Download Descargar PDF - Archivos Argentinos de Dermatología

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Trabajos originales
173
Carga de enfermedad y terapéutica
elegida en pacientes con psoriasis
en placas moderada a severa en
tres centros urbanos de salud
Julio Cesar Presedo1, Federico Zazzetti2, Joseph Punzalan3, Brad Schenkel4 y Leandro Mariano Aldunate5
RESUMEN
Antecedentes: Actualmente se dispone de diversas opciones para el tratamiento de la psoriasis en placas moderada a severa
en Argentina.
Objetivo: El objetivo del presente estudio es revisar las características de la enfermedad y determinar el tratamiento elegido en
pacientes con psoriasis en placas moderada a severa en tres centros urbanos de salud.
Métodos: Se llevó a cabo una encuesta entre dermatólogos (n=35), mediante entrevistas presenciales. Asimismo, se recogieron
datos mediante la revisión de historias clínicas (n=350) y un grupo de pacientes completaron auto-cuestionarios (n=75)
entregados por los dermatólogos.
Resultados: Aproximadamente 70% de los pacientes presentaban un diagnóstico de psoriasis en placas. La enfermedad fue
clasificada como leve (48%), moderada (37%) y severa (15%) según el score cutáneo. La satisfacción global con el tratamiento
fue moderada y el mayor grado de satisfacción se observó con el uso de agentes biológicos (el 75% de los pacientes estuvieron
extremadamente satisfechos con la terapia con agentes biológicos). El 74% de los pacientes con psoriasis moderada a severa
recibió tratamientos tópicos y 32% recibió terapias sistémicas convencionales por vía oral. Sólo un 6,33% (5% vinculado a las
entrevistas médicas, 6% a las historias clínicas y 8% a los auto-cuestionarios) de los pacientes recibió tratamiento con agentes
biológicos, aún cuando los dermatólogos consideraban que más de 20% de los pacientes con enfermedad moderada a severa
podían recibir terapia biológica.
Conclusiones: En Argentina, aproximadamente la mitad de los pacientes con psoriasis en placas tienen una enfermedad
moderada a severa. El uso actual de terapia sistémica y agentes biológicos en estos pacientes es bajo.
Palabras clave: psoriasis, carga de enfermedad, tratamiento, biológicos
ABSTRACT
Burden of disease and therapeutic choices in patients with moderate to severe plaque psoriasis in three urban healthcare
centers
Background: Several treatment options are currently available for patients with moderate to severe plaque psoriasis in Argentina.
Objectives: The aim of this research is to review the characteristics of the disease and treatment options in patients with moderate
to severe plaque psoriasis. Methods: A survey was performed among dermatologists in three urban healthcare centers, where
face to face interviews (n=35) were conducted. Additionally, each dermatologist completed 10 patient record forms (n=350), and
a group of patients filled self-completed questionnaires (n=75) delivered by the dermatologists.
Results: According to the survey, approximately 70% of psoriasis patients received a diagnosis of plaque psoriasis. Severity
was graded as mild (48%), moderate (37%) and severe (15%), respectively. Overall treatment satisfaction was moderate and
Médico Dermatólogo, Miembro SOLAPSO.
Médico Reumatólogo, Servicio de Reumatología, Hospital Británico de Buenos Aires.
3
Senior Study Director, Ipsos Healthcare.
4
Scientific Affairs, Laboratorio Janssen.
5
Médico Cardiólogo, Asesor Médico en Inmunología, Laboratorio Janssen Latinoamérica Sur.
1
2
Recibido: 24-5-2013.
Aceptado para publicación: 29-7-2013.
Arch. Argent. Dermatol. 2013; 63 (5): 173-179
174
Trabajos originales
► Carga de enfermedad y terapéutica elegida en pacientes con psoriasis
the use of biologics was associated with higher satisfaction rates (75% of the patients were extremely satisfied with biologic
therapy). Topical treatment was used in 74% of moderate to severe patients, and 32% of patients received conventional oral
systemic therapy. Only 6,33% (5% related to the interviews, 6% related to the record forms and 8% to patients self-completed
questionnaires) of moderate to severe plaque psoriasis patients were treated with biologics, although more than 20% of patients
were considered suitable for biologic therapy.
Conclusion: In Argentina, approximately half of plaque psoriasis patients have moderate to severe disease. Current use of
systemic therapy and biologic agents is low in this population.
Key words: psoriasis, disease burden, treatment, biologics.
