Download Presentación Madrid 2.07.2013 Ángel Facio.ptx
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Gestión Integrada: camino a la excelencia asistencial en Ferrol Nuevos modelos organizativos en Atención Primaria 2 de julio - Lugar: Fundación Once. Sebastián Herrera, 15. Madrid Dr. Ángel Facio Villanueva en nombre del equipo directivo y profesionales de la XXIFe La necesidad de una nueva ESTRATEGIA El azar INTEGRACIÓN ASISTENCIAL El equipo La confianza Trayecto de las enfermedades “Approaching Death: Improving care at the end of life”. Committee of Care of the end of life. Field, M.J ; Cassel, C.K. 1997 Estado de salud Muerte Muerte Muerte Tiempo Muerte súbita por causa inesperada Tiempo Declinar continuo de una enfermedad progresiva con una fase terminal Tiempo Enfermedad avanzada con un lento declinar , crisis periódicas y muerte repentina Estructura organizativa de Objetivo estratégico Promover la salud y responder a las necesidades del ciudadano a través de dispositivos asistenciales y planes específicos Modelo de gestión de gestión integrada ... enfermedades crónicas ... implantada en toda Galicia Integración da 10 enfermidades priorizadas Atención a colectivos específicos ancianos, niños, mujeres y salud mental atención sociosanitaria estrategia sociosanitaria de Galicia Libre elección de médico e Centro de servicios multicanal Teléfono único 902 400 116 Garantía de accesibilidad hospital Paciente mejor informado y corresponsable con su salud Escola Galega de Saúde para Cidadáns Impulso a los programas de prevención y promoción de la salud vacunas y metabolopatías Participación de ciudadanos y pacientes detección precoz del cáncer de colon e innovación tecnológica en cáncer de mama 1. Salud y demanda de los ciudadanos 5 Marco legislativo: Decreto 15/2005 de 3 de Febrero se constituye el Área Sanitaria de Ferrol Decreto 168/2010 de 7 de octubre: regula la estructura organizativa de gestión integrada del Servicio Gallego de Salud Decreto 193/2010 de 18 de noviembre por el que se regula la estructura organizativa de gestión integrada de Ferrol Orden de 28 de septiembre de 2011 por el que se desarrolla la estructura organizativa de gestión integrada de Ferrol y se delegan competencias en sus órganos directivos CARIÑO CEDEIRA Dispositivos asistenciales ORTIGUEIRA Servicios Atención Primaria 11 Centros de salud 33 Puntos de Atención Continuada 9 Ayuntamientos 20 Hospitales 2 MAÑÓN MOECHE NARÓN FERROL NEDA Dispositivos sociales ARES Población > 65 años Dispersión poblacional SAN SADURNIÑO FENE A CAPELA MUGARDOS Ciudadanos CERDIDO VALDOVIÑO CABANAS PONTEDEUME 193.000 23.5% 80% MONFERO SOMOZAS AS PONTES COORDINACIÓN DE RECURSOS C EN SD VICI R E S S O GE UR ES ALU D OS IAS C N PIT S HO IAS R ALA DI RE CC IÓ N S PAC HA DO UC PH OTR TRO 06 1 TRABAJO EN RED - TELEMEDICINA Oportunidad Modelo Clásico Novo Modelo Gestión integrada única respuesta???? PUNTOS CRÍTICOS SERVICIOS SOCIALES ATENCIÓN PRIMARIA HOSPITALIZACIÓN SERVICIOS PACIENTE SERVICIOS SOCIALES DOMICILIO Gestión por competencias 2013 2005 PROCESOS ESTRATÉGICOS GESTIÓN GESTIÓN DE DE RECURSOS RECURSOS ADMISIÓN ADMISIÓN PLAN PLAN DE DE CALIDADE CALIDADE PLAN PLAN DE DE SEGURIDAD SEGURIDAD DOCUMENTACIÓN DOCUMENTACIÓN CLÍNICA CLÍNICA YY ARCHIVO ARCHIVO ATENCIÓN ATENCIÓN AL AL PACIENTE PACIENTE PLAN PLAN DE DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN FORMACIÓN FORMACIÓN CONTINUADA CONTINUADA GESTIÓN GESTIÓN SOCIAL SOCIAL DE DE PACIENTES PACIENTES DOCENCIA DOCENCIA EE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍAS TECNOLOGÍAS DE DE LA LA INFORMACIÓN INFORMACIÓN CONTROL CONTROL DE DE GESTIÓN GESTIÓN PROCESOS PROCESOS ASISTENCIALES ASISTENCIALES URGENCIAS URGENCIAS HOSPITAL HOSPITAL CENTROS CENTROS DE DE SALUD SALUD P.A.C. P.A.C. CONSULTAS CONSULTAS EXTERNAS EXTERNAS MEDICINA MEDICINA INTERNA INTERNA REHABILITACIÓN REHABILITACIÓN ALERGOLOGÍA ALERGOLOGÍA CARDIOLOGÍA CARDIOLOGÍA MEDICINA MEDICINA INTENSIVA INTENSIVA CIRUGÍA CIRUGÍA GENERAL GENERAL YY DIGESTIVA DIGESTIVA GINECOLOGÍA GINECOLOGÍA YY OBSTETRICIA OBSTETRICIA APARATO APARATO DIGESTIVO DIGESTIVO HADO HADO ONCOLOGÍA ONCOLOGÍA HEMATOLOGÍA HEMATOLOGÍA NEUROLOGÍA NEUROLOGÍA NEUMOLOGÍA NEUMOLOGÍA NEFROLOGÍA NEFROLOGÍA PEDIATRÍA PEDIATRÍA UNIDADES UNIDADES DE DE SALUD SALUD MENTAL MENTAL REUMATOLOGÍA REUMATOLOGÍA TRAUMATOLOGÍA TRAUMATOLOGÍA DERMATOLOGÍA DERMATOLOGÍA OFTALMOLOGÍA OFTALMOLOGÍA UROLOGÍA UROLOGÍA ANESTESIA, ANESTESIA, REANIMACIÓN REANIMACIÓN EE UNIDADE UNIDADE DA DA DOR DOR UNIDAD UNIDAD DE DE TUBERCULOSIS TUBERCULOSIS OTORRINOLARINGOLOGÍA OTORRINOLARINGOLOGÍA PSIQUIATRÍA PSIQUIATRÍA YY PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA CLÍNICA HOSPITAL HOSPITAL DE DE DÍA DÍA CIRUGÍA CIRUGÍA VASCULAR VASCULAR ENDOCRINOLOGÍAYE ENDOCRINOLOGÍAYE NUTRICIÓN NUTRICIÓN ANALISIS ANALISIS CLÍNICOS CLÍNICOS MEDICINA MEDICINA PREVENTIVA PREVENTIVA LOGÍSTICA LOGÍSTICA MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA MEDICINA MEDICINA HIPERBÁRICA HIPERBÁRICA ALIZANZAS ALIZANZAS EXTERNAS EXTERNAS // CONCIERTOS CONCIERTOS LAB. LAB. HEMATOLOGÍA HEMATOLOGÍA RADIODIAGNÓSTICO RADIODIAGNÓSTICO SUMINISTROS SUMINISTROS ANATOMÍA ANATOMÍA PATOLÓGICA PATOLÓGICA FARMACIA FARMACIA SERVICIOS SERVICIOS GENERALES GENERALES PROCESOS DE APOIO PREVENCIÓN PREVENCIÓN DE DE RIESGOS RIESGOS LABORALES LABORALES NEUROFISIOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA HOSTELERÍA/ HOSTELERÍA/ LAVANDERÍA LAVANDERÍA MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PROCESOS ASISTENCIALES Gestión procesos Gestión social de pacientes Gestión procesos Vías rápidas Asistencia integral al cáncer Gestión clínica Gestión de la asistencia al niño Gestión clínica Gestión salud mental Gestión procesos Cuidados paliativos Modelo Gallego Voluntariado Hospital UC Paliativos HADO Asociaciones sin ánimo de lucro Función de soporte: 1. Profesionales referentes de Primaria 2. Comité Técnico sanitario de C.Paliativos 3. Equipos de Soporte de Cuidados Paliativos (E.S.C.P) Optimizar feed-back con suministradores de pacientes: M. Interna, Oncoloxía, etc Recursos sociales Programa Sociosanitario (Geriatría-Farmacia) Nivel 1- C.P. Básicos Equipos polivalentes Centros de salud Nivel 2- C.P. Avanzados Equipos específicos Presentación y análisis de resultados Análisis de nuestra estructura de gestión desde diferentes prismas: 1. Integración de estructuras directivas 2. Integración y resultados asistenciales. 3. Integración y resultados en Calidad, Docencia, Investigación y Formación Continuada 4. Integración y resultados en Recursos Humanos 5. Integración y resultados en Recursos Económicos Integración de estructuras directivas Integración y Resultados en Recursos Humanos Establecimiento de criterios en busca de la flexibilización: Orientar gestión del servicio al profesional. Creación del Punto de Atención al Trabajador (PAT) Integrar funciones de personal para los dos niveles asistenciales Negociación sindical en ámbito de Área Implantación sistema de información único: cuadro de mandos Creación protocolos-caminos administrativos: bases de movilidad interna, cambios temporales, permisos y licencias, reglamento de régimen interno