Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SOCIEDAD 8 El Eco de Sunchales | Sábado 14 de junio de 2014 EL POTENCIAL DE LAS TERAPIAS CELULARES ADVIERTEN POR LA PROMOCIÓN DE TRATAMIENTOS ENGAÑOSOS Células madres, la esperanza de millones de personas Los científicos se muestran optimistas respecto de los resultados de las terapias celulares, al sostener que generarán un importante cambio en la medicina, abriendo posibilidades terapéuticas que años atrás resultaban inimaginables. Pero debemos ser cautos y hablar de potencial, porque en la actualidad no han sido aprobados por las autoridades sanitarias y ni siquiera han llegado a fase de ensayos clínicos en humanos. Por eso preocupa la divulgación y promoción de diferentes tratamientos que pueden resultar perjudiciales para la salud. Organismos nacionales e internacionales advierten sobre la problemática. En nuestro país, crearon una red para la defensa de terapias engañosas. Fundado el 29 de Junio de 1982 Edición Nº 1626 14 de junio de 2014 Director - Propietario Jorge Raúl Tribouley Redactores Especiales: Chela R. de Lamberti Lic. Germán I. Thalman Fabiola Ferronato Micaela Bergesio Deportes: Lisandro D’Angelis Publicidad y RRPP: Adrián Toranza Diseño de tapa: Los Estrategas Impresión: DWP SRL Ayolas 241 Bis, Rosario Redacción y Administración: Santa Fe 457 Sunchales - (2322) Sta. Fe TE/FAX: 03493 - 452400 eleco@elecodesunchales.com.ar RNPI Nº 5156529 Recientemente,elMinisteriode Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, atravésdesuComisiónAsesoraenTerapias Celulares y Medicina Regenerativa, impulsó la creación de la Red Argentina dePacientesparaTerapiasAvanzadas(Red APTA).Lamismaesintegradapor43asociaciones de pacientes con distintas enfermedades y está orientada a brindar información fidedigna y responsable de los avances en materia de salud, crear conciencia sobre el escenario de los tratamientos con células madre para evitar las falsas expectativas de personas enfermas y familiares y establecer vínculosconprofesionales,gruposinternacionales, organismos reguladores y otros actores relevantes. La Doctora Fabiana Arzuaga, coordinadora de la citada Comisión Asesora, explicaque«lasterapiascelularessonuna nuevatecnología,queprometecurapara enfermedadesquehoynolastienen.Pero por el momento son, justamente, una esperanza. Se está en fase de investigación, de experimentación. Hay muchos científicos estudiando seriamente pero al mismo tiempo hay profesionales médicos que ofrecen estos tratamientos como si estuviesen aprobados, cuando todavía no se ha comprobado que sean seguros para el paciente, ni que efectivamente curen la dolencia que este tiene. Esta situación es la misma en todo el mundo, no solo en nuestro país». «Por ese motivo intentamos generar uncanaldecomunicacióndirectoyefectivo entre las organizaciones de pacientes, el sector científico y demás interesados para que todos puedan contar con datos veraces. Asimismo pretendemos concientizaracercadelestadodelartede las terapias celulares para evitar el engaño a poblaciones vulnerables». La profesional se refiere a vulnerabilidad.Imaginemosunapersonaafectada por una enfermedad incurable y enfrentelapromesadesalvación.Efectivamente, tanto el enfermo como su familia se encuentranenunestadoendebledonde muchas veces no es fácil mantener un pensamiento consistente para tomar la decisión correcta. En ese sentido, la Red pretende«defenderaestospacientes,informándolos de los riesgos que corren al someterse a dichas intervenciones». Lo que es válido «Losúnicostratamientosconcélulas madreaprobadoscomo´técnicadepráctica corriente´ a nivel mundial, son los trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas y de células madre de médula ósea, sangre periférica movilizada o de sangre del cordón