ellas son: (a) Estructurada, formal o estandarizada, donde las preguntas se formulan a diferentes personas siguiendo siempre previamente realizado. 46 un mismo orden y esquema (b) Inestructurada, donde las preguntas se hacen libremente, es decir que las respuestas al interrogatorio van generando las siguientes, aún cuando los resultados son más difíciles de codificar, en vista de su flexibilidad permite ahondar y aclarar ambigüedades que aparezcan; este tipo de entrevista a su vez tiene 3 modalidades: - Focalizada: el entrevistador realiza una guía o pauta de entrevista, la cual consiste en la elaboración previa de puntos claves en donde se centra el interrogatorio. - Clínica: busca más allá de las opiniones de las personas, se inclina también hacia sus motivaciones y sentimientos, involucrando la información verbal con la no verbal. - No dirigida o libre. El entrevistado tiene plena libertad para expresarse. La entrevista como instrumento de recolección de datos utiliza la guía de entrevista, en la cual se organizan las preguntas de acuerdo a los objetivos planteados a investigar y como instrumento de registro utiliza el grabador, papel y lápiz, cámara de video, entre otros. Hurtado. (ob. cit.). El diario de campo constituye también otra forma de recolección de datos, que consiste en ir registrando con anotaciones todas las acciones ejecutadas por los individuos investigados, actividades desarrolladas, etc. Guerrero. (ob. cit.). Para objeto de esta investigación se seleccionó una muestra intencional, la cual se define como una muestra no probabilística o de conveniencia, porque los individuos son escogidos en base a la opinión del investigador. Ludewig de Montilva y otros (1995). Se tomó a partir de la invitación semi-formal a un grupo de pacientes que se encontraban en una de las áreas del IPSOFAP durante la realización de una jornada de despistaje de cáncer de próstata. A éstos se les aplicaó la observación participante (ver anexo A), una entrevista inestructurada focalizada (semi-estructurada) y se llevó un diario de campo, técnicas que fueron explicadas previamente. Para registrar la información obtenida se utilizó papel y lápiz, grabador, cámara fotográfica cámara de video, libreta de anotaciones, entre otros. 47 Análisis e interpretación de la evidencia. El análisis de la información recolectada en un trabajo es el punto clave en el proceso investigativo. En la investigación cualitativa el estudioso es libre de crear su modelo de interpretación donde describa con exactitud la vida cotidiana de las personas inmersas en la realidad. Es importante resaltar que los diferentes modelos existentes se aplican en el transcurso de todas las etapas de la investigación, debido a la reflexión que se hace durante la obtención de los datos referidos, al buscarle explicación simultánea a los hechos que se le presentan. Es decir, que la recolección y análisis de los datos es un proceso contínuo, que se profundiza y desarrolla a medida que el estudio avanza, enfocando y dirigiendo los intereses de la investigación formulándose interrogantes pertinentes. Taylor y Bogdan (1990). De igual manera Martínez (1991) tomado de Chaiban (2004), afirma que la Investigación – Acción es un proceso que permite describir a un grupo humano cuyas relaciones están reguladas por costumbres, derechos y obligaciones recíprocas y cuyo objetivo es lograr una imagen real y fiel del grupo estudiado con la finalidad de generar cambios en la conducta individual y grupal que permitan mejorar aspectos de sus vidas. Es así, como los funcionarios policiales de la Comandancia General de Policías del Estado Lara afiliados al IPSOFAP constituyeron una unidad de análisis cualitativo pues compartieron el ambiente, reglas, normas y necesidades como el aprender algo más sobre la hipertensión arterial. En la elaboración de la presente investigación se acudió al sitio donde se encontró el objeto de estudio, en este caso el IPSOFAP, se detectó el problema y se seleccionó la muestra de manera intencional representada por 6 trabajadores policiales afiliados al servicio e interesados en participar, se registraron aspectos característicos de la problemática, la cual fue recopilada, categorizada e interpretada a medida que transcurrió el proceso investigativo. Como instrumentos para recolectar la evidencia fueron utilizados la observación participante, la entrevista semiestructurada y el diario de campo. La primera le 48 permitió al investigador interactuar socialmente con su grupo objeto de estudio, al recoger sistemáticamente los datos para luego ser interpretados. A su vez, la entrevista semiestructurada proporcionó una comunicación más fluida, la cual estuvo diseñada como guía validada por expertos y basaba en los factores problemáticos relacionados con el tema objeto de estudio. Este proceso fue grabado en grabador portátil previo consentimiento de las personas y se realizó en forma dinámica y flexible para estimularlas a participar espontáneamente. A medida que fue transcurriendo la investigación, la información se fue plasmando en el diario de campo donde se registraron todas las entrevistas y las observaciones realizadas, para obtener un bosquejo y facilitar el análisis posterior. Otro de los instrumentos utilizados fue el familiograma, el cual sirvió para reconocer la estructura familiar y sus funciones. (Ver anexo G). En el mismo orden de ideas, según Taylor y Bogdan (ob cit) se deben seguir las siguientes fases para analizar la información: (a) Fase de descubrimiento en progreso. Consiste en identificar temas leyendo repetidamente y conociendo los datos, llevar un registro de las ideas que aparezcan durante la lectura y reflexión del material y de los comentarios del observador en la observación participante. Realizar una lista de temas que surjan de las conversaciones u otras actividades para luego clasificarlos. Posteriormente, el investigador desarrolla conceptos y teorías a través de la descripción e interpretación de los hechos estudiados, en base a la bibliografía teórica revisada. (b) Fase de codificación. Consiste en la sistematización y refinamiento de la información, teorías y conceptualizaciones establecidas. Para realizar esta fase es necesario formar una lista más específica de las ideas iniciales y tentativas que posteriormente será depurada al agrupar los datos según sus semejanzas y diferencias, luego separarlas por su pertinencia y coherencia. Ningún estudio utiliza toda la información recolectada, sin embargo se deben revisar los datos sobrantes para averiguar si pueden incluirse en las categorías realizadas o es preciso formular unas nuevas. 49 (c) Fase de relativización de la información. Se basa en la interpretación de la evidencia en el contexto en que fue recogida, tomándose en consideración la información solicitada o no, la influencia del observador sobre el escenario, ¿quiénes estaban allí?, información directa o indirecta, fuentes, etc. En base a lo señalado, se deduce que el análisis cualitativo no es sencillo de realizar debido a la amplitud y diversidad de información con la que se trabaja, por lo tanto, para evitar confusiones en el proyecto de investigación se aplicó el modelo de triangulación, cuyo principio básico para la validación de los resultados es reunir observaciones sobre una misma situación desde varios puntos de vista y perspectivas, para compararlas y contrastarlas, especificando los aspectos en los que difieren, coinciden y se oponen. Elliott (1975). Ahora bien, el proceso de triangulación se utiliza en las investigaciones y se aceptan tres aspectos de un mecanismo triangular básico, según Vizer (2002): (a) Unidad de análisis. Es la realidad donde se desarrolla el contexto, el mundo de los hechos y fenómenos del objeto de estudio. (b) Cuerpo teórico. Son las proposiciones e hipótesis planteadas en base la revisión bibliográfica realizada que ayudan a profundizar e interpretar la problemática en función de la realidad, lo que compromete a desarrollar constantemente un análisis crítico, más que una interacción teórico-práctica. (c) Valores y praxis de la investigación. Probablemente la más difícil y es aquella donde se analiza, se discute y razona la información obtenida para asegurar la construcción del conocimiento sobre los procesos de cambio y transformación. Plan de Análisis para la Evidencia recopilada mediante la Triangulación. En la siguiente investigación el plan de análisis de la evidencia recopilada se realizó basándose en el modelo de Martínez Migueles (1998), el cual se hace en tres fases a explicar de inmediato. 50 a) Fase Descriptiva, la cual consiste en registrar la evidencia tal cual como se obtuvo y tiene como fin otorgar lo más objetivamente posible al lector la información de la situación que fue objeto de estudio. Es decir, que se revela lo que el investigador percibe a través de la observación participante, es por ello que en este trabajo se describen los escenarios, situaciones y personajes que integran el mismo. b) Fase de Categorización, fase donde se clasifica la información recopilada, “...se trata de ... ir constantemente diseñando y rediseñando, integrando y reintegrando el todo y las partes, a medida que se revisa el material y va emergiendo el significado de cada sector, evento, hecho o dato.” Es decir, que la categorización ordena la evidencia relevante del estudio a partir de las percepciones del investigador, tal cual como se realizó sistemáticamente en éste. c) Fase de Interpretación, Explicación y Teorización, donde se permite integrar los patrones y tendencias producto de la fase anterior, porque aparecen nexos y analogías luego de ir relacionando las categorías y sus atributos o propiedades. Para lograr la teorización, el investigador revela también la analogía, metáfora o modelo con que trabajó en la categorización y análisis, de igual manera se guió por conceptos e hipótesis que emerjieron de la información recabada y de su contexto propio. Fase diagnóstica. Algunos trabajadores de la Comandancia General de la Policía del Estado Lara afiliados al I.P.S.O.F.A.P. se mostraron preocupados al observar que muchos de ellos se enfermaban con frecuencia, inquietud que fue recibida por la investigadora a raíz del contacto personal con la médico internista de la institución, quien además recientemente había realizado una investigación de predicción de riesgo para patología cardiovascular, donde demostró que un número significativo de la muestra seleccionada presentó Hipertensión Arterial (HTA) en cualquiera de sus estadios y que aquellos que estaban sanos presentaban suficientes factores para desarrollar la 51 enfermedad; surge de esta manera la motivación para realizar el presente trabajo, comenzando por lo tanto los procedimientos para el inicio del mismo. Uno de los primeros pasos fue solicitarle autorización al personal directivo de la Comandancia para ejecutar los talleres educativos en ese lugar. Para tal fin, la investigadora en compañía de su tutora acuden a la institución para entregarle correspondencia al Comisario Claret Olivo. Al llegar a la edificación se observan dos jardines laterales, uno de ellos (el derecho) con una plazoleta y una estatua en busto. Al lado izquierdo se observa una taquilla externa de una Entidad Bancaria y un grupo de personas esperando a ser atendidas. (Ver anexo V). En el centro está el pasillo que lleva al interior, hay tres escalones en piso de granito brillante que continúa hasta dentro. Al introducirse al recinto las paredes están pintadas de color blanco hueso en aceite y el techo es de platabanda, hay un escritorio blanco con algunas manchas y una silla giratoria donde se encuentra un agente policial encargado de solicitar identificación y aportar información requerida. Hacia la parte izquierda, en las paredes cuelgan cuadros de personajes históricos y hay una oficina de prensa con puerta de vidrio, hacia el lado derecho hay un área de espera con sillas y oficinas de atención social. En la parte posterior, se evidencia un pasillo amplio, un patio interno y una imagen religiosa (virgen). Seguidamente, se subió al segundo piso donde hay varias oficinas, en una de ellas la investigadora se presenta y procede a dar explicación del motivo de su visita, fue recibida por dos agentes policiales uniformados quienes se mostraron receptivos y atentos a lo que se les estaba planteando, ellos serían los encargados de hacer llegar la solicitud escrita de la autorización para la realización de la investigación, debido a que el comisario no podía dar atención en es momento. La habitación tiene forma rectangular alargada hacia atrás, no se aprecian ventanas, sino que está funcionando el aire acondicionado apreciando un ambiente medianamente frío, hay luz artificial con fluorescente blanco débil, un computador encendido, dos sillas y dos escritorios con muchos papeles sobre ellos. Al poco tiempo, el Comisario fue rotado de su cargo y quedó en su lugar la Comisario Magaly Peraza, por lo tanto el día 07 de septiembre del 2004 a las 3:00 52 pm, la investigadora acude de nuevo en compañía de la tutora a las instalaciones de la Comandancia, pero por el área del I.P.S.O.F.A.P. en la parte posterior del edificio. Al pasar a través de la entrada de portón manual, marrón y con algunas zonas oxidadas se observa el estacionamiento del lugar, con piso de tierra y en algunas zonas empedrado, hay árboles, varios vehículos particulares y la ambulancia de la institución. Hacia el lado izquierdo y al fondo funcionan las consultas médicas, laboratorio clínico, radiología, entre otras y al lado derecho funciona la farmacia y un poco más allá las oficinas administrativas a través de un angosto pasillo con puertas a cada lado. Una de ellas es la dirección donde desempeña sus funciones la Comisario Peraza, quien nos recibió y atendió interrumpida pero cordialmente. Luego de dar explicación del motivo de la visita se procedió a entregar la solicitud formal para trabajar en el lugar. Es un ambiente pequeño, dividido con tabiques de fórmica, se observaron dos escritorios abarrotados de papeles, uno de ellos con un computador encendido manipulado por uno de los funcionarios presentes. Posteriormente, para seleccionar a los sujetos objeto de estudio se hicieron invitaciones personalizadas a los pacientes hipertensos que acudían a la consulta de Medicina Interna, pero al no observar respuesta hubo necesidad de realizarla de manera grupal. La investigadora tuvo conocimiento de que el día 22 de octubre del 2004 a las 7:00 am se estaría realizando una jornada de despistaje de cáncer de próstata, actividad propicia para realizar