de la U. de Prevención, guías acogida del trabajador. Relaciones laborales y con los profesionales Negociación sindical en ámbito de Área Sanitaria 2013 Acuerdo en mobilidad interna y regulación descansos 2013 (junio) Acuerdo instrucción vacaciones Diseño de canales de comunicación de acceso para las sugerencias de los profesionales (dispersión): Intranet Área FIDES (Plataforma virtual de profesional) Punto de Atención al Trabajador (PAT) Resultados en Recursos Económicos 2005: dos presupuestos, dos formas de gestión, personal diferenciado, separación en compras y almacenaje, diferentes proveedores y diferentes procedimientos de trabajo. 2013: Acciones acometidas: Homogeneización de métodos y protocolos de trabajo Integración de recursos humanos y materiales, aportando mayor eficiencia a los recursos. Unificación del almacenaje y de la distribución de artículos. Reducción en las duplicidades de procedimientos Se alcanza un mayor volumen de negocio favoreciendo la negociación de precios (economía de escala). Integración y Resultados en Recursos Económicos Datos a destacar en la evolución que ha supuesto la gestión integrada: C.SALUD HOSPITAL XERENCIA XESTIÓN INTEGRADA Nº artículos almacenables 1361 1883 1217 Nº artículos de tránsito 972 13261 10710 Unidades de consumo 72 177 279* Pactos de consumo 28 Pactos de existencias 10 23 *se incorpora el hospital Naval a la Gerencia 71 Integración y Resultados en Calidad, Docencia, Investigación y Formación Continuada Unificación de la Unidad de Formación 1. Miembro de la dirección Supervisora de formación 2. Unificación de Comités de Formación 3. Obligatoriedad de acreditación de actividades formativas 4. Unificación presupuestaria 5. Oferta de actividades formativas a profesionales de distintos niveles 6. Sistema de detección de necesidades formativas común 7. Unificación de información, difusión y memoria de la Unidad Integración y Resultados en Calidad, Docencia, Investigación y Formación Continuada Docencia Desde 2009 se incluye figura en el equipo directivo encargado del impulso, potenciación y dinamización de la docencia 2005: 8 especialidades acreditadas en ámbito hospitalario. Acreditación docente para formar especialistas en MFC. 3 CS acreditados Desde 2005 se han acreditado: 4 4 4 4 4 Psiquiatría, Urología, Oftalmología, Radiodiagnóstico en el ámbito Hospitalario CS Fontenla-Maristany (el mayor del Área) Acreditación para formar enfermeros especialistas en EFyC Primera Unidad Docente Multidisciplinar En proceso de acreditación: Dermatología y Neurología Desde 2012 Hospital Universitario Integración y Resultados en Calidad, Docencia, Investigación y Formación Continuada Docencia 2005: 43 residentes en formación 2013: 62 residentes en formación Dinámicas de trabajo encaminadas a la gestión integrada de la docencia 4 Programa formativo común 4 Programa de supervisión de residentes en las guardias 4 Reconocimiento de tutores: tiempo de tutoría en horario laboral, días específicos de formación de tutores. 4 Plan de Gestión de Calidad de la Docencia (RD 18/3/2008) 4 Rotaciones de residentes de “hospital” en CS (MI y Psicología clínica) Integración y Resultados en Calidad, Docencia, Investigación y Formación Continuada 6000 5000 2325 2012 4000 2011 3000 2100 2000 1000 740 720 1234 520 0 Horas de formación Participantes 2006 Integración y Resultados Asistenciales Iniciativas para la integración real (diseminación por esporas) 1. Desarrollo de líneas de trabajo en telemedicina: teledermatología, teleoftalmología, telendocrino y telepisquiatría. 