► INTRODUCCIÓN
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica
mediada por mecanismos inmunológicos, cuyas principales manifestaciones clínicas se observan en la piel y
las articulaciones1-4. La psoriasis en placas es la forma
clínica más común, afecta del 1% al 4% de la población
general de países desarrollados3,4. Se caracteriza por la
presencia de placas eritemato-escamosas que se localizan principalmente en cuero cabelludo, codos, rodillas,
región periumbilical, glúteos y genitales; aunque pueden
encontrarse en cualquier área del cuerpo. El espectro clínico es variado y, además de la psoriasis en placas, se
reconocen diferentes variantes clínicas, como la psoriasis
inversa, eritrodérmica, guttata y pustulosa5,6. Aproximadamente, 40% de los pacientes con psoriasis en placas
tienen un cuadro moderado a severo y presentan un curso crónico recidivante.
El compromiso sistémico de la psoriasis se observa
predominantemente bajo la forma de artritis psoriásica
(APs), la que puede afectar de 10% a 30% de los pacientes con psoriasis7-9.
Actualmente, la psoriasis es considerada una enfermedad inflamatoria sistémica mediada por mecanismos
inmunológicos10-12. Su patogenia no es del todo conocida,
pero en general se acepta que se debe a una compleja
alteración autoinmune mediada por linfocitos T.
La psoriasis tiene un fuerte impacto negativo sobre la
calidad de vida13-18. Ha sido asociada con dificultades en
las relaciones personales, trastornos emocionales, depresión, ansiedad, pérdida de productividad y estigma social19. El deterioro del bienestar padecido por los pacientes
con psoriasis, es comparable al de otros pacientes con
enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes y depresión; lo que justifica el uso de intervenciones más eficaces para mejorar la calidad de vida y evitar las potenciales
secuelas psicológicas y emocionales19, 20.
Aunque los casos leves a menudo responden adecuadamente a los tratamientos tópicos convencionales,
los pacientes con gran extensión de la enfermedad (más
de 10% de la superficie corporal), compromiso palmoplantar o evidente compromiso sistémico (APs), requieren
tratamientos sistémicos para lograr una remisión sostenida7,9,21,22.
En los últimos años, el desarrollo de los agentes biológicos ha generado nuevas posibilidades para el trata-
miento de la psoriasis en placas moderada a severa13,15,23.
Los agentes biológicos han sido diseñados para actuar
específicamente sobre componentes del sistema inmunitario y representan un importante avance sobre los inmunosupresores tradicionales o convencionales23-25. Algunos
de los agentes biológicos aprobados para el tratamiento
de la psoriasis inhiben la activación de los linfocitos T
(alefacept); mientras que otros inhiben citoquinas inflamatorias como el factor de necrosis tumoral α (etanercept,
infliximab y adalimumab)10,14,23, 25. Recientemente se han
desarrollado los antagonistas de IL-12 e IL-23, una nueva
clase de agentes biológicos que han demostrado eficacia
en el tratamiento de la psoriasis en placas moderada a severa13-15,23,25. A pesar de la eficacia de la terapia biológica
en la psoriasis en placas moderada a severa, su uso no es
uniforme en todos los países2,8, 9, 26-28.
► OBJETIVOS
El objetivo global del estudio fue investigar la carga de enfermedad y la terapéutica elegida en pacientes con psoriasis moderada a severa en Argentina. Se buscó determinar
la severidad y las características de la enfermedad, y conocer las características demográficas de los pacientes. Asimismo, se procuró conocer los tratamientos previos
junto con el grado de satisfacción y cumplimiento alcanzados, conocer los tratamientos actuales de los pacientes,
tener información sobre la percepción y uso de agentes
biológicos, y conocer el impacto de la psoriasis sobre la
calidad de vida de los pacientes.
► MATERIALES Y MÉTODO
A fin de conocer la carga de enfermedad vinculada a psoriasis moderada a severa se obtuvieron datos de tres fuentes distintas. Se realizaron entrevistas personales con dermatólogos (n=35), se obtuvieron datos mediante la revisión
de historias clínicas (n=350) y se interrogó directamente a
pacientes con psoriasis en placas moderada a severa mediante cuestionarios auto-administrados entregados por
los dermatólogos (n=75).
Las entrevistas a los dermatólogos fueron presenciales, respaldadas por cuestionarios cuantitativos, y tuvieron
una duración de 60 minutos. Posteriormente los especialistas enrolados autocompletaron planillas de registros
clínicos de los siguientes 10 pacientes con psoriasis en
Julio Cesar Presedo y colaboradores
placas moderada a severa que acudieran a la consulta,
fuente de donde se obtuvieron 350 historias clínicas para
su revisión. En los criterios de inclusión se requería que los
dermatólogos atendieran un mínimo de 10 pacientes con
psoriasis en placas moderada a severa en un mes típico
de trabajo, debían tener experiencia en la prescripción de
fármacos sistémicos, ya fueran convencionales o biológicos, y debían haber estado practicando la dermatología
durante un mínimo de 3 años y un máximo de 30 años.
