Document related concepts
no text concepts found
Transcript
(COLOR) - Pub: NUEVO CORDOBA Doc: 18895W Red: 60% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 02/08/2009 - Hora: 21:55 16 LOCAL DIARIO CÓRDOBA 16 Lunes, 3 de agosto del 2009 LOCAL TERAPIAS LA ATENCIÓN EN CASA A PERSONAS QUE NO PUEDEN DESPLAZARSE Destacan la importancia del centro Al Mudaris para el autismo 2.500 visitas domiciliarias a 1.700 pacientes en 5 meses EFE CÓRDOBA El profesor de Psicología de la Universidad de Oviedo Luis Antonio Pérez-González asegura que el centro de enseñanza de personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo Al-Mudaris de Córdoba es pionero en Andalucía y el más grande de España en tratamiento de trastornos como el autismo.Añade que la eficacia en las terapias de los niños que asisten al centro radica en el uso de múltiples tratamientos centrados en estudios punteros probados so- Un psicólogo elogia las técnicas novedosas que emplea con los niños bre la conducta que, de manera individualizada, se trabajan con cada uno de los 30 niños que actualmente hay en Al-Mudaris. Lo más importante del centro, según el profesor, es que la mitad de los programas y terapias que utilizan tienen, como mucho, cuatro años de antigüedad, pues sus especialistas se actualizan continuamente en el uso de nuevas investigaciones. H JUAN MANUEL VACAS b Trece enfermeras gestoras de casos atienden en todo el distrito de Córdoba b Actúan como mediadoras entre enfermo, cuidadora y servicios sanitarios A.R.A. aruiz@cordoba.elperiodico.com CÓRDOBA a figura de la enfermera gestora de casos forma parte de las estrategias incluidas en el Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas. Estas profesionales actúan como mediadoras entre el paciente y su cuidador o cuidadora informal y los servicios sanitarios para satisfacer las necesidades derivadas de la atención domiciliaria del enfermo y la rápida solución de problemas, evitando las barreras administrativas. Las trece enfermeras gestoras de casos que trabajan en el Distrito Córdoba han realizado durante los primeros cinco meses de 2009 un total de 2500 visitas domiciliarias atendiendo a 1.700 pacientes. Asimismo, se ha valorado a 700 cuidadoras entre nuevas cuidadoras y revaloraciones de las ya existentes. La labor de estas profesionales permite mejorar la atención domiciliaria de las personas dependientes y de sus cuidadoras. Estas profesionales realizan una valoración específica del paciente y de su cuidador o cuidadora principal, con el objetivo de conocer cuáles son sus problemas de salud, así como para detectar de forma precoz la aparición de otras patologías. Además, llevan a cabo actividades formativas y de apoyo para las cuidadoras, tanto de forma individual como grupal. Además de las visitas, las enfermeras gestoras de casos han atendido 2.611 consultas telefónicas, han gestionado 3.664 altas hospitalarias y han organizado 28 talleres y actividades formativas grupales, en las que participaron 202 cuidadoras. En el centro de salud también se han gestionado 3.400 demandas por parte de pacientes y cuidadores. Para facilitar el cuidado domiciliario del paciente, se encargan de gestionar la cesión de material, entre el que se incluyen grúas, camas articuladas o colchones antiescaras, para evitar la aparición de úlceras en aquellas personas que permanecen en cama durante largos periodos de tiempo. H L 33 Tres mujeres 8 Enfermera gestora de casos, cuidadora y paciente. Las ángeles de la guarda que ‘sobrevuelan’ la ciudad Trece mujeres controlan en Córdoba la salud de numerosos enfermos con movilidad reducida por teléfono o con visitas REPORTAJE A.R.A. CÓRDOBA Isabel Albérich tiene 81 años y hace cuatro que vive con su hija, que también se llama Isabel. Después de cuidar durante 13 años a su madre y a una tía, su cuerpo le ha pasado factura reduciendo notablemente su movilidad y acusando los signos de un incipiente Párkinson. Hace un mes, la hija de Isabel, que dejó su empleo para cuidar de su madre cuando ésta fue a vivir a su casa a raíz de una embolia, solicitó en su centro de salud, el de la calle Lucano, la valoración de su madre dentro de la Ley de Dependencia. “Fue entonces cuando conocimos a Loli (Dolores Benítez), toda una profesional que nos está ayudando mucho”. Dolores es enfermera gestora de casos, cuya misión es garantizar la mejor calidad de vida posible a ambas. “Cuando Loli vino a casa, nos indicó que sería bueno que mi madre saliera de vez en cuando y un par de semanas después teníamos una silla de ruedas a nuestra disposición”. APOYO AL CUIDADOR / Según Dolores Benítez, “nuestra función es dar apoyo al enfermo, pero también a los cuidadores, a los que animamos a participar en talleres formativos donde aprenden desde cómo cuidar su espalda, una de las zonas que más se resiente en un cuidador, a técnicas para aumentar la autoestima o formas de autocuidado a los pacientes”. Cada enfermera realiza una media de cuatro visitas diarias, que se suman a una agitada agenda en la que alternan las llamadas telefónicas con la atención de pacientes en el centro de salud. “Las llamadas telefónicas y las visitas de las enfermeras hacen mucho bien, te levantan la moral, son gente muy amable que te comprende y te echa una mano cuando la persona a la que cuidas pasa una mala racha”, explica Isabel hija, a lo que su madre añade: “Que alguien se preocupe por ti de esta forma es muy gratificante. Desde que Loli viene a verme, tengo un tratamiento para el Párkinson con el que tengo menos temblores, salgo a la calle y he aprendido trucos para moverme con menos riesgo”. Para muchos mayores que viven solos, discapacitados y cuidadores entregados a personas dependientes, estas enfermeras que escuchan sus problemas y atienden sus dudas desde el otro lado del teléfono o les visitan en sus propias casas para darles consejos contra el calor y recordarles que han de ponerse la vacuna de la gripe, se han convertido en sus particulares ángeles de la guarda. Para disfrutar de sus servicios, incluidos como prestación de la Seguridad Social, basta con que alguien dé la señal de alarma en su centro de salud más cercano y pida ayuda. H