Download Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Realizado: Dra. Claudia Gonzalez Ch. Urgentóloga Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) GUÍA DE ABORDAJE DEL PACIENTE ADULTO CON SOSPECHA DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC) Definición: Neumonía manifiesta en las primeras 48 hrs del ingreso o siete días después del egreso hospitalario y no adquirida en ancianatos o centros de cuidados especiales. Epidemiología: En Colombia sexta causa de muerte. Manejo: Ambulatorio 80 % - 15 % Hospitalario, 2% UCI Principales gérmenes causantes: Streptococo Pneumonie (20-60%) - Bacterias atípicas (10-20%). PACIENTE CON SOSPECHA DE NAC CLAVES DEL INTERROGATORIO CLAVES DEL EXAMEN FÍSICO Interroge por: -Edad (Riesgo > 70 años) -Tiempo de evolución de la enfermedad -Enfermedades concomitantes agudas y/o crónicas -Medicación actual Evalúe y analice: -Temperatura -Presión arterial -Frecuencia cardíaca -Frecuencia respiratoria Examen físico completo -Énfasis en vías respiratorias superiores e inferiores. -Inspeccione, ausculte y percuta el tórax. Síntomas Generales: -Tos-Astenia-Adinamia -Expectoración -Malestar general -Fiebre -Dolor pleurítico Realice Oximetría de Pulso si: -Aumento de la frecuencia respiratoria. -Cianosis -Palidez -Uso de músculos accesorios Busque: -Crépitos -Hipoventilación -Sibilancias y/o roncus En ancianos: -Confusión -Disnea -Dolor torácico APOYO DIAGNÓSTICO INICIAL No Neumonía Rx Pa y Lat (Código 21201) Descarte: Neumonía -TBC -Neoplasias -Tromboembolismo pulmonar -Enfermedad de colágeno vascular -Edema pulmonar -Hemograma -PCR Junio de 2007 FACTORES QUE INDICAN GRAVEDAD -Edad mayor de 65 años -Intolerancia a la vía oral Hallazgos físicos: -Frecuencia respiratoria >30 por minuto -PA < 90/60 -Frecuencia cardíaca > 125 por minuto -Temperatura < 35* ó > 40° C -Compromiso del estado de conciencia -Evidencia de infección extrapulmonar -Progresión rápida Resultados de Laboratorio: -Leucocitos < 4 mil ó > 30 mil -Rayos X con compromiso de más de un lóbulo pulmonar o cavidades. -Efusión pleural (derrame) -Hemoglobina < 9 mg/dl -Sepsis o coagulopatía Antecedentes: -EPOC -ICC -Diabetes Mellitus -Enfermedad Renal Crónica -Enfermedad Neurológica Crónica -Enfermedad Neoplásica Activa -Enfermedad Hepática Crónica -Asma bronquial -Inmunosupresión -Alcoholismo FACTORES MODIFICADORES QUE INCREMENTAN LA INFECCIÓN POR GÉRMENES ESPECÍFICOS Streptococcus Pneumoniae Resistente -Edad mayor de 65 años -Terapia B lactámica en los últimos tres meses. -Alcoholismo -Inmunosupresión -Co-morbilidades médicas múltiples -Contactos con niños en guarderías Pseudomona Aeruginosa -Enfermedad pulmonar estructural -Terapia con esteroides mayor 10 mg/día -Desnutrición -Terapia Antibiótica de amplio espectro >10 días. Guía de Abordaje de Pacientes con Sospecha de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) 1 Gram Negativos Enterocos -Residencia en hogar geriátrico -Enfermedad cardiopulmonar -Comorbilidades múltiples -Antibioticoterapia reciente GUÍA DE ABORDAJE DEL PACIENTE ADULTO CON NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC) 1 ESTABILICE AL PACIENTE 2 ESTRATIFIQUE AL PACIENTE -Posición semi-sentado -O2 si saturación O2 < 90% (si hay oxímetro disponible o frecuencia respiratoria > 24 x min) -Canalice una vena con LEV (solución salina 0.9% de sostenimiento) -Tome muestras de laboratorio según estratificación y riesgo del paciente Pacientes sin