Download Preguntas frecuentes Aportación-IPAF
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Preguntas frecuentes Aportación-IPAF 1. P. ¿Desde cuándo entra en vigor el nuevo modelo de aportación del paciente en la farmacia?. R. Desde el 1 de julio a todas las recetas dispensadas del SNS se les aplicará el nuevo modelo de aportación, aunque se hayan prescrito antes de esta fecha. 2. P. ¿Cómo es el nuevo formato de receta de la Consejería de Sanidad?. R. La nueva receta de la Consejería de Sanidad tendrá color azul y convivirá en tanto se agote el stock de las recetas en poder de los centros de salud con las actuales recetas rojas y verdes 3. P. ¿Marcará el color de la receta el tipo de aportación del paciente?. R. No, a partir de ahora convivirán recetas del SNS de color rojo, verde y azul. El único indicativo válido para conocer la aportación que le corresponde al paciente es el código válido que figura en la receta. 4. P. ¿Es válida la receta que se reciba sin el código de aportación?. R. Las únicas recetas válidas para su dispensación serán aquellas en las que figure el código de aportación del paciente. Aquellas recetas que se reciban sin este código de aportación, para darle validez, la farmacia entrará en el módulo IPAF para conocer el código de aportación del usuario con la etiqueta correspondiente. 5. P. ¿Qué es IPAF?. R. Es la aplicación de Identificación de Pacientes y Aportación Farmacéutica de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. También se le conoce por “Cibeles”. Permite conocer el tipo de aportación que les corresponde a los usuarios y que no venga correctamente impreso en la receta. 6. P. ¿Cómo entro en IPAF por primera vez?. R. A través de la web del Colegio en el apartado de portada “Aportación-Etiquetas” (www.cofm.es/aportacion-etiquetas), el farmacéutico conocerá el código de usuario y contraseña que le corresponde. Este usuario y contraseña que figura en la web del Colegio es el que hay que introducir en la web de IPAF ( https://ipaf.sanidadmadrid.org ) 7. P. ¿Tengo que acceder a IPAF siempre a través de la web del Colegio?. R. No. Solamente es necesaria una primera consulta en la web del Colegio para conocer el usuario y contraseña personal de cada farmacéutico de acceso a IPAF. Una vez esto se ha conocido se puede ir directamente a la página web IPAF para su uso. 8. P. ¿Vale la contraseña de IPAF para todos los farmacéuticos?. R. No. La contraseña es exclusiva e individual. 9. P. ¿Puedo cambiar la contraseña?. R. El módulo IPAF permite cambiar la contraseña una vez se ha accedido correctamente. 10. P. ¿Puedo conocer la aportación que le corresponde a un paciente de otra Comunidad Autónoma distinta a la de Madrid?. R. El módulo IPAF tiene un botón de consulta de todo el SNS, caso que no sea de la Comunidad de Madrid. 11. P. ¿Dónde se pegan las etiquetas en la receta que recibamos sin el código de aportación impreso?. R. Hay dos tipos de recetas que vamos a recibir sin este código de aportación: 1) de manera transitoria, recetas informatizadas prescritas hasta el 30 de junio, con fecha de prescripción de julio, agosto y septiembre, y que no podían llevar el código de aportación válido desde el 1 de Julio. Será necesario que se adhiera una etiqueta preimpresa, que facilitará el Colegio, con el código de aportación correspondiente debajo de la zona de cupón precinto. En su defecto podrá imprimirse una pegatina con todos los datos del paciente de la misma manera que para las recetas manuscritas. Esta etiqueta no deberá tapar el código de barras de la receta: de hacerlo, la receta será nula. 2 CÓDIGO DE APORTACIÓN DE USUARIO VÁLIDO EN LAS RECETAS IMPRESAS CASO DE NO SER VÁLIDO EL CÓDIGO, SE TRATARÁ LA RECETA EN LA FARMACIA A TRAVÉS DE IPAF 2) recetas manuscritas, que serán validadas con la impresión en la farmacia a través de IPAF de una etiqueta que contiene tanto los datos del paciente como el código de aportación que a este le corresponde. Esta etiqueta se adherirá en la zona de datos del paciente 12. P. ¿Dónde puedo encontrar información sobre la operativa de manejo de IPAF? Tanto en la web www.cofm.es/aportacion-etiquetas como en https://ipaf.sanidadmadrid.org se encuentran disponibles los manuales de uso para su consulta y descarga. 13. P. ¿Qué tipo de etiquetas se van a necesitar para dar validez a las recetas que no traigan el código de aportación? 