Los especialistas no debían haber participado en ningún
estudio similar en los últimos tres meses y no podían ser
empleados de una compañía farmacéutica. Los pacientes fueron evaluados usando area de Superficie Corporal
Afectada (SCA), Psoriasis Area and Severity Index (PASI),
Physician’s global assessment (PGA) y Dermatology Life
Quality Index (DLQI) y clasificados en psoriasis leve (ASC ≤
3, PASI < 7 PGA 0-3 o DLQI < 5), moderada (ASC 3-7, PASI
7-10, PGA 4-5 o DLQI 5-10) o grave (ASC > 10, PASI > 10,
PGA 6 o DLQI > 10).
Los pacientes encuestados completaron cuestionarios
auto-administrados. Se requirió que los pacientes tuvieran
más de 18 años de edad, debían haber recibido un diagnóstico de psoriasis en placas, y debían tener un área de
superficie corporal afectada superior al 5%. Los pacientes
encuestados debían haber participado en ningún estudio
similar en los últimos tres meses y no podían ser empleados de una compañía farmacéutica.
Los participantes, tanto médicos como pacientes,
fueron enrolados a fin de que la muestra fuera representativa de las tres áreas urbanas más grandes de Argentina, con diferentes situaciones sanitarias y distintas características socioeconómicas. Se incluyeron entonces,
las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Se entrevistaron 18, 10 y 7 dermatólogos en dichas ciudades (n
=35), se revisaron 180, 100 y 70 historias clínicas (n=350)
y fueron encuestados 45, 20 y 10 pacientes, respectivamente (n=75).
► RESULTADOS
En general, las entrevistas con dermatólogos, la revisión
de las historias clínicas y las encuestas a los pacientes
mostraron resultados similares con una variabilidad dentro
de lo esperable, por lo que se informan de manera conjunta. En casos de diferencias importantes o por alguna otra
causa que lo justifique se presentan los resultados desglosados señalando la fuente en particular (dermatólogos,
historias clínicas o pacientes encuestados).
Se encontró que 1 de cada 10 pacientes atendido por
un dermatólogo en las últimas 4 semanas había recibido
un diagnóstico de psoriasis. En las últimas 4 semanas los
dermatólogos habían atendido un promedio de 310 pacientes, de los cuales 30 tenían psoriasis. Sobre estos 30
pacientes con psoriasis, 22 (72%) tenían psoriasis en placas y 8 (28%) tenían otros tipos de psoriasis como eritrodérmica (3%), pustulosa palmoplantar (7%), guttata (14%)
y otras (4%). Además, independientemente del tipo de
psoriasis, en promedio 3 (10%) pacientes tenían APs.
Características de la enfermedad:
En cuanto a la severidad de la enfermedad, se determinó
que sobre 22 casos de psoriasis en placas, 11 (48%) eran
casos leves, 8 (37%) moderados y 3 (15%) severos, por lo
que alrededor de la mitad de los pacientes recibieron un
diagnóstico de enfermedad moderada a severa (Gráfico I).
Al determinar las áreas corporales afectadas se observó que las áreas comprometidas más frecuentemente
fueron los brazos, las piernas y el cuero cabelludo (Gráfico
II). Al desglosar las áreas corporales afectadas según la
severidad de la enfermedad se observó que las regiones
afectadas más frecuentemente en los cuadros severos
fueron los brazos (94%), las piernas (87%) y las rodillas
(81%), mientras que en los cuadros moderados predominó
el compromiso de los brazos (63%), las piernas (66%) y el
cuero cabelludo (57%). Cuando una sola región del cuerpo
era afectada, lo que se observó en 15% del total de los
casos, la localización más frecuente de las lesiones era en
el cuero cabelludo (42% de los casos con una sola área
afectada).
Gráfico I. Clasificación de la severidad de la enfermedad en pacientes con psoriasis en placas de Argentina. Promedio estimado
a partir de todos los pacientes con psoriasis en placas atendidos en las últimas 4 semanas por los dermatólogos encuestados
(n=35).
Gráfico II. Principales áreas del cuerpo afectadas por la psoriasis
en pacientes de Argentina (n=350).
175
176
Trabajos originales
► Carga de enfermedad y terapéutica elegida en pacientes con psoriasis
Características de los pacientes:
La edad de los pacientes con psoriasis en placas moderada a severa presentó un rango de 26 a 65 años y la proporción de varones y mujeres fue similar. La distribución de
los pacientes según el Indice de Masa Corporal (IMC) mostró que 40% de los pacientes tenían sobrepeso (IMC 25 a
< 30) y 19% presentaban obesidad mórbida (IMC ≥ 30).