la invitación abierta a los asistentes. A la hora establecida se llega por la parte posterior del edificio, que es donde funciona el IPSOFAP, en la parte externa se encontraban un gran número de personas, en su mayoría del sexo masculino solicitando ser atendidos. Seguidamente, se habla con la persona encargada de la organización y éste invita a pasar al interior. El edificio es de dos pisos, la puerta de entrada es de vidrio con dedos marcados por el uso y con hojas contentivas de material informativo, las paredes son amarillo ocre en aceite, algunas con carteleras con escritos, dibujos y mapas, el piso es de granito pulido y el techo de platabanda. Es esa área funcionan varios consultorios, 53 principalmente en la planta baja, así como también historias médicas, laboratorio y radiología. En la planta alta están los baños, área de servicio social, entre otras. Existen tres escritorios de fórmica, cada uno con su respectiva silla y persona para atender a los pacientes y a los médicos asignados, dos en la entrada y uno al final y a la derecha. En el ambiente reinaba la confusión, había ruido, varias personas hablaban al mismo tiempo por lo que tenían que elevar la voz, debido a que también estaba pautado un operativo de salud oftalmológica para el mismo día, razón por la cual los asistentes desconocían el lugar exacto a donde acudir. Superado este percance, la investigadora se presentó ante los asistentes y procedió a informar la razón de su visita al lugar, explicándole los objetivos de la investigación y su interés en lograr la participación activa de los interesados. La mayoría de los asistentes se mostraron atentos, receptivos, preocupados por que se sentían identificados con lo expuesto y motivados en cooperar, hubo varios que se anotaron en una lista, aportando sus nombres y números telefónicos. De igual manera, ese día se coordinó con el Sargento encargado de Servicio Social una próxima reunión para dar inicio a las actividades, estableciéndose como fecha el día 02 de noviembre del 2004 a las 2:30 pm. En vista de lo planteado y al observar que en la comunidad policial existen diversos factores de riesgo para la hipertensión arterial es que se decide desarrollar el estudio en esa institución, por lo tanto para focalizar la información recopilada durante la observación se establecieron los siguientes criterios: - Factor Psicosociocultural. Es en este aspecto donde se toma en consideración cuál es la información o que entienden cada uno de los participantes sobre la hipertensión arterial, así como también cómo realiza el control y seguimiento de la enfermedad y cuál es la adherencia al tratamiento. Asimismo, se le da importancia al estilo de vida que llevan las personas, es alcoholismo, tabaquismo, estrés, entre otros. 54 decir si hay sedentarismo, De igual manera y como punto primordial en Medicina Familiar, se toma en cuenta cómo son las relaciones familiares para de alguna manera saber cuáles son las redes de apoyo familiar de los pacientes. - Factor Alimentación. En la sociedad de hoy en día se observa que la mayoría de las personas llevan un régimen alimenticio inadecuado, debido a múltiples causas, entre las cuales se mencionan el aspecto económico, las costumbres y tradiciones familiares y aquellos que se alimentan a destiempo porque están ligados a la vida moderna. - Factores Ambientales. Existen diversas literaturas que afirman que los factores ambientales son incidentes en la aparición o desencadenamiento de la patología, es por ello que en la investigación se contemplaron el ruido y los cambios de temperatura. - Factores Biológicos. La predisposición genética, el aspecto físico y los antecedentes personales y familiares, también son elementos influyentes en el padecimiento de la hipertensión arterial. Fase descriptiva. Escenario de estudio. El trabajo investigativo se realizó en el Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas Policiales (I.P.S.O.F.A.P.) del Estado Lara hacia la parte posterior de la Comandancia General “Jacinto Lara” de Barquisimeto, Estado Lara, en una edificación en condiciones medianas aparentes y con gran movimiento de personas entre trabajadores y familiares que buscan servicios médicos. Contexto geográfico. El I.P.S.O.F.A.P. está ubicado en la ciudad de Barquisimeto, Municipio Iribarren del Estado Lara en la carrera 28 entre calles 30 y 31, pero puede establecer Delegaciones, Unidades adicionales o Fundaciones en cualquier parte del país para cumplir actividades propias en el beneficio de la asociación. 55 Situación Económica y Sociocultural. Al I.P.S.O.F.A.P. convergen todos los funcionarios policiales de los diferentes destacamentos del Estado Lara, los cuales pertenecen a diversos estratos sociales, en búsqueda de ayuda médica y de otros tipos, puesto que entre los servicios que ofrece la institución se mencionan los siguientes: Servicios Médicos (Medicina General, Medicina Especializada, Odontología, Servicios Socioeconómicos: Farmacia, Laboratorio, Proveeduría Radiología, de Ecosonogramas) víveres, barbería, y club, gimnasio, cafetín, departamento de créditos a plazos). (Ver Anexo V). Es importante destacar, que su objetivo general es proporcionar y desarrollar un sistema de protección integral de salud y otros beneficios socioeconómicos de los funcionarios policiales y afiliados para contribuir al desarrollo de un nivel de vida en óptimas condiciones. Son afiliados al I.P.S.O.F.A.P. todos los funcionarios jubilados y pensionados que cumplan con el número de cotizaciones establecidas en el respectivo reglamento, los aspirantes a ingresar al cuerpo policial, todos los funcionarios en calidad de “activos” y sus familiares inmediatos, como: cónyuge, hijos solteros menores de 18 años o mayores de esta edad que cursen estudios técnicos o superiores, hijos de cualquier edad con defectos físicos o mentales y los padres. Por otra parte, el aporte económico del I.P.S.O.F.A.P. está dado por los ingresos trimestrales del Ejecutivo Regional, cotizaciones mensuales por los afiliados, beneficios provenientes de los ejercicios económicos al final de cada año y por las asignaciones, donaciones, entre otros. Historia de la Institución. Debido a la necesidad y el clamor de varios agentes policiales, el I.P.S.O.F.A.P. es un organismo que fue creado el 02 de Enero de 1989 con carácter civil, personalidad jurídica y sin fines de lucro según el decreto N ° 42 del Ejecutivo Regional y de acuerdo a lo establecido en el artículo N ° 2 de la Ley de Seguridad de las Fuerzas Armadas Policiales del Estado Lara. Desde la fecha de su fundación hasta la actualidad, ha funcionado con algunas limitaciones pero con una misión principal, garantizar el bienestar socioeconómico de 56 todos los funcionarios policiales y sus afiliados para promover y planificar acciones en pro del mejor desenvolvimiento personal e institucional. Análisis e Interpretación de la Evidencia mediante la observación participante y la entrevista. FACTOR PSICOSOCIOCULTURAL Fase Descriptiva. Primera Observación Participante. Al realizar contacto con los 6 participantes, éstos se notaban tensos con caras atentas y miradas fijas a lo que se les estaba exponiendo, lo cual se centró inicialmente en los objetivos básicos de la investigación. Parece relevante destacar que al comienzo, la actitud de los individuos parecía tener relación con el rango jerárquico que ostentaban, habían dos comisarios de diferentes destacamentos, dos sargentos, un cabo y la esposa de un funcionario policial. Algunos estaban uniformados con su ropa azul marino y botas militares negras, otros de civil con vestimenta casual, porque dependía de su horario de funciones. Los comisarios se notaban más expresivos, participaban mas veces y respondían con mas fluidez, asimismo la actitud corporal demostraba jerarquía con postura erguida y gran movimiento de las manos al gesticular las palabras. El resto de los participantes, más bien estaban introvertidos, con cara algo inexpresiva pero atentas a la información, su participación era menos notoria y por ejemplo la esposa del agente parecía importarle la opinión de los demás hacia sus intervenciones, puesto que miraba constantemente a sus compañeros y de un lado al otro, la mayoría de las veces frotándose las manos. Al dirigir la información hacia el aspecto que concierne, el primer participante, masculino y comisario se notó tranquilo, con lenguaje fluido y acorde, sin mirada titubeante. El segundo entrevistado es del sexo femenino y también comisario, vestida 57 de civil para el momento con pantalón marrón y camisa estampada de colores ocres, se limitó a responder directamente y con voz firme lo que se le estaba interrogando. La tercera persona también es mujer, la esposa de uno de los policías. Ella vestía con un pantalón corto blanco hueso con algunas arrugas, camisa beige suelta y sandalias de tacón bajo, el cabello algo despeinado. Su mirada era evasiva, observando lo que había a su alrededor, se agarraba de manos y también las pasaba por las piernas. Sus respuestas no tenían idea concreta y se basaban en las experiencias previas. Los otros tres personajes, todos masculinos, vestidos con su uniforme de reglamento, dos sargentos y un cabo se mostraron tranquilos y con mirada atenta, respondiendo sin premura, pero también en base a sus experiencias. Es importante resaltar, que entre los dos sargentos el que tenía más antigüedad denotaba más firmeza en su voz y gestos. Los entrevistados expresaron la información conforme a sus conocimientos y vivencias pasadas, al igual que de acuerdo a las recomendaciones farmacológicas y no farmacológicas que les había dado su médico tratante. Fase de Categorización. La expresión verbal y corporal observada dependió del grado de autonomía y de seguridad de cada una de las personas, aquellas con mejor rango de jerarquía parecían más seguras de sí mismas y más extrovertidas en su participación. Además, la opinión de cada uno de ellos tenía que ver con las experiencias vividas en el pasado, ya fuesen físicas, psíquicas, económicas, entre otras. Para indagar más en los participantes y en base a los factores problemáticos previamente establecidos durante la investigación, se diseñó una guía de entrevista. Las primeras preguntas relacionadas con el aspecto psicosociocultural son las siguientes: 58 1. ¿Qué es para usted la Hipertensión Arterial? Fase descriptiva. E 1. Es el aumento del valor normal de nuestra tensión arterial y los valores normales serían 120 la alta y 80 la baja. E. 2. Es una enfermedad. E. 3. O sea, yo me vine a enterar que tenía hipertensión cuando me dio la eclampsia, convulsioné en el primer embarazo, fue en el sexto mes y la hipertensión es cuando, tengo entendido, se nos sube la tensión, no está funcionando bien el corazón por muchas causas. E. 4. De acuerdo a lo que me han informado los especialistas en la materia es cuando la circulación, cuando el corazón late demasiado y bombea la sangre por las venas y está propensa la persona a sufrir un AVC. E. 5. Para mí es algo muy riesgoso para el ser humano, esa es la enfermedad más terrible que creo yo que sea la hipertensión, lo digo porque yo soy hipertenso. E. 6. La hipertensión arterial para mí es una alteración del sistema nervioso, el cual, según informaciones que me han dicho daña los riñones, corazón y si uno se descuida con esa enfermedad puede ella, este, como se dice, en vez de vivir con ella, ella asume a uno. Fase de categorización. En general, las personas opinan que la hipertensión es una enfermedad donde hay un aumento de la tensión arterial por diversas causas. 2. ¿Cuáles son los síntomas que usted relaciona con la enfermedad? Fase descriptiva. E. 1. Particularmente en mi caso no he sentido nada, pero en otras personas sí he visto que les causa dolor de cabeza, mareos, tembladera, pierden el conocimiento. E. 2. Por ejemplo a mí se me ponen las orejas rojas y siento un malestar, como inquietud. He visto que a otros les da dolor de cabeza, mareos. 59 E. 3. Bueno, por lo menos a mí me da demasiado cansancio, eh muchas veces tengo la tensión alta y no siento nada. Estuve hospitalizada hace poco, supuestamente era una angina de pecho y me pegó un dolor en el pecho muy fuerte, bueno y me da mucho calor cuando tengo la tensión alta. E. 4. Para mí no siento síntomas, en realidad yo ando tranquilo y de repente me tomo la tensión y la tengo en 200. E. 5. Bueno, siempre el dolorcito de cabeza, bueno todo lo que relaciono más es eso. E. 6. Palpitaciones, dolor de cabeza y alteración del sistema nervioso. Fase de categorización. Algunos participantes manifestaron no presentar ningún síntoma y que el hallazgo de presentar niveles de presión arterial era fortuito y otros refirieron síntomas vagos como cefalea, mareos, cansancio, dolor torácico u otros. 3. ¿Cuáles son las complicaciones de la enfermedad? Fase descriptiva. E. 1. Paro cardíaco, ACV, parálisis facial. E. 2. Un infarto o un ACV. E. 3. Puede ser una angina de pecho, puede ser un infarto, puede ser obstrucción de las coronarias, muchas cosas. E. 4. Bueno, también no conozco mucho del caso pero me han informado de que, este, la hipertensión con el tiempo daña el sistema renal, el corazón, bueno muchas cosas. E. 5. Para mí es la calidad de alimentos que uno consume, pero no sé cómo se complica la enfermedad. E. 6. Bueno como ya lo mencioné, los riñones. 60 Fase de categorización. Las manifestaciones de complicaciones también fueron diversas por aparatos y sistemas como el cardiovascular, renal y nervioso central. Uno solo respondió desconocerlas. 4. ¿Cómo realiza usted el seguimiento de la enfermedad? Fase descriptiva. E. 1. Llevando un control médico, midiéndose la tensión arterial unas tres veces diarias, anotando cuáles son las escalas y llevando el tratamiento que le indique el médico y también tiene mucho que ver la alimentación. E. 2. Acudiendo regularmente al médico y tomándose las pastillitas que le indique el doctor. E. 3. Con las consultas médicas y a su vez con los medicamentos que me mandan, los electros y todas esas cosas. E. 4. Me tomo la tensión, me mido la tensión todos los días y el tratamiento que estoy tomando. E. 5. Bueno, yo lo he seguido a través del tratamiento que me pusieron, que creo que ese tratamiento ya no me está dando resultados porque, este, todo el tiempo la tengo alta, más cuando llego aquí en la mañana me la mando a tomar y siempre la tengo alta. E. 6. El control que yo lo realizo es con dieta y una pastilla que me dan en la mañana. Fase de categorización. El control y seguimiento de la enfermedad los pacientes refirieron hacerlo mediante el chequeo regular en las consultas médicas, realizando tomas ambulatorias frecuentes de la tensión arterial y cumpliendo el tratamiento farmacológico y recomendaciones alimentarias aportadas por el médico. 