factores que indican gravedad (ver hoja 1) MANEJO AMBULATORIO GRUPO II -Con enfermedad cardiopulmonar y/o factores modificadores para germenes especificos y sin criterios de gravedad. (Ver hoja 1) GRUPO I -Sin enfermedades cardiopulmonares -Sin factores modificadores para gérmenes específicos -Sin criterios de gravedad. (Ver Hoja 1) TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO Doxiciclina 200 mg vía oral de carga el primer día y luego continuar 100 mg VO cada 12 horas por 14 días. En caso de necesitar otra opción de tratamiento antibiótico, evaluar con internista o urgentólogo. TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO Amoxicilina 500 mg . VO cada 8 horas por 14 días más Doxiciclina 200 mg. VO de carga el primer día y luego continuar 100 mg VO cada 12 horas por 14 días. En caso de necesitar otra opción de tratamieto antibiótico, evaluar con internista o urgentólogo. Recomendaciones generales para el alta de los pacientes: -Evitar consumo de cigarrillo o cocinar con leña -Aumentar ingesta de líquidos si no hay contraindicación -Agregar antipiréticos a necesidad, acetaminofén 500-1000 mg VO cada seis horas -Explicar que debe consultar de inmediato si presenta signos de alarma como dificultad respiratoria, fiebre o deterioro del estado general. -Determine incapacidad definitiva en caso de ser necesaria -Broncodilatadores inhalados en caso de broncoespasmo -No consumir bebidas heladas -No consumir alcohol -No corrientes frías, no aire acondicionado Seguimiento en la IPS : 72 Horas por consulta médica prioritaria 3 MANEJO HOSPITALARIO EN SALUD EN CASA O MANEJO HOSPITALARIO INSTITUCIONAL CLASIFICACIÓN Pacientes con dos o más factores que indican gravedad y factores de riesgo para gérmenes específicos (ver hoja 1) GRUPO III No requieren Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) III A Con enfermedad cardiopulmonar y/o factores modificadores para gérmenes específicos IIIB Sin enfermedad cardiopulmonar y/o factores modificadores para gérmenes específicos GRUPO IV Pacientes que requieren UCI -UCE IV A Sin riesgo de Pseudomona Aeruginosa IV B Con riesgo de Pseudomona Aeruginosa LABORATORIOS PREHOSPITALARIOS Creatinina, gases arteriales, considere según factores de riesgo y/o comorbilidad otros examenes Guía de Abordaje de Pacientes con Sospecha de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) 2 3 -Pacientes con signos vitales estables -Sin hallazgos físicos o de laboratorio que indiquen gravedad (ver hoja 1) -Temperatura <37,8 C durante las últimas 24 horas -Frecuencia respiratoria < 24 por minuto -Saturación de oxígeno >90% -Tolerancia a la vía oral -Condiciones psicosociales adecuadas CRITERIOS PARA MANEJO SALUD EN CASA LÍNEA DE PRESTADOR TRATAMIENTO SALUD EN CASA -Oxígeno suplementario a 2 lts/min -Analgésicos, antipiréticos: Acetaminofén 1gr. c/6 hrs. -Terapia respiratoria (si abundantes secreciones, 3cc. solución salina + 1cc. Bromuro de Ipatropium o 1cc. Salbutamol). -Profilaxis para TVP Enoxaparina 40 mg SC cada día si tiene indicación (> 40 años o factores de riesgo TVP). (Se pueden utilizar otros HBPM disponibles). ANTIOBIOTICOTERAPIA Ceftriaxona 2 gr. IV cada 24 horas o Ampicilina Sulbactam 3 gr. IV cada 6-8 horas. Más Doxiciclina 200 mg. VO de carga el primer día continuando 100 mg. VO cada 12 horas o Claritromicina 250 mg IV cada 12 horas. La terapia antibiótica IV debe prescribirse por cinco días mínimo y definir continuación de