1) Etiquetas preimpresas con código de aportación, para recetas informatizadas (que ya tienen legible electrónicamente los datos del paciente) que no traigan el mencionado código válido. Con estas etiquetas para estas recetas informatizadas se ahorra el paso de imprimir la etiqueta personalizada en la farmacia: es suficiente adherir esta etiqueta preimpresa tras consulta en IPAF del código de aportación que le corresponda al paciente. 2) Etiquetas en blanco para la impresión en la farmacia de la etiqueta personalizada (con tipo de aportación y datos del paciente). Estas etiquetas podrán usarse tanto para recetas informatizadas sin código de aportación como para recetas manuscritas. 3 14. P. ¿Es necesario hacer algún ajuste o configuración en la impresión? No, IPAF ya adapta la impresión tanto a las etiquetas en blanco como a la impresora (láser o de cartucho) 15. P. ¿Se pueden adherir estas etiquetas dobladas en la receta?. R. No. Han de adherirse correctamente. De otro modo se invalida su lectura electrónica. 16. P. ¿Qué sucede si el código de copago que indico en la receta con la etiqueta preimpresa es incorrecto?. R. Sólo existe posibilidad de error con las etiquetas preimpresas que se adhieren a las recetas informatizadas sin código de aportación. La Consejería revisará estas recetas. Con las etiquetas personalizadas que se imprimen con los datos del paciente es imposible el error, puesto que al mismo tiempo se imprime el código de aportación que le corresponde inequívocamente al usuario. 17. P. ¿Cómo puedo recibir pegatinas preimpresas?. R. A través del Colegio se habilitará un sistema de envío a las farmacias. El primer envío se hará por la distribución sin necesidad de petición de la farmacia. En la entrega extraordinaria del día 2 (hasta las 17h), habrá etiquetas a vuestra disposición. Posteriormente, se podrán solicitar con el resto de material de facturación en el 91 358 96 87. 18. P. ¿Cómo puedo conseguir pegatinas en blanco para imprimir en la farmacia las etiquetas personalizadas del usuario?. R. Igualmente que las etiquetas preimpresas se enviarán a las farmacias desde el Colegio. El primer envío se hará por la distribución sin necesidad de petición de la farmacia. En la entrega extraordinaria del día 2 (hasta las 17h), habrá etiquetas a vuestra disposición. Posteriormente, se podrán solicitar con el resto de material de facturación en el 91 358 96 87. 4 19. P. ¿Qué tipo de impresora es la correcta para imprimir las etiquetas personalizadas?. R. Son válidas las impresoras láser y las impresoras de inyección de tinta (de cartucho) en correcto estado de uso. 20. P. ¿Tienen contraseña los auxiliares y técnicos de la farmacia para acceder a IPAF?. R. No. Solamente se ha habilitado por la Consejería contraseña para farmacéuticos colegiados, adscritos a oficinas de farmacia. 21. P. ¿Puedo consultar los datos que ofrece IPAF para consultas que no correspondan a una receta de un paciente?. R. No. La plataforma IPAF conserva un rastro de quién ha consultado los datos de qué paciente y en qué momento. Son datos protegidos y únicamente se pueden consultar previamente a la dispensación de la correspondiente receta. 22. P. ¿Se han de pegar las etiquetas justo durante el momento de la dispensación?. R. No. Tanto las etiquetas preimpresas como las etiquetas personalizadas se pueden pegar después del acto de dispensación. Sí es necesario acceder a IPAF previamente para conocer la aportación que le corresponde al usuario. La Consejería está desarrollando un sistema que permita agregar impresiones de etiquetas de distintas dispensaciones para imprimir todas las etiquetas en un solo acto. 23. P. ¿A qué teléfonos puedo llamar para informarme del nuevo modelo de aportación y la operativa en la farmacia?. Además del personal propio del COFM, se ha contratado un call-center externo de apoyo en previsión de una gran demanda de información y para dar la respuesta más ágil posible a las farmacias en los problemas que puedan surgir en el 91 406 84 62 disponible desde el domingo 1 de julio de 9:00 a 20:30h. 24. P. No recuerdo mi código de usuario/contraseña de acceso a www.cofm.es. R. El usuario es el NIF del farmacéutico. En la web del Colegio existe un enlace que permite conocer la contraseña completando un cuestionario personalizado. 5 Además existe un teléfono habilitado 91 406 84 49, por si surgiera algún problema al respecto. 