Se encontró que 37% de los pacientes tenían al menos
una comorbilidad y 32% tenían 2 o más comorbilidades.
Las patologías comórbidas más frecuentes fueron hipertensión arterial (25%), ansiedad (21%) y obesidad (15%)
(Gráfico III). La suma de los trastornos por ansiedad (21%)
y depresión (10%) muestra que alrededor de un tercio de
los pacientes con psoriasis en placas moderada a severa
padecen problemas psicológicos o emocionales.
El porcentaje de superficie corporal afectada (SCA)
fue el método preferido por los dermatólogos para medir
la severidad de la psoriasis (43%), seguido por el score
PASI (17%) y el PGA (14%). Otros métodos empleados
para evaluar la severidad o impacto del trastorno fueron el
DLQI, la localización de las lesiones, los tratamientos realizados previamente y la calificación del mismo paciente
respecto a la severidad de su enfermedad.
Antecedentes terapéuticos:
Al recabar los antecedentes terapéuticos se determinó que
18% de los pacientes eran atendidos por primera vez por
psoriasis en placas y 40% de los pacientes habían recibido
el diagnóstico hacía ya más de 3 años.
Se observó que el uso de tratamientos sistémicos y
agentes biológicos en el pasado había sido limitado.
Aproximadamente la mitad de los pacientes con psoriasis en placas moderada a severa habían recibido alguna
vez fototerapia o agentes sistémicos convencionales, principalmente metotrexate. En promedio, los pacientes con
psoriasis en placas moderada a severa habían recibido 2
a 4 tratamientos antes de la terapia actual y el número de
tratamientos se incrementaba con la severidad de la enfermedad.
Se determinó asimismo que los pacientes con psoriasis en placas moderada a severa habían experimentado 2
a 3 episodios de exacerbaciones (flare-ups) en promedio
en los últimos 12 meses.
Tratamiento actual:
El grado de satisfacción con el tratamiento actual fue variable pero la mayoría de los pacientes expresaron estar
satisfechos o muy satisfechos con el tratamiento. Entre
los sujetos bajo terapia con agentes biológicos, 3 de cada
4 pacientes manifestaron estar “extremadamente satisfechos” con su tratamiento.
En forma global, los dermatólogos señalaron estar moderadamente satisfechos con los tratamientos actuales
para la psoriasis en placas moderada a severa. El 69% de
los especialistas encuestados manifestó una satisfacción
moderada con los tratamientos actuales; mientras que 29%
de los dermatólogos expresaron un alto grado de satisfacción. Los dermatólogos con experiencia en el uso de biológicos manifestaron mayores niveles de satisfacción que los
especialistas que utilizaban agentes convencionales.
La eficacia fue señalada como el principal factor asociado a un alto grado de satisfacción, lo que se observó
especialmente relacionado con los tratamientos biológicos. La falta de eficacia y el costo de los tratamientos
fueron citados como los principales obstáculos para la satisfacción con los tratamientos actualmente disponibles.
Aproximadamente la mitad de los pacientes refirieron
adherir en forma completa al tratamiento y el grado de
cumplimiento fue mayor en los casos de enfermedad más
severa.
Al analizar entre los dermatólogos encuestados (n= 35)
el tipo de tratamiento según la clase farmacológica indicada en las últimas 4 semanas, se encontró que 74% de los
pacientes con psoriasis en placas moderada a severa recibían tratamiento tópico. El 32% de los pacientes recibían
terapia sistémica convencional por vía oral y solamente
5% de los pacientes eran tratados con agentes biológicos
(Gráfico IV).
Gráfico III. Principales comorbilidades en pacientes con psoriasis
en placas moderada a severa en Argentina (n = 350).
Gráfico IV. Tipo de tratamiento desglosado por clases farmacológicas en pacientes con psoriasis en placas moderada a severa en
Argentina (n = 35).
Julio Cesar Presedo y colaboradores
Los porcentajes de terapias utilizadas fueron similares
en el relevamiento de las historias clínicas y en las encuestas completadas por los pacientes. En las evaluaciones de
las historias clínicas (n = 350) se encontró que, en las últimas 4 semanas, 72% de los pacientes con psoriasis en
placas moderada a severa habían recibido terapia tópica,
39% terapia sistémica convencional, principalmente metotrexate, y 5% habían sido tratados con agentes biológicos. En las encuestas auto-administradas de los pacientes
(n=75), al preguntarse por el tipo de tratamiento recibido al
momento de la evaluación, 79% de los pacientes informaron estar recibiendo agentes tópicos, 29% terapia sistémica convencional oral y 6% agentes biológicos.