antibiótico VO por médico de Salud en Casa hasta completar 14 días de tratamiento. Recomendaciones generales para el alta de los pacientes: -Evitar consumo de cigarrillo o cocinar con leña -Aumentar ingesta de líquidos si no hay contraindicación -Explicar que debe consultar de inmediato si presenta signos de alarma como dificultad respiratoria, fiebre y/o deterioro del estado general. -Determine incapacidad definitiva en caso de ser necesaria -Broncodilatadores inhalados en caso de broncoespasmo -No consumir bebidas heladas -No consumir alcohol -No corrientes frías, no aire acondicionado En caso de necesitar otra opción de tratamiento antibiótico evaluar por internista. Junio de 2007 Continuidad: Según mejoría de condiciones del paciente y evaluación por médico de Salud en Casa. CRITERIOS PARA MANEJO HOSPITALARIO INSTITUCIONAL CRITERIOS DE LABORATORIO -Leucocitos < 4 mil o > 30 mil -PaO2 < 60, PaCO2 > 50 -Creatinina > 1.2, BUN > 20 mg/dl -Rayos X con compromiso de mas de un lóbulo pulmonar o cavidades -Progresión rápida -Efusión pleural -Hemoglobina < 9 mg/dl -Acidosis (pH < 7.35) -Sepsis o coagulopatía CRITERIOS CLÍNICOS Intolerancia vía oral -PA < 90/60 -Frecuencia cardíaca > 125 por minuto -Temperatura < 35° ó > 40° C -Compromiso del estado de conciencia -Evidencia de infección extrapulmonar LÍNEA DE PRESTADOR HOSPITALIZACIÓN Seguimiento pos-hospitalario por su MD de familia primera semana despues de alta Guía de Abordaje de Pacientes con Sospecha de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) 3 NOTA: Todo paciente deberá tener un manejo integral a cargo del médico familiar, quien se debe apoyar en el internista de la IPS básica y el equipo de salud requerido de acuerdo con la patología de base. Los conceptos contenidos en esta guía pretenden orientar el manejo de los pacientes , sin embargo, todo paciente deberá recibir un manejo individualizado según sus condiciones particulares. Para la elaboración de esta guía se verificaron fuentes de información confiables con el objetivo de proveer información completa y generalmente acorde con los estándares aceptados en el momento de edición. Dada la continua evolución de las ciencias médicas, en cualquier momento pueden surgir cambios sobre opciones de diagnóstico, tratamiento y farmacoterapia. Se sugiere a los lectores de esta guía confirmar la información contenida verificando las fuentes bibliográficas citadas y otras relacionadas con el tema, recomendándose además mantenerse al tanto de la evolución del tema en cuestión. BIBLIOGRAFÍA: Lionel A. Mandell, John G. Barlett. Update of Practice Guidelines for the Management of Community-Adquired Pneumonia in Immunocompetent Adults. Clinical Infectious Disease 2003; 37:1405-1433 American Thoracic Society, Guidelines for the Management of Adults with Community-acquired Pneumonia. Antimicrobial.Am J Respir Crit Care Med Vol 163. pp 1730–1754, 2001. W S Lim, J T Macfarlane. Study of community acquired pneumonia aetiology (SCAPA) in adults admitted to hospital: implications for management guidelines. Thorax 2001;56;296-301. Burke A Cunha, MD. Pneumonia, Community-Acquired. 2007 www.emedicine.org Luis Gabriel González, Álvaro Quintero. Neumonía Adquirida en la Comunidad manejo del paciente adulto inmunocompetente. Programa de actualización médica ASCOFAME-SUSALUD. 2006; 2; 49-61 Guía de Abordaje de Pacientes con Sospecha de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) 4