25. P. Al usar IPAF siempre me sale la misma persona R. Hasta el 30 de junio IPAF está en modo de prueba para permitir familiarizarse con la aplicación dando siempre los datos de la misma paciente ficticia (Almudena Madroño del Oso). Desde el 1 de julio funcionará con los datos reales de los ciudadanos. 26. P. ¿Qué ocurre si pierdo el acceso a internet?. R. La Consejería ha habilitado el teléfono 91 324 40 56 para uso de contingencia y conocer, identificándose el farmacéutico, el código de aportación de los pacientes. La contraseña de acceso a este servicio es independiente de la normal de IPAF. Esta contraseña del sistema telefónico de contingencia figurará también en la web www.cofm.es/aportacion-etiquetas. Se recomienda anotarla para su uso, si deja de funcionar internet en la farmacia. Una vez se recupere el acceso a internet se podrá imprimir la etiqueta si es necesario (receta manuscrita) de manera diferida. 27. P. ¿Si el paciente se niega a pagar la aportación que le corresponde?. R. La farmacia está legalmente habilitada para negar la dispensación. El COFM ha preparado una hoja de queja del ciudadano para hacer llegar a la Administración su disconformidad. Estas hojas, una vez completadas por el usuario, se harán llegar al COFM, donde se les dará el trámite oportuno. Si se presentara algún problema grave, el COFM estará en contacto permanente con la Delegación de Gobierno por si se necesitara de presencia policial. 6 28. P. Si el paciente cree que el código de aportación que se le asigna es incorrecto?. R. Ha de ir al centro de salud y solicitar una hoja de reclamaciones. En tanto esta reclamación no se resuelva, la farmacia ha de cobrar lo que se indique en la receta con el código de aportación, o en IPAF. 29. P. ¿Está IPAF preparado para soportar un alto tráfico de farmacias?. R. Se indica por la CSCM que el aplicativo puede soportar un alto tráfico sin problemas. 30. P. ¿Es necesario disponer de internet para acceder a IPAF?. R. Sí. Para aquellas farmacias que no disponen de internet, y por la urgencia sobrevenida en todo este proceso, se ha preparado un sistema voluntario de instalación express con Telefónica. El teléfono de información del COFM es el 91 406 84 59 / 91 406 84 68 / 91 406 84 69 31. P. ¿Qué aportación tienen los dietoterápicos con el nuevo modelo de aportación?. R. Los dietoterápicos están exentos de aportación, independientemente de la aportación que figure del paciente. 32. P. ¿Cómo trato las recetas de dietoterápicos?. R. En las recetas que se reciban impresas de la Consejería, la farmacia no cobrará aportación al paciente independientemente del código de aportación que figure. Excepcionalmente para dietoterápicos, en las recetas manuscritas o en las informatizadas sin código de aportación válido, no hará falta adherir ninguna etiqueta. Este procedimiento sólo es aplicable a dietoterápicos, y a la farmacia se le abonará por la Consejería el total del PMF que le corresponda al producto. 33. P. ¿Cómo se va a devolver el exceso de aportación mensual que pueda corresponderle a los pacientes? R. En la CAM el paciente no tiene que acreditar su gasto ante la Administración: es el propio sistema a través de las recetas facturadas el que va a permitir conocer el gasto de cada ciudadano, y en su caso, reembolsar lo que corresponda. A través de las pegatinas, todas las recetas (también las manuscritas) son legibles electrónicamente para el sistema, lo que facilita este procedimiento de reembolso. 7 En caso contrario, y sin este sistema, la farmacia tendría que emitir facturas a los pensionistas de todas las dispensaciones realizadas para su acreditación ante la Administración. A día de hoy desconocemos como se va a articular por la Administración este sistema de reembolso: cuando se conozca os lo trasladaremos para vuestra información. Dispensación Consultas especiales 91 406 83 83 91 406 84 62 De lunes a domingo de 9 a 20:30h, en tanto exista demanda De lunes a viernes de 9 a 20:30h 91 406 84 49 De lunes a viernes de 9 a 20:30h Etiquetas Aportación Claves de acceso a IPAF Procedimiento acceso IPAF Correo electrónico (cuando los teléfonos están saturados) aportacion@cofm.es Teléfono Consejería de Sanidad por contingencia (24 h) Sistema IVR por marcación (consultar web COFM “diagrama de flujo” teléfonocontingencia) Caídas del sistema eléctrico Caída de la web. IPAF Caída de la red, etc. 91 324 40 56 8