Percepción y uso de biológicos:
El conocimiento de los agentes biológicos entre los dermatólogos es elevado. El 97% de los especialistas refirieron que conocían el uso de biológicos en la psoriasis y
54% informaron haber utilizado biológicos alguna vez. Los
agentes biológicos fueron indicados principalmente para
el tratamiento de pacientes con psoriasis severa. Otras indicaciones para el uso de biológicos fueron psoriasis moderada, artropatía, eritrodermia psoriásica y casos refractarios. El costo de la medicación fue mencionado como el
primer obstáculo para un mayor uso de agentes biológicos
en la psoriasis, seguido de preocupaciones por problemas
de seguridad o tolerabilidad.
Al evaluarse la percepción y uso de biológicos, los especialistas consideraron que 59% de los pacientes con
psoriasis en placas moderada a severa podían recibir tratamiento sistémico y 54% de los pacientes recibían actualmente o habían recibido alguna vez dicho tratamiento.
El 22% de los pacientes fueron considerados aptos para
recibir terapia biológica, pero solamente 8% de los pacientes recibían actualmente o habían recibido alguna vez dicha terapia (Gráfico V).
Se observó que los dermatólogos consideran a los
pacientes con psoriasis en placas moderada a severa,
adecuados para la terapia biológica luego del fracaso de
una media de 2,7 tratamientos previos. El paciente típico
que recibía una indicación para uso de biológicos era un
paciente con enfermedad severa y en quien 3 abordajes
terapéuticos previos habían fracasado.
El cumplimiento con la terapia biológica (retención) osciló entre el 91% al 100%. En promedio entre todos los
pacientes bajo terapia biológica, 54% de los pacientes refirieron un cumplimiento absoluto y 37% manifestaron un
cumplimiento variable del tratamiento.
Los dermatólogos señalaron que la patología tiene un
fuerte impacto sobre la calidad de vida de sus pacientes,
especialmente en lo que se refiere a las interacciones sociales. El 69% de los especialistas encuestados refirió que
la psoriasis en placas moderada a severa afecta la vida
social y las actividades cotidianas, mientras que 40% refirieron consecuencias emocionales o psicológicas y 29%
mencionaron que la enfermedad afecta la capacidad laboral de los pacientes.
En las encuestas a los pacientes, un tercio de los mismos, se encontraba en edad laboral con psoriasis en placas moderada a severa, y afirmaban haber perdido días de
trabajo a causa de su enfermedad. Además, el 25% de los
pacientes refirieron que sentían vergüenza por su enfermedad o que padecían el estigma social de la psoriasis.
La mejoría de la calidad de vida fue considerado el
atributo más importante al momento de decidir el tratamiento a utilizar en la psoriasis en placas moderada a severa. Otros atributos considerados importantes fueron la
efectividad del tratamiento cuando el paciente padece una
exacerbación, la eficacia sostenida a largo plazo, la comodidad de la administración, y un buen perfil de tolerabilidad
y seguridad.
► COMENTARIOS
Gráfico V. Percepción y uso de terapias sistémicas y agentes biológicos para el tratamiento de la psoriasis en placas severa en
Argentina. Aproximadamente 3 de cada 5 pacientes con psoriasis
en placas son considerados aptos para el uso de terapias sistémicas y un porcentaje casi igual de pacientes ha recibido o está
recibiendo dicha terapia. Por otra parte, uno de cada 5 pacientes
es percibido como adecuado para el uso de terapia biológica
pero solamente la tercera parte de dichos pacientes ha recibido o
está recibiendo tratamiento con agentes biológicos.
Según los resultados de esta encuesta, 1 de cada 10 pacientes atendidos en consultorios de dermatología de las
tres áreas urbanas evaluadas consultan por psoriasis; y en
aproximadamente el 70% de los pacientes con psoriasis,
el diagnóstico es psoriasis en placas. Los porcentajes de
psoriasis en placas moderada a severa referidos en otros
países han sido similares1,3 4,8.
El 10% de los pacientes con psoriasis presentaban
APs. En otros estudios, se ha observado artritis en hasta
30% de los pacientes con psoriasis7 y varias investigaciones han señalado la relación de la APs con otras enfermedades mediadas por mecanismos inmunológicos6,7,10,15, lo
que respalda el concepto de la psoriasis como una enfermedad autoinmune sistémica2,10-12.
En este estudio, aproximadamente dos tercios de los
pacientes presentaban comorbilidades, fundamentalmente hipertensión arterial, obesidad, ansiedad y depresión.