61 5. ¿Qué razones considera usted que tiene una persona con tensión alta para abandonar el tratamiento? Fase descriptiva. E. 1. Será por inconciencia, porque es por el bien de uno mismo. Hay otros que rechazan ser hipertensos, ellos mismos no consideran que son hipertensos, a pesar de que el médico se lo ha diagnosticado y le mandaron tratamiento. Otros por no tener recursos, hay tratamientos que son muy costosos. Por descuido. E. 2. Yo pienso que por desconocimiento de las cosas malas que le pueden pasar, también por no pode comprarlos. E. 3. Sinvergüenzura, no cuesta tomarse una pastilla en la mañana, qué otro no la veo. Más que todo una mujer por lo general lleva el tratamiento como debe ser, porque por lo menos yo no tomo, no fumo, este no me cuesta tomarme la pastilla en la mañana y una aspirina que me tomo también. E. 4. Bueno, en el caso mío, yo por ningún motivo dejaría el tratamiento, dejar el tratamiento es tener un alto riesgo de sufrir cualquier accidente. No me gusta opinar por los demás, pero tiene que ser una razón muy importante. E. 5. No, yo no considero que uno pueda tener un motivo aparte del tratamiento para olvidarse de eso. Eso no es quererse uno mismo. E. 6. El autoestima baja que proviene de un problema familiar, si eso es lo mas importante porque qué mas puede ser. Fase de categorización. Existen múltiples razones por las que una persona puede suspender el tratamiento que recibe, entre ellas los entrevistados respondieron que una persona que niegue estar enfermo o esté desinformado de lo que realmente tiene y de sus posibles consecuencias quizás pueda abandonar la medicación fácilmente. Asimismo, el déficit de recursos económicos puede ser un factor importante en la limitación para la adquisición de los medicamentos, por lo tanto el cumplimiento del mismo será de forma irregular. 62 Por otra parte, uno de los entrevistados mencionó que el hecho de no quererse a sí mismo o tener la autoestima baja también influye en aspecto que se está analizando. 6. ¿Qué hábito (tabaco, alcohol, chimó, drogas, café, ejercicio, otros) presenta usted que esté relacionado con la hipertensión arterial? Fase descriptiva. E. 1. El tabaco no está presente en mi familia y aquí en el trabajo no se les permite fumar. Antes yo fumé bastante, como desde los 18 años como hasta los 38 años media cajetilla diaria. Café, no tengo el hábito tan fuerte, por ejemplo un cafecito en la mañana de repente uno que en la noche. Hay días que aquí en el trabajo también, pero lo controlo. Alcohol, quizás unas cervecitas los fines de semanas. Ejercicio, ahora estoy caminando una hora todos los días. E. 2. Café sí, tomo así de poquitos, como 5 al día. Alcohol y los otros no. E. 3. Café no, no ninguno, no nos acostumbraron, una que otra vez que tomo. Estoy caminando ahora, en la tarde 1 hora de aquí al Obelisco y del Obelisco aquí, estoy caminando muy poco a poco porque me siento mucha opresión en el pecho, camino desde hace quince días todos los días. Al principio iba de aquí a Exito que no está tan lejos, entonces como me dolía mucho me regresaba. E. 4. No tengo problemas con el café, con el cigarrillo no tengo problemas, la grasa la puedo controlar y con lo que sí es con el alcohol que de vez en cuando me gusta tomarme unas cervecitas los fines de semanas. E. 5. Bueno, hasta ahora teníamos el café, que como le dije ya tenía algunos días sin tomarlo y eso lo he mantenido. Cigarrillo no lo uso, lo usé mucho pero eso ya me iba a matar. Chimó no. E. 6. Yo no tengo ninguno, tenía sí. Ahorita no hago ejercicio. Algunas veces iba para las fiestas y consumía alcohol, pero después en febrero cuando me detectan a mí la enfermedad no volví mas nunca a tomar. 63 Fase de categorización. Aunque ninguno de los participantes refirió fumar en la actualidad, uno de ellos por definición se considera fumador pasivo. De igual manera, como hábitos que inciden en la hipertensión arterial están presentes el cafeínico, el alcoholismo, el sedentarismo y la alimentación hipercalórica rica en grasas. 7. ¿Según las actividades que usted realiza (laboral y familiar), describa por separado, cuál asocia con el estrés en estas últimas dos semanas? (Policías: redadas, rescates, enfrentamientos, detenciones, traslados. Oficios del hogar. Estudiante. Otros). Fase descriptiva. E. 1. Con estrés aquí en el trabajo, como por ejemplo algunas programaciones de actos, ya que estoy encargado del Departamento de Recursos Humanos en lo que se refiere a todo lo que es personal en todo el Estado Lara, tenemos la responsabilidad de 4792 funcionarios y me genera estrés porque muchas veces estos actos son ordenados con muy poco tiempo y todo debe quedar bien, perfecto. También estoy encargado de realizar las evaluaciones de ascensos del personal como presidente de la junta de evaluación anualmente a 1000 – 1500 efectivos. En la casa, me da estrés el poco tiempo que uno pasa en la casa, aunque cuando llego me siento un poco más tranquilo porque llego es a descansar y a compartir con mi familia. Pero, por ejemplo en esta fecha ahorita lo que son los gastos para los útiles escolares, el uniforme, inscripciones. E. 2. Como me desempeño como comerciante como prestamista de dinero, me estresa mucho que poca gente ha cancelado y todo lo que tengo que pagar. En la parte familiar, mami me pidieron esto en el colegio, llegó el recibo de luz, de agua, tengo que darle para que compre unas guías. E. 3. Ahora estoy vendiendo ropa, de comerciante. Cuando tengo que viajar a comprar, cuando estoy sola que me deprimo mucho aquí en la casa, esa es una de las causas que se me ha subido mucho la tensión últimamente, porque hace 64 poco, como 5 meses, se murió el papá de los muchachos y nosotros llevábamos una buena relación y te puedes imaginar, él era un soporte para mí muy grande, de la noche a la mañana se muere de infartos y eso me ha pegado mucho, entonces me ha dado por comer, comer y comer. Pero una cosa es que a uno se lo digan y otra cosa es sufrirlo. E. 4. Bueno, aquí en el trabajo digamos que no es un trabajo forzado, uno trabaja suavemente aquí y no sufre de estrés, entiende. Actualmente yo me estoy desempeñando como jefe de los servicios del Instituto de Previsión Social de aquí de la policía. Trabajo 24 por 48, o sea, estoy 24 horas aquí y 48 en la casa. Bueno si estoy aquí como aquí, trabajo cómodo, me siento tranquilo. En la casa por igual, bueno si tengo cualquier cuestioncita por hacer, cualquier diligencia voy la hago y voy y si me siento cansado, descanso un rato. Investigador: ¿cuando no le alcanza el dinero, eso no le causa estrés? Bueno, no porque yo siempre trato de medir la situación, trato de arroparme hasta donde me alcanza la cobija. E. 5. Bueno, eh muchas veces relacionaría que muchas veces uno aquí dura mucho tiempo, mucho rato yendo para acá, caminando porque no hace nada, no hace nada a lo que tiene que hacer. Por ejemplo hoy si he tenido, este, movimiento, ayudando aquí a los pacientes, han llegado muchos pacientes, haciéndoles segundas pa que les den su orden, subiendo pa’lla pa’rriba, yendo pa’lla y ahorita que vengo de la clínica y he pasado el día mas o menos bien. En la casa, bueno soy flojo, sabe, pero cuando me pongo a trabajar en la casa la señora mía me va a buscar pa’ que vaya a comer porque si como no hago mas nada. E. 6. Yo creo que sí. Aquí es la atención al público, hay personas que llegan molestas de su casa y uno tiene que atenderlos, este, explicarle que por qué está alterado y tiene que calarse todo eso. En mi casa el estés mas grande que hay es la preocupación de mis padres, mi papá fuma demasiado y mi mamá siempre está alterada por eso. Yo vivo con mi abuelo, yo soy divorciado. 65 Fase de categorización. El estrés al que están sometidos los participantes según sus respuestas durante la entrevista se relacionan con el ámbito laboral, financiero o económico y familiar, al manifestar que sus preocupaciones se centran con las actividades en el trabajo y en la vida diaria del hogar, sin dejar de lado que el dinero no les alcanza la mayoría de las veces para satisfacer completamente sus necesidades. 8. ¿Cómo son las relaciones interpersonales en su grupo familiar? Fase descriptiva. E. 1. Son buenas, en el sentido de que hay entendimiento, compartimos, siempre cuando hay que discutir, el punto se discute y se saca una conclusión. E. 2. Somos una familia muy unida, las únicas discusiones que se escuchan se tornan cuando uno está muy estresado por plata. Hay mucha comunicación. E. 3. Bueno, porque tú sabes que aquí problemas entre familias no hay, este, la relación es bastante buena, nos ayudamos unos a los otros con los problemas, si a ti te hace falta algo y yo lo tengo yo te lo ayudo o trato de conseguirlo, o sea una relación, no somos ese tipo de familias que todo el tiempo anda peleando. E. 4. Yo las catalogo de bastante buenas, porque nunca tenemos inconvenientes así de, bueno siempre hay una discusión pero que a través del diálogo y la comunicación se solventa la situación. E. 5. Buenísimas, porque no las llevamos muy bien y siempre estamos conversando, cuando yo hago algo malo o alguien de mi casa haga algo, mi señora o mis hijos, nos reunimos y lo llevamos a un cierto término. E. 6. Estables, bien, bien porque nosotros somos una familia muy unida, que compartimos y el que ha necesitado el otro lo ayuda. Fase de categorización. Aparentemente en ninguna de las familias de los entrevistados hay problemas de relaciones interpersonales, todos respondieron que en su grupo familiar existe una 66 comunicación asertiva, ya que al presentarse algún problema se busca la solución del mismo en conjunto y bajo conversaciones formales. 9. ¿En lo que se refiere a apoyo familiar, cuál es su experiencia al presentarse algún problema de salud en su familia? Fase descriptiva. E. 1. Somos muy solidarios en ese sentido, estamos pendientes que si no podemos adquirir algo en el núcleo de nosotros, están los otros familiares. E. 2. Bueno de apoyo familiar carecemos, porque bueno de mi familia, mis hermanos tengo mucho apoyo moral, me ayudan en la casa para que yo me ocupe del problema, pero por parte de la familia de mi esposo, ellos son muy desunidos. E. 3. Bueno, ya te lo dije, todos nos ayudamos. E. 4. Bueno, apoyo familiar, prácticamente mis hijos, mi esposa, porque mis hermanos, bueno tengo uno aquí en Barquisimeto, entonces claro, todos estamos pendiente de cualquier eventualidad y ayudarnos mutuamente. E. 5. El apoyo, buenísimo, cuento con mis familiares, en estos días estuve operado y yo tengo una hija que trabaja allí en el Instituto Antonio José de Sucre y ella pide permiso y se iba pa’lla pa’ mi casa. E. 6. Si alguno se enferma los otros ayudan. Fase de categorización. De la siguiente pregunta de la entrevista se puede inferir que existe solidaridad entre los miembros de la familia y que cuenta con redes de apoyo familiar. Fase de interpretación, explicación y teorización. Las personas entrevistadas reconocieron a la hipertensión arterial como una enfermedad en la cual hay un aumento de las cifras de presión arterial. Tal aseveración es cierta, al coincidir con las definiciones dadas .por diferentes autores, entre las que se menciona la de la Organización Mundial de la Salud en 1999 al 67 adoptar la propuesta en el Joint National Comittee (JNC) en su sexto informe: “hipertensión ... presión arterial sistólica de 140 mmHg o mayor, presión arterial diastólica de 90 mmHg o mayor, o cuando se emplean medicamentos antihipertensivos”, aún cuando en la actualidad nuevas revisiones incluyen un nuevo renglón en la clasificación de la enfermedad, considerándose personas con prehipertensión a aquellas que presenten niveles de presión arterial sistólica de 120 a 139 mm Hg o de presión arterial diastólica de 80 a 89 mm Hg. (JNC. ob. cit.). De igual manera, para algunos entrevistados la hipertensión arterial es asintomática, afirmación que es importante resaltar porque con mucha frecuencia sucede así, tal como lo expresa Rubinstein (2001) al referir de que “Con excepción de la HTA maligna, las emergencias hipertensivas y la HTA secundaria, en las cuales las elevadas cifras de TA pueden provocar síntomas, la HTA se comporta en la mayoría de los casos de manera asintomática”. Tanto es así, que a esta patología se le conoce como “El Enemigo Silente”, debido a que las manifestaciones clínicas aparecen cuando ha ocurrido lesión de órgano blanco (cerebro, retina, corazón, riñón, arterias periféricas). Monsalve. 2000. No obstante, algunos participantes respondieron que la hipertensión arterial sí se expresa con síntomas como cefalea, mareos, vértigos, palpitaciones, molestias auditivas, entre otros. A pesar de que muchos de ellos son atribuidos a la enfermedad algunos tienen naturaleza psicógena, incluso la cefalea que durante mucho tiempo ha sido considerada síntoma frecuente de hipertensión. (Kaplan, 1997). Es por ello, que el examinar a una persona debe realizarse minuciosamente, incluyendo el examen de fondo de ojo, exploración del sistema cardiovascular en busca de disfunción cardíaca y afección vascular periférica, evaluación abdominal y neurológica, con la finalidad de precisar si las manifestaciones clínicas son producto de las complicaciones de la enfermedad o son por otra causa. (Oparil, 1994). Es así, que la hipertensión aún cuando se considera una enfermedad asintomática en la mayoría de los casos, puede manifestarse de diversas maneras, hechos que todo médico debe conocer para ejercer adecuadamente sus funciones. 