Download Datos Generales Nombre del Proyecto DETERMINACIÓN DE LA
Document related concepts
Transcript
Datos Generales Nombre del Proyecto DETERMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM Semillero METODOS FÍSICOS APLICADOS A LA INDUSTRIA - MEFAI Área del Proyecto Ingenierías Subárea del Ingeniería Ambiental Proyecto Tipo de Proyecto Proyecto de Investigación Subtipo de Proyecto Investigación en Curso Grado 6 Programa Académico Ingeniería Industrial Email proyectos@unicatolica.edu.co Teléfono 3113856385 Nodo Valle Integrantes : [1144153413-VICTOR ANDRES CONDE ] [1144153413-VICTOR ANDRES CONDE ] Instituciones a las que pertenece : [8001856646-FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GENTIUM] Datos Específicos del Proyecto Introducción Analizando la situación que se está presentando en la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium en el área de la cafetería donde se está generando un problemas de tipo ambiental el cual es la alta contaminación auditiva ocasionado por las fuentes producidas por la gran concentración de personas, sonidos de los implementos en el restaurante cafetería y decibeles altos de contaminación auditiva ocasionada por diálogos de los estudiantes. Planteamiento del Problema Esta contaminación auditiva generaría a largo plazo repercusiones negativas para nuestra salud y puede causar problemas médicos tales como afectación en el sistema nervioso, hipertensión y enfermedades cardíacas. Teniendo en cuenta que el ruido máximo en decibeles al cual el ser humano puede verse expuesto es 75 dB sin algún tipo de protección auditiva y en dicho sector se está manejando decibeles altos , viéndose afectados no solo el estudiantado sino también los profesores, administrativos y personas que trabajan en la cafetería. De continuar con esta situación que se presenta todos los días en la institución se podría incurrir en el incumplimiento con la norma 0627 del 2006 donde nos menciona que los sectores B tranquilidad y ruido moderado los cuales son Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación, deben cumplir con un rango máximo de 65 decibeles en el día, y como se analiza en horarios de receso y almuerzos en la cafetería del plantel supera los 65 dB. Teniendo en cuenta que hay una necesidad, que es el de disminuir la contaminación ambiental y el daño producido, esta investigación propone integrar componente de bajo costo en un medio de medición, sino también de fácil implementación, ofreciendo en general un sistema de diagnóstico del estado de contaminación auditiva y que al aplicarlo permita proponer planes de acción para disminuirla Objetivo General Hacer un estudio de ruido ambiental en la Fundación universitaria católica Lumen Gentium mediante un sistema de medición de contaminación ambiental de bajo costo para llevar a cabo posibles métodos de acción y así mejorar el día a día de la población estudiantil. Objetivo Específicos 1- configurar el sistema de adquisición de audición con hardware libre y software libre para determinación de ruido ambiental. 2- calibrar el sistema de acuerdo a la normativa existente, cumpliendo con los estándares para su implementación. 3- establecer un análisis estadístico de la información recopilada y ofrecer un diagnóstico de la variable ambiental. 4- proponer posibles soluciones a las problemáticas identificadas siempre que tal se presente. Referente Teórico Las ondas sonoras: Un sonido es un fenómeno físico que consiste en la alteración mecánica de las partículas de un medio elástico, producida por un elemento en vibración, que es capaz de provocar una sensación auditiva. Las vibraciones se transmiten en el medio, generalmente el aire, en forma de ondas sonoras, se introducen por el pabellón del oído haciendo vibrar la membrana del tímpano, de ahí pasa al oído medio, oído interno y excita las terminales del nervio acústico que transporta al cerebro los impulsos neuronales que finalmente generan la sensación sonora. El ruido: se define como aquel sonido no deseado. Es aquella emisión de energía originada por un fenómeno vibratorio que es detectado por el oído y provoca una sensación de molestia. Decibel (dB): unidad de medida de presión sonora (NPS). Tipos de ruidos : ? Ruido Continuo ? Ruido Intermitente ? Ruido Impulsivo Metodología Método lógico inductivo: Esta metodología se asocia originariamente a los trabajos de Francis Bacón a comienzos del siglo XVII. En términos muy generales, consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene. Resumiendo las palabras de Mill (1973, las investigaciones científicas comenzarían con la observación de los hechos, de forma libre y carente de prejuicios. Con posterioridad -y mediante inferencia- se formulan leyes universales sobre los hechos y por inducción se obtendrían afirmaciones aún más generales que reciben el nombre de teorías. Según este método, se admite que cada conjunto de hechos de la misma naturaleza está regido por una Ley Universal. El objetivo científico es enunciar esa Ley Universal partiendo de la observación de los hechos. Atendiendo a su contenido, los que postulan este método de investigación distinguen varios tipos de enunciados: ? Particulares, si se refieren a un hecho concreto. ? Universales, los derivados del proceso de investigación y probados empíricamente. ? Observacionales, se refieren a un hecho evidente. Haciendo hincapié en el carácter empirista de esta metodología, la secuencia seguida en este proceso de investigación puede resumirse en los siguientes puntos (Wolfe, 1924, pág. 450): 1. Debe llevarse a cabo una etapa de observación y registro de los hechos. 2. A continuación se procederá al análisis de lo observado, estableciéndose como consecuencia definiciones claras de cada uno de los conceptos analizados. 3. Con posterioridad, se realizará la clasificación de los elementos anteriores. 4. La última etapa de este método está dedicada a la formulación de proposiciones científicas o enunciados universales, inferidos del proceso de investigación que se ha llevado a cabo. Resultados Como la herramienta de trabajo aún está en fase de integración para obtener el mejor rendimiento de esta, se ha tomado con una herramienta datos de medidas de contaminación auditiva con una app del celular Sound meter pro la cual arroja unos datos muy grandes donde pasa de los 74 db en horas pico y teniendo en cuenta que el estimado de medidas debe ser de máximo de 65 db. Conclusiones A partir del proyecto de investigación se puede inferir en que los valores dados en decibeles sobre tiempo son más altos de los que se debe presentar en la universidad. Bibliografía ? C. Souchon A. Giordan, la educación ambiental: guía práctica, vol. quinta edición, Sevilla: DIADA, 1995, pp. 42 (Biblioteca universidad). ? - Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 0627 del 7 de abril de 2006 [en línea]. Bogotá, D.C. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co [Consulta: 1 de marzo de 2016]. ? Ministerio de agricultura y medio ambiente, http://www.magrama.gob.es/. ? Gobierno español, [En línea]. Available: http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacionambiental/publicaciones/contaminacion_acustica_tcm7-1705.pdf. [Último acceso: 3 marzo 2016]. ? Hyperphysics, «hyperphysics,» [En línea]. Available: http://hyperphysics.phyastr.gsu.edu/hbasees/sound/db.html. [Último acceso: 1 marzo 2016]. ? C. p. r., m. m. v., a. m. o., D. Toro, «http://www.medellin.unal.edu.co/,» 27 septiembre 2007. [En línea]. Available: http://www.medellin.unal.edu.co/dirplanea/documentos/EstudioRuidoAulas.pdf. [Último acceso: 1 marzo 2016]. ? MIYARA F. Ruidos en establecimientos escolares [en línea]. Disponible en: http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/~acustica/biblio/ruiescue.htm [Consulta: 2 de marzo 2016]. ? R. G. Lopez, EVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y METODOLÓGICA DE LA ECONOMÍA, Malaga