umbilical, para tratar algunas enfermedades de la sangre -como leucemias y anemias- y del sistema inmunológico, entre otras», detalla la Dra. Arzuaga. ElINCUCAI,porsuparterecuerdaque cualquier uso de células madre que no sea el anteriormente mencionado, debe considerarse experimental y su práctica debe ser aprobada por las autoridades sanitarias. Solamente estas terapias han sido reconocidas por los organismos de control debido a su eficacia y a que no han presentadoefectossecundariosindeseables.ElMinisteriodeCienciaprecisaque, La Doctora Fabiana Arzuaga, coordinadora de la citada Comisión Asesora, explica que «las terapias celulares son una nueva tecnología, que promete cura para enfermedades que hoy no las tienen. Pero por el momento son, justamente, una esperanza». fuera de las mismas, no existe evidencia clínicacontundentenitratamientosestablecidos a nivel nacional e internacional, quehayandemostradolaefectividaddel autotransplantedecélulasmadredemédula ósea o cordón umbilical para mejorar o curar enfermedades altamente discapacitantes. «Aventura terapéutica» en China Internetsehaconvertidoenelmedio utilizado para proponer terapias de este tipo,destinadasaunabanicodeenfermedades como las parálisis por lesiones cerebralesodemédulaespinal,Parkinsono trastornosmetabólicoscomoladiabetes. Entrelospaísesqueprometencurasedestaca,principalmente,China.Sonmuyconocidaslascampañassolidariasquebuscanfondosparafinanciaropagarviajesa esepaísasiáticoconelfindesometersea estosprocedimientos. GPATAX,GrupodePacientesconAtaxia, es una de las asociaciones que integra la Red. Norma Chamson pertenece a este grupo y señala cómo reconocer ofrecimientosfraudulentos:«Tantolospacientes como sus familias deben saber que no deben dejarse engañar. Toda oferta de estetipo,queseencuentralaweb,esuna falsedad. Los trasplantes de células madre aún no fueron del todo exitosos, experimentalmente, en animales; mucho menos se puede pensar que resulten seguros y eficaces para humanos. Conozcoloscasosquesehandifundidoporlos medios,dondeeldestinomáscomúnha sido China y no se cuenta con información científica de los resultados obtenidos. Cabe destacar que tampoco en dichopaísestostrasplanteshansidoaprobados, pero subsisten debido al existen- tevacíolegalsobreeltema.Sabemosque muchosdeelloshanderivadoenlamuerte del paciente, en la mayoría de los casos sonniños.Lamentablementenadiehace el seguimiento de estos casos». Loimportante,aclaraNorma«esidentificar a los verdaderos responsables del engaño, que son los profesionales de la salud que ofrecen procedimientos no aprobados, peligrosos y a cifras exorbitantes que comprometen el futuro económico de cualquier familia. Las personas afectadas y sus allegados son víctimas de los inescrupulosos que se aprovechan del espíritu solidario de la comunidad. Es importante que los medios de comunicación no contribuyan a que estasestafasseefectúen». La Doctora Fabiana Arzuaga detalla que los engaños más frecuentes se basan en «la aplicación a los pacientes de sustancias o preparados que dicen contener células (madre o diferenciadas) solas o combinadas con otros elementos. Estas intervenciones son altamente riesgosasparaelreceptordadoquenocuentan con testeos que aseguren la calidad, seguridad y efectividad de las mismas. Pueden producir rechazos, infecciones por contaminación del implante y cáncer. Los tratamientos que se ofrecen en China son experimentales, no están avaladosporlaautoridadsanitaria(verhttp:/ /www.nature.com/news/china-s-stemcell-rules-go-unheeded-1.10410 ), son onerosos y perjudican de manera directa,tantoalsistemadesaludpúbicanacional (muchos de estos viajes son financiadosporfondospúblicosodelasobras sociales como consecuencia de sentencias por Recursos de Amparo presentados por los pacientes), como a la acción