68 En el mismo orden de ideas, los participantes refirieron algunas de las complicaciones de la enfermedad hipertensiva, la cual es un trastorno heterogéneo y multifactorial. Es de hacer notar, que incluso los individuos con hipertensión leve, es decir sin lesión a órgano blanco, al no recibir tratamiento durante períodos prolongados como de 7 a 10 años tienen altas probabilidades de sufrir complicaciones importantes, casi el 30 % por ateroesclerosis y más del 50 % de otros órganos relacionados como corazón y sus manifestaciones en cardiomegalia, insuficiencia cardíaca congestiva o en otras zonas como retinopatías, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. (Gordon, 1998). En general, las complicaciones vasculares de la hipertensión se consideran como “hipertensivas” o “ateroescleróticas”, las primeras obedecen más directamente al aumento específico de la presión arterial y las segundas tienen causas múltiples, es por ello, que el 50 % de los pacientes mueren por cardiopatía coronaria o insuficiencia cardíaca congestiva, cerca del 33 % de apoplejía y de 10 a 15 % por insuficiencia renal. (Kaplan, 1997). Por otra parte, al hablar de control de la enfermedad, se considera que un paciente está adherido al tratamiento cuando cumple con el régimen de consultas acordado, con la determinación periódica de la presión arterial de manera ambulatoria, se realiza estudios complementarios, hay modificaciones en el hábito de vida y acata el tratamiento farmacológico indicado, así como también atiende otros factores de riesgo coexistentes. El médico para evaluar bien esta área debe trabajar con el equipo de salud donde además se incluye el grupo familiar. (Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial. ob. cit.). El trabajo en grupo del equipo de Atención Primaria, en el se incluye al Médico de Familia, es uno de los puntos fundamentales para el logro de un buen control del paciente hipertenso y de aquellos con suficientes factores de riesgo para desarrollar la enfermedad, ya que después del diagnóstico de hipertensión arterial e iniciar la estrategia terapéutica decidida (modificaciones del estilo de vida con o sin 69 tratamiento farmacológico asociado) es necesario continuar con visitas médicas y controles periódicos para conseguir la meta propuesta. (M. de la Figuera. ob. cit.). El seguimiento y control una vez iniciada la terapia antihipertensiva, debe hacerse en la mayoría de los casos a intervalos mensuales hasta que sea alcanzado el objetivo y dependiendo del estadio o clasificación de la enfermedad se hará una o dos veces al año. (The JNC. ob. cit.). Existen otras maneras de llevar el seguimiento de la patología, pero a pesar de que los criterios para decidir el diagnóstico y tratamiento adecuados de los pacientes hipertensos deben ser según los registros de tensión arterial en el consultorio, el monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA) en determinadas ocasiones puede servir de ayuda. Además, con los aparatos de registro que hay en la actualidad, de fácil manejo por los pacientes y su bajo costo resultan útiles para la automedida de la presión arterial (AMPA) que servirán para confirmar o descartar en los pacientes con sospecha de hipertensión arterial de bata blanca o clínica aislada, hipertensión arterial ligera o límite sin factores de riesgo ni afectación de órganos diana o en la evaluación del tratamiento farmacológico. Es así, que: El rastreo periódico de la TA en adultos está recomendada por todas las organizaciones dedicadas a la prevención como la Fuerza de Tareas Canadiense (CTF) sobre Examen Periódico de Salud (1994), la Fuerza de Tareas sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPTF) (1996) y otras organizaciones científicas europeas. (Rubinstein. ob. cit.). En el mismo orden de ideas, existe una estrategia propuesta en el Programa de Actividades de Prevención y Promoción de la Salud en Atención Primaria (PAPPS), donde se recomienda medir la presión arterial cada 4 años en sujetos aparentemente sanos. Al igual, la OMS sugiere variar las tomas en función de sus valores. (M. de la Figuera. ob. cit.). Sin embargo, no parece oportuno recurrir a campañas masivas de detección porque su rendimiento sería bajo probablemente. Es por ello, que existen estrategias oportunistas basadas en la toma de presión arterial por ejemplo en individuos que acuden al médico en ocasión de una revisión (aparentemente sanos). Asimismo, está 70 la estrategia de alto riesgo que consiste en dirigirse específicamente a aquellas personas con marcados factores de riesgo para la enfermedad y así establecer las estrategias de intervención. (Hipertensión. s. f.). Del mismo modo, al tocar el punto sobre la adherencia al tratamiento, los entrevistados opinaron sobre sus visiones de las razones para abandonar el mismo, entre las cuales destacan la autoestima baja, la negación, desinformación de la enfermedad y problemas económicos. Al hablar de autoestima, se refiere a la valoración y aceptación que cada quien tiene de sí mismo, es cómo cada uno se siente o se ve y cómo ve que los demás lo ven. Una persona con autoestima baja, es desanimada, pesimista, insegura, débil para vencer sus miedos. (Programa Educación Familiar. 1995). Quizás, éstas sean algunas de las características de las personas que abandonen el tratamiento, ya que probablemente no tienen seguridad y decisión para seguirlo a cabalidad, o como respondió uno de los entrevistados “... eso es no quererse uno mismo”. Asimismo, al realizar el diagnóstico de la enfermedad el paciente cae en un duelo, reconocido por la pérdida de la salud y el bienestar. Se sabe que la primera fase de todo duelo es la negación, etapa en que no se considera como real lo que se está padeciendo, motivo suficiente para ser limitante en el cumplimiento del tratamiento. También, el nivel de conocimiento sobre las generalidades de la hipertensión arterial, sus factores de riesgo y tratamiento son importantes a la hora de obtener respuesta por parte de los pacientes, ésta fue la inquietud de la realización y aplicación de un programa educativo sobre el tema en un ambulatorio de Barquisimeto, donde se evidenció que el nivel de conocimiento malo disminuyó de 63 % de la muestra (27 pacientes) a 48 % después de la aplicación del programa, lo cual conllevó a mejor respuesta y adherencia al tratamiento. (Ruiz y col. 2002). La severidad de la situación de la hipertensión arterial como problema de salud pública se refleja en el 61,31 % de los pacientes hipertensos que conocen su enfermedad, pero el 30,47 % son tratados y sólo el 15,46 % son controlados. (Hernández. ob. cit.). Pueden existir múltiples explicaciones para ello, pero es función de los médicos de Atención Primaria indagarlas y educar a los pacientes y sus 71 familiares sobre los datos generales de su patología, haciéndoles entender cuáles son las consecuencias de no llevar un control y tratamiento adecuados, que la hipertensión per se más que una enfermedad, puede ser un factor de riesgo para otras enfermedades más incapacitantes. Otro punto relevante es el aspecto socioeconómico, porque es bien conocido que el bajo nivel está relacionado epidemiológicamente con mayor prevalencia y mayor severidad de la hipertensión y otros factores de riesgo cardiovascular (Greca. ob. cit.), probablemente por no tener poder adquisitivo para los medicamentos recomendados y una alimentación balanceada. Pero, ésta no sería la única razón, el cumplimiento terapéutico es un factor primordial para asegurar una adecuada respuesta, por lo tanto, la detección y corrección de aquellos factores que hayan influido negativamente en el mismo debe ser la tarea principal del equipo de salud. (Bonet y otros. ob. cit.). Para reconocer los aspectos negativos y desencadenantes de la hipertensión arterial es necesario recordar que existen factores de riesgo bien conocidos por aquel que labore en el área de salud, entre ellos se mencionan la dislipidemia, diabetes mellitus, hábitos tabáquicos y alcohólicos (Hernández y otros. ob. cit.), la edad (aumento progresivo de la presión arterial con la edad), género (mayor probabilidad de presentar la enfermedad en los varones hasta los 55 años, después el riesgo es similar en ambos sexos), grupo étnico (las personas de raza negra son más propensas a padecerla), tambbién la herencia, factores genéticos, peso corporal, alteraciones metabólicas, sedentarismo, ingesta elevada de sodio en la alimentación. (Hipertensión. ob. cit.). En cuanto al estrés, concebido éste como la sensación de amenaza física o psíquica que experimenta un individuo de manera aguda o sostenida, debido a la estimulación noradrenérgica y liberación de hormonas vasoconstrictoras pueden desencadenar o mantener elevadas las cifras de presión arterial (Greca. ob. cit.), sin embargo es importante resaltar que estrés no necesariamente son preocupaciones o miedos, sino que en general se refiere a los cambios buenos o malos a los que está sometido el ser humano, presentándose 72 entonces, el estrés emocional, por enfermedad, sobrecarga laboral, por factores medio-ambientales, tóxicos, alérgico, entre otros. (Burns. s. f.). En las personas entrevistadas, según sus respuestas se pudo observar los tipos de estrés mencionados con anterioridad. Sobre el estrés relacionado con el ambiente laboral es donde más se ha estudiado y diversos autores han demostrado lo siguiente, “el estrés laboral tiene una clara relación con el incremento de la presión arterial” (Pickering y otros. 1996), “la presencia de acontecimientos vitales estresantes crónicos se asocian con un incremento de la presión arterial sistólica” (Dressler. 1990) y por último “la ausencia de episodios vitales positivos y un escaso apoyo social están en relación con la HTA resistente” (Isaksson y otros. 1992). Las relaciones y el apoyo familiar también juega un papel importante en el tratamiento de la patología hipertensiva. Aún cuando en los pacientes entrevistados en el trabajo, refirieron tener adecuada comunicación y apoyo en su grupo filial se ha demostrado en otras investigaciones, que los factores matrimoniales pueden tener un rol de sostenimiento de la presión arterial en la hipertensión temprana, en la adherencia al tratamiento, en las modificaciones del estilo de vida (restricciones dietéticas y tabaquismo) y el tratamiento farmacológico. (Greca, s. f.). Sin embargo, el apoyo familiar que pueda tener una persona a la hora de enfrentarse a cualquier inconveniente, entre ellos una enfermedad, es de invaliosa consideración. Tan importante es, que varios grupos de expertos cuando se han reunido para discernir diversos puntos de la hipertensión arterial éste ha sido uno de ellos, como por ejemplo la afirmación de que: “Es posible mantener interrumpidamente un tratamiento antihipertensivo por décadas, si toda la familia se involucra en el cuidado de la salud adoptando hábitos de vida saludables y acompañando el tratamiento de la persona hipertensa. Además, este enfoque familiar puede prevenir la hipertensión o demorar su aparición en los hijos de hipertensos”. (Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial. ob. cit.). De igual manera, se le da relevancia a la empatía y la relación médico paciente que debe existir tanto en el paciente como en sus familiares para mejorar la motivación en la adherencia al tratamiento, lo cual va a depender de la cultura, las 73 creencias y las experiencias previas con los cuidados de salud, por lo tanto el establecimiento de una buena comunicación es primordial. (The JNC, ob. cit.). FACTOR ALIMENTACIÓN Fase Descriptiva. Segunda Observación Participante. En las siguientes visitas que se hicieron a la Comandancia de la Policía en la ubicación antes especificada, se logró observar que alrededor de la misma existen varios establecimientos de venta informal de comida, donde se expenden en su mayoría empanadas, pastelitos, tequeños, además de refrescos y otras bebidas gaseosas y jugos artificiales, sin faltar los dulces, golosinas, cigarrillos, entre otros. Las horas de visita fueron a primera hora de la mañana y en la tarde aproximadamente de 2 a 3 pm y a ninguno de los participantes de la investigación se avistó consumiendo ese tipo de alimentos, más eso no significa que lo hagan en algún momento, pero sí comían otras personas, en su mayoría policías que probablemente tienen los mismos factores de riesgo para la hipertensión arterial. Fase de Categorización. En los expendios de comida rápida cercanos a la Comandancia General de la Policía y del IPSOFAP están a la venta alimentos hipercalóricos con alto contenido de grasas, los cuales son consumidos por la comunidad policial en general porque no pueden acudir a sus hogares a realizar una alimentación balanceada. Para indagar sobre los aspectos relacionados se le realizaron estas preguntas: 10.¿Qué relación existe entre el ingreso económico y la adquisición de los alimentos recomendados para la hipertensión arterial? Fase descriptiva. E. 1. Sí tiene que ver porque muchas veces uno quiere hacer una alimentación que pueden ser vegetales y de repente no se consiguen los recursos para eso, pero 74 influye mas que todo es la parte del hábito alimenticio, que es lo que se refiere en cuanto al balanceo de las comidas, uno está acostumbrado a un desajuste en la alimentación, no se lleva una alimentación si se quiere adecuada sino que uno se come lo que consigue en la calle. E. 2. Esa pregunta me parece muy importante porque siempre el médico te dice que no puedes comer grasa, frituras, pero no te dice qué puedes comer en caso de que no puedas comprar los alimentos para la dieta. En estos momentos está la época del inicio escolar y en mi casa no se hizo el mercado como siempre porque los gastos se destinaron para los útiles y uniformes. E. 3. Que el dólar está muy caro y los medicamentos son tan costosos y ahora la comida muchas de las personas no tienen la adquisición monetaria para, o un sueldo bueno para comprarlos. E. 4. Bueno, en realidad hay doctores que le dicen a uno, mira tú vas a comer esta dieta estricta, que tiene que comer pollo horneado, que pescado horneado y el presupuesto no alcanza y yo lo que hago en esos casos es que voy eliminando poco a poco las grasas, frituras y eso y no así de un solo golpe como lo mandan ellos. E. 5. Bueno sí tiene, porque muchas veces los alimentos de hipertensión, este, es para requerirlos si es posible diariamente y uno con el recurso económico que tiene no me alcanza para eso. E. 6. Existe una diferencia grande, porque imagínese usted la cesta básica donde está ahorita y para hacer una dieta se requiere de unos ciento diez mil a ciento veinte mil nada mas para eso. Fase de categorización. La inquietud de los entrevistados en cuanto a la alimentación y el ingreso económico es que presentan déficit presupuestario y el dinero no les alcanza o tienen dificultad para comprar alimentos saludables, es decir aquellos que estén relacionados con buenos hábitos alimentarios. Por otra parte, mencionaron que la 75 distribución de los gastos se hace de acuerdo a las circunstancias, dándole prioridades a determinadas situaciones. 11.¿Qué relación existe entre la alimentación y la hipertensión arterial? Fase descriptiva. E. 1. Lógicamente que si uno no se cuida de comer frituras, carnes eso va a incidir en que sea hipertenso. E. 2. Si uno se cuida de no comer grasa, frituras se siente bien. En mi casa cuando comemos sano estamos siempre bien. E. 3. Mucho, porque uno tiene que tener una comida, una dieta balanceada porque eso ayuda por lo menos a estar delgado y es importante disminuir la sal y también para la tensión. Estee, la comida sana por lo general es buena para el organismo. E. 4. Bueno, es casi la misma pregunta porque si la alimentación contiene grasas, muchas cuestiones que perjudican entonces hay que hacer la dieta, estoy tratando de hacerla. E. 5. Sí tiene que ver porque si uno se alimenta con grasa, que con eso es lo que más se alimenta el policía, con grasas, el café, el estrasnocho, bueno hay muchas cosas, más uno el policía, hay muchas cosas que implican en la enfermedad. E. 6. Se relaciona mucho porque por medio de la alimentación usted domina esa enfermedad. Fase de categorización. En esta interrogante, los entrevistados respondieron que de no llevar buenos hábitos alimentarios y una alimentación balanceada la enfermedad tiene más probabilidad de complicarse, al llevar una dieta rica en grasas, frituras, etc. 76 12.Según los grupos alimentarios ¿Cuál es el tipo de alimentación que acostumbran a consumir en su familia? Fase desciptiva. E. 1. No, todo. Comemos diversos alimentos, en familia más que todo pero por cuestiones de trabajo, como por ejemplo en le caso mío de repente como en la calle en cualquier restaurant. E. 2. Comemos balanceado, lo vamos alternando. Algunas veces comemos pollo, arroz, ensaladas, otro día sopa de res y así. E. 3. ¿En mi familia? Una comida balanceada, como por ejemplo sopas, pollo más que todo, ensaladas. E. 4. Caroticas con arroz, pollo de vez en cuando, cuando se puede. E. 5. Bueno, este, nosotros no es que estamos en dieta todo el tiempo, pero sí por ejemplo la sal no la utilizamos mucho y después que me descubrieron a mí la hipertensión, bueno allá se usa la sal únicamente al gusto y bueno trato de no comer frituras, carnes rojas y no solo la llevo yo sino todos en la casa también. E. 6. El grupo de mi familia es bajo en grasas porque mi madre y mi padre son hipertensos y en mi familia de ahorita empezamos a comer así, antes comíamos todo lo que compraba uno, o sea rico en grasas. Ahorita comemos todos por igual, porque ya yo sé qué es eso. Fase de categorización. Algunos de los interrogados refirieron que cumplen una alimentación balanceada, pero otros respondieron que su alimentación no es balanceada. Uno de ellos mencionó que come con su grupo familiar. 13.¿Cómo fueron adquiridos los hábitos alimentarios que existen en su familia? Fase descriptiva. E. 1. Eso viene de la familia de origen, por aprendizaje. E. 2. Fue sola, porque yo no estuve con mi mamá para que me enseñara. E. 3. Por el patrón de mi mamá. 77 E. 4. Bueno, eso fue por costumbres desde el hogar, uno se va adaptando a las costumbres y las sigue. E. 5. Bueno, a través de mi esfuerzo personal, porque allá el único soy yo, allá no hay mas nadie, aunque yo vivo con mi esposa y una hija que me queda y ahora dos nietos que tengo. Lo que tenemos es porque, en la forma en que nosotros nos alimentamos hoy en día es a través de la enfermedad mía y entonces allá para esa época en que estaban todos los cuatro hijos míos y mi esposa y mi persona, mas una criadita que teníamos para esa época, entonces los hábitos que tenemos hoy en día lo traímos a través de la enfermedad y las recomendaciones que me daban los médicos. E. 6. Bueno puede ser de generación en generación, porque mis bisabuelos comían rico en grasas, ellos tenían un matadero y mis abuelos lo heredaron, por eso es que le digo que de generación en generación. Fase de categorización. La mayoría de los participantes dijo que el tipo de alimentación consumida en su familia fue adquirida por costumbres familiares que iban pasando de una generación a otra, aunque éstas han venido modificándose de acuerdo a las recomendaciones médicas. Una de las entrevistadas respondió que no tuvo guía familiar, por lo que tuvo que aprender sola. 14.¿Cuáles son los horarios de su alimentación? Fase descriptiva. E. 1. Desayuno a las 9 - 10 de la mañana, almuerzo de 12.30 del medio día hasta la 1 de la tarde y la cena de 6 –7 de la noche, puede ser en la casa, aquí en el comedor de la comandancia cuando no puedo ir para la casa y de vez en cuando en algún quiosco en la calle empanadas, refrescos. E. 2. Actualmente hago una sola comida al día, un buen almuerzo, porque quiero rebajar y entonces no desayuno ni ceno. 78 E. 3. La mía ahorita la cambié a raíz de la enfermedad, tuve que cambiar toda la forma de comer, porque comía mucha chatarra, a raíz de tantos problemas, este, yo, la depresión me daba era por comer, comer y comer, por eso me convertí tanto en diabética como en hipertensa. Entonces tuve que cambiar la forma de comer porque me detectaron las dos cosas al mismo tiempo. Ahora tengo que estar comiendo todo el tiempo con baja sal, este, comida sana. A las 7 de la mañana desayuno porque tengo que tomarme tres tipos de pastillas, almuerzo a las 2 o 1 y media y a las 4 me tomo otra pastilla y en la noche vengo comiendo como a las 6, porque no estoy cenando tarde por la cuestión de que tengo que rebajar. E. 4. Bueno, normalmente desayuno a las 7 de la mañana, almuerzo a las doce y la cena en el lapso de 6 a 6 y media, cuando estoy libre de servicio como en mi casa, cuando estoy trabajando aquí o el sitio donde esté trabajando. E. 5. Bueno, yo este a las doce, hoy en día estoy a las doce, en la tarde no no estoy cenando mucho, en la mañana no desayuno, no sé no he tenido esa costumbre, ceno antes de las 6, ahorita me estoy yendo a las cinco y media y llego mas o menos a las 6 a mi casa y siempre trato de ingerir, de tener una cena liviana, como le digo, un pan de sandwich con jamón pasado por la plancha y cosas así. E. 6. No tenemos horario, recuérdese que en las fuerzas armadas policiales cuando yo trabajé en el cuerpo motorizado, nosotros almorzábamos a las dos, tres de la tarde, algunas veces no podíamos. Ahorita sí tengo mi hábito normal como toda persona, desayuno a las 8 mañana, almuerzo a las doce y ceno a las 6 de la tarde. Fase de categorización. Los entrevistados dicen que su alimentación después del diagnóstico de hipertensión arterial tiene un horario más definido, ya que comen a la hora del desayuno, del almuerzo y la cena. Pero, anteriormente alguno de ellos consumían alimentos dependiendo de las actividades laborales, puesto que si no tenían tiempo no comían a la hora pautada o lo hacían en restaurantes o quioscos. 79 Fase de interpretación, explicación y teorización. Según Zurro (1999), comer es una necesidad fundamental y primaria del ser humano, pero existen a su alrededor un complejo conjunto cultural y de hábitos que conforman el denominado patrón de alimentación según zona geográfica, economía, familia e individuo. Por ejemplo, en los grupos o sectores menos favorecidos económicamente ciertos alimentos no podrán ser consumidos, que en algunos casos son mas saludables. También, hay algunos factores socioculturales y geográficos que están muy arraigados en la mente de las personas, como los tipos de comidas de acuerdo a la edad, religión, ciudad, acontecimiento, entre otro. Los hábitos y costumbres familiares son uno de los aspectos con mayor énfasis, por la tradición y el aprendizaje que se va transmitiendo de generación en generación del tipo de alimentación a consumir, lo cual queda establecido fuertemente en la mente y actitud de las personas. No obstante, hoy en día la prisa de la llamada vida moderna, el trabajo de la mujer fuera del hogar, los distintos horarios de los miembros de la familia, etc. han llevado al individuo a efectuar comidas en restaurantes, establecimientos de comida rápida, comedores donde en ocasiones es difícil cumplir una alimentación balanceada y saludable. FACTORES AMBIENTALES Fase Descriptiva. Tercera Observación Participante. La infraestructura del I.P.S.O.F.A.P. es un edificio cerrado que después de ingresar al mismo a través de la puerta de vidrio como se describió en párrafos anteriores, se consigue con un área de recepción e información y de espera, a los lados se encuentran los consultorios médicos y otros servicios, todos con sus puertas cerradas y con aires acondicionados en su interior funcionando. Al final del pasillo, 80 está otra área cerrada de espera para el laboratorio, sitio donde se desarrollaron los talleres educativos y que será descrita más adelante. Es de hacer notar entonces, que la ventilación que circula por el ambiente es aquella que entra por la puerta principal y unas ventanas pequeñas de aproximadamente 50 cm de alto ubicadas en la parte superior de las paredes anteriores, porque los aires acondicionados están destinados a ambientar a los consultorios médicos y otras áreas de servicios. En lo que se refiere a las interrelaciones personales entre los asistentes, se observó cordialidad siempre respetándose la jerarquía, al público que solicitaba información se le otorgaba eficazmente, las colaboraciones se aportaban con amabilidad. Este tipo de relación se observó tanto entre los policías, como entre los médicos u odontólogo o técnico radiólogo y policías y público en general. Fase de Categorización. El ambiente donde se desenvuelven los policías a nivel laboral es cerrado, caluroso, con poca ventilación y con iluminación artificial. Las relaciones interpersonales que se observaron son adecuadas. A continuación, la pregunta de la entrevista relacionada con el factor problemático ambiental. 15. ¿Descríbame, cómo es el ambiente donde pasa la mayor parte de su tiempo? (Laboral, hogar, social). Fase descriptiva. E. 1. En el trabajo mas que todo, porque nosotros no tenemos horario, sabemos la hora que entramos pero no la que salimos. En promedio yo trabajo más de 12 horas al día. E. 2. En la casa hay mucha tranquilidad, cuando todo está al día no me estreso por nada. Cuando tengo mucho que trabajar y ando para acá y para allá, ando con mucho estrés. 81 E. 3. Bastante tranquilo, yo diría que muy tranquilo porque la mayoría de las veces me la paso solita encerrada en mi cuarto, porque mi papá y mi mamá, somos los tres que nos quedamos, mis hijos no viven aquí, uno vive en Caracas y el otro en Puerto Cabello, estudian en las Universidades y mis hermanos trabajan. E. 4. Bueno el ambiente donde paso la mayor parte del tiempo, bueno en los 29 años que llevo trabajando siempre he trabajado 24 por 48, lo que indica que la mayor parte del tiempo la paso en mi casa con mi familia y la tercera parte que sería aquí en el trabajo bastante bien también, me relaciono bien con mis compañeros llevando una buena cordialidad. E. 5. Bueno, aquí. Bueno aquí el ambiente es un poco caluroso, uno tiene que ir allá a agarrar fresco, mas con la temperatura que está haciendo hoy en día, es un poco fastidioso. E. 6. La mayor parte del tiempo estoy aquí en el trabajo y el ambiente es de muy buen compañerismo, el sitio es muy adecuado para mi trabajo, me parece excelente estar aquí, me gusta estar aquí. Fase de categorización. En la entrevista realizada, se evidenció que los integrantes del trabajo de investigación denotan un ambiente tranquilo donde pasan la mayor parte de su tiempo, ya sea algunos en el hogar o en el lugar de labores, presentándose buen compañerismo, pero generalmente es caluroso, lo cual les genera cierta inquietud. Fase de interpretación, explicación y teorización. El ambiente donde permanecen las personas es determinante para establecer su desenvolvimiento, porque “La exposición al ruido y la polución atmosférica han sido considerados como factores de riesgo de HTA”, (M. de la Figuera. ob. cit.), además, durante los períodos de mucho calor aumenta la actividad metabólica del organismo y esto tiende a aumentar los niveles de presión arterial de las personas (Vida e Hipertensión. 2002). 82 FACTORES BIOLÓGICOS Fase Descriptiva. Cuarta Observación Participante. En base a que el factor problemático biológico se refiere es a la parte orgánica de la persona, en la siguiente observación se describe el aspecto físico de cada uno de los participantes. A partir de ahora cada uno será identificado con la letra E y un número arábigo sucesivo en el orden en que fueron entrevistados. E1: Es un personaje masculino, de aproximadamente 1 metro 70 centímetros, de piel morena y contextura fuerte sin llegar a la obesidad, pues no se observó gran tejido adiposo, no hay exceso en la circunferencia abdominal. Durante la observación estaba ataviado por múltiples ocupaciones, varias personas esperando a ser atendidas por él, recibió llamadas telefónicas, pero parecía tranquilo ya que la expresión facial era de atención y serenidad, con sonrisas en momentos oportunos. E2: Femenina, piel blanca y ojos café, tiene algo de sobrepeso, sobre todo se le observa grasa en la cintura y caderas. Las expresiones de su rostro son tensas, da la impresión de que le importa la opinión que dará durante la entrevista, en ocasiones se agarra de las manos y mira hacia el techo, sin embargo atiende a la conversación con fluidez y lenguaje coherente. E3: También es femenina, piel morena clara, ojos oscuros, cabello liso medianamente corto y algo fuera de lugar. Tiene sobrepeso, si tuviera peso y talla me atrevería a decir que llega a la obesidad, porque se observa exceso de tejido grasoso en la cara, tronco y extremidades, además mide aproximadamente 1 metro 60 centímetros. Durante la observación participante del momento se notó titubeante, agarrándose de las manos, las cuales estaban sudadas, mirada evasiva, frecuentemente hacia el piso y el lenguaje algo repetitivo. E4: Masculino de piel morena y con líneas de expresión en la cara, cabello canoso, con talla de aproximadamente 1 metro 65 centímetros, y circunferencia 83 abdominal algo elevada para su peso, no es muy extrovertido ni toma iniciativa en las actividades, cuando llega a los talleres se sienta y participa al ser estimulado a ello. Su aspecto físico parece al de una persona cansada por su caminar lento. E5: Otro masculino, también moreno y cabello canoso, con líneas de expresión facial más acentuadas que en el entrevistado anterior, él mide como 1 metro 70 centímetros y no presenta signos de sobrepeso ni obesidad. Su voz es tenue pero firme, al hablar gesticula mucho con las manos y mira atentamente a la persona a quien se dirige. E6: Hombre, moreno, cabello canoso, facies redondeada por el tejido adiposo, así como también la circunferencia abdominal. Es de talla baja pues mide aproximadamente 1 metro 58 centímetros, por lo cual según el índice de masa corporal debe corresponderle obesidad. Su expresión es fija, no titubea pero parece importarle la mayor jerarquía de sus compañeros, debido a que está pendiente de ellos constantemente. Fase de categorización. Según la observación realizada se puede inferir que la mayoría de los participantes tienen aspecto curvilíneo, con aumento de la circunferencia abdominal, piel morena y algunos con tipos de personalidad que favorecen a la acentuación de los factores de riesgo en el desencadenamiento o complicación de la hipertensión arterial. Para explorar más sobre el aspecto biológico de la hipertensión arterial durante la entrevista se realizaron las siguientes preguntas, con la finalidad de investigar los antecedentes personales y familiares de cada uno de ellos. 