La asociación de la psoriasis con obesidad, incremento
del riesgo cardiovascular y alteraciones psicológicas y
emocionales ha sido descripta en trabajos previos6,11,12,17,18.
177
178
Trabajos originales
► Carga de enfermedad y terapéutica elegida en pacientes con psoriasis
El método utilizado más frecuentemente para clasificar
la severidad de la enfermedad fue el área de SCA. La enfermedad fue clasificada como leve, moderada o severa
en 48%, en 37% y 15% de los pacientes respectivamente;
por lo que más de la mitad de los presentaban la forma
moderada a severa. Un trabajo reciente de Herrier et al
refiere que en Estados Unidos, más de un tercio de los
pacientes con psoriasis en placas tienen un cuadro moderado a severo23; mientras que Palota et al informaron en un
estudio europeo que 37% de los pacientes de su muestra
tenían psoriasis severa (score PASI > 10 y DLQI > 10)29.
La eficacia terapéutica fue señalada como el principal
atributo para la satisfacción de los pacientes con el tratamiento. En otros estudios, se han señalado también la
seguridad, la tolerabilidad y la eficacia a largo plazo como
propiedades importantes para la satisfacción con el tratamiento26, 27, 29. En esta encuesta, la satisfacción global con
el tratamiento, fue moderada; y el mayor grado de satisfacción se observó con el uso de agentes biológicos, lo
que concuerda con lo informado en otros estudios2, 24, 29.
El uso de agentes biológicos para el tratamiento de la
psoriasis en placas moderada a severa muestra una clara
tendencia creciente en los últimos años4, 25-29. En España,
un estudio de Moreno-Ramírez et al, refiere el uso de terapia biológica en 22,9% de los pacientes con psoriasis
severa26; mientras que un trabajo más reciente del mismo
país, muestra que 31% de los pacientes con psoriasis en
placas moderada a severa son tratados con biológicos en
la actualidad27.
Asimismo, una encuesta europea señala que los dermatólogos de nueve países consideran que alrededor de
30% de los pacientes con psoriasis en placas moderada
a severa pueden ser tratados con agentes biológicos29.
En los Estados Unidos, una encuesta llevada a cabo entre
90 dermatólogos en el año 2008 mostró que 41% de los
pacientes con psoriasis en placas severa (ASC >10%) estaban recibiendo terapia biológica28. Más recientemente,
otra encuesta llevada a cabo en los Estados Unidos por
Grozdev et al., señaló que 66% de los pacientes con psoriasis en placas severa habían recibido agentes biológicos
en el curso del último año30.
En el presente estudio, el 74% de los pacientes con
psoriasis moderada a severa recibió tratamientos tópicos
y 35% recibió terapias sistémicas convencionales por vía
oral. Solo el 5% de los pacientes con psoriasis en placas
moderada a severa evaluados recibió tratamiento con
agentes biológicos, aun cuando los dermatólogos consideraban que más del 20% de los pacientes con psoriasis
moderada a severa eran adecuados para recibir terapia
biológica.
A grandes rasgos, estos datos indican que solo 1 de
cada 5 pacientes considerados aptos para la terapia biológica recibe dicho tratamiento en nuestro medio. Las causas de este fenómeno en nuestro país podrían ser múltiples, incluyendo barreras en la accesibilidad de los biológicos, falta de conocimiento y entrenamiento por parte
de los dermatólogos que tratan pacientes con psoriasis,
preocupación por la seguridad a largo plazo de las terapias
biológicas, percepción de menor riesgo con las terapias
sistémicas ya conocidas y desconocimiento por parte del
médico de las preferencias de los pacientes.
► CONCLUSIÓN
El presente estudio muestra que en las tres áreas urbanas
evaluadas, cerca de la mitad de los pacientes con psoriasis en placas tienen una enfermedad moderada a severa.
El uso actual de terapia sistémica en estos pacientes es
bajo y el tratamiento con biológicos se encuentra habitualmente reservado para los pacientes con patología más severa. La evaluación de severidad de la enfermedad se basó
habitualmente en la SCA y el juicio del médico a cargo. Se
encontró asociación entre la psoriasis moderada a severa
y algunas comorbilidades como hipertensión, obesidad y
trastornos psiquiátricos como ansiedad y depresión.
Los datos recabados en la presente encuesta indican
que el uso de agentes biológicos es bajo en el medio evaluado, y oscila de 5% a 8%. Aún cuando el 20% de los pacientes con psoriasis en placas moderada a severa fuera
tratado con agentes biológicos, tal como los dermatólogos
consideran que sería apropiado, este porcentaje continuaría siendo bajo en comparación con otros países donde el
uso de la terapia biológica varía de 31% a 66%.
