Download Programa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Objetivos Información, matrícula y becas (plazas limitadas) Los componentes imprescindibles de cualquier estrategia terapéutica de los pacientes hospitalizados, sobre todo de los más estresados (los ingresados en cuidados intensivos) serían asegurar un buen transporte de oxigeno, controlar el dolor y la ansiedad de forma segura y eficiente, nutrir suficientemente y de forma sistematizada y, caso de ser posible, tratar etiológicamente el problema clínico. El dolor agudo, definido como aquel dolor de inicio reciente y duración probablemente limitada (Chapman, 1986), afecta, en mayor o menor grado, a casi la totalidad de los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos y repercute inequívocamente en su evolución. La cultura del cuidado de la alimentación de los enfermos tiene unas raíces ancestrales. Desde hace décadas se conoce además la alta prevalencia de la desnutrición hospitalaria y su repercusión sobre la morbi-mortalidad y sobre los costes por proceso. Sorprendentemente la preocupación y formación de los gestores sanitarios y de los propios profesionales en relación con este aspecto fundamental del tratamiento es escasa. Los intensivistas y reanimadores deben ser sensibles a la importancia del soporte nutricional artificial y conocer sus técnicas, considerándolas como una indicación más del tratamiento diario de nuestros pacientes. La estancia hospitalaria y la mejor reinserción social de los pacientes en su ámbito sociolaboral tras un proceso en la unidad de cuidados intensivos, depende en gran medida de la potencia o debilidad muscular residual a su alta. Esta debilidad muscular, también de etiología multifactorial, se asocia generalmente al diagnóstico de polineuro-miopatía del paciente crítico. Aunque esta alteración neuromuscular se considera un hecho inevitable en ciertas circunstancias, un mejor conocimiento de los desencadenantes del proceso, la prevención de los factores que se asocian a su desarrollo y un programa precoz de nutrición y rehabilitación, deben contribuir a disminuir su prevalencia. Las presentes jornadas tienen como objetivo revisar estos tres aspectos fundamentales de los cuidados críticos, aportando alternativas novedosas y actualizando las clásicas, siempre con base en la mejor evidencia disponible. Palau de Pineda Plaza del Carmen, 4 46003 Valencia Tel. 96 386 98 01 / 02 / 03 Fax: 96 386 52 49 Horario de Secretaría de Alumnos: De 10,00 a 13,30 h. Martes y jueves de 17,00 a 19,00 h. Dirigido: Residentes de 4º a 5º año de formación en Medicina Intensiva y de 3 a 4º año de Anestesiología y Reanimación, así como a especialistas interesados. Tasas: 129 euros. Posibilidad de matrícula por Internet. Los cursos de la UIMP en Valencia se convalidan por créditos de libre elección de las universidades públicas de la Comunidad Valenciana, la Universidad CEU-Cardenal Herrera y la Universidad Católica de Valencia. Consultar con la universidad de origen por si el curso estuviera pendiente de convalidación. Los estudiantes matriculados en primer y segundo ciclo, así como en programas de doctorado de cualquiera de las universidades públicas de la Comunidad Valenciana, la Universidad CEU-Cardenal Herrera y la Universidad Católica de Valencia tendrán derecho a un 50% de reducción en las tasas de matrícula. La matrícula da derecho a la obtención de un diploma de asistencia siempre que se acredite que ésta supera el 85% de las sesiones. Seminario SEMINARIO III Jornadas de Medicina Intensiva Tres pilares fundamentales en los cuidados y seguridad de los pacientes graves: control del dolor, alimentación eficiente y rehabilitación Manuel Cervera CÓDIGO: 60QD * Curso avalado por la Conselleria de Sanitat i Consum, por la SEMICYUC y por la SOVAMICYUC www.uimp.es secretaria_valencia@uimp.es Valencia 1 y 2 de diciembre de 2010 Con el aval científico de: > Seminario III Jornadas de Medicina Intensiva Director: Manuel Cervera Montes Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia Secretario: Ricardo Abizanda Campos Servicio de Medicina Intensiva Hospital General Universitario. Castellón 12,30 