16. ¿Qué enfermedades presenta o ha presentado usted? Fase descriptiva. E. 1. Enfermedades del estómago, acidez, anteriormente mucha diarrea, parálisis facial y la hipertensión. 84 E. 2. Quedé hipertensa después del último parto, presenté un NIC I en el cuello uterino que me cauterizaron y cedió con el tratamiento. Asmática después de una neumonía. E. 3. Bueno, diabética, tuve un NIC I que me operaron, este, la tensión, la eclampsia que me dio, eh, qué mas, la depresión, los senos que me operaron porque tenía muchos quistes peor no era cáncer, a la edad de los 18 años y la vesícula me la operaron porque tenía cálculos. E. 4. Hasta ahora que tenga conocida, la hipertensión arterial que la tengo severa. E. 5. Eh, la enfermedad que yo he presentado es hepatitis y la hipertensión y sufrí de apendicitis. También tengo una alergia en el cuerpo, de que he ido a distintas partes y nadie ha podido llegarme a la enfermedad. E. 6. Ninguna, pura hipertensión nada más. Fase de categorización. Es de hacer notar, que el primer entrevistado además de la hipertensión arterial acusó enfermedades gastrointestinales, lo cual al comparar con la observación previamente realizada se infiere que ésta pudiera ser debido a su tipo de personalidad. De igual manera, algunos de los otros entrevistados refirieron factores predisponentes o desencadenantes para la enfermedad que pueden ser tomados como antecedentes personales para el análisis de la presente investigación. 17.¿Qué enfermedades presentan o han presentado los otros integrantes de su familia? Fase descriptiva. E. 1. Mis viejitos los dos son hipertensos, mi mamá ha presentado osteoporosis, mi papá ha tenido problemas cardiovasculares. Tengo una hermana que es diabética. E. 2. Mi mamá murió de cáncer, era diabética, mi abuela murió de cáncer. E. 3. Por lo menos mi mamá, bueno ha estado entre los límites normales de la diabetes, es hipertensa 100 %, este, mi hermana que ahora está atravesando por 85 un NIC también, que la operan esta semana y mi otra hermana que es hipertensa. ¡Ah! 1 hermano que le dio un infarto. E. 4. Bueno, hepatitis que le dio a una de las niñas mías. Mis papás ya murieron los dos, mi papá prácticamente murió a los 75 años, sería por la edad y mi mamá falleció a los 55 por un infarto. E. 5. Bueno, yo a mi mamá no la conocí. Mi papá, este, murió creo yo que de edad, papá murió de 86 años, este los hermanos míos, uno murió en estos días del corazón a los 71 años y era hipertenso, lo alegraron de repente y eso le cayó muy mal. E. 6. Mis papás son hipertensos y mis tíos eran diabéticos murieron sobre eso. Fase de categorización. Durante el interrogatorio, los entrevistados respondieron sí tener antecedentes familiares relacionados con la hipertensión arterial, como la enfermedad misma, la diabetes y problemas cardiovasculares isquémicos. Fase de interpretación, explicación y teorización. Tiene gran relevancia el aporte que da el interrogatorio y examen físico de toda persona para evaluar e interpretar los factores de riesgo que ésta presente y realizar el diagnóstico mas adecuado, al tomar en cuenta el sobrepeso, obesidad, tipo de alimentación, sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, entre otros no menos trascendentales. En el mismo orden de ideas, “Uno de los factores de riesgo más importantes para padecer hipertensión es tener antecedentes familiares de hipertensión arterial”. (Hipertensión. ob. cit.). Igual afirmación hace Rubinstein (2001), al mencionar que la presencia de antecedentes familiares de hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia o infarto aguda del miocardio prematuro puede elevar el riesgo cardiovascular en los pacientes con hipertensión esencial. Además, también se han descrito diferentes fenotipos que afectan a los sistemas de transporte iónico, la respuesta a la sal, el ejercicio, el frío, el estrés mental, etc. (M. de la Figuera. ob. cit.). 86 Una última pregunta de la entrevista, sin estar relacionada directamente con los factores problemáticos fue realizada, al considerar el aspecto educativo sobre la promoción hábitos de vida para la prevención de hipertensión arterial, la cual se analiza a continuación. 18.¿Cuáles son las ventajas y desventajas que usted sugiere en relación a un programa educativo sobre prevención en Hipertensión Arterial? Fase descriptiva. E. 1. Las ventajas es que cuando a uno le diagnostican algún problema de salud con estos programas uno tiende a mejorar y a no decaer y no sufrir graves consecuencias. Las desventajas son muy pocas, considero que pudiera incidir con las relaciones en que uno se ponga de acuerdo en la alimentación, al ingreso económico. E. 2. Como ventajas veo que aprendería, conocería muchas cosas que uno no sabe de lo que puede hacer y no tiene que hacer. Como desventajas, sería que al uno no conocer eso pasa lo que pasa, por no tener conocimientos. E. 3. Bueno, las ventajas es que si uno va a un taller uno va a aprender a tener nuevos conocimientos y así uno tiene una idea mas o menos de cómo manejarse con esta enfermedad y las desventajas es que nadie da talleres y a uno lo invitan a talleres y cuando uno se entera es porque el taller ya ha pasado. E. 4. Las ventajas sería que nosotros los que conocemos poco en la materia podemos tomar las previsiones del caso para evitar que esto se agrave más. Y en lo que se refiere a las desventajas, no le veo ninguna. E. 5. Mire para mí, yo creo que en todo lo ancho de la palabra, eso tienen ventajas por donde quiera, porque es un bien para uno, porque muchas veces usted sabe, a uno lo llaman para el bien y uno no acude, muchas veces a uno lo llaman para el mal y uno acude. Desventajas, yo creo que ninguna, pudiera ser que uno no asista a la charla. 87 E. 6. Las ventajas que hay es cómo aprende uno a vivir con esa enfermedad. Desventajas no tiene, todas las cosas que usted enseña tiene una ventaja no desventaja. Fase de categorización. Los entrevistados consideraron que los programas preventivos educativos sobre hipertensión arterial son importantes para el conocimiento de la enfermedad, su seguimiento, control y prevención en cualquiera de los tres niveles. Al mismo tiempo que no expresaron desventajas en la aplicación de los mismos. Fase de interpretación, explicación y teorización. Es preciso que la actitud del médico que asiste a los pacientes hipertensos cambie en el sentido de hacerse más minuciosa desde el punto de vista diagnóstico y sobre todo terapéutico, así como también elevar el nivel de educación sanitaria de la población incluso desde la edad infanto-juvenil, ya que la prevención de la hipertensión y sus complicaciones será más eficaz cuando el ciudadano tenga un conocimiento pertinente de aquello que tiene que prevenir, haciendo hincapié en la necesidad de extender e intensificar los programas comunitarios destinados a informar sobre las ventajas de la detección precoz de la enfermedad y otros factores de riesgo cardiovascular y formar a la población en las medidas higiénico-dietéticas que permitan su mejor control, para minimizar su impacto social y económico. (Diez Martínez. 2000). FASE DE INTERVENCION. Es en esta fase donde se ejecuta y se aplica el plan de acción mediante los talleres educativos y formativos diseñados para los pacientes hipertensos y sus familiares. Éstos se realizaron en 6 sesiones con una duración promedia de aproximadamente 2 horas cada uno, los días martes de cada semana y en horario vespertino previo acuerdo con los participantes. 88 Fase descriptiva. Todos los talleres se llevaron a cabo en las instalaciones de la Comandancia General de la Policía del Estado Lara, específicamente en el sector de funcionamiento del IPSOFAP hacia la parte posterior de la edificación, en el ambiente que originalmente está destinado para el área de espera del laboratorio que funciona hasta las tres de la tarde, motivo por lo cual el inicio de los talleres se pautó a partir de esa hora para evitar interrupciones del público. Esta zona está ubicada al final del edificio, tiene forma cuadriculada al terminar el pasillo que lleva a su interior. Las paredes frisadas hasta la mitad superior y en la mitad inferior con porcelana, el piso es de granito con algunas manchas y el techo de platabanda con una abertura para ventilación en el centro de aproximadamente 1,5 metro cuadrado. Los participantes se sentaban en los bancos de concreto cubiertos de baldosas que estaban distribuidos en forma de L en dos de las paredes y la investigadora coordinó y dirigió los talleres sentada o de pie frente a ellos o al lado. La ventanilla y entrada hacia el laboratorio permaneció cerrada permanentemente. El primer taller denominado “Sensibilización” se desarrolló el día 02 de noviembre del 2004 a partir de las tres de la tarde, con una duración de 1 hora y 45 minutos. El comienzo de la reunión estuvo a cargo de la investigadora, quien informó el propósito del taller haciendo hincapié en que el objetivo no era evaluar sino motivar a la participación e incentivar la necesidad de profundizar los conocimientos sobre la promoción de los cambios de estilo de vida, así como también disipar las posibles dudas que fueran apareciendo. Además de esto, se les dio la bienvenida a los asistentes y se les felicitó por su cooperación, estimulándolos a que continuaran hasta el final. Este taller contó con la asistencia de 6 personas al comienzo, finalizó con cinco además de la investigadora y la tutora del trabajo, debido a que una de ellas tuvo la necesidad de retirarse porque presentó una reacción respiratoria alérgica posterior a que la aseadora en ese momento limpió con un desinfectante oloroso. Los participantes se notaron tranquilos pero con cierta timidez, para disminuir la tensión y ansiedad se realizó una técnica rompe hielo denominada “Saludo Internacional” y 89 luego se dividió al grupo en parejas con la finalidad de intercambiar información personal que luego se transmitió al resto de las personas, empezando con la investigadora que mencionó los datos de su compañero para disminuir los miedos. Luego de la técnica, las personas liberaron un poco sus expresiones, pues se escuchaban risas y había mas conversación e intercambio de ideas entre todos. Se procedió a entregar las carpetas con hojas blancas, bolígrafos y trípticos con material informativo sobre el nombre de la investigación, los objetivos y el desarrollo de la temática, los cuales fueron leídos por todos. Posteriormente, se indagaron las expectativas de cada uno y se establecieron de manera oral y escrito las normas y reglas a cumplir en los talleres. Entre las primeras, concluyeron que lo que querían era aprender todo lo relacionado con la hipertensión arterial, cómo prevenirla y aprender a vivir con ella para difundir los conocimientos a sus allegados. En lo que se refiere a reglas, se acordó puntualidad y asistencia a todos los talleres, respetar el derecho de palabra y la opinión de los demás. A continuación, se transmitió un video denominado “El corazón de Juan” donde se hace alusión a una persona con varios factores de riesgo para hipertensión arterial y se representa una de las complicaciones de la enfermedad, haciendo la reflexión y discusión en grupo de que todos estamos expuestos a una vida agitada, con problemas y preocupaciones, pero con la esperanza de que la visión hacia los mismos puede ser modificada aprendiendo a vivir con ellos y buscarles alternativas de soluciones, al mismo tiempo que se sembró la inquietud de continuar participando en las próximas actividades donde se desarrollarán más a fondo cada uno de los tópicos mencionados en la película para que ninguno represente a Juan en la vida cotidiana. Por último, se plantearon conclusiones y exploraron sentimientos hacia lo experimentado en el taller, donde se apreciaron muy interesados y comprometidos a continuar. Al finalizar se aplicó un instrumento de autoevaluación y coevaluación, tomando en cuenta los renglones bajo una escala de likert: contenido, el facilitador y los participantes y una segunda parte con preguntas abiertas en las que se indagó sobre el 90 aprendizaje en el taller, a quiénes y cómo sería transmitida la información que recibió y algunas sugerencias que aportar. (Ver anexo F). El segundo taller, tuvo por título “Conociéndome a mí y a mi familia” cuyo objetivo general fue estimular en los participantes la integración y apoyo familiar mediante la reflexión de temas vinculados con autoestima, comunicación y relaciones interpersonales en los grupos familiares, por lo que hubo necesidades de dividirlo en dos sesiones, la primera “Autoestima” de 1 hora y 50 minutos de duración y la segunda “Comunicación” de 1 hora y 25 minutos. La sesión de autoestima se desarrolló el 09 de noviembre también a las 3:00 pm, se comenzó en el grupo estimando y expresando las expectativas cumplidas y pendientes del taller anterior, luego mediante una lluvia de ideas de los participantes y discusión grupal se fue creando la definición de autoestima y guiado por material escrito y acetatos el investigador completó la información de los tipos y características de la misma. Al finalizar, a cada uno se le entregó unas tarjetas con dibujos representativos de situaciones de la vida cotidiana para que las analizaran y luego compartieran su opinión, generando así una discusión en el grupo al expresar sus puntos de vista. Otro de los contenidos de la sesión estuvo dedicado a la estimulación de la alta autoestima, para lo cual se invitó a los asistentes a que leyeran del material entregado las sugerencias aportadas en el mismo y a leer también “Los diez mandamientos de la serenidad” (Ver anexo K). Para finalizar, el cierre se denominó “Abrazoterapia, arte de aceptarse uno mismo y sentirse aceptado por los demás” (Ver anexo L) para aprender a abrazar y establecer su importancia. En este momento, las personas agradecieron al investigador recordarles cuán gratificante es sentir que solo con el contacto físico hay manifestación de bienestar, ya que se fortalecen las relaciones interpersonales entre ellas la del grupo