A pesar de que la eficacia y la satisfacción con el tratamiento son considerablemente superiores con las terapias
biológicas, solamente 1 de cada 5 pacientes con psoriasis
moderada a severa considerados aptos para el tratamiento con agentes biológicos reciben dicho tratamiento. El
bajo uso de esta opción terapéutica obedecería a múltiples factores en nuestro medio.
Conflictos de Interés: Los autores FZ, BS y LMA son
empleados de Laboratorio Janssen-Cilag, una compañía
subsidiaria de Johnson & Johnson. Todos los autores han
revisado y aprobado el contenido del manuscrito antes de
su presentación.
► BIBLIOGRAFÍA
1. Langley, R.G.; Krueger, G.G.; Griffiths, C.E.: Psoriasis: epidemiology, clinical features, and quality of life. Ann Rheum Dis 2005; 64
Suppl 2: ii18-23. 2. Mrowietz, U.; Kragballe, K.; Reich, K.; Spuls, P.; Griffiths, CE.;
Nast, A.; Franke, J.; Antoniou, C.; Arenberger, P.; Balieva, F.; Bylaite, M.; Correia, O.; Daudén, E.; Gisondi, P.; Iversen, L.; Kemény,
L.; Lahfa, M.; Nijsten, T.; Rantanen, T.; Reich, A.; Rosenbach, T.;
Segaert, S.; Smith, C.; Talme, T.; Volc-Platzer, B.; Yawalkar, N.:
Definition of treatment goals for moderate to severe psoriasis: a
European consensus. Arch Dermatol Res 2011; 303: 1-10.
3. Luba, K.M.; Stulberg, D.L.: Chronic plaque psoriasis. Am Fam
Physician 2006; 73: 636-44.
4. Icen, M.; Crowson, C.S.; McEvoy, M.T.; Dann, F.J.; Gabriel, S.E.;
Maradit Kremers, H.: Trends in incidence of adult-onset psoriasis
over three decades: a population-based study. J Am Acad Dermatol 2009; 60: 394-401.
5. Naldi, L.; Gambini, D.: The clinical spectrum of psoriasis. Clin Dermatol 2007; 25: 510-8.
6. Meier, M.; Sheth, P.B.: Clinical spectrum and severity of psoriasis.
Curr Probl Dermatol 2009; 38: 1-20.
7. Mease, P.: Psoriatic arthritis update. Bull NYU Hosp Jt Dis 2006;
64: 25-31.
8. Pathirana, D.; Ormerod, A.D.; Saiag, P.; Smith, C.; Spuls, P.I.; Nast,
Julio Cesar Presedo y colaboradores
A.; Barker, J.; Bos, J.D.; Burmester, G.R.; Chimenti, S.; Dubertret,
L.; Eberlein, B.; Erdmann, R.; Ferguson, J.; Girolomoni, G.; Gisondi, P.; Giunta, A.; Griffiths, C.; Hönigsmann, H.; Hussain, M.;
Jobling, R.; Karvonen, SL.; Kemeny, L.; Kopp, I.; Leonardi, C.;
Maccarone, M.; Menter, A.; Mrowietz, U.; Naldi, L.; Nijsten, T.; Ortonne, J.P.; Orzechowski, H.D.; Rantanen, T.; Reich, K.; Reytan, N.;
Richards, H.; Thio, H.B.; van de Kerkhof, P.; Rzany, B.: European
S3-guidelines on the systemic treatment of psoriasis vulgaris. J
Eur Acad Dermatol Venereol 2009; 23 Suppl2: 1-70.
9. Menter, A.; Korman, N.J.; Elmets, ..; Feldman, S.R.; Gelfand, J.M.;
Gordon, K.B.; Gottlieb, A.B.; Koo, J.Y.; Lebwohl, M.; Lim, H.W.;
Van Voorhees, A.S.; Beutner, K.R.; Bhushan, R.: Guidelines of care
for the management of psoriasis and psoriatic arthritis: section 4.
Guidelines of care for the management and treatment of psoriasis
with traditional systemic agents. J Am Acad Dermatol 2009; 61:
451-485.
10. Davidovici, B.B.; Sattar, N.; Prinz, J.C.; Puig, L.; Emery, P.; Barker, J.N.; van de Kerkhof, P.; Ståhle, M.; Nestle, F.O.; Girolomoni,
G.; Krueger, J.G.: Psoriasis and systemic inflammatory diseases:
potential mechanistic links between skin disease and co-morbid
conditions. J Invest Dermatol 2010; 130: 1785-1796.