2. Implantación del proceso asistencial -camino clínico- de depresión-ansiedad-somatización. 3. Protocolo de atención a los pacientes oncológicos en urgencias. 4. Protocolo del manejo del dolor en domicilio (vía subcutánea) 5. Proceso asistencial integrado de atención a la exposición al asbesto en ámbito ocupacional con participación de las organizaciones sindicales, empresas, grupos de pacientes… 6. Cirugía menor en Centros de Salud: Actividad presencial de formadores-interconsultores se han conseguido incrementos superiores al 20% en las cifras de actividad. 9. Descentralización de espirometrías y retinografías a los centros de salud. Se ha formado a todo el personal en la materia con la consiguiente disminución de derivaciones a la atención hospitalaria y comodidad para los pacientes. 10. Descentralización de analíticas. En paralelo se ha implantado la petición electrónica (Centros de salud y hospitales), con incorporación al IANUS, que mejora la gestión de las mismas, evitando errores, duplicidades y disminuyendo la carga burocrática del proceso. 11. Implantación de vías rápidas para patologías graves y de elevada prevalencia: cáncer mama, pulmón, colon y próstata. (Tiempo de espera 0) 12. Puesta en marcha la primera experiencia de Área de Gestión Clínica, el área de gestión clínica de salud mental. 13. Guía para la elaboración, comunicación, implantación y seguimiento de los procesos en Gerencia de Gestión Integrada de Ferrol. Integración y Resultados Asistenciales Ingresos por 1000 habitantes (G7): 2012: 77.43 Peso Medio de los GRD: 2005: 1,28 2012: 1,49 Tasa ingresos ICC en mayores de 64 años: 2012: 99.73 Integración y Resultados Asistenciales Tiempos de Espera Media Quirúrgica Ano 2005 Ano 2012 Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Cuarto Trimestre 30,7 59 38,3 94 49,9 99 45 Integración y Resultados Asistenciales Datos de Actividad en Centros de salud (consultas): 2012 2005 12% 30% 66% De enfermedad Burocráticas 88% 1.209.012 1.076.269 De enfermedad Burocráticas Integración y Resultados Asistenciales Porcentaje de primeras consultas recibidas de AP: 75.74% (mayor de los 7G) Porcentaje derivación desde CS a CE: 8,7% (menor de nuestro grupo, 4C) Porcentaje reingresos en menos de 8 días: 3,18% (menor de los 7G) Intervenciones cma en CS por 1000 hab: 14,82/1000 (mejor indicador de la CCAA) Porcentaje de primeras consultas desde CS: 77,20% Menor porcentaje de cesáreas de nuestro grupo(2º total): 20,22% Menor porcentaje de urgencias ingresadas de nuestro grupo: 15,47% Integración y Resultados Asistenciales Mayor porcentaje de prescripción electrónica en CExt de nuestro grupo: 65,69% Mayor porcentaje de informes de alta de consulta en IANUS de la CCAA: 11,26% Segundo lugar en estancia media entre los 7 grandes hospitales: 8,35 Menor tasa de indicación de prótesis de cadera: 26,79 Registro entradas/salidas de primeras consultas de enfermedad por realización de actividad menor de nuestro grupo: 1,22 Lecciones aprendidas Dificultad para medir la integración 1. Indicadores Causalidad de la mejora 2. Necesidad de integrar los elementos de soporte (oportunidad) 3. Concentrar el esfuerzo en los resultados asistenciales 4. Necesidad de adaptar la normativa a las necesidades y objetivos 5. Diseño de los caminos clínicos con el liderazgo de los profesionales 6. Necesidad de implantar la gestión por competencias 7. Es imprescindible el empleo efectivo de las innovaciones en la práctica clínica habitual “No llega antes el que va más rápido, sino el que sabe a dónde va” (Séneca) Jack Aubrey Muchas gracias angel.facio.villanueva@sergas.es