familiar, tomando en cuenta el apoyo que puede brindarse cada uno de sus integrantes en cualquier momento o circunstancia. Siguiendo con el cronograma, la segunda sesión del segundo taller que llevó por nombre “Comunicación” se realizó el 16 de noviembre en el mismo lugar y hora, en el que inicialmente se desarrolló una parte teórica, también tomando en cuenta la 91 opinión de los presentes para formular el concepto e importancia de la comunicación mediante una lluvia de ideas. Posteriormente, se aplicó una dinámica de grupo para dramatizar y aprender de la forma de comunicarnos, donde las personas establecían diferentes tipos de comunicación de acuerdo a las instrucciones del investigador. Es de hacer notar, que durante esta sesión fue donde se evidenció la importancia que le dan los asistentes al rango jerárquico que ostentan, porque una de las parejas que estaba conformada por un cabo y un comisario el de mayor jerarquía era el que más hablaba y la postura del subalterno denotaba actitud militarizada y de firmeza, pues se encontraba con los pies unidos, tronco erguido y las manos hacia atrás. Es por ello, que esta técnica tuvo como finalidad hacer reflexionar a los participantes sobre los sentimientos que emergieron durante su realización, porque en ocasiones estamos inmersos en situaciones laborales o familiares similares y no nos damos cuenta de ello, de allí la relevancia de internalizar las recomendaciones para luego aplicarlas en la cotidianidad y colaborar en el mejoramiento de la calidad de vida tanto de sí mismo como la de los demás, sugerencias que fueron analizadas por todos, comprometiéndose para modificar las conductas en el futuro. Al finalizar la actividad descrita se tocó el aspecto de las relaciones interpersonales, para lo cual también se hizo una dramatización denominada “Un día en familia” (Ver anexo N) donde se hace representación de una familia nuclear en una tarde hogareña después de las actividades laborales, y se establece la importancia de contar con el apoyo de todo el grupo familiar en el cumplimiento de sus funciones, además de extrapolar estas recomendaciones al ámbito laboral o estudiantil. Los participantes expresaron sus experiencias relacionadas con el tópico y se mostraron motivados a aplicar lo discutido. Para concluir, se aplicó de nuevo el instrumento de autoevaluación y coevaluación de los mismos aspectos anteriores para realizar modificaciones pertinentes en el desarrollo de los siguientes talleres, de acuerdo a los resultados obtenidos. El título del tercer taller fue “Conociendo mi enfermedad” de 1 hora y 25 minutos de duración, realizado el día 23 de noviembre del mismo año y su objetivo fue 92 propiciar en los participantes el reconocimiento y manejo de los aspectos fundamentales de la hipertensión arterial. Para ello, se inició el taller con la construcción del concepto del término por parte de los participantes y luego se transmitió el video interactivo “Presión Arterial Alta” donde se expusieron aspectos relacionados con definición, cuadro clínico, complicaciones, seguimiento y control. Para reforzar lo establecido durante la actividad, se realizó la transmisión de otro video que hacía hincapié en los factores de riesgo para hipertensión. Tomando en cuenta las teorías de aprendizaje documentadas en esta investigación se procedió a efectuar la manipulación de una simulación anatómica de los vasos sanguíneos durante el proceso de ateroesclerosis e hipertensión arterial, con el fin de que visualizaran el posible daño de sus propias arterias y venas dependiendo del estilo de vida de cada quien, explorando de esta manera los sentimientos e inquietudes que se generaron al hacerlos concientes, debido a que mostraban rasgos de asombro y emitían expresiones como “¿así las tendré yo?. Como tarea para el próximo y último taller denominado “Transformando mis factores de riesgo”, se entregó a las personas dos formatos para el autorregistro de la conducta alimentaria, valoración de la ingesta dietética y antecedentes de modificación de hábitos alimentarios. (Ver anexos O, P y Q respectivamente). “Transformando mis factores de riesgo” se dividió en dos sesiones de 2 horas de duración cada una, la primera “Beneficios de la alimentación balanceada y no fumar” y la segunda “Ejercicio y mente sana para mantener un cuerpo sano” desarrollados el 30 de noviembre y 07 de diciembre respectivamente. La primera sesión del cuarto taller se inició con una técnica de relajación y visualización, para que aprendieran a aplicarla en el lugar que consideraran más idóneo y en el momento más conveniente. Acto seguido, se procedió a dar lectura de los formatos de registro entregados anteriormente, los cuales tenían como finalidad que los participantes se dieran cuenta al tenerlo por escrito, qué es lo que comen, cómo lo comen y cuándo lo comen, para permitir que las mismas personas valoraran posteriormente la importancia que tiene el consumo del tipo de alimentos ingeridos 93 durante la semana y la repercusión que tiene sobre la hipertensión arterial y otras enfermedades cardiovasculares. Luego el facilitador, expuso brevemente apoyado con láminas de acetatos los aspectos teóricos relacionados con nutrición, planteándose al final en conjunto con todo el grupo estrategias para modificar el estilo de alimentación elaborando menúes probables, saludables y disponibles de acuerdo a los ingresos económicos de su grupo familiar. Es importante resaltar, que una de las conclusiones a la que llegaron los integrantes fue modificar la palabra dieta por alimentación balanceada y saludable de su lenguaje, para cambiar la mentalidad y la visión hacia la misma. Considerando al hábito tabáquico como un factor de riesgo sumamente importante en la hipertensión arterial y en vista de que ninguno de los participantes es fumador activo, se le otorgó un pequeño espacio a este aspecto en el desarrollo del taller, donde el investigador dijo la definición de fumador, cuáles son los aspectos condicionantes, tipos de fumadores y beneficios y ventajas de no fumar. Durante la exposición, los participantes se mostraron impresionados al aprender que una persona que dice fumar 1 cigarrillo al día también es catalogada como fumadora, que no solo el que fuma es fumador y que esta es una enfermedad. Es por esta razón que todos expresaron como inquietud, transmitir la información a aquellas personas conocidas o no en el beneficio de su salud. Para finalizar e incentivar a la aplicación de lo aprendido durante la tarde, se reprodujo la canción “Esperanza” de Diego Torres para hacer notar que siempre es posible alcanzar las metas propuestas. Además se les entregó unos cuestionarios para traerlos llenados en la próxima sesión, los cuales se denominaron: Valoración de la actividad física y Aptitud para la actividad física. (Ver anexos R y S). Esta última sesión se realizó el día 14 de diciembre para establecer la importancia del beneficio del ejercicio y manejo del estrés en la disminución de los riesgos para la hipertensión arterial, para lo cual se dio inicio con la lectura de los cuestionarios entregados con anterioridad. Estos instrumentos permitieron también a los participantes, conocer cuál es su capacidad, limitaciones y motivación para realizar ejercicio físico. Después de haber 94 identificado sus posibilidades, el investigador procedió a dar las recomendaciones para la realización adecuada de la actividad física mediante la transmisión del video interactivo “Ejercicios para un corazón sano”. De igual manera y para no dejar de lado el otro tópico del taller, previa exposición de los aspectos teóricos del estrés se transmitió el video “Claves para la vida. Vivir mejor I: Controlar el estrés y controlar el estrés en el trabajo”, porque es muy importante reconocer que todos los individuos estamos expuestos a vivir con el estrés, que éste es necesario para crecer y madurar personalmente a través de la generación de cambios, pero que hay que aprender a manejarlo en todos los ambientes en que nos desenvolvamos. Para finalizar, se les pidió a los asistentes que transmitieran algunos aspectos de lo que habían aprendido en el desarrollo del programa educativo al público presente, para lo cual expresaron su nueva definición de la hipertensión arterial, cuáles son los factores de riesgo y complicaciones al no seguir las recomendaciones médicas, así como también maneras de modificar estilo de vida y comportarse saludablemente sin sentirse obligado. Igualmente, se les solicitó que emitieran verbalmente su opinión sobre el programa y uno de ellos manifestó en nombre del grupo su agradecimiento por haber sido tomados en cuenta en la realización del mismo, además dijo que la información recopilada no quedaría guardada sino que ellos se encargarían de multiplicarla, también sugirió que se siguieran haciendo este tipo de talleres y que se extendieran al resto de la población policial para estimular su participación. Por último, se aplicó de nuevo la autoevaluación y coevaluación y se entregó los certificados de asistencia a los participantes de los talleres. Fase de categorización. Durante la realización de los talleres se promovió la participación de las personas que estuvieron interesadas en ser integrantes del programa educativo sobre hipertensión arterial, lográndose la sensibilización para la búsqueda de información relevante. De igual manera, las sesiones permitieron hacer reflexionar a las personas sobre la comunicación e interrelaciones personales tanto familiares como laborales o 95 estudiantiles, en pro de una mejor calidad de vida y generación de una alta autoestima, considerando que a pesar de no emitir palabra se puede establecer un buen contacto, apoyo e integración grupal. Así mismo, los aspectos teóricos de la hipertensión arterial fueron introducidos en los talleres tanto de la enfermedad misma como de sus factores de riesgo, permitiendo a los participantes conocer más sobre la patología y probabilidades de complicaciones o aparición en sus familiares sanos, reconociendo de esta manera el autoanálisis de cómo se está llevando el estilo de vida y cuáles deben ser las modificaciones para mejorarlo. Fase de interpretación, explicación y teorización. De acuerdo a las teorías de aprendizaje utilizadas en la presente investigación, Bruner reconoce que en todo individuo a medida que van surgiendo nuevos conocimientos se van generando cambios y conflictos internos producto de su interacción con el entorno, condicionándolo a reflexionar sobre lo aprendido, porque el enfoque que le da al aprendizaje es que a través de la recopilación, procesamiento y retención de la información se induce a la persona a participar activamente. Basada en la afirmación anterior, es que la investigadora realizó los talleres del programa educativo, como por ejemplo al llevar a los participantes a la manipulación en la simulación de la anatomía vascular, propiciando la visualización del vaso sanguíneo e imaginar su funcionamiento para tratar de llevarlos a la reflexión y retención de la información. Asimismo, según la teoría sinérgica de Félix Adam o del Esfuerzo concentrado los adultos requieren de la adquisición progresiva de conocimientos para reforzar sus motivaciones interiores hacia el logro de las metas planteadas. Es por ello, que los talleres iniciales buscaban la sensibilización y estimulación de las personas a sentirse bien consigo mismas y con lo que estaban realizando, de manera tal que no se sintieran presionados u obligados a participar, sino que ésta fuese voluntaria y espontánea. 96 Es así, que la metodología utilizada se diseñó también ubicándose en el esquema utilizado por Adam en la educación del adulto (aspectos considerados también por Piaget y Ausubel) como son los siguientes: participación voluntaria, respeto mutuo por las opiniones expresadas sin omitir las reflexiones críticas, aspecto que se tomó en cuenta sobre todo en el primer taller de sensibilización cuando se establecieron las normas y expectativas. También, según Adam es importante el espíritu de colaboración de las personas para que permitan ser guiados hacia la identificación de necesidades y formulación de objetivos mediante la selección de medios de enseñanza, estrategias que fueron utilizadas por la investigadora. Del mismo modo y en vista de que el aprendizaje del adulto no debe ser solo para recibir información, en la realización de los talleres se procedió a dar asignaciones para las próximas sesiones, con la finalidad de que participaran activamente en su aprendizaje, tuviesen la posibilidad de cambiar su código mental y ampliaran su lenguaje, pensamientos y conductas positivas, generando de esta manera los últimos tres puntos del esquema de Adam, como son la reflexión y acción, reflexión crítica y auto-dirección porque al descubrir el cambio de su manera de pensar podrán autodirigir la interpretación de lo que se aprendió. En el mismo orden de ideas, la teoría de las directrices conceptuales y operativas para el modelo de cuidado de salud familiar según Peña, expresa que la atención médica debe hacerse de manera integral, es decir hay que intervenir sobre el paciente sin dejar de lado la cobertura al grupo familiar, reconociendo cómo es la estructura y funcionamiento de la familia e indagando cuáles son sus recursos y redes de apoyo, para ampliar las acciones educativas en la capacitación de las personas que la integren modificando sus conductas y comportamientos con la enfermedad y el enfermo. Esta es la razón principal de la forma de realización de la presente investigación, tratando de abarcar el mayor número de personas por grupo familiar. Es relevante mencionar que durante el desarrollo de los talleres se contó con un solo integrante de cada familia debido a varias causas, entre algunas de ellas porque se encontraban trabajando o estudiando y no podían asistir en el horario establecido, sin embargo, 97 como toda familia es considera un sistema, se entiende que al generar algún cambio en estos participantes también se está produciendo indirectamente en el resto de los integrantes del grupo familiar. En relación a este aspecto, cuando se habla de la teoría de sistemas en familia hay que tomar en cuenta algunos conceptos como totalidad y unidad, para entender de una forma distinta su función en el proceso salud-enfermedad. Totalidad es que las características individuales es más que la suma de sus miembros, por ello, todo cambio en una de las partes influye en las demás, afectándolas y haciendo que todo el sistema sea diferente. Además, la familia actúa como una unidad, de manera que el comportamiento de sus miembros refleja las características y modelos del grupo y no los de cada individuo. (Zurro, ob. cit.). Nexos Explicativos – Comprensivos. En todo individuo es fundamental el conocimiento de las enfermedades que se manifiestan en su grupo familiar, debido a que esto le permite tener bases sólidas en la aplicación de medidas preventivas y terapéuticas que se requieran en determinados momentos, para de esta manera realizar modificaciones en los factores de riesgo que se presenten, redundando en la mejoría de la calidad de vida de cada uno de sus integrantes. Es por esta razón, que al evidenciar según estadísticas nacionales y regionales la existencia de un número significativo de personas que padecen hipertensión arterial, se realizó la presente investigación para lograr la educación en prevención de la enfermedad de algunos integrantes de la comunidad policial y familiar de la Comandancia General de Policías del Estado Lara afiliados al IPSOFAP, ya que ellos no escapan a esta realidad. De tal manera, que después de haber recopilado los datos, analizado e interpretado la información se infiere que estas personas poseen pocos conocimientos sobre hipertensión arterial, sus síntomas y maneras de prevención y/o control. También se deduce que en esta comunidad existen suficientes factores de riesgo que cubren los aspectos problemáticos psicosocioculturales, alimentarios, ambientales y 98 biológicos desarrollados y explicados en capítulos anteriores, los cuales repercuten en el desmejoramiento de su calidad de vida. Es así, que se hace necesaria la intervención sanitaria de todo el equipo de salud a que se ocupe no solo de la parte diagnóstica y terapéutica de la enfermedad, sino también para enseñar y aplicar las medidas preventivas en cualquiera de sus tres niveles, principalmente a los médicos de atención primaria, entre ellos el médico de familia como pilar fundamental en logro del bienestar biopsicosocial que es todo ser humano. Por su parte, los participantes se mostraron abiertos a recibir la información aportada, siempre deseosos de aprender cosas nuevas y dispuestos a colaborar constantemente, hecho primordial cuando se quiere lograr resultados óptimos en investigación acción tal y como lo expresa Adam (ob. cit.), porque se modifica principalmente el esquema mental de las personas, en consecuencia se cambia también la actitud hacia la vida y la enfermedad, mejorando de esta manera las interacciones personales indirectamente. Entre los cambios observados durante la investigación, se puede mencionar que los participantes en primer lugar lograron sensibilizarse en la búsqueda y aceptación de información que previamente desconocían o tenían alguna idea de ella. También se notó modificaciones en la forma de relacionarse y comunicarse con los demás, es decir que comprendieron que siempre es importante sentirse bien consigo mismo para hacer sentir bien a las personas que le rodean. Esto se logró principalmente en el desarrollo del segundo taller educativo (autoestima y comunicación). Del mismo modo, los participantes razonaron y expresaron que es necesario conocer la enfermedad para mantener un mejor estilo de vida, porque reconocieron las causas probables de su patología, comentaron la aplicación en el hogar de las medidas para cumplir la alimentación saludable y balanceada, no abusar del café y el alcohol. A pesar de que ninguno fuma, se mostraron muy interesados en aprender los beneficios de no fumar para luego transmitir la información a otros que lo ameriten. Se evidenció en algunos de ellos, la disminución de peso, mejor aspecto físico y desenvolvimiento en los talleres, además de que las cifras de presión arterial fueron 99 disminuyendo en los controles médicos luego de haber realizado el tratamiento farmacológico indicado por el facultativo y no farmacológico aprendido durante las sesiones. 100 REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS. Acosta J.; Castro, R.; Blanchard N.; Colan J.; Gómez J.; López, L.; “et al”. 1999. Primer Consenso Venezolano sobre Hipertensión Arterial. Caracas. Editorial Medito C. A. pp. 3-10. Adam Félix. 1984. Andragogía: Ciencia de la Educación de Adultos. Editorial Andragogic. Caracas. Venezuela. Adam Félix. 1986. Teoría Sinérgica y el Aprendizaje en el adulto. Instituto Internacional de Andragogía. (INSTIA). Caracas. Araya de Neira, Valeria. 2000. Psicología de la Educación. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. FEDUPEL. Caracas. Asen K. Eia y Tomson P. 1997. Intervención Familiar. Guía Práctica para los profesionales de la salud. 1° ed. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona. Bonet, A.; Dalfó, A. y Egocheaga, M. I. Grupo de trabajo en Hipertensión Arterial. SenFYC. 2002, julio-agosto. La hipertensión arterial, un factor de riesgo que no sólo afecta a los hipertensos. Atención Primaria. 30(3):141-142. Burns, Steven L. s. f. Cómo sobrevivir a un estrés insoportable. Las Bases Medicas Del Estrés, Depresión, Angustia, Insomnio y Drogadicción. 2 ° ed. URL: http://www.teachhealth.com/spanish.html (Consulta: enero, 11 de 2005). Calhoun David A.; Bakir Stephen E. y Oparil Suzanne. 2002. Etiología y fisiopatología de la Hipertensión esencial. In: Crawford Michael H. y Di Marco John P. Cardiología. Volumen I. Ediciones Harcourt, S.A. Madrid – España. Canónico de Agudo Martha y Rondón C. Gladys. s.f. Teorías del aprendizaje y sus relaciones con las Teorías de Instrucción. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Chaiban Pérez, F. J. 2004. Programa de prevención de las enfermedades de transmisión sexual (SIDA, VPH y gonorrea) dirigido a los adolescentes de 12 a 15 años de edad en la Unidad Educativa Departamento Libertador. Barrio Unión Barquisimeto, 2002 – 2004. Trabajo de Grado de Especialización. Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado. 101 Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial. 2001. Journal of Hypertension. Vol. 6, Nº 2. pp. 1-27. URL: http://www.fundapres.org.ar/consenso.pdf. (Consulta: abril 18, 2003). Córdoba G., Rodrigo; Altisent T., Rogelio; Arnal S., Rosa A.; Lambrich A., Josep; Cabezas P., Carmen; Fernández T., María A.; Regato P., Pilar; Nebot A, Manel y Vargas M., Francisco. s. f. Grupo de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud. URL: http://www.papps.org/guias/g3.html (Consulta: junio 04, 2004). Cova Mariana, Durán María, Getar Mery y González Keira. 2003. Predicción del riesgo para enfermedad coronaria usando las categorías de los factores de riesgo según el estudio cardiológico de Framingham en el personal de 30 a 54 años adscrito a la brigada motorizada de la Comandancia General Regional de Policía. Barquisimeto, Estado Lara. Octubre 2002 – Mayo 2003. Trabajo de Grado. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA). Barquisimeto. 43p. De la Revilla L. 1994. Estructura familiar. In: De la Revilla L. Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Doyma. Barcelona. pp. 27-35. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Servicio de Salud Pública. 2000, agosto. Usted puede dejar de fumar Guía del consumidor. http://www.surgeongeneral.gov/tobacco/spquits.htm. (Consulta: junio 28, 2004). Dressler, W. 1990. Lifestyle, stress and blood pressure in a southern black community. Psychosom Med; 52:182-98. Diez Martínez, J. 2000. Situación actual y perspectivas futuras en hipertensión arterial. Medicine. XXV aniversario. Un cuarto de siglo de medicina docente y asistencial. 8° serie. Noviembre. Elliott J. 1975. Guía práctica para la Investigación-Acción. http://www.uv.mx/dei/P_publicaciones/TallerInvestigacion/ElliotJ.htm. URL: García A., Iliana C. 2001. Influencia de la Terapia de Relajación en pacientes hipertensos. Trabajo de Grado. IVSS. Ambulatorio de Caricuao. Curso de Especialización en Medicina Familiar. 67 p. García T., C. 1999, septiembre. Abrazoterapia. El arte de aceptarse uno mismo y de sentirse aceptado por los demás. In: Buenhogar. Año 34. N° 9. p.p. 76 –79. Edición Venezuela. Gordon H., Williams. 1998. Vasculopatía Hipertensiva. In: Fauci A.; Braunwald, E.; Isselbacher, K.; Wilson, J.; Martin, J.; Kasper, D.; Hauser, S. y Longo, D. Harrison Principios de Medicina Interna. Vol. I. McGraw-Hill. Interamericana de España. p.p. 1574-1589. 102 Greca, Alcides A. s. f. Psiquis e Hipertensión http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo7/psiquishipertens.htm. abril 20, 2003). Arterial. URL: (Consulta: Grupo de Investigación Clínica del Sureste: Pineda Cuenca, M.; Custardov Olavarrieta, J.; Andreu Ruiz, M. T.; Ortín Arróniz, J. M.; Cano Montoro, J. G. y Medina Ferrer, E. 2002, septiembre. Estudio de prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en un área de salud. Atención Primaria. 30(4):207-213. Guerrero, Isabel. 1997. Resistencia Cultural y (Reivindicación del acervo comunitario). Ediciones Investigación-Acción. Barquisimeto. Flexibilización AYOTURAS. Curricular Red de Hernández R., Chacón, L. y Hernández A. 2000. Epidemiología de la Hipertensión Arterial en una ciudad de Venezuela. In: Velasco, M. y Hernández, R. Manual de Hipertensión Arterial al día. pp. 12-26. Herrera Avila, Anselmo. 1983. La familia unidad de análisis. Revista Médica del IMSS. N° 25. Hipertensión. Recomendaciones para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular. s. f. URL: http://www.papps.org/prevencion/infancia/index.htm (Consulta: mayo 02, 2003). Hurd William W. 1997. Menopausia. Capítulo 29. In: Berek J. S.; Hillard P. A. y Adashi E. Y. Ginecología de Novak. 12° edición. McGraw-Hill Interamericana. Hurtado de Barrera, J. 2000. Metodología de la Investigación Holística. 3° edición. Editorial Fundación Sypal. Caracas. Infomed, Red Telemática de Salud en Cuba. 1998. Teorías del Aprendizaje. Teoría Sinérgica de Adam. URL: http://iteso.mx/∼armandos/ (Consulta: mayo 02, 2003). Isaksson H.; Konarski K. y Theorell T. 1992. The psichosocial and social condition of hipertensives resistant to pharmacological treatment. Soc Sci Med; 35:869-75. Jáuregui Reina, Cesar Alberto y Suárez Chavarro, Paulina. (1998). Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. Enfoque en Salud Familiar. Editorial Médica Internacional LTDA. Bogotá-Colombia. Kaplan Norman M. 1987. Hipertensión Arterial. Capítulo 63. In: Stein Jay H.; Daly W. J.; Easton J. D.; Hutton J. J.; Kohler P. O.; O’Rourke R. A.; Sande M. A.; Trier J. S. y Zvaifler N. J. Medicina Interna. Tomo I. Segunda edición. Salvat. 103 Kaplan Norman M. 1997. Hipertensión sistémica: mecanismos y diagnóstico. Capítulo 26. In: Braunwald Eugene. Tratado de Cardiología. Volumen I. Quinta edición. McGraw-Hill Interamericana. Lanz C. 1994. El Poder en la Escuela. Editorial Centro de Educación Popular “Exeario Sosa Luján”. Caracas. Ludewig de Montilva, Cristina; Rodríguez M. Ayolaida y Zambrano P. Alirio. 1995. Taller de Metodología de la Investigación. (Material de Trabajo). Ediciones Fundaeduco. Barquisimeto. 92 p. Matínez M., Miguel. 1998. La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico práctico. Tercera edición. Editorial Trillas. México. M. de la Figuera von Wichmann y Dalfó Baqué A. 1999. Hipertensión Arterial. In: Martín Zurro, A. y Cano Pérez, J. P. Atención Primaria. Concepto, organización y práctica clínica. Volumen 1. IV Edición. España. Medina Ferrer, E. 2002. Estudio de prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en un área de salud. Atención Primaria. 30(4):207-213. Menéndez Villalva, C.; Montes Martínez, A.; Núñez Losada, C.; Fernández Dominguez, M. J.; Gamarra Mondelo, T. y Buján Garmendia, S. 2002. Estrés ambiental y reactividad cardiovascular: la influencia de los acontecimientos vitales estresantes en pacientes hipertensos. Atención Primaria. 30(10):631-637. Murcia Florián, J. 1992. Investigar para cambiar. Un enfoque sobre investigaciónacción participante. 3° edición. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Novartis. Vida e Hipertensión. s. f. http://www.vidaehipertension.com/Publico/Art_hipertension.asp. (Consulta: 2003). URL: abril 03, Oparil, Suzanne. 1994. Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión Arterial. In: Cecil. Medicina Interna. Peña Aristizábal, Sara Lucía. 1998. Directrices Conceptuales y Operativas para el modelo de cuidado de salud de la familia. In: Jáuregui Reina, Cesar Alberto y Suárez Chavarro, Paulina. Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. Enfoque en Salud Familiar. Editorial Médica Internacional LTDA. Bogotá-Colombia. pp. 185215. Pérez Serrano, G. 1998. Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. I. Métodos. 2° edición. Editorial La Muralla, S.A. Madrid. 104 Pickering, T.; Devereux, R.; James, G.; Gerin, W.; Landsbergis, P.; Schnall, P.; et al. 1996. Environmental influences on blood pressure and the role of job strain. J Hipertens; 14(suppl 5):179-85. Programa de actividades preventivas y promoción de la salud de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. 2001, junio. Guía para ayudar a la gente a dejar de fumar. URL: http://www.papps.org/guias/g3.html (Consulta: junio 04, 2004). Programa de Actividades preventivas y promoción de la salud de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. 2001. Guía para ayudar a promover una alimentación saludable. URL: http://www.papps.org/guias/g3.html (Consulta: junio 04, 2004). Programa Educación Familiar. 1995. Guía de Apoyo III. Módulo de Desarrollo PsicoSocial Infantil. pp. 79. Restrepo Pino Augusto. 2001. Ética y Valores 1. Para el crecimiento personal. Edición renovada. Bogotá, Colombia. Rubinstein Adolfo. 2001. Hipertensión arterial. In: Rubinstein, A.; Terrasa, S.; Durante, E.; Rubinstein, E. y Carreta, P. Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria. pp. 805-815. Editorial Medica Panamericana. Ruiz Leonardo y D’Apollo. 2002. Diseño, aplicación y evaluación de un programa educativo sobre hipertensión arterial dirigido a pacientes hipertensos conocidos que acuden al Ambulatorio Urbano Tipo II “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. Noviembre 2001 – Marzo 2002. Universidad Centro – Occidental Lisandro Alvarado. Taylor S. y Bogdan R. 1990. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Editorial Paidos. Buenos Aires. Argentina. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. The JNC 7 Report. 2003, mayo 21. JAMA. 289(19):2560-2572. Vida e Hipertensión. 2002. Hipertensión y calor. http://www.vidaehipertension.com/Publico/Art_CtrlDefc_Presion.asp septiembre 10, 2003). URL: (Consulta: Vizer Eduardo A. 2002. Metodología de Intervención en la práctica comunitaria: Investigación-Acción, Capital y Cultivo social (*). Revista Ciberlegenda. N° 10. 105