11. Bachelez, H.: Immunopathogenesis of psoriasis: recent insights
on the role of adaptive and innate immunity. J Autoimmun 2005;
25 Suppl: 69-73.
12. Kourosh, A.S.; Miner, A.; Menter, A.: Psoriasis as the marker of
underlying systemic disease. Skin Therapy Lett 2008; 13: 1-5.
13. Di Meglio P.; Nestle, F.O.: The role of IL-23 in the immunopathogenesis of psoriasis. F1000 Biol Rep 2010; 2: pii40.
14. Mak, R.K.; Hundhausen, C.; Nestle, F.O.: Progress in understanding the immunopathogenesis of psoriasis. Actas Dermosifiliogr
2009; 100 Suppl2: 2-13. 15. Koutruba, N.; Emer, J.; Lebwohl, M.: Review of ustekinumab, an
interleukin-12 and interleukin-23 inhibitor used for the treatment of
plaque psoriasis. Ther Clin Risk Manag 2010; 6: 123-141.
16. Lee, Y.W.; Park, E.J.; Kwon, I.H.; Kim, K.H.; Kim, K.J.: Impact of
Psoriasis on Quality of Life: Relationship between Clinical Response to Therapy and Change in Health-related Quality of Life. Ann
Dermatol 2010; 22: 389-396. 17. Bhosle, M.J.; Kulkarni, A.; Feldman, S.R.; Balkrishnan, R.: Quality of life in patients with psoriasis. Health Qual Life Outcomes
2006; 4: 35.
18. Warren, R.B.; Kleyn, C.E.; Gulliver, W.P.: Cumulative life course impairment in psoriasis: patient perception of disease-related impairment throughout the life course. Br J Dermatol 2011; 164 Suppl
1: 1-14.
19. Vardy, D.; Besser, A.; Amir, M.; Gesthalter, B.; Biton, A.; Buskila, D.:
Experiences of stigmatization play a role in mediating the impact
of disease severity on quality of life in psoriasis patients. Br J Dermatol 2002; 147: 736-742.
20. Choi, J.; Koo, J.Y.: Quality of life issues in psoriasis. J Am Acad
Dermatol 2003; 49 Suppl 2: S57-61.
21. Naldi, L. ; Griffiths, C.E. : Traditional therapies in the management
of moderate to severe chronic plaque psoriasis: an assessment of
the benefits and risks. Br J Dermatol 2005; 152: 597-615.
22. Jensen, P.; Skov, L.; Zachariae, C.: Systemic combination
treatment for psoriasis: a review. Acta Derm Venereol 2010; 90:
341-349.
23. Herrier, R.N.: Advances in the treatment of moderate-to-severe
plaque psoriasis. Am J Health Syst Pharm 2011; 68: 795-806.
24. Raval, K.; Lofland, J.H.; Waters, H.; Piech, C.T.: Disease and
treatment burden of psoriasis: examining the impact of biologics.
J Drugs Dermatol 2011; 10: 189-196.
25. Menter, A.: The status of biologic therapies in the treatment of moderate to severe psoriasis. Cutis 2009; 84 Suppl 4: 14-24.
26. Moreno-Ramírez, D.; Fonseca, E.; Herranz, P.; Ara, M.: Realidad
terapéutica de la psoriasis moderada-grave en Espana. Encuesta
de opinión. Actas Dermosifiliogr 2010; 101: 858-865.
27. Ara, M.; Pérez, A.; Ferrando, J.: Encuesta a dermatólogos sobre
terapia biológica en pacientes con psoriasis moderada-grave en
España. Actas Dermosifiliogr 2011; 102: 706-716.
28. Patel, V.; Horn, E.J.; Lobosco, S.J.; Fox, K.M.; Stevens, S.R.; Lebwohl, M.: Psoriasis treatment patterns: results of a cross-sectional survey of dermatologists. J Am Acad Dermatol 2008; 58:
964-969.
29. Palota, T.; Szepietowski, J.C.; Pec, J.; Arenberger, P.; Giurcaneanu, C.; Gyulai, R.; Miljkovic, J.; Pärna, E.; Mikazans, I.; Grusauskas, N.; Hodik, M.: A survey of disease severity, quality of life,
and treatment patterns of biologically naive patients with psoriasis
in central and eastern Europe. Acta Dermatovenerol Croat 2010;
18: 151-161.
30. Grozdev, I.; Cao, L.; Kavlick, K.; Brodell, R.T.; Mostow, E.N.; Korman, N.J.: Psoriasis treatment patterns of dermatologists in Northeast Ohio. J Cutan Med Surg 2011; 15: 157-161.
L. Aldunate
Av. Rivadavia 5170 6° “A”, , Buenos Aires
1406- Ciudad Autónoma De Bs As
Argentina
laldunat@its.jnj.com.
179