Download Un resumen de artículos de autores argentinos publicados en el
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Industria nacional Editor invitado: Dra. María Marta Santisteban Un resumen de artículos de autores argentinos publicados en el exterior Arch. Argent. Dermatol. 53:239-240, 2003 Cutaneous manifestation of reactivation of Chagas disease in a renal transplant patient: long-term follow-up Manifestación cutánea de reactivación de la enfermedad de Chagas en un paciente transplantado renal: seguimiento a largo plazo M.P. L a Forgia, G . Pellerano, M . M . Portaluppi, M.C. Kien y E . N . Chouela (Departamento de Dermatología, Hospital General de Agudos 0 . Argerich, Buenos Aires) Arch Dermatol 2003 jan; 139 (1): 104-105 La comunicación se inicia con una breve descripción de la enfermedad de Chagas. A continuación se presenta un caso en el que se realiza el diagnóstico clínico e histológico de chagoma en la piel de un paciente farmacológicamente inmunosuprimido, post-transplante de riñon. La lesión, a la que los autores consideran apropiado denominarla "chagoma de reactivación", fue resuelta con el tratamiento apropiado, sin recidiva durante los 8 años de seguimiento. Finaliza con un comentario sobre la posibilidad de transmisión de la enfermedad en el caso de transplante de órganos, aunque ésta no constituye necesariamente una contraindicación absoluta ya que el tratamiento, en caso de ser necesario, es altamente efectivo. Group B streptococcal infection in adults, excluding genital infections Infección por estreptococo del grupo B, excluidas las infecciones genitales M.G. Peirotti, S . E . González, A . M . Littvik y col. (Hospital Rawson, Bajada Pucará s/n, Córdoba) Rev Argent Microbiol 2002 oct-dec; 34 (4): 226-229 El estreptococo grupo B (EGB) es un agente etiológico importante de sepsis e infecciones durante el embarazo y de meningitis neonatal. En este caso se estudió la incidencia de infección por E G B en población adulta (excluyendo embarazadas) Tomo 53 5, Septiembre-Octubre 2003 durante 2 años: la mayoría de los pacientes afectados (38 de 44) tenían uno o más factores de riesgo de los cuales el más significativo fue la diabetes. Dado que la localización en piel y tejidos blandos de la infección fue la más frecuente,los autores aconsejan considerar este posible agente etiológico en infecciones de piel, en especial en diabéticos e inmunodeprimidos. Chronic urticaria. Clinical evolution, autologous serum test, count and activation of basophils Urticaria crónica. Evaluación clínica, test serológico autólogo, recuento y activación de basófilos N. Galassi, N. Riera, G . Rey y col. (Instituto de Investigaciones Hematológicas, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires) Medicina (Buenos Aires) 2003; 63(1): 15-20 En recientes estudios sobre la patogénesis de la urticaria crónica se ha identificado un grupo de pacientes con autoanticuerpos contra IgE o un receptor (Fe epsilon Rl alpha). De los 37 pacientes estudiados por los autores, el 68% fue positivo para este anticuerpo, pero una vez completado el estudio concluyen que su identificación no predice la evolución de la enfermedad. Hypersensitivity to Trichophyton rubrum antigens in atopic and non-atopic podiatrists Hipersensibilidad a Trichophyton rubrum en pedólogos atópicos y no atópicos. A . A l o n s o , C . H . Pionetti, K. Mouchian y col. (Centro de Alergia, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Buenos Aires) Allergol Immunopathol (Madr) 2003; 31(2): 70-76 Los pacientes atópicos pueden ver agravados sus síntomas respiratorios al inhalar polvo contaminado con 239 María M. Santisteban partículas micóticas provenientes de uñas infectadas con T. rubrum. Así se concluye en este artículo, en el que se estudió un grupo de pacientes (historia clínica, test serológicos, test intracutáneos, etc.) y animales de laboratorio. Resulta un dato de suma importancia para pedólogos y manicuras atópicos que se encuentren profesionalmente expuestos. Otras publicaciones de autores argentinos que pueden resultar de interés: Indoor and peridomestic transmission of american cutaneous leishmaniasis in Northwestern Argentina: a retrospectiva case-control study Z . E . Yadon, L.C. Rodríguez, C . R . Davies y col. (Communicable Diseases Program, División of Disease Prevention and Control, Pan American Health Organization, Washington, U S A ) . A m J Trop Med Hyg 2003 may; 69(5): 519-526 Tegumental leislimaniasis in Las Lomitas, Province of Formosa, Argentina, 1992-2001 O.D. Salomón, S . S . Estani, L. Dri y col. (Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-epidemias - C E N D I E - , Adm. Nao. de Labs, e Inst de Salud Dr. Carlos G . Malbrán -ANLIS-, Formosa) Medicina (Buenos Aires) 2002; 62(6): 562-568 Characterization of human infection by Leishmania spp in the northwest of Argentina: immune response, double infection with Trypanosoma cruzi and species of leishmania involved F M . Frank, M.M. Fernández, N.J. Taranto y col. (Cátedra de Inmunología, Inst. de Estudios de la Inmunidad Humoral, C O N I C E T - U B A , Fac. de Farmacia y Bioquímica, Univ. de Buenos Aires) Parasitology 2003; 126(pt 1): 31-39 Laboratorios L D A S.A. una empresa Argentina al servicio de la Dermatología, celebra sus 20 años junto a los dermatólogos del país, creando una nueva empresa Derm's Argentina S.R.L., un avance en productos de última generación para el cuidado de la piel. Derm s LDA S.A. Alcaraz 5294 - (1407) - Capital Federal - Telefax 4567-7140/4639-9208 - e.mail: ldasa@fiberte 240 A r c h . Argent. Dermatol.