h. Papel de la anestesia loco-regional en el ámbito de los cuidados intensivos José de Andrés 10,30 h. Mesa redonda Manuel Cervera Montes Pierre Dèchelotte 13,00 h. Sesión de preguntas dirigidas José de Andrés Alfonso Domínguez-Gil Hurlé Carlos Chamorro 11,30 h. Estado actual del control de la glucemia en los pacientes de UCI. Alternativas a los hidratos de carbono con base en la evidencia disponible Abelardo García de Lorenzo Servicio de Medicina Intensiva de Hospital La Paz. Madrid 14,15 h. Comida de trabajo Sesión 2ª Vespertina de 15:30-18:00 h. - TALLERES: > Lugar: aulas y quirófanos de Cirugía Experimental de la Facultad de Medicina de Valencia Del 1 al 2 de diciembre de 2010 Miércoles 1 PRIMERA ÁREA TEMÁTICA. “Control del dolor, sedación y administración de analgésicos en la Unidad de Cuidados intensivos” - Sesión 1ª Matinal de 9:30 a 13:00 08,30 h. Acreditación y entrega de documentación 09,00 h. Bienvenida y presentación del curso María Antonia García Benau Directora de la UIMP Valencia Manuel Cervera Montes Ricardo Abizanda Campos 09,15 h. Estado actual de la sedo-analgesia intravenosa en UCI. Nuevos-viejos fármacos Alfonso Domínguez-Gil Hurlé Catedrático de Galénica. Facultad de Farmacia de Salamanca 10,00 h. Nuevas estrategias en la sedación y analgesia en pacientes ventilados: uso de gases anestésicos Francisco Javier Belda Nacher Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico Universitario de Valencia 10,45 h. Mesa redonda José de Andrés Servicio de Anestesiología y Reanimación del H General Universitario. Valencia Alfonso Domínguez-Gil Hurlé Carlos Chamorro Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Puerta de Hierro. Madrid 11,45 h. Optimización de la sedación en UCI: consecuencias clínicas (SNMPC, infecciones nosocomiales, deprivación y delirio, etc) ¿cómo prevenirlas? Carlos Chamorro - Talleres prácticos sobre sedación con gases medicinales (sistema ANACONDA) y monitorización de sedación y analgesia (BIS) (taller sobre modelo animal vivo) Marina Soro Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico Universitario de Valencia - Introducción a la capnografía volumétrica (taller sobre modelo animal vivo) Francisco Javier Belda Nacher - Taller práctico de técnicas de bloqueo loco-regional en UCI Jose Manuel Seller Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Dr. Peset de Valencia Jorge Puchol Castillo FEA Anestesiología. Hospital Dr. Peset de Valencia Estefanía Martínez González. FEA Anestesiología. Hospital Dr. Peset de Valencia - Sesión de preguntas dirigidas Marina Soro Jose Manuel Seller Jorge Puchol Castillo Estefanía Martínez González. Jueves 2 SEGUNDA ÁREA TEMÁTICA. “Nutrición Parenteral Total en el 2010” - Sesión 3ª Matinal de 9:00 a 13:30 09,00 h. Emulsiones lipídicas de última generación: pilar básico de la farmaconutrición Manuel Cervera Montes 09,45 h. Amioácidos moduladores de la inflamación y del derrumbe muscular Pierre Dèchelotte Nutrition Unit, Rouen University Hospital. (PD), Rouen. France 12,15 h. Caso clínico comentado (interactivo) Abelardo García de Lorenzo 13,00 h. Sesión de preguntas dirigidas Manuel Cervera Montes Pierre Dèchelotte TERCERA ÁREA TEMÁTICA. “Debilidad muscular adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos: síndrome de neuro-miopatía del paciente crítico” Sesión 4ª Vespertina de15:30 a 18:30 15,30 h. Diagnóstico y clasificación de la debilidad muscular adquirida en la unidad de cuidados intensivos Manuel Escudero Torrella Servicio de Neurofisiología. Hospital Universitario Dr Peset. Valencia 16,15 h. Factores de riesgo y fisiopatología de la neuromiopatia de los pacientes críticos José Garnacho Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla 17,00 h. Mesa Redonda José Garnacho Jesús Sancho Servicio de Neumología. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Manuel Escudero Torrella 18,00 h. Prevención y estrategias terapéuticas de la polineuromiopatia del enfermo crítico y de su estado residual Jesús Sancho 18,45 h. Sesión de preguntas dirigidas José Garnacho Jesús Sancho Manuel Escudero Torrella